0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas29 páginas

Clase 5. Uso de Normas Ortográficas

Este documento ofrece normas para distinguir entre las letras B y V al escribir palabras en español. Proporciona ejemplos de palabras que se escriben con B o con V dependiendo de factores como la posición de la letra en la palabra, prefijos, sufijos y raíces griegas o latinas. También cubre normas específicas para los verbos y las interjecciones. En resumen, provee una guía detallada sobre el uso correcto de B y V en la ortografía española.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas29 páginas

Clase 5. Uso de Normas Ortográficas

Este documento ofrece normas para distinguir entre las letras B y V al escribir palabras en español. Proporciona ejemplos de palabras que se escriben con B o con V dependiendo de factores como la posición de la letra en la palabra, prefijos, sufijos y raíces griegas o latinas. También cubre normas específicas para los verbos y las interjecciones. En resumen, provee una guía detallada sobre el uso correcto de B y V en la ortografía española.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Comunicación oral y escrita

Patricio Puga
La B y la V

El sonido be es causa de muchos problemas al escribir, ya que no


sabemos si la palabra va con B o con V.

Veamos algunas normas


Se escribe con B
- Los verbos terminados en bir

Ejemplo: Escribir, recibir, sucumbir


A excepción de : hervir, servir y vivir y sus compuestos

-Los verbos terminados en buir

Ejemplos: contribuir, atribuir, retribuir

-Los verbos: deber, beber, caber, saber, haber

- Las terminaciones aba, abas, ábamos, abais, aban

Ejemplo: cantaba, saltabas, caminábamos, jugabais,


amaban
Se escribe con B

- El pretérito imperfecto del indicativo de ir


Ejemplo: iba, ibas, íbamos, iban

- Las palabras que empiezan con biblio o por sílabas bu,


bur, bus
Ejemplo: biblioteca, bibliografía, burla, buscar
A excepción de: vudú

- Las que empiezan bi, bis, biz


Ejemplo: bipolar, bisnieto, bizcocho

- Las que contienen el elemento bio (vida)


Ejemplo: biografía, biósfera, microbio
- Las palabras compuestas cuyo primer elemento es bien
o su forma latina bene
Ejemplo: bienaventurado, bienvenido, beneplácito

-
Toda palabra en la cual la letra b esté antes de otra
consonante
Ejemplo: abnegación, absolver, obtener, obvio, subvenir,
amable, brazo.
Excepción ovni

- Las palabras acabadas en bilidad


Ejemplo: amabilidad, habilidad, posibilidad
Excepción: movilidad y civilidad, así como sus compuestos

- Las acabadas en bundo y bunda


Ejemplos: tremebundo, vagabundo, abunda
- En las combinaciones bra, bre, bri, bro, bru y en las
combinaciones bla, ble, bli, blo, blu.

Ejemplos: Sombra, brecha, brinco, rubro, bruto; habla, noble,


blindado, nubloso, blusa

- Las palabras que inician con abo


Ejemplo: abogado, abogacía
Excepción: avocar

- Las palabras que inician con alb


Ejemplo: albergue, Alberto
Excepción: Álvaro, alveolo
- Las palabras que inician con bar
Ejemplo: bárbaro, barco
Excepción: varilla, varón, varios, varicela, várice, vara,
varado, variar

- Las palabras que inician con bor


Ejemplo: borrador, borrar, bórdado
Excepción: voraz, vórtice y vorágine

- Las palabras que inician con bat


Ejemplo: batería, batacazo, batuta
Excepción: Vaticano, vaticinio, vatio
- Las palabras que inician con bot
Ejemplo: botón, botar, botica
Excepción: voto

- Las palabras que inician con cabal


Ejemplo: caballero, caballo, cabalidad

- Las palabras que inician con lab


Ejemplo: laboral, laboratorio, laberinto
Excepción: lavar y lavanda
- Las palabras que inician con hab, heb, hib
Ejemplo: habitar, hebilla, hibernar

