UNIVERSIDAD
ALAS PERUANAS
ESCUELA:
CONTABILIDAD
CURSO:
CONTABILIDAD TRIBUTARIA I
DOCENTE:
CPCC. CARLOS FLORES
TEMA:
OFICINA DE NORMALIZACION PREVICIONAL
INTEGRANTES:
• LILE INES JARRO VILLEGAS
• MARIANELA QUENAYA MAMANI
• SONIA ESPINOZA CASTRO
• IVONNE SALAZAR MAMANI
Oficina de Normalización Previsional ONP:
Es una Institución Pública Descentralizada del Sector Economía y Finanzas, con
personería jurídica de derecho público interno, con fondos y patrimonio propios y
con autonomía funcional, administrativa, técnica, económica y financiera, creada por
el Decreto Ley Nº 25967, modificado por la Ley Nº 26323, y reestructurada
integralmente a través de la Ley N° 28532, cuyo objeto principal consiste en la
Administración del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y el Fondo de Pensiones al
que se refiere el Decreto Ley N° 19990, así como los otros sistemas de pensiones
administrados por el Estado.
VISIÓN
“Seguridad Previsional para todos los Peruanos”
MISIÓN
“ Construir un Sistema Previsional justo y sostenible, a través de mejoras
normativas, promoción de la Cultura Previsional y excelencia en el
servicio”
07/07/2023 2
PEI 2007 – 2011
VISIÓN AL 2011
“Mayor integración de sectores
informales y no contributivos a los
Sistemas Previsionales, así como
procesos eficientes, automatizados
e integrados, con acceso en línea a
la información previsional ”
Departamental Ancash ONP
07/07/2023 3
Interconexión Ambito Nacional
Departamental Ancash ONP
07/07/2023 4
OFICINA DE NORMALIZACION
PREVICIONAL
¿QUÉ ES LA ONP?
Es una institución pública
descentralizada del Ministerio de
Economía y Finanzas y su misión es
orientar sus esfuerzos para lograr el
bienestar de los jubilados a través de
un trato amable y justo, utilizando
procesos eficientes y altos
estándares de calidad. Tiene fondos
y patrimonio propios, autonomía
funcional, administrativa, técnica,
económica y financiera,
constituyendo un pliego
presupuestal.
Reconocer, declarar, calificar,
verificar, otorgar, liquidar y
pagar derechos pensionarios Mantener los
con arreglo a ley, de los registros contables
sistemas previsionales que
se le encarguen o hayan
y elaborar los
encargado, así como del estados financieros
Régimen de Accidentes de correspondientes a
Trabajo y Enfermedades los sistemas.
Profesionales, Decreto Ley N°
18846.
FUNCIONES
Mantener
Coordinar con (SUNAT) las
informados y actividades necesarias
orientar a los para el control de las
asegurados, sobre aportaciones recaudadas;
los derechos y la obtención de la
requisitos para información requerida
acceder a una para sus procesos
administrativos.
pensión.
¿CUÁNDO NACE LA OBLIGACIÓN
TRIBUTARIA? ¿PRESTACIONES QUE OTORGA EL SNP –
SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES?
La obligación tributaria nace en el
momento en que se devengan las Las prestaciones que otorga el SNP
remuneraciones afectas. son:
Es decir, la obligación de pagar las A favor del trabajador: pensión de
aportaciones se genera en el jubilación e invalidez.
momento en que el trabajador A favor de los sobrevivientes del
tiene derecho a la remuneración, trabajador: pensión de viudez,
independientemente de si se orfandad, ascendencia (padres) y
cumplió o no con pagarla. capital de defunción (monto otorgado
cuando no existan beneficiarios de
pensión).
Las prestaciones son de carácter
irrenunciable e imprescriptible.
REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE UNA PRESTACIÓN POR EL
RÉGIMEN PENSIONARIO ESTABLECIDO EN EL SISTEMA NACIONAL DE
PENSIONES
B. RÉGIMEN GENERAL
(NACIDOS DESPUÉS DEL
1931/1936):
PENSIÓN DE JUBILACIÓN: Hombres: 60 años de edad y 15
años ó más de aportaciones.
Mujeres: 55 años de edad y 13
años ó más años de
aportaciones.
C. PENSIÓN
REQUISITOS:
REDUCIDA (NACIDOS DESPUÉS
El derecho a pensión de jubilación es DEL 1931/1936):
aplicable conforme a la normatividad vigente, Hombres: 60 años de edad y 05
es decir si el recurrente cumple los siguientes años de aportación pero menos
requisitos al 18 de diciembre de 1992, estará de 15 años de aportaciones.
