100% encontró este documento útil (1 voto)
888 vistas21 páginas

PPT. Breve Historia de La Tecnología Educativa

Este documento resume brevemente la historia de la tecnología educativa a lo largo de los últimos 30,000 años, desde las primeras pinturas rupestres hasta las plataformas virtuales de aprendizaje del siglo XXI. Detalla hitos clave como la invención del papiro y la imprenta, el desarrollo de la educación pública, y la introducción sucesiva de nuevas tecnologías como la pizarra, la radio, el retroproyector, la televisión, el ordenador personal e Internet en las aulas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
888 vistas21 páginas

PPT. Breve Historia de La Tecnología Educativa

Este documento resume brevemente la historia de la tecnología educativa a lo largo de los últimos 30,000 años, desde las primeras pinturas rupestres hasta las plataformas virtuales de aprendizaje del siglo XXI. Detalla hitos clave como la invención del papiro y la imprenta, el desarrollo de la educación pública, y la introducción sucesiva de nuevas tecnologías como la pizarra, la radio, el retroproyector, la televisión, el ordenador personal e Internet en las aulas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Breve historia de la

tecnología educativa
El debate sobre el rol de la tecnología en la educación se remonta por lo
menos a 2.500 años atrás. Para comprender mejor el papel y la influencia
de la tecnología en la enseñanza, necesitamos un poco de historia, ya que
como siempre hay lecciones que aprender de la historia.
30,000 años

La gente prehistórica a veces


vivía en cuevas, pero con más
frecuencia iban a las cuevas a
pintar y a dibujar. Trata de una de
las manifestaciones artísticas más
antiguas de las que se tiene
constancia.
(2200 A.C) el Papiro

El más antiguo documento escrito se


remonta a unos 2200 años A.C. Fue
hallado en Egipto y está hecho en
papiro (papyrus), película extraída de
una caña que crecía a orillas del Nilo.
En China, hacia el año 500 A.C, los
sabios escribían en tiras de bambú por
medio de varillas de madera que
impregnaban en pigmentos.
Comunicación oral
Uno de los primeros medios de enseñanza formal fue el oral, -la voz humana–
luego con el tiempo, se ha utilizado la tecnología cada vez más para facilitar o
apoyar a la comunicación oral. En la antigüedad, los cuentos, el folclore, las
historias y las noticias se transmitían y mantenían a través de la comunicación
oral, por lo que la memorización precisa era una habilidad fundamental, y la
tradición oral es todavía utilizada en muchas culturas aborígenes.
Invención del papel
En el año 105 DC, en China, a partir de desperdicios de tela se inventó el
papel.

El desarrollo de un material más ligero, fácil de almacenar y transportar


que las existentes tablillas de madera o las telas de seda.
Invención de la imprenta (1450)
Johann Gutenberg inventó la imprenta moderna a mediados del siglo XIV.

El mérito de Gutenberg fue


perfeccionar las técnicas de
impresión existentes, fundió en
metal cada una de las letras del
alfabeto por separado, e ideó un
sistema para ponerlas una a
continuación de otra y sujetarlas. De
esta forma se podían componer más
rápido las páginas y reutilizar los
moldes para componer otras.
La Tabla – Libro (1650)

Paletas de madera, muy  populares


en la época colonial.  Se trata de una
hoja de cuerno transparente (o mica)
que se fija en un bastidor con un
mango con las lecciones impresas.
En la hoja por lo general estaba el
 alfabeto y un verso religioso que los
niños tenían que copiar para
ayudarles a aprender a escribir.
Linterna Mágica (1659)

El precursor de un proyector de
diapositivas, imágenes proyectadas
de la "linterna mágica" impresas en
placas de vidrio que se mostraban en
cuartos oscuros a los estudiantes. Al
final de la Primera Guerra Mundial,
el sistema de escuelas públicas de
Chicago, tenía alrededor de 8.000
placas de linterna.
Educación pública
La primera escuela pública y gratuita de Europa la puso en marcha el español
José de Calasanz.

