Métodos de Investigación Corrientes Teórico-Metodológica
Métodos de Investigación Corrientes Teórico-Metodológica
Metodológicas
Integrantes:
HURSSEL
Elaboración de la
descripción protocolar
Realización de la
observación, entrevista,
cuestionario u o
Elección de la técnica y autoreportaje
elementos apropiados
Etapas de la
fenomenología
Estructural
El trabajo central de esta
etapa es el estudio de las
descripciones contenidas
en los protocolos.
Etapas de la fenomenología
Discusión de los
resultados
Obj. relacionar los resultados
obtenidos en la investigación
con las conclusiones de otros
investigadores para
compararlas y contraponerlas.
Método
comprensivo
Se originó en 1903 por Max
Weber ya que detectó la
ambigüedad en los juicios de
valor en el ámbito de las
ciencias sociales, captando de
ese modo el carácter
compresivo de las acciones
históricas y culturales del ser
humano.
Max Weber.
Mediante este método se trata de alcanzar el máximo conocimiento
posible sobre una situación o problema y de reconocer vías teóricas sin
caer en el encasillamiento teórico.
1) Adentrarse en el problema, situación, fenómeno o tema
de estudio como una persona "extraña".
➔ La TF utiliza el razonamiento
o enfoque inductivo como
proceso cognitivo para
recoger datos, realizar un
proceso analítico riguroso,
sistemático y organizar los
resultados. La inducción
analítica se basa en la
generación de hipótesis a
partir de datos específicos
El muestreo teórico y la saturación de los datos:
➔ Consiste en la
recogida,codificación,y el análisis
de datos de forma sistemática,
contrastando incidentes,
categorías, hipótesis y propiedades
que surgen durante el proceso de
recogida y análisis.
Codificación abierta
● La codificación abierta consiste
en dividir y codificar los datos
en conceptos y categorías.
● La codificación axial compara
los nuevos datos con las
categorías resultantes de
anteriores comparaciones.
● La codificación selectiva
consiste en integrar las
categorías para reducir los
conceptos y delimitar la teoría.
Memos
Además del proceso de codificación, el investigador puede escribir memos donde
registre sus reflexiones, cuestiones teóricas, preguntas, hipótesis y categorías.