Mujeres: 55 años de edad y 05
comprendido dentro de los alcances del D.L.
años de aportación pero menos
N° 19990 de 13 años de aportaciones.
A. RÉGIMEN ESPECIAL:
Hombres: Nacidos antes del 01.07.1931 y D. JUBILACIÓN ADELANTADA:
05 años ó más de aportaciones. Hombres: 55 años de edad y 30
años ó más de aportaciones.
Mujeres: Nacidas antes del 01.07.1936 y 05 Mujeres: 50 años de edad y 25
años ó más de aportaciones. años ó más de aportaciones.
PENSIÓN DE INVALIDEZ:
REQUISITOS:
Tiene derecho a pensión de invalidez el asegurado que, de
acuerdo al Artículo 25° del D.L. N° 19990:
Monto de la • Cuya invalidez, cualquiera que fuere su causa, se haya
pensión de producido después de haber aportado, cuando menos quince
Invalidez años, aunque a la fecha de sobrevenirle la invalidez no se
encuentre aportando;
• Que teniendo más de 3 años y menos de 15 años completos
Es equivalente
de aportación, al momento de sobrevenirle la invalidez,
al 50% d la
cualquiera que fuere su causa, tenga por lo menos doce meses
remuneración
de aportación en los treinta y seis y e meses anteriores a aquél
d referencia en que se produjo la invalidez, aunque a dicha fecha no se
(asegurados encuentre aportando.
obligatorios) o
ingreso Se clasifican de 2 maneras:
mensual de a) Invalidez Permanente: Es aquella incapacidad que según
referencia la evaluacion médica o comisión médica es de carácter
(asegurados irrecuperable. La pensión también será definitiva o indefinida.
facultativos). b) Invalidez Temporal: es aquella incapacidad que según la
evaluación médica o comisión médica es recuperable por
consiguiente se consigue u origina una pensión temporal.
REQUISITOS:
PENSIÓN DE VIUDEZ:
Tiene derecho a pensión de viudez, la cónyuge del
asegurado o pensionista fallecido, y el cónyuge inválido o
mayor de 60 años de la asegurada o pensionista fallecida
que haya estado a cargo de ésta, siempre que el
matrimonio se hubiera celebrado por lo menos un año
antes del fallecimiento del causante y antes de que éste
cumpla 60 años de edad si fuese hombre o 55 años si
fuese mujer, o más de 2 años antes del fallecimiento del
causante en caso de haberse celebrado el matrimonio a
edad mayor de las indicadas.
APORTACIONES AL SNP
1. Si la empresa es una persona
natural con negocio propio:
2. Si la empresa es una persona
jurídica:
¿CÓMO SE DECLARAN Y PAGAN LOS APORTES AL SNP?
Corresponde al empleador efectuar la retención, declarar y pagar los aportes al
SNP. Para tal efecto, los empleadores utilizarán el PDT 601 – Planilla Electrónica,
la declaración se realiza mensualmente y según el cronograma aprobado por la
SUNAT. En todos los casos el empleador utilizará el PDT 601, excepto en el caso
de los empleadores de trabajadores del hogar y empleadores eventuales de
trabajadores de construcción civil.
¿QUÉ PERSONAS REALIZAN APORTACIONES AL SNP?
1. Asegurados Obligatorios.- Son todos aquellos trabajadores, empleados u
obreros con vínculo laboral en relación de dependencia bajo el régimen de
planillas, con alguna entidad empleadora.
2. Asegurados Facultativos.- Bajo la modalidad de:
Facultativo Independiente: Personas naturales que realizan una actividad
económica independiente.
Continuación Facultativa: Asegurados obligatorios que cesen de prestar
servicios en alguna entidad empleadora y que opten por la Continuación
Facultativa.
3. Trabajadores del Hogar.- Son aquellos que se dedican en forma habitual y
continua a labores de limpieza, cocina, asistencia a la familia y demás, propias de
la conservación de una casa-habitación y del desenvolvimiento de la vida de un
hogar, que no importen lucro o negocio para el empleador o sus familiares, y con
un mínimo de cuatro horas diarias y veinticuatro semanales.
Aportaciones al SNP de Asegurados Facultativos
Toda persona que cuente con resolución vigente (*) como Asegurado Fa
cultativo, tanto en la modalidad de Continuación Facultativa como
de Facultativo Independiente, realizará los aportes al SNP en el
formulario SUNAT Nº 1075, por el 13% de la remuneración asegurable
declarada.