En un primer momento las autoridades


eclesiásticas rechazaron el proyecto por
utópico pero en 1597 fundaría en la
sacristía de su parroquia, la de Santa
Dorotea en el barrio de Trastévere, una
escuela gratuita en la que él mismo ejercía
como maestro. En 1617 fundaría una
escuela mayor en la ciudad italiana de
Frascati, la cual dio inicio a las Escuelas
Pías.
Pizarra (1840)

La invención de la Pizarra se remonta a que


en la antigüedad los alumnos utilizaban
unas tablillas individuales para escribir la
lección y ejercicios dictados por el profesor.
Esas pequeñas tablillas eran de pizarra.
James Pillans, profesor de Geografía
escocés, tomó una de las pizarritas con las
que trabajaba uno de sus alumnos y se le
ocurrió colgarla de la pared, para una visión
más óptima por parte de todos los asistentes
a su clase. Por esto es reconocido como el
“inventor” de la pizarra.
La Radio Educativa (1925)

En algunos lugares del mundo, la


aparición de la radio y su utilización
como medio de trasmisión
propuestas educativas, estimuló y
ayudó a la alfabetización de grandes
masas de población que no podían
acceder físicamente a las escuelas.
Retroproyector (1940)

Inicialmente utilizados por los


militares de EE.UU. para propósitos
de entrenamiento en la Segunda
Guerra Mundial, los
retroproyectores se extendieron
rápidamente a las escuelas. Hasta
hace muy poco tiempo, aun vigentes
con nuevas versiones.
Televisión Educativa (1954)

En los años sesenta, había más de 50


canales de televisión que incluyen
programas educativos que se emitían
 en EEUU. 
Televisión Educativa (1954)

A finales de la década de 1980 IBM


inventó la computadora personal.
Inmediatamente su producción en
masa y la aceptación de la sociedad
de consumo permitió su rápido
ingreso a las aulas de clase en la
década de 1990.
El Internet (1991)

La era digital revoluciono e impacto en la


vida de los seres humanos en la forma de
transmitir y almacenar información. El
acceder a la información se volvió un
procesos sencillo y se ha convertido en la
mejor estrategia para mejorar y fortalecer
los procesos de enseñanza-aprendizaje en el
aula.
Internet en la educación Ha contribuido a
facilitar y generalizar el acceso a entornos
de aprendizaje.
Redes Sociales (1995)

El origen de las redes sociales se remonta


a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio
web classmates.com. Con esta red social se
pretende que la gente pueda recuperar o
mantener el contacto con antiguos compañeros
del colegio, instituto o universidad.
En 1997 surge sixdegrees.com, que permite a los
usuarios crear perfiles, lista de amigos y enviar
mensajes.
Este concepto social es consolidado
enormemente los últimos años, siendo entonces
una estrategia de interés para la tecnología
educativa y su difusión.
Pizarra Interactiva (1999)

Dispositivo tecnológico que de


manera interactiva permite conectar
diferentes herramientas de video, el
cual proyecta sobre una superficie
táctil presentaciones digitales, Ayuda
a la comprensión de estudiantes con
diferentes tipos de necesidades
educativas especiales.
Plataformas virtuales (2002)

Un entorno o un aula virtual sustituyen de


algún modo (puede que complementando) a
las aulas presenciales. Los entornos
virtuales pretenden crear un aula donde ésta
no está disponible, o bien ampliar las
potencialidades del aula real. Los entornos
virtuales de aprendizaje reproducen el
modelo de enseñanza/aprendizaje que tiene
el profesor.
Actividad grupal
Elaborar una línea de tiempo de la tecnología en la educación.

•Observa el video: Historia de la tecnología en la educación

https://www.youtube.com/watch?v=tnttImbRaXo

También podría gustarte