- Las palabras que inician con rab,rib, rob,


rub
Ejemplo: rabia, ribete, robot, rubro
Excepción: rival, rivera

- Las palabras que inician con sab, sub


Ejemplo: sabe, súbito, sube
Se escribe con V

- Las palabras en las que las sílabas ad, sub y ob se encuentren


con otra consonante
Ejemplo: adviento, subvención, obvio

- Las palabras que empiezan por eva, eve, evi, evo


Ejemplo: evasión, eventual, evitar, evolución
A excepción de ébano

- Las que empiezan por el elemento compositivo vice, viz o vi


Ejemplo: vicealmirante, vizconde, virrey

- Los adjetivos llanos terminados en avo, ava, eva, eve, ivo, iva
Ejemplo: esclavo, octava, longevo, nueva, aleve, decisiva, activo
A Excepción de suabo y mancebo
- Las palabras esdrújulas terminadas en ívoro, ívora
Ejemplo: carnívoro, herbívoro, insectívoro
A excepción de víbora

- Los verbos terminados en olver


Ejemplo: volver, absolver, disolver

- Los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo


del verbo ir
Ejemplo: voy, ve, vaya

- Algunas conjunciones de los verbos estar, andar, tener


y sus compuestos
Ejemplo: estuvo, estuviéramos, estuviere; anduve,
anduvo, anduviere; tuviste, retuvo, sostuviera,
mantuviere
Se escribe con V los vocablos que tienen clav, div, olv,
ver, vers, vertir, vest, vía y voz - voc

Ejemplo:
Clav – clavar – enclavar
Div – división – adivinanza
Olv – olvido – polvo
Ver – vertiente – verano
Vers – Versátil – diversidad
Vertir – convertir – convertirá
Vest – Vestido – desvestir
Vía – Extravía – tranvía
Voz – Altavoz – portavoz
Voc – Vocero - vocales
Estuve, Tuve, Anduve – Estaba, andaba

Estar Tener Andar

Pretérito Copretérito Pretérito Copretérito Pretérito Copretérito

Estuve Estaba tuve Tenía Anduve Andaba

Estuviste Estabas Tuviste Tenías Anduviste Andabas

Estuvo Estaba Tuvo Tenía Anduvo Andaba

Estuvimos Estábamos Tuvimos Teníamos anduvimos Andábamos

Estuvisteis Estabais Tuvisteis Teníais Anduvisteis andabais

Estuvieron Estaban tuvieron Tenían anduvieron andaban


Se escribe con B los verbos terminados
en bir y sus derivados
Ejemplo:
Escribir – escribió – escribe
Recibir – recibió – recibe
Percibir – percibió – percibe

Excepción: los verbos hervir, servir y


vivir y sus derivados
Ejemplo:
Hervir – hirvió – hierve
Servir – sirvió – sirve
Vivir – vivió - vive
Se escribe con B los verbos terminados en buir y sus derivados
Ejemplo:
Contribuir – contribuye – contribuyo
Retribuir – retribuyó – retribuiré
Distribuir – distribuyó – distribuiré

Se escribe con B los verbos deber, beber, caber, saber y haber, y sus
derivados
Ejemplo:
Deber – debió - debe
Beber – bebió - bebe
Caber – cabe – cabrá
Saber – sabe - sabrá
Haber – hubo - habrá
Se escribe con H las formas de los verbos haber,
hacer, hallar, hablar, habitar, deshacer, rehacer,
desechar, deshabitar

Ejemplo:

Haber – hubo – hubieron


Hacer – haga – hagamos
Hablar – hablo – hablamos
Deshago – deshabito
Se escribe con H las palabras de uso actual que
comienzan por los diptongos ia, ie, ue, ui

Ejemplo:
Hiato – hiena – huele – huidizo
Hueco – huérfano – hueso - huevo
Se escribe con H las palabras compuestas por las
siguientes raíces griegas o latinas: HEMA, HEMI, HEXA,
HEPTA, HECTA, HELIO, HEPAT, HOST Y HOSP

HEMA, HEMO, HEMATO, que Ejemplo: hemofilia


significa sangre
HEMI que significa medio o mitad Ejemplo: Hemisferio, hemisemestre
HEXA que significa seis Ejemplo: Hexaedro. La Real Academia Española acepta que
hexágono y hexagonal se pueden escribir sin H
HEPTA que significa siete Ejemplo: Heptaedro
HECTA que significa cien Ejemplo: Hectárea
HELIO que significa sol Ejemplo: Heliotropo
HEPAT que significa hígado Ejemplo: Hepatitis
HOST que significa extranjero o Ejemplo: Hostilidad
enemigo
HOSP que significa huésped Ejemplo: Hospedaje
Se escribe con H las palabras compuestas por las siguientes
raíces griegas o latinas: HOMO, HOM, HETERO, HIPNO,
HIPER, HIPO, HIP, HERR, HORR e HIDRO