Requisitos para que sean considerados aportes válidos:
Contar con resolución que apruebe la inscripción o. recuperación de la
condición de facultativo
No tener pagos atrasados durante 12 meses consecutivos, pues
esto haría que su condición de facultativo caduque y por lo tanto
también su resolución.
No tener la condición de asegurado obligatorio, pues en caso de
realizar aportes dobles, como obligatorio y como facultativo, éstos
últimos se considerarían indebidos. La condición de Asegurado
Facultativo caduca automáticamente si el trabajador se convierte en
asegurado obligatorio.
No pertenecer a una AFP, pues no procede realizar pagos
simultáneamente al Sistema Privado de Pensiones SPP y al SNP.
Aportaciones de Trabajadores del Hogar
Las aportaciones son efectuadas por el empleador, en el formulario
SUNAT Nº 1076 Trabajadores del Hogar, en el cual deberá declarar y
pagar el 13% por concepto de
pensiones, asumido por el trabajador, y el 9% por concepto de
salud, asumido por el empleador, sobre la remuneración que perciba el
trabajador del hogar.
Presentación del formulario Nº 1076 para efectuar los pagos: El
empleador declara y paga en cualquier agencia bancaria.
Fecha de presentación de los pagos: De acuerdo al último dígito del
documento de identidad del empleador declarante. (Ver calendario de
obligaciones publicado por SUNAT).
El pago mínimo debe ser siempre en base al 13% de la R.M.V.
¿DE DÓNDE PROVIENEN LOS RECURSOS PARA QUE LA ONP
PAGUE LAS PENSIONES?
Provienen de las siguientes fuentes:
RECURSOS ORDINARIOS: son los recursos asignados por
el Gobierno Central a través del Ministerio de Economía
y Finanzas para el pago de las pensiones y para el
cumplimiento de sus funciones.
CONTRIBUCIONES A LOS FONDOS: Provenientes de la
recaudación de los aportes al Sistema Nacional de
Pensiones (SNP) – D.L. N° 19990, las transferencias del
Fondo Consolidado de Reservas Previsionales y los
aportes al Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgo.
– Rentas de propiedad: rendimientos financieros
corrientes sobre la recaudación de aportaciones del SNP.
– Las donaciones, créditos, legados, transferencias, y
demás recursos provenientes de cooperación nacional e
internacional.
EVOLUCIÓN DE RECAUDACIÓN A
LA ONP
La recaudación total de los recursos de la Seguridad Social (Es Salud – ONP), sumó S/.
9,694 millones al término del año 2012 y con expectativas de crecimiento para el periodo
2013 según los resultados obtenidos al mes de agosto.
¿QUIÉN REALIZA LA RECAUDACIÓN DE LAS APORTACIONES AL SNP?
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, SUNAT, efectúa la
recaudación de los pagos al Sistema Nacional de Pensiones, a partir del período
tributario de julio de 1999. Así como las omisiones y/o saldos deudores por períodos
anteriores no cancelados oportunamente.
¿QUÉ ES ASEGURA TU PENSIÓN?
Es un micro seguro de desempleo exclusivo para los trabajadores que aportan en calidad
de asegurados obligatorios al Sistema Nacional de Pensiones, que garantiza la
continuidad del pago de los aportes que se necesitan para jubilarse, en caso de pérdida
del empleo por causas no imputables a la conducta del trabajador (Decreto Supremo Nº
003-97-TR).
BENEFICIOS
La compañía de seguros pagará directamente a la ONP hasta un máximo de 12 (doce)
importes de suma asegurada correspondientes a las aportaciones que debiera realizar el
asegurado al Sistema Nacional de Pensiones.
Al no interrumpir las aportaciones durante el periodo de desempleo, se podrá gozar sin
preocupación de los beneficios que brinda la ONP llegado el momento de la jubilación.
Inicio cobertura del micro seguro:
La cobertura del micro seguro se inicia desde el primer día del mes siguiente de la
retención de la prima mensual por parte de la entidad empleadora del Asegurado y luego
de transcurrido el periodo de carencia de noventa (90) días calendario, tiempo durante el
cual el asegurado deberá haber cumplido con el pago de la prima mensual.
Cobertura de micro seguro:
El micro seguro respecto a cualquier asegurado terminará inmediatamente al
suceder el primero de estos hechos:
El fallecimiento del asegurado.
