0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas26 páginas

Escuelas Historiográficas

Este documento resume brevemente tres escuelas historiográficas del siglo XX: 1) La escuela de los Annales, con tres generaciones que se enfocaron en la historia cuantitativa, las mentalidades y la historia cultural respectivamente. 2) La historiografía marxista, que comenzó con la historia económica y luego evolucionó hacia la historia social, la historia de abajo y la historia subalterna. 3) Se mencionan también brevemente conceptos como la microhistoria y ejemplos representativos como El queso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas26 páginas

Escuelas Historiográficas

Este documento resume brevemente tres escuelas historiográficas del siglo XX: 1) La escuela de los Annales, con tres generaciones que se enfocaron en la historia cuantitativa, las mentalidades y la historia cultural respectivamente. 2) La historiografía marxista, que comenzó con la historia económica y luego evolucionó hacia la historia social, la historia de abajo y la historia subalterna. 3) Se mencionan también brevemente conceptos como la microhistoria y ejemplos representativos como El queso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Escuelas

Historiográficas del
siglo XX.
Objetivo de las ayudantías.
1. Identificar las escuelas historiográficas del
siglo XX.
2. Relacionar los contenidos aprendidos con la
bibliografía de la cátedra.

2
Antes de comenzar… ¿Qué nos quedó de la primera unidad?

Conflicto termino Doble contenido


historia

La crónica y la polisemia
historia, diferentes
narrativa
Historia Historia
¿ciencia o (estudio) =/=
disciplina? historia (
acontecimient
os)

3
Antes de comenzar…
Paradigma que contiene las características señaladas en el recuadro, es
denominada R a n k e a n o y se le asocia a lo tradicionalista

Objeto principal de estudio. Narración.


El objeto principal de este tipo de La manera en la que se va hilando la
paradigma es la política, en donde historia es lineal, donde se narran la
solo se centran en las grandes azañas mayor cantidad de
y grandes personajes. acontecimientos.

Los documentos utilizados para


Se considera que la historia es poder reconstruir la historia son
objetiva y está libre de todo tipo de netamente los oficiales, los
sesgo debido al tipo de documento autorizados por las coronas y
que utilizan les historiadores grandes hegemonías.
TIPO DE HISTORIA Documentos.

4
La historiografía.
1. Definición de su objeto de estudio.
2. Modelos globales de explicación.
3. Teorías.
4. Conceptos.
5. Métodos.
6. Paradigmas.
7. Técnicas y herramientas.

5
6
1.
Escuela de los Annales.
Contextos, caracteristicas y generaciones.

La historia incluye todo
rastro y vestigio de
cualquier cosa hecha o
pensada por el ser humano
desde su aparición en la
tierra.
James Harvey Robinson
8
1912.
Primera generación. (historia cuantitativa)
⬗ Fundadores son Marc Bloch y Lucien
Febrve, planteando la historia problema.
⬗ Características:
⬗ Modelo analítico de la historia (preguntas,
desarrollo y argumentos).
⬗ Toma relevancia las culturas y las
relaciones interpersonales.
⬗ Tiempo histórico no lineal ni unilateral.

9
Segunda generación(Historia de las mentalidades).
Características. Historia total.
1. Presencia de la 1. Estudia las
historia como una estructuras de y los
disciplina unificadora distintos tiempos en
y catalizadoora de las que están inmersos
ciencias sociales. los hechos.
2. Metodo cientifico 2. Tienen extrema
sustentado en la larga dependencia de los
duración y las métodos
estructuras de cambio cuantitativos, en
lento. donde, se genera una
historia “sin gente”.
10
Tiempo Brodeliano
Corta duración

Es el tiempo individual
1
humano, donde se
aprecian los
Mediana duración
acontecimientos .
Se encarga de lo social y 2
Larga duración
las estructuras ciclicas de
la política, lo social, lo Son las estructura,
económico. donde existen
3
recurrentes
continuidades que se
aprecian en tiempos
amplio.

11
Tercera Generación(Historia cultural).
Características Historia de la vida Microhistoria.
generales privada. Es la historia que se
Se genera un gran giro Se enfoca en analizar la analiza desde lo
linguistico, donde se historia centrandose en particular, ya sea un
vuelve a enfocar en lo el modo de vida de les hecho o un personaje.
antropológico. individues. Mostrando Esto por la creencia en
1. Historia su cotidianidad, su la agencia histórica.
cuantitativa, pero intimidad entre otros.
enfocado a lo
social y
profundidades
culturales.

12
“(…)podemos decir que la sociedad europea y americana posterior al “descubrimiento” de América, sufrieron cambios en muchos de
sus ámbitos, aunque en un sinnúmero de estos ocurrieron de manera transitoria. Pues, existieron tensiones en la que se generaron
subyugaciones de las culturas americanas que les obligó a cambias a lo que estaban acostumbrades pero, al igual que como se
mencionó en los párrafos anteriores, es difícil cambiar algo que está tan naturalizado y arraigado, es difícil cambiar la mentalidad de
manera abrupta”(Gajardo y Zúñiga, 2021, p.4)  Annales x generación .

El queso y los gusanos es un libro paradigmático de la


corriente conocida como x por el hecho de reconstruir
la biografía de un personaje de las clases populares, que en
condiciones normales hubiera estado condenado
al anonimato, a no dejar ninguna traza en la historia. 

“(…) Los Reyes Taumaturgos. En este, Bloch (1924) inicia el capítulo con el planteamiento de un “problema”,
este problema es esencialmente la necesidad de analizar el milagro real desde una perspectiva
multidimensional, y no tan sólo por medio de los aspectos generales relacionados a los reyes y a su soberanía
política, sino que a las estructuras preexistentes que permitieron el nacimiento de la creencia en el toque”
(Huerta, Norambuena & Zúñiga, 2020, p. 5)  Annales x generación .

