0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas21 páginas

Taller de Asertividad para Niños

Cargado por

sheila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas21 páginas

Taller de Asertividad para Niños

Cargado por

sheila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

TALLER DE

ASERTIVIDAD
Lic. Brigido José Matías
ASERTIVIDAD
• Comunicarnos desde el respeto propio y
ajeno.

• Relacionarnos respetando a los demás y a


nosotros mismos.

• Nos permite expresarnos y defendernos sin


dañar, ni lastimar a los demás.

• Defender nuestros gustos, opiniones, ideas,


pensamientos, sin agredir a los demás.
MANERAS DE COMUNICARNOS
ESTILO PASIVO

• Primero están los demás.

• Muchas veces dicen que “si” cuando en


realidad quieren decir que “no”.

• Dejan de lado sus deseos y necesidades para


cumplir los deseos o necesidades de los demás.

• Se postergan, se dejan para luego, o para el


ultimo.

• Se valoran menos que los demás.


ESTILO AGRESIVO
• Ausencia total de respeto por los
sentimientos, deseos y necesidades de los
demás.

• Anteponen sus deseos y derechos por


encima de los demás.

• Pueden insultar a los demás, levantar la voz.

• Generan mucho rechazo.


ESTILO ASERTIVO

• Expresar nuestras emociones, pensamientos,


opiniones, sin ser agresivos.

• Poder decir que no.

• Valorarnos a nosotros mismos y valorar a


los demás.

• Es muy importante poder decir lo que


pensamos, lo que queremos y lo que
necesitamos.
NUESTROS
DERECHOS

• Derecho a sentir y expresar mis emociones


• Derecho a mis propias opiniones y
convicciones
• Derecho a necesitar cosas de los demás.
• Derecho a decir cuando algo me haga sentir
mal.
• Derecho a decir que no.
• Derecho a pedir ayuda.
• Derecho a no estar de acuerdo con alguien.
• Derecho a que me respeten.
SER ASERTIVO

• Saber escuchar a los demás

• Ser empáticos.

• Ser respetuosos.

• Autoestima.

• Comunicarnos amablemente con los demás.

• Reconocer emociones.
1) SABER ESCUCHAR A LOS DE MAS
2) SER EMPÁTICO
3) SER RESPETUOSO
4) QUERERNOS Y VALORARNOS
5) COMUNICARNOS
6)RECONOCER LAS EMOCIONES
JUEGO: QUE HARÍAS SI...?

Haga clic en el icono para agr


ALGUIEN SE ADELANTA
EN LA FILA Y NO
RESPETA MI TURNO
1) No digo nada, me quedo callado.

2) Le digo que yo estaba primero y le pido que


respete mi turno.

3) Le grito fuerte y le exijo que salga de la fila.


ALGUIEN ME GRITA
1) Le digo que su actitud me falta el respeto y que si
quiere decirme algo lo haga sin gritar.

2) Le grito mas fuerte, para que aprenda a no tratarme


así.

3) No digo nada, seguro ya dejará de gritar.


NECESITO LOS LÁPICES
DE MI COMPAÑERO
1) Se los saco sin decirle nada.

2) Me quedo callado, mirándolo, seguro se va a dar cuenta


que necesito sus lápices y me los va a prestar.

3) Le pido por favor si puede prestarme sus lápices un


momento.
para agregar una imagen

CONCLUSIÓN

• Es muy importante poder aprender a ser asertivos, así vamos a relacionarnos y comunicarnos mejor
con nuestros amigos, familia y con todas las personas.

• Siendo asertivo es la mejor manera para decir lo que pienso, lo que quiero, lo que necesito, y para resolver diferencias con los
demás.

• Es muy importante tratar con respeto a los demás, y también ser respetuoso conmigo mismo.
MUCHAS GRACIAS A TODOS !!!!!!
MATIAS BRIGIDO

PSICOLOGO MATIAS BRIGIDO

También podría gustarte