0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas13 páginas

Sesion 1 y 2 Ps. Organizacional

La psicología organizacional estudia el comportamiento humano en el lugar de trabajo y se centra en mejorar el bienestar y rendimiento de los empleados y la organización. Tiene como objetivo alinear los intereses de la empresa con las necesidades de los empleados mediante la mejora de las condiciones laborales. Un psicólogo organizacional ayuda a dirigir las relaciones laborales, evaluar problemas entre empleados, y recomendar soluciones para mejorar la productividad y el clima organizacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas13 páginas

Sesion 1 y 2 Ps. Organizacional

La psicología organizacional estudia el comportamiento humano en el lugar de trabajo y se centra en mejorar el bienestar y rendimiento de los empleados y la organización. Tiene como objetivo alinear los intereses de la empresa con las necesidades de los empleados mediante la mejora de las condiciones laborales. Un psicólogo organizacional ayuda a dirigir las relaciones laborales, evaluar problemas entre empleados, y recomendar soluciones para mejorar la productividad y el clima organizacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Psicología

Organizacional
Ps. Julia Martin Marcelo
¿Qué es la Psicología La psicología organizacional es aquella que estudia el
comportamiento humano en el lugar de trabajo. Se centra

organizacional? en la evaluación de la dinámica individual, grupal y


organizacional, así como en el uso de esa investigación
para identificar soluciones a los problemas que mejoren
el bienestar y el rendimiento de una organización y sus
empleados.

La psicología organizacional se ocupa principalmente de


alinear los intereses de la empresa y las necesidades de
su fuerza laboral. Su objetivo es mejorar la calidad de
vida y las condiciones de los empleados para lograr un
mayor rendimiento y eficiencia. 
Funciones del Psicólogo organizacional
Los roles, tareas y funciones más importantes que
cumple un psicólogo dentro de las organizaciones son las
siguientes:

• Planear, organizar y dirigir las actividades humanas y


las relaciones laborales dentro de la organización, el
cual comprende la admisión, la evaluación, la
compensación, la retención y el desarrollo de las
personas.
 
• Aplicar las habilidades cognitivas y conductuales para
observar, describir, analizar, diagnosticar y resolver
los problemas o conflictos en las interacciones
humanas y asegurar un buen clima y desarrollar la
cultura organizacional.
 
• Efectuar observación, entrevistas y aplicar encuestas
y cuestionarios para diagnosticar el clima y la cultura
organizacional, y recomendar las acciones preventivas
o correctivas que sean pertinentes.
 
• Investigar, identificar y modificar los elementos o factores
físicos y sociopsicológicos, que influyen en el comportamiento
humano en el trabajo y que impactan en la eficiencia
organizacional, vale decir en el clima, la productividad y la
rentabilidad de la organización.
 
• Asesorar a la gerencia en lo referente a las negociaciones
colectivas, con los trabajadores, así como para la creación y
mejora de la imagen empresarial en el entorno social y
económico.
 
• Diagnosticar, evaluar, integrar y aplicar las habilidades
cognitivas, sociales y técnicas del personal en el trabajo y en
el empleo de las maquinas, para incrementar la
productividad, mejorar el clima organizacional, evitar fatigas
y prever accidentes o enfermedades ocupacionales.
 
• Generar y proponer soluciones que contemplen, la integración
humana, la creatividad, la innovación y la mejora continua
dentro de los procesos productivos, operativos y
administrativos de la organización, concordante con los
conceptos de ergonomía.
 
IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGIA
ORGANIZACIONAL
Esta científicamente comprobado que un
empleado conforme con sus funciones
y psicológicamente motivado, genera
mayor productividad a la empresa que uno
que se encuentre en situación contraria,
fundamento éste, que suma importancia a
la psicología organizacional como
herramienta de construcción hacia el éxito.
Orígenes de la Psicología industrial y
organizacional
La psicología industrial fue definida por Schultz (1988) como
la aplicación de los métodos, acontecimientos y principios de
la psicología a las personas en el trabajo.

Ps. Industrial antes de que la ps.


Se estableciera como ciencia

En 1567 Paracelso publico una Psicología como ciencia – 1879


monografía titulada “Enfermedad Wilhelm Wundt inicia el primer laboratorio
del minero” en Italia experimental de la conducta humana
ANTECEDENTES
● 1567 Juan Huarte de San Juan, quien fue médico y filosofo. Su obra “Examen de ingenios para las ciencias”
● 1577 Bernandino Ramazzini, quien fue medico italiano fundador de la medicina del trabajo. Alentó el inicio de
la seguridad industrial y de las leyes de accidentes de trabajo. Obra “Enfermedades de los artesanos”
● 1901 ciudad de chicago. Primer congreso mundial de publicidad y la conferencia magistral Walter Dill Scott
después en 1910 como seleccionar y clasificar los candidatos a vendedores (Padre de la psicología industrial )
Primer psicólogo en el área industrial y catedrático psicología comercial en 1916 en junio fue nombrado
director del centro de investigaciones sobre vendedores. Demostró la falta de confiabilidad de la entrevista
como instrumento de selección de personal, es así que en 1917 “Aportaciones a la selección de vendedores”.
● 1913 Hugo Munsterberg con su obra “Psicología y eficiencia industrial” donde se establecieron por primera vez
criterios para la evaluación de eficiencia en el desempeño.
● Primera guerra mundial EE UU VS ALEMANIA - 6 de abril de 1917.
Primera guerra mundial - EE UU VS ALEMANIA - 6 de abril de 1917.

ARMY ALFA
Robert Yerkes ARMY BETA Edward T.
1876-1956 Reclutamiento
militar según
niveles de
inteligencia.

CLASIFICAR PERSONAL Y PREPARALOS


WALTER DILL SCOTT
PARA A OFICIALIDAD

1919 FUNDO THE SCOTT COMPANY

“ADMINISTRACIÒN DEL PERSONAL”


● SIGLO XX – FREDERICK TAYLOR realizo aportes a la administración de recursos humanos enfocado en la
producción y destacando por que obtuvo resultados favorables.

Reconocimiento

Pertenencia
ELTON MAYO - 1925
PRIMERA INVESTIGACION EXPERIMENTAL EN LA
INDUSTRIA
Aprobación

Fundador de la
CAMBIAR LOS ESTILOS AUTORITARIOS DE
Ps.
DIRECCIÒN
Organizacional
Zepeda - 1999

Zepeda (1999) define a la psicología organizacional como la rama de


la psicología que se dedica al estudio de los fenómenos psicológicos
individuales al interior de las organizaciones y a través de las formas que los
procesos organizacionales ejercen su impacto en las personas
ACTIDIDAD
● En grupos de 5 realizar una línea de tiempo en base a la lectura brindada.
Muchas Gracias

También podría gustarte