HOMO que significa igual, semejante Ejemplo: Homosexual


HOM que significa hombre Ejemplo: Homicidio
HETERO que significa diferente Ejemplo: Heterogéneo
HIPNO que significa sueño Ejemplo: Hipnosis
HIPER que significa arriba, exceso de Ejemplo: Hipersensible
HIPO que significa abajo, por debajo Ejemplo: Hipotermia
HIP o HIPO que significa caballo Ejemplo: Hipódromo
HERR que significa hierro Ejemplo: Herradura
HORR que significa erizado, espantarse Ejemplo: Horror, Horrible
HIDRO que significa agua Ejemplo: Hidroterapia
La H en las Interjecciones

Las interjecciones constituyen una clase de palabras que expresan alguna


impresión súbita o un sentimiento como asombro, sorpresa, dolor, molestia o
amor. También sirven para dirigirse al interlocutor o como fórmula de
saludo.

Siempre llevan H las siguientes Interjecciones:


¡ah!, ¡bah!, ¡eh!, ¡hola!, ¡oh!, ¡huy!, ¡uh!, ¡hum!
La C, la Z y la S

La C y la Z son primas hermanas; además , son muy


buenas amigas y se intercambian continuamente
(como dos amigas que se prestan ropa y zapatos).

Ambas están “peleadas a muerte” con la S, a la


que no pueden “ni ver en pintura”. Por su parte, la
S es muy envidiosa y jamás intercambia algo con la
C o con la Z.
Lo anterior quiere decir que, cuando una
palabra lleva S en su origen o raíz, llevará
S en todos sus compuestos o derivados.
Ejemplo: Casa: casita, casota, caserío.

En cambio, cuando una palabra lleva C o Z


en su origen o raíz, sus derivados podrán ir
con C o con Z, según la vocal que siga a
esta letra
Ejemplo: cazar, cacería; él cazó, yo cacé
La C y la Z en singulares y plurales

Las palabras que en singular


terminan en Z, llevan el plural con C

Ejemplo:

Singular: Él es muy Locuaz


Plural: Ellos son muy locuaces
La C y la Z en singulares y plurales

Las palabras que llevan Z en las


combinaciones za, zo, zu,
cambian la Z por la C en las
combinaciones ce y ci

Ejemplo:

Calzar, amenazó, zurdo


Calcetín, recibo
Se escribe con c la terminación ción
en las palabras que se derivan de
adjetivos o sustantivos que terminan
en to, tor, o en do, dor

Ejemplos:

Actor – acción
Director - dirección
Locutor - locución
Indicador – indicación
Cantor - canción
Traidor- traición
Conductor - conducción
Las palabras terminadas en sión se
escriben con S cuando tienen un
pariente o derivado que termine en so,
sor, siva, sivo

Ejemplo:
Receso – recesión
Proceso – procesión
Emisor - Emisión
Comprensiva – comprensión
Adhesivo – adhesión
Comprensivo – comprensión
Concluso- Conclusión
Palabras con CE, CI, SE, SI

Si las palabras en su origen o raíz llevan C, todos


sus derivados se escribirán con C. Si la palabra en
su origen o raíz llevan S, todos sus derivados se
escribirán con S

Ejemplo:
Cacería – Yo ya cacé un conejo
Amanecer – Mira que ya amaneció
Ofrecer – Yo te ofrezco una disculpa
Caricia – Ella me acarició
Cansado – Me cansé en el viaje
Expresar – expresión
Revisa – Revisión
Palabras en AZO

En algunas palabras, la terminación azo


significa golpe dado con…
Ejemplo:
Zapatazo significa golpe dado por un zapato
Martillazo significa golpe dado por un
martillo

En otras ocasiones, la terminación azo se


utiliza como aumentativo
Ejemplo:
Jefazo significa un gran jefe
Golazo significa un gran gol
Palabras en AZO y en ASO

Los verbos que en infinitivo terminan en


azar, construyen el presente de la primera
persona en azo.
Ejemplo:
Amenazar – Yo amenazo
Disfrazar – Yo me disfrazo

En cambio, los verbos que en infinitivo


terminan en asar, construyen el presente de
la primera persona en aso.
Ejemplo:
Traspasar – Yo traspaso
Fracasar – Yo fracaso

También podría gustarte