Actividad 3.2 Sergio Diaz
Actividad 3.2 Sergio Diaz
LAN
Para elegir el tipo de red que más se adapte a nuestras pretensiones, tenemos que tener en cuenta distintos
factores, como son el número de estaciones, distancia máxima entre ellas, dificultad del cableado, necesidades
de velocidad de respuesta o de enviar otras informaciones aparte de los datos de la red y, como no, el costo.
En cuanto al precio, Arcnet es la que ofrece un menor costo; por un lado porque las
tarjetas que se instalan en los PC para este tipo de redes son más baratas, y por otro,
porque el cableado es más accesible. Token Ring resulta ser la que tiene un precio más
elevado, porque, aunque las placas de los PC son más baratas que las de la red
Ethernet, sin embargo su cableado resulta ser caro, entre otras cosas porque se precisa
de una MAU por cada grupo de ocho usuarios más.
Componentes
Servidor: el servidor es aquel o aquellas computadoras que van a compartir sus
recursos hardware y software con los demás equipos de la red. Sus características son potencia de
Estación de trabajo: las computadoras que toman el papel de estaciones de trabajo aprovechan o
tienen a su disposición los recursos que ofrece la red así como los servicios que proporcionan los
Servidores a los cuales pueden acceder.
Gateways o pasarelas: es un hardware y software que permite las comunicaciones entre la red local y
grandes computadoras (mainframes). El gateway adapta los protocolos de comunicación
del mainframe (X25, SNA, etcétera) a los de la red, y viceversa.
Bridges o puentes de red: es un hardware y software que permite que se conecten dos redes locales
entre sí. Un puente interno es el que se instala en un servidor de la red, y un puente externo es el que
se hace sobre una estación de trabajo de la misma red. Los puentes también pueden ser locales o
remotos. Los puentes locales son los que conectan a redes de un mismo edificio, usando tanto
conexiones internas como externas. Los puentes remotos conectan redes distintas entre sí, llevando a
cabo la conexión a través de redes públicas, como la red telefónica, RDSI o red de conmutación de
paquetes.
Tarjeta de red: también se denominan NIC (Network Interface Card). Básicamente realiza la
función de intermediario entre la computadora y la red de comunicación. En ella se
encuentran grabados los protocolos de comunicación de la red. La comunicación con la
computadora se realiza normalmente a través de las ranuras de expansión que este dispone,
ya sea ISA, PCI o PCMCIA. Aunque algunos equipos disponen de este adaptador integrado
directamente en la placa base.
El medio: constituido por el cableado y los conectores que enlazan los componentes de la red.
Los medios físicos más utilizados son el cable de par trenzado, cable coaxial y la fibra
óptica (cada vez en más uso esta última).
Concentradores de cableado: una LAN en bus usa solamente tarjetas de red en las estaciones y
cableado coaxial para interconectarlas, además de los conectores, sin embargo este método
complica el mantenimiento de la red ya que si falla alguna conexión toda la red deja de
funcionar. Para impedir estos problemas las redes de área local usan concentradores de
cableado para realizar las conexiones de las estaciones, en vez de distribuir las conexiones el
concentrador las centraliza en un único dispositivo manteniendo indicadores luminosos de su
estado e impidiendo que una de ellas pueda hacer fallar toda la red.
Existen dos tipos de concentradores de cableado:
para las estaciones y para unirse a otros concentradores y así aumentar el tamaño
de la red. Los concentradores de cableado se clasifican dependiendo de la
manera en que internamente realizan las conexiones y distribuyen los mensajes.
A esta característica se le llama topología lógica.
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_local