13
2.Historiografía
marxista.
Contextos, características y
divisiones.

14
Historiografía Marxista

Historia económica Historia Social

Historia de abajo Historia Subalterna


La base comienza con la historia económica,
pero luego se da este giro social. Todo
sustentado mediante el materialismo
histórico.
Historiografía feminista

15
Caracteristicas de la historia económica.
• Modos de producción o infraestructura económica. La combinación de las fuerzas
productivas y las relaciones sociales de producción origina un modo de
producción (o infraestructura económica), que determina la morfología de la
sociedad (sus aspectos políticos, jurídicos, ideológicos, culturales, religiosos,
intelectuales, etc.).

16
Características de la
historia social.
1. Superación del determinismo economicista (infraestructura)
y valoración de factores típicos de la superestructura
(sociales, políticos, jurídicos, culturales, ideológicos,
religiosos, etc.).
2. Realización de estudios empíricos con el apoyo de métodos
de otras ciencias humanas.
3. Preocupación común por el estudio teórico del concepto
marxista de la lucha de clases.
4. Desarrollo de la teoría de la determinación de clases, que
defiende la importancia capital de la lucha de clases en la
Historia.
5. Desarrollo de una nueva perspectiva histórica: la “historia
desde abajo” o la “historia de abajo a arriba”, centrada en
las experiencias, acciones y luchas de las clases bajas (el
pueblo llano, los campesinos, la clase trabajadora) en
oposición a la historia de las clases dirigentes o las élites.

17
Historia desde abajo.
La historia desde abajo es un tipo diferenciado de Historia
que busca abrir nuevas áreas de investigación, espacios
donde se privilegian las experiencias de actores
desconocidos. Indaga la historia desde el punto de vista de
los individuos socialmente no reconocidos, pero que tienen
una visión muy diferente de los acontecimientos de los que
han formado parte. Comúnmente se emplea la metáfora,
"Historia desde el soldado raso", situación que refleja como
se trabaja desde la posición de aquellos que se encuentran
en la base de la pirámide jerárquica.

18
Historia Subalterna.
Es la historiografía alterna al discurso dominante sobre la historia
de la India, hecho en mayor medida por investigadores
occidentales. Posterior a esto se creo el Grupo de Estudios
Subalternos Latinoamericanos, inspirado en el grupo dirigidos por
Ranajit Guha
Objetivo: La redefinición del espacio político y cultural, donde se
impulsa a les teórices de la región a revisar epistemologías
establecidas y previamente funcionales en las ciencias sociales y
humanas.

19
Funnel

Vive deplorablemente, tiene 5 hijes y gana poco, le


obrero duele espalda, le gritan todo el día.

DISCOVERY Insert your content

EVALUATION Insert your content

INTENT Insert your content

Lo empresarios de afuera expllotn países tercer mundistas para desarrollar


Emp. Int. manufacturas y luego venderlas al mismos país manufacturado al 500%
Itjuana banana tiene colonia en otro continete y
monarquía usa su poder para robar impuestos

20
3.Historiografía feminista.
Contextos y
características.

21
Características.
Yellow Blue Red
Is the color of gold, butter and Is the colour of the clear sky Is the color of blood, and
ripe lemons. In the spectrum of and the deep sea. It is located because of this it has
visible light, yellow is found between violet and green on historically been associated
between green and orange. the optical spectrum. with sacrifice, danger and
courage.

Yellow Blue Red


Is the color of gold, butter and Is the colour of the clear sky Is the color of blood, and
ripe lemons. In the spectrum of and the deep sea. It is located because of this it has
visible light, yellow is found between violet and green on historically been associated
between green and orange. the optical spectrum. with sacrifice, danger and
courage.

22
Presentation design
This presentation uses the following typographies and colors:
⬗ Titles: Marcellus SC
⬗ Body copy: EB Garamond
You can download the fonts on these pages:
https://www.1001fonts.com/marcellus-sc-font.html
https://www.fontsquirrel.com/fonts/eb-garamond

Download all the illustrated backgrounds here:


https://drive.google.com/file/d/1Ug9HDbgCSpLP_QSVvmmi5_q5VNypBTtq/view?usp=sha
ring
You don’t need to keep this slide in your presentation. It’s only here to serve you as a design guide if you need to create new slides or
download the fonts to edit the presentation in PowerPoint®

23
24
¿Cómo nos formamos?
Valora la importancia del
progreso del conocimiento
Identifica las formas de escritura de las histórico hacia escenarios más
principales corrientes historiográficas y pluralistas, y su relevancia en la Desarrolla la comprensión
reconoce la influencia de los contextos formación de sociedades más lectora, a partir del análisis de
políticos y culturales, locales y mundiales, justas e igualitarias. textos, desde su estructura
que promovieron cambios en las formas de formal hasta la argumentación.
hacer historia. 1 3 5

2 4 6

Analiza y compara obras Relaciona las necesidades Enriquece su lenguaje, y aplica en el


históricas escogidas dentro de las educativas de pluralismo, proceso de escritura las lógicas de
principales corrientes igualdad y diversidad en el estructura y argumentación aprendida de
historiográficas. aula, con las nuevas formas de los textos revisados en clase, condición
hacer historia. básica para su desempeño docente futuro.

25
Finalización ayudantía
Gracias por acompañarme en este proceso
de formación como docente, y espero que
hayamos generado aprendizajes reciprocos
que nos sirvan para nuestro camino
formativo.

También podría gustarte