Si el asegurado deja de aportar el pago de la prima mensual respectiva, una
vez transcurridos los 90 días calendario de periodo de carencia.
Por renuncia escrita del asegurado.
En caso de desempleo:
-Para acceder al pago de la primera aportación a la ONP, el Asegurado deberá
presentar en la Oficina de Asegura Tu Pensión en Lima (Esquina Av. Paseo
de la República con Av. Bolivia – Torre Centro Cívico – Cercado de Lima
Oficina 1406) los siguientes documentos:
-Tres (3) últimas boletas de pago de remuneraciones.
-Copia simple de DNI.
-Declaración jurada sobre condición de desempleo.
-Carta de despido (en caso de despido arbitrario).
-El pago de los siguientes aportes estará sujeto a la continuidad del
desempleo.
¿EN QUÉ CONSISTE EL SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO
(SCTR)?
a) Otorgamiento de prestaciones de salud en caso de accidentes de trabajo
o enfermedades profesionales, pudiendo contratarse libremente con
ESSALUD o con la EPS elegida.
b) Otorgamiento de pensiones de invalidez temporal o permanente y de
sobrevivientes y gastos de sepelio como consecuencia de accidentes de
trabajo o enfermedades profesionales, pudiendo contratarse libremente con
la ONP o con empresas de seguros debidamente acreditadas.
¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE LA ONP RESPECTO AL SCTR?
La ONP otorga las prestaciones económicas antes mencionadas a los trabajadores de
aquellas empresas con las que tuviera contrato de SCTR suscrito.
Adicionalmente, en conformidad al Artículo 2º del Decreto Supremo Nº 003-98-SA, la ONP
brinda cobertura supletoria para los trabajadores de las empresas que no hubieran
cumplido con la obligación de la contratación del Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgo, señalando a su vez, que dicha cobertura supletoria se circunscribe únicamente a
los riesgos por invalidez total permanente y pensión de sobrevivencia, siempre y cuando la
entidad empleadora se encuentre previamente inscrita en el Registro de Entidades
Empleadoras que realizan Actividad de Riesgo del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo.
¿QUÉ ES EL FONDO COMPLEMENTARIO DE JUBILACIÓN
MINERA, METALÚRGICA Y SIDERÚRGICA (FCJMMS)?
Es un fondo que permite a los pensionistas que
trabajaron como mineros, metalúrgicos y siderúrgicos
recibir anualmente un dinero adicional a la pensión que
perciben. Para ello deberán cumplir una serie de
requisitos.
¿A QUIÉNES BENEFICIA EL FONDO?
- A los pensionistas de la Ley N° 25009 (Ley de Jubilación de
Trabajadores Mineros).
- A los jubilados del Sistema Privado de Pensiones (SPP)
comprendidos en la Ley N° 27252, siempre que hayan prestado
labores mineras.
- A los pensionistas por invalidez del Sistema Nacional de
Pensiones (SNP) que tuvieron cobertura por sus aportes como
trabajadores mineros, metalúrgicos y siderúrgicos.
- A los pensionistas por invalidez del SPP que tuvieron
cobertura por sus aportes como trabajadores mineros,
metalúrgicos y siderúrgicos.
Seguridad Social
El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad social, para su protección
frente a las contingencias que precise la ley y para la elevación de su calidad de vida.
(Art. 10 de la Constitución Política del Perú de 1993)
¿Qué es Seguridad Social?
Derecho que le asiste a toda persona de acceder, por lo menos, a una protección básica
para satisfacer estados de necesidad.
Objetivo: Brindar seguridad, tranquilidad frente a Contingencias reguladas.
EVOLUCION EN EL PERU
• Ley N° 8433 (1936), Seguro Social Obrero
• Ley N° 13724 (1962), Seguro Social Empleado
Ambos regulaban prestaciones de salud, prestaciones económicas y pensiones, por
separado
• D. L. N° 19990: Crea el Sistema Nacional de Pensiones (01/05/73)
• D.L. N° 25967: Modifica el Goce de pensiones de jubilación (19/12/92)
• Ley N° 26504:Modifica edad de jubilación ( 19/07/95)
• Ley N° 27617: Modifica la fórmula de cálculo para el S.N.P. (01/01/2002)
Departamental Ancash ONP
07/07/2023 20
Tipos de Asegurados en el Sistema Nacional de Pensiones
Obligatorio Facultativo
a) Los trabajadores que prestan servicios bajo el régimen de la a) Facultativo Independiente.-Son las personas que realizan
actividad privada para empleadores particulares, cualquiera que sea actividad económica independiente.
