“Historieta”
Oddy María Fernanda Chile Pérez
3ro. A
Colonización y sometimiento de
los Pueblos Originarios de
Guatemala
Conquistaré un ¡¡Muévans
territorio… e rápido!!
extraeremos recursos
y difundiremos el
catolicismo.
Pedro de
No
Alvarado salgamos
Aparece la ¿Cuándo
Llegada de los esclavitud y acabará?
españoles al expropiación de
territorio
bienes
guatemalteco.
Debemos
huir
¿Quiénes
son? Ninguna
provincia puede
comerciar con
otra potencia
La conquista significo el que no sea la
desaparecimiento parcial o nuestra
total de muchos pueblos La Corona española impuso un sistema de
indígenas. monopolio comercial. La acumulación de
oro, plata y el comercio nacional eran
¿A dónde primordial. La ciudad de Santiago de
iremos Guatemala se estableció como puerto de
mamá? entrada y salida de productos.
Por ahora nos
Los indígenas quedaremos
La comercialización de añil huyen, aquí
fortaleció a los comerciantes y a la escindiéndose en
ciudad; y se convirtió en plaza barrancos. Así
inicio el ejercito
comercial del Reino, en donde
español sus
reunían granos, productos correrías
cultivados de animales, etc.
Los intercambios ¡No huyas
comerciales con la muuuh indígena!
metrópoli y la
otorgación de créditos Para someter a los indígenas se
para impulsar los les presentaban 2 alternativas:
cultivos, los convirtió en someterse voluntariamente
agentes indispensables a (consecuencias: en tributos y
niveles económicos muy esclavitud forzada) o decomiso
poderosos en la política.
de bienes y alimentos
1° Fase de la conquista era
conquistar a los quichés y
luego someter a los
cakchiqueles y tzutuhiles.
Los Reyes quichés, Con la conquista se
temiendo a la conquista
inicia el
idearon un plan de encerrar a
Alvarado y su tropa para latifundismo, ya
luego incendiarla. Alvarado que los españoles Nos
se enteró del plan y mandó a se adueñaron de quedaremo
Serán quemar a los dos Reyes. gran parte de tierra. s en
castigados
América
por sus actos
Llévenos
con el
Es lo mejor resto de Surgen 2 elementos
que ustedes.
tenemos. básicos en la Los pueblos indígenas
sociedad: surgieron en torno a maya
*Los dominadores o los antiguos centros
ladino
poseedores de la de población, garífuna xinka
tierra. distribuyéndose según
*Los esclavos, las afinidades de
obligados a trabajar cultura y origen.
y tributar Los indígenas que
escaparon de la esclavitud
forzada fueron repartidos
Con el traslado de la con los españoles, y como
capital a Almolonga fruto de esto nace “la
se inicia el reparto de encomienda”.
tierras a los españoles
dueños del trabajo
indígena. Iniciando
así las estancias, que
luego serían
haciendas en donde
se impulsó la La encomienda
ganadería y consistía en
agricultura. encomendar a un
español un grupo
de indígenas para
evangelizarlos y
educarlos
criollos
Fuera de las ciudades quedaron
establecidos lugares para la
residencia de los indígenas de
confianza de los españoles; como los
pueblos de indígenas mexicanos.
En las ciudades se Impuestos o
concentraron los criollos Tributos
y sus descendientes, la
monarquía, familiares y
séquitos, finalmente
españoles que llegaron
luego de la época
colonial
La Corona española implanto en
sus colonias americanas un sistema
impositivo de tributos para realizar
la recaudación con ganancias
cuando tuviera la necesidad de
dinero, principalmente cuando
entraban en guerra. Así es como
surge: Alcabala, Tributo y
Almojarifazgo