0% encontró este documento útil (0 votos)
425 vistas26 páginas

Semefo

El documento describe las funciones del SEMEFO, que incluyen emitir certificados médicos, identificar cadáveres, y realizar estudios forenses. Explica que el SEMEFO apoya a las autoridades judiciales proporcionando evidencia científica. También describe las relaciones entre la medicina forense y otras ciencias como la química, física, biología y derecho.

Cargado por

Isabel Pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
425 vistas26 páginas

Semefo

El documento describe las funciones del SEMEFO, que incluyen emitir certificados médicos, identificar cadáveres, y realizar estudios forenses. Explica que el SEMEFO apoya a las autoridades judiciales proporcionando evidencia científica. También describe las relaciones entre la medicina forense y otras ciencias como la química, física, biología y derecho.

Cargado por

Isabel Pineda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

SEMEFO

Funciones, certificados y relación de la medicina forense con las demás


ciencias
Integrantes:
Jesús Alfredo Rodríguez Romero
Mildred Isabel Canul Castilla
María Alejandra Sánchez Pech
Viridiana Asunción Martín Poveda
¿Que es el SEMEFO?
El SEMEFO (Servicio Médico Forense) es la institución de apoyo judicial, que con el
tiempo se ha convertido no solo en un pilar auxiliar de la procuración, administración e
impartición de justicia en la ciudad, sino en una parte fundamental para la resolución
judicial de casos principalmente de orden penal, civil, laboral y familiar. Esto se debe a
que no solo apoya a la institución en casos de muerte, sino que en aquellos casos con
implicaciones medico-legales con personas vivas
FUNCIONES PRINCIPALES
La misión principal es la de emitir diversos dictámenes y certificados de orden médico,
psiquiátrico, psicológico, antropológico, odontológico, dactiloscópico y la realización de
estudios de laboratorio de tipo químico toxicológico e histopatológico, todo ello
encaminado a proporcionar a la autoridad elementos científicos sustentables para el
auxilio a la procuración, administración e impartición de justicia.
CERTIFICADOS
• Elaboración de dictámenes y certificados médicos
• Identificación de cadáveres
• Antropología forense
• Valoración de edad biológica
• Odontología forense
• Dactiloscopia
• Fotografía forense
• Patología
• Toxicología
• Enseñanza
• Archivo
Dictamen medico legal
• Tipos de dictamen: Dictamen médico legal criminalista: Trata de los indicios
de naturaleza médica que dejó un delincuente en la escena del hecho o sobre la
víctima. Es la opinión o juicio que en determinados asuntos emite un médico forense y
que debe ser atendido por tribunales o autoridades
Identificación de cadáveres
• IDENTIFICACIÓN MEDICO LEGAL.
• IDENTIDAD: Se define como el conjunto de características que hacen a una persona
distinta de las demás y solo iguala sí misma.
• IDENTIFICACIÓN: Se entiende como los métodos para establecer la identidad.
• En medicina legal se distinguen dos métodos para la identificación:
• Generales: edad, estatura, sexo y afinidad biológica (raza).
• Individuales: vicios de conformación y formaciones patológicas, cicatrices, tatuajes y
estigmas profesionales.
Antropología forense
• La antropología física forense se encarga de la identificación de restos humanos
esqueletizados dado su amplia relación con la biología y variabilidad del esqueleto
humano.
Valoración de la edad biológica
• Los indicadores de la valoración de la maduración biológica son ampliamente utilizados
en diversas áreas. Proporcionan información relevante que permite determinar el ritmo
o tiempo de maduración individual.
Relación de la medicina legal o forense con
otras ciencias
¿Qué es la medicina legal o forense?
• La Medicina Legal y Forense constituye en la actualidad, la especialidad médica que
tiene por objeto la utilización de los conocimientos médicos, jurídicos, administrativos,
éticos y ciencias afines, a la aplicación, desarrollo y perfeccionamiento del Derecho, de
la asistencia sanitaria y de la actividad profesional médica.
La medicina legal en relación con la
medicina
Obstetricia y ginecología
• La obstetricia (la ciencia de la salud que se encarga del embarazo y el parto), y la
ginecología (especialidad médica y quirúrgica que trata las enfermedades del sistema
reproductor femenino) entran en relación con la medicina legal cuando se consideran
los problemas del aborto, el infanticidio o los delitos sexuales.
Patología externa
• (Es parte de la patología consagrada al estudio de las enfermedades o lesiones
localizadas en la superficie del cuerpo o cuyos cuidados requieren el empleo de medios
quirúrgicos). Estas se relacionan cuando se establecen las lesiones que constituyen
delitos contra las personas o de apreciar daños a resarcir en los accidentes laborales.
Anatomía humana y comparada
• Se relacionan cuando se trata de resolver los problemas atinentes a la identificación de
restos cadavéricos.(ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada
al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano).
Anatomía patológica
• Se relacionan en cuanto al mejor aprovechamiento del examen pericial de una
necropsia.(rama de la medicina que se ocupa del estudio, por medio de técnicas
morfológicas, de las causas, el desarrollo y las consecuencias de las enfermedades. El
fin último de esta especialidad es el diagnóstico correcto de biopsias, piezas
quirúrgicas, citologías y necropsias).
Fisiología, bacteriología y patología interna
• Se relaciona en las cuestiones de diagnóstico de causa de la muerte, supervivencia,
infecciones criminales o accidentales. (ciencia que estudia las funciones de los seres
vivos) (Ciencia, que forma parte de la microbiología que se dedica al estudio e
investigación de las características morfológicas y biológicas de las bacterias) (Parte de
la patología consagrada al estudio de las enfermedades localizadas en el interior del
cuerpo o tributarias de tratamientos puramente médicos).
Relaciones de la Medicina legal con el
Derecho
Vertiente de carácter general
• La medicina legal tendrá una relación con el Derecho apropiándose de la mentalidad
jurídica, gracias a lo cual proporcionará elementos periciales útiles para con la Justicia.
 