la duración del contrato y/ o el tiempo de trabajo por día
El Asegurado facultativo caduca si el asegurado:
b-. Los trabajadores de empresas de Propiedad Social, cooperativas - Deja de abonar aportaciones
correspondiente a 12 meses
–Cesa su actividad económica Independiente
–Obtiene la calidad de asegurado Obligatorio o adquiere el
derecho a una pensión de Invalidez
c) Los trabajadores del servicio del hogar
d) Los Artistas b) Continuación Facultativa.- Son los asegurados que cesen de
prestar servicios luego de 18 meses de aportes mínimos y que optan
por la continuación facultativa. Tiene como plazo máximo 06 meses
para acogerse a esta modalidad, contados a partir del último mes de
aportación. La continuación caduca si el asegurado:
e) Los Chóferes Profesionales (ley 24827) - Deja de abonar aportaciones correspondientes a 12 meses
- Obtiene la calidad de asegurado obligatorio o: Adquiere derecho a
una pensión de invalidez o jubilación del sistema nacional de
pensiones
Departamental Ancash ONP
07/07/2023 21
Prestaciones Reconocidas
Las prestaciones que otorga el S.N.P, son de carácter irrenunciable e imprescriptible.
Pensión
Derecho Derecho
Propio Derivado
Capital de
Viud Orfa Ascen
Jubilación Invalidez dencia
Defunción
(Pago
ez ndad Unico)
07/07/2023 22
Departamental Ancash ONP
D.L. 19990 Y SU MODIFICATORIAS EN EL TIEMPO
REGIMEN GENERAL
D.L. 19990 (01.05.73 AL 18.12.92) D L. 25967 (19 .12.92 AL 18.07.95) Ley 26504 (19 .07.95)
Hombres: Mujeres: Hombres: Mujeres: Hombres: Mujeres:
“65 años de
“60 años de edad” “55 años de edad” “60 años de edad” “55 años de edad” “65 año s de edad”
edad”
15 años de 13 años de 20 años de 20 años de 20 años de
20 años de aportación
aportación aportación aportación aportación aportación
REGIMEN ESPECIAL – DL 19990 PENSION REDUCIDA- DL 19990
Hombres: Mujeres Hombres: Mujeres:
Nacidos antes del 01-07-31 Nacidos antes del 01-07-36
(Siempre que hayan aportado a (Siempre que hayan aportado a 55 años de edad
60 años de edad 5 años aportación
alguna Caja del Seguro Social alguna Caja del Seguro Social 5 años aportación
60 años de edad 55 años de edad
5 años aportación 5 años de aportación
Departamental Ancash ONP
07/07/2023 23
DL. 19990 DL. 25967 DL. 26504
Vigencia del 01-05-73 a la actualidad Vigencia del 19.12.92 a la actualidad Vigencia del 19.07.95 a la actualidad
Art. 44° 1er Párrafo
HOMBRES al 18.12.92 HOMBRES HOMBRES
Edad 55 años de edad Edad 55 años de edad Edad 55 años de edad
Aportes 30 años Aportes 30 años Aportes 30 años
MUJERES al 18.12.92 MUJERES MUJERES
Edad 50 años de edad Edad 50 años de edad Edad 50 años de edad
Aportes 25 años Aportes 25 años Aportes 25 años
Nota: se reducirá el 4% de la pensión establecida por Nota: se reducirá el 4% de la pensión Nota: se reducirá el 4% de la pensión
cada año adelantado. establecida por cada año adelantado. establecida por cada año adelantado.
Art. 44° 2do Párrafo Art. 44° 2do Párrafo Art. 44° 2do Párrafo
Reducción, Despido, Liquidación de Empresas Reducción, Despido, Liquidación de Empresas Reducción, Despido, Liquidación de Empresas
HOMBRES al 18.12.92 HOMBRES HOMBRES
Edad 55 años de edad Edad 55 años de edad Edad 55 años de edad
MUJERES al 18.12.92
MUJERES MUJERES
Edad 50 años de edad Edad 50 años de edad Edad 50 años de edad
Aportes 13 años Aportes 20 años Aportes 20 años
Nota: se reducirá el 4% de la pensión establecida por Nota: se reducirá el 4% de la pensión establecida por Nota: se reducirá el 4% de la pensión establecida por
cada año adelantado. cada año adelantado. cada año adelantado.
