GRUPO #6
• Antony
• Melkin
• Francisca pinales
• Salvador
• Yocar
Tema:
Rol de la familia en proceso educativo y su impacto en el rendimiento
académico de los estudiantes de 5to grado del segundo ciclo, Nivel Primario
del centro educativo DAMIÁN DAVID ORTIZ, Regional 02-03 del municipio la
Mata de farfán, año lectivo 2023-2024.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
En este apartado se presenta la descripción del problema explicando la situación que evidencia
la formulación del problema.
Planteamiento y formulación del problema
En los centros educativos debe haber un ambiente favorable y seguro para que los estudiantes
adquieran un aprendizaje significativo y tengan un buen rendimiento académico, por ende se
hace necesario que la familia se involucre de una manera especial en el proceso de enseñanza
aprendizaje, ya que misma influye de manera directa en el aprendizaje de los estudiantes, es
importante que la familias y los centros educativos trabajen en equipo.
• Acont…Planteamiento del problema.
A nivel mundial e internacional, el rol de la familia en el proceso educativo y su impacto en el rendimiento académico
varían según los contextos culturales, socioeconómicos y políticos de cada país. Sin embargo, en general, existe
consenso en que la participación activa de la familia en la educación de los niños tiene un impacto positivo en su
rendimiento académico.
Estudios realizados en diferentes países han demostrado que cuando los padres están comprometidos en la educación
de sus hijos, los logros académicos suelen ser mayores. Esto se debe a que la presencia y apoyo de la familia fomentan
un ambiente propicio para el aprendizaje, estimulan la motivación de los estudiantes y mejoran su autoestima.
La implicación de la familia en la educación es clave para mantener una comunicación fluida entre los padres, los
maestros y los estudiantes. Esto permite detectar a tiempo posibles dificultades académicas, ofrecer apoyo y buscar
soluciones conjuntas.
En República Dominicana, el rol de la familia en el proceso educativo también es de gran importancia. Según el informe
del Plan Nacional de Educación 2008-2018, la participación activa de la familia en la educación se considera uno de los
principales desafíos del sistema educativo.
En el país, algunas familias enfrentan dificultades para involucrarse en la educación de sus hijos debido a factores
socioeconómicos, culturales y de acceso a la educación. Sin embargo, se han implementado programas y políticas
educativas para fomentar la participación de la familia, como la creación de comités de apoyo educativo y la realización
de jornadas de orientación para los padres.
El impacto de la participación de la familia en la educación en República Dominicana ha demostrado mejoras en el
rendimiento académico de los estudiantes. Estudios realizados en el país han encontrado una relación positiva entre el
nivel de involucramiento de los padres y el rendimiento escolar.
Descripción
El rol de la familia en el proceso educativo es de vital importancia, ya que tiene un impacto
significativo en el rendimiento académico de los estudiantes. La familia es el primer entorno
en el que un niño se desarrolla y aprende, y es responsable de proporcionar el apoyo y la
motivación necesarios para garantizar un éxito académico.
La familia juega un papel fundamental en el establecimiento de rutinas y hábitos de estudio
saludables. Los padres pueden establecer horarios regulares de estudio, crear un ambiente
de aprendizaje adecuado en el hogar, proporcionar recursos educativos y establecer
expectativas claras de rendimiento académico. Estas acciones ayudan a los estudiantes a
organizarse, priorizar las tareas y desarrollar habilidades de autodisciplina, lo que se traduce
en un mejor desempeño escolar.
El rol de la familia según: Ana María García Tobío (2010): La familia es el principal apoyo
emocional y social del niño en su proceso educativo, proporcionando afecto, estabilidad
emocional y ejemplo a seguir. Además, establece una comunicación fluida y colabora con la
escuela en la formación integral del niño.
Graciela Fernández (2015): La familia tiene el rol de ser el primer modelo educativo para los
hijos, transmitiendo valores, normas y habilidades sociales que favorecen su desarrollo
académico y personal.
Además, la familia puede fomentar una actitud positiva hacia el aprendizaje al demostrar
interés y participar activamente en las actividades escolares. Esto puede incluir asistir a
reuniones de padres y maestros, involucrarse en comités escolares, asistir a eventos escolares y
mostrar un interés genuino en la educación de sus hijos. La participación de los padres en el
entorno escolar también puede proporcionar un ambiente de apoyo y fomentar la autoestima y
la confianza de los estudiantes.
• El apoyo emocional y afectivo de la familia es fundamental para el rendimiento académico de
los estudiantes. La familia enriquece el proceso educativo brindando un ambiente seguro y
estable en el que los niños se sientan amados, valorados y respaldados. Esto les proporciona
la confianza y la seguridad emocional necesarias para asumir desafíos académicos, tomar
riesgos y perseverar a pesar de las dificultades.
• Formulación del Problema
•
¿Cómo influye el entorno familiar en el rendimiento escolar de los niños y niñas de 5to Grado
de Educación Básica?
¿Cuáles son las causas por las que no existe un entorno familiar adecuado?
¿Cuáles son los derechos y deberes que deben cumplir las familias para fortalecer el sistema
educativo?
¿Qué actitudes muestran los estudiantes para que su rendimiento escolar se vea afectado?
¿Cuáles estrategias son las más necesarias e idóneas para mejorar el rendimiento escolar?
¿Existe una alternativa de solución a la problemática planteada?
Justificación
La elección de este tema desde un primer momento nos motivó a estudiarlo por la gran importancia
que tiene la participación activa de los padres en la educación de sus hijos, ésta ha demostrado
como un factor clave para el éxito académico. El rol de la familia en el proceso educativo y su
impacto en el rendimiento académico de los estudiantes es relevante estudiarlo debido a la
influencia significativa que la familia tiene en el desarrollo de los niños y jóvenes.
Esta investigación busca contribuir a la mejora de esta problemática aportándole al proceso de
enseñanza aprendizaje métodos, estrategias, ideas las cuales se podrán implementar en los centro
educativo.
A través de esta investigación se conocerán los roles que deben cumplir las familias en el proceso de
enseñanza de sus hijos, de ésta manera fortalecer aquellas área donde halla poca participación de la
familia en el quehacer educativo.
Este estudio es innovador desde el punto de vista social, pues aportará nuevos conocimientos
y parámetros para conocer la problemática lo cual va a permitir como poner en práctica un
entorno familiar de respeto, amor y confianza que mejore la calidad de vida y académica de los
niños y niñas.
Es importante, pues contribuye, como complemento de la educación formal permitiendo
generar niños y niñas con actitud positiva y participación social involucrando para ello a los
padres de familia y docentes en los procesos de desarrollo integral del niño y de la niña
considerando que son parte de una sociedad en constante cambio. Es de impacto, pues
permitirá cambiar los efectos negativos de los niños y niñas, proponiéndose directrices que
ayuden a solucionar esta problemática, considerando que es un grupo vulnerable con derecho
a vivir en un entorno familiar favorable y adecuado para su desarrollo físico, intelectual, social y
sicológico.