Vertiente de carácter especial
• A su vez la medicina legal se relacionará con el Derecho de una manera especial,
buscando conocer en cada caso la naturaleza del problema jurídico que requiere de su
auxilio.
Relaciones con las ciencias físico-químicas
y naturales
Química
• se relaciona con la química a la hora de investigar manchas, polvos, cenizas y sobre
todo en la investigación toxicológica. (como la ciencia que estudia las sustancias, su
estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones
que las transforman en otras sustancias en referencia con el tiempo).
Física
• utiliza sus métodos (como la fluorescencia, la refractometría, la espectroscopia, la
espectrofotometría, etc.) en la investigación. (se encarga del estudio de la energía, la
materia y el espacio-tiempo así como las interacciones de estos tres conceptos entre sí).
Biología
• Se relaciona a la hora de determinar, por ejemplo, el sexo mediante el establecimiento
de cariotipos.(ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su
evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual),
patogenia, etc).
Botánica
• Se relaciona a la hora de identificar hongos tóxicos o plantas del plancton en líquidos y
vísceras para el diagnóstico de la sumersión vital. (ciencia que se ocupa del estudio de
las plantas, bajo todos sus aspectos, lo cual incluye: descripción, clasificación,
distribución, identificación, el estudio de su reproducción, fisiología, morfología,
relaciones recíprocas, relaciones con los otros seres vivos y efectos provocados sobre el
medio en el que se encuentran).
Zoología
• Se relaciona en la identificación de animales venenosos. (disciplina biológica que se
encarga del estudio de los animales).
Referencias
• Javier García de Tiedra González. . (5 de julio de 2014). Relaciones de la Medicina legal con
otras ciencias. 8 de septiembre de 2018, de Derecho en Red Sitio web: https://
www.infoderechopenal.es/2014/07/relaciones-medicina-legal-otras-ciencias.html
• Drj. Prado José,(diciembre 2008) evaluación de la edad biológica, 7 de sep del 2018:
http://www.efdeportes.com/efd127/evaluacion-de-la-edad-biologica-por-el-metodo-
antropometrico.htm
• Garcilazo Cristobal, SEMEFO, PJBC, (7 de septiembre del 2017): http://
www.pjbc.gob.mx/semefo/que_es.aspx

Consultar:
• http://www.htsjpuebla.gob.mx/filesec/transparencia/reglamento_de_transparencia/files/ORGAN
IZACION%20SEMEFO%2010%20OCTUBRE%20-.
pdf

También podría gustarte