07/07/2023 24
Departamental Ancash ONP
REGIMENES ESPECIALES
Art. 9° de la Ley 26504 establece que por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de
Economía y Finanzas, podrán fijarse edades de jubilación inferiores a las establecidas
en la Ley para aquellos grupos de trabajadores que realicen labores en condiciones
particularmente penosas o que implican un riesgo para la vida o la salud
proporcionalmente creciente a la mayor edad de los trabajadores, siempre que cumplan
con los 20 años de aportación requeridos.
Ley N° 25009 - Jubilación Minera
D.L. N°19990 (1) D.L. N°25967 (2)
Años en la Años de Años de Años en la Años de Años de
modalidad aportación aportación modalidad aportación aportación
MODALIDAD EDAD (trabajo (pensión (pensión (Trabajo (pensión (pensión
efectivo) completa) proporcio Efectivo) completa) proporcio
(1) nal) (1) (2) nal)
(2)
MINAS
SUBTERRANEAS 45 10 20 10 10 20
(SOCAVON)
TAJO
ABIERTO 50 10 25 10 10 25 20
CENTROS
MINEROS
METALURGICOS 50 - 55 15 30 15 15 30 20
O
SIDERURGICOS
07/07/2023 25
Departamental Ancash ONP
Régimen especial de Jubilación para la Sociedad Conyugal y las
Uniones de Hecho
Creado mediante la Ley N.° 29451 y su Reglamento publicado el domingo 23 de mayo 2010 ya se encuentra activo.
Requisitos:
1. Ser mayores a 65 años de edad.
2. Acreditar de manera conjunta un período no menor de 20 años de aportes al SNP, pudiendo el aporte de la
pareja haberse hecho de manera simultánea.
3. La antigüedad del matrimonio civil en sociedades conyugales debe ser mayor a diez años a la fecha de
presentación de la solicitud de pensión.
4. El período exigible de convivencia permanente y estable en el caso de las uniones de hecho es de más de diez
años al momento de la presentación de la solicitud de pensión.
5. Dicho estado de convivencia deberá ser acreditado mediante sentencia judicial firme que declare la unión de
hecho.
• Las parejas de jubilados que cumplan con los requisitos señalados y deseen acceder a estos beneficios
deberán presentar una declaración jurada suscrita conjuntamente en la que se declare que no perciben pensión
de jubilación bajo algún régimen previsional u otro, por parte del Estado.
• Monto Mínimo de Pensión: S/. 415.00 nuevos sol ( será único y se pagará a favor de la sociedad conyugal o
unión de hecho, a través de una cuenta mancomunada.)
• La pensión caducará por la invalidación del matrimonio o la disolución del vínculo matrimonial o disolución de la
unión de hecho. También se podrá suspender la pensión temporalmente si por lo menos uno de sus miembros
reinicia alguna actividad laboral, o si percibe ingresos por el desempeño de actividad independiente y la suma
de la pensión percibida y su ingreso mensual supere el 50% de la UIT vigente.
Departamental Ancash ONP
07/07/2023 26
Preguntas
MUCHAS GRACIAS
07/07/2023 27
CASOS DE ONP
Caso 1: El trabajador “A" recibe como remuneración mensual S/. 1.000, sin
embargo, durante todo el mes su empleador le otorgó licencia con goce de haber.
En este caso al existir base imponible corresponderá efectuar aportes al SNP por un
monto equivalente a S/ 130.00 = 13% * S/ 1,000.
Caso 2: El trabajador “B" recibe como remuneración mensual S/. 800, sin embargo,
durante el mes de junio de 2010 su empleador le otorgó licencia sin goce de haber
por 15 días, devengándose S/ 400 de remuneración en dicho mes.
Corresponderá efectuar aportes al SNP por un monto de S/ 52.00 = 13% * S/ 400.
Caso 3:El trabajador “C" es contratado para laborar a tiempo parcial
estableciéndose en el contrato que se le pagará S/ 350 como remuneración. ¿Cuál
será el aporte al SNP?
Corresponderá aportar el importe de S/ 45.5 = 13% * S/350 (remuneración devengada
en el mes).
Caso 4: El trabajador “D" es contratado a tiempo indefinido el 16.06.2010,
estableciéndose como remuneración mensual S/ 3,000. El 30.06.2010 se le pagó S/
1,500 al haber laborado 15 días en dicho período. ¿Cuál será el aporte al SNP?
Corresponderá aportar el importe de S/ 195 = 13% * S/ 1,500 (remuneración
devengada en el mes).