0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas8 páginas

Actividad 3.2 Sergio Diaz

Una LAN permite la comunicación entre dispositivos a corta distancia como en hogares o empresas. Las LAN más comunes son Ethernet, Token Ring y Arcnet, que difieren en velocidad, facilidad de instalación y costo. Los componentes clave de una LAN incluyen servidores, estaciones de trabajo, tarjetas de red, cableado y concentradores.

Cargado por

Daniela Arango
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas8 páginas

Actividad 3.2 Sergio Diaz

Una LAN permite la comunicación entre dispositivos a corta distancia como en hogares o empresas. Las LAN más comunes son Ethernet, Token Ring y Arcnet, que difieren en velocidad, facilidad de instalación y costo. Los componentes clave de una LAN incluyen servidores, estaciones de trabajo, tarjetas de red, cableado y concentradores.

Cargado por

Daniela Arango
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CARACTERISTICAS & COMPONENTES DE LA

LAN

Sergio Luis Diaz Fuquene


Tecnologia en Obras Civiles
Bogotá
Una red de área local o LAN es una red de computadoras que permite la comunicación y el intercambio de
datos entre diferentes dispositivos a nivel local, ya que está limitada a distancias cortas. Por esta razón, esta
red se utiliza para hogares privados, tales como una casa o un apartamento, y en empresas​.

La oferta de redes de área local es muy amplia, existiendo


soluciones casi para cualquier circunstancia. Podemos
seleccionar el tipo de cable, la topología e incluso el tipo de
transmisión que más se adapte a nuestras necesidades. Sin
embargo, de toda esta oferta las soluciones más extendidas son
tres: Ethernet, Token Ring y Arcnet.
Comparativa de los tipos de redes

Para elegir el tipo de red que más se adapte a nuestras pretensiones, tenemos que tener en cuenta distintos
factores, como son el número de estaciones, distancia máxima entre ellas, dificultad del cableado, necesidades
de velocidad de respuesta o de enviar otras informaciones aparte de los datos de la red y, como no, el costo.

Para ello, supongamos que el tipo Ethernet y Arcnet se instalan con cable


coaxial y Token Ring con par trenzado apantallado. En cuanto a las facilidades de
instalación, Arcnet resulta ser la más fácil de instalar debido a su
topología. Ethernet y Token Ring necesitan de mayor reflexión antes de proceder con su
implementación.

En cuanto a la velocidad, Ethernet es la más rápida, entre 10 y


100 Mbit/s, Arcnet funciona a 2,5 Mbit/s y Token Ring a 4 Mbit/s. Actualmente existe
una versión de Token Ring a 16 Mbit/s, pero necesita un tipo de cableado más caro.

En cuanto al precio, Arcnet es la que ofrece un menor costo; por un lado porque las
tarjetas que se instalan en los PC para este tipo de redes son más baratas, y por otro,
porque el cableado es más accesible. Token Ring resulta ser la que tiene un precio más
elevado, porque, aunque las placas de los PC son más baratas que las de la red
Ethernet, sin embargo su cableado resulta ser caro, entre otras cosas porque se precisa
de una MAU por cada grupo de ocho usuarios más.
Componentes
Servidor: el servidor es aquel o aquellas computadoras que van a compartir sus
recursos hardware y software con los demás equipos de la red. Sus características son potencia de

Estación de trabajo: las computadoras que toman el papel de estaciones de trabajo aprovechan o
tienen a su disposición los recursos que ofrece la red así como los servicios que proporcionan los
Servidores a los cuales pueden acceder.

Gateways o pasarelas: es un hardware y software que permite las comunicaciones entre la red local y
grandes computadoras (mainframes). El gateway adapta los protocolos de comunicación
del mainframe (X25, SNA, etcétera) a los de la red, y viceversa.

Bridges o puentes de red: es un hardware y software que permite que se conecten dos redes locales
entre sí. Un puente interno es el que se instala en un servidor de la red, y un puente externo es el que
se hace sobre una estación de trabajo de la misma red. Los puentes también pueden ser locales o
remotos. Los puentes locales son los que conectan a redes de un mismo edificio, usando tanto
conexiones internas como externas. Los puentes remotos conectan redes distintas entre sí, llevando a
cabo la conexión a través de redes públicas, como la red telefónica, RDSI o red de conmutación de
paquetes.
Tarjeta de red: también se denominan NIC (Network Interface Card). Básicamente realiza la
función de intermediario entre la computadora y la red de comunicación. En ella se
encuentran grabados los protocolos de comunicación de la red. La comunicación con la
computadora se realiza normalmente a través de las ranuras de expansión que este dispone,
ya sea ISA, PCI o PCMCIA. Aunque algunos equipos disponen de este adaptador integrado
directamente en la placa base.

El medio: constituido por el cableado y los conectores que enlazan los componentes de la red.
Los medios físicos más utilizados son el cable de par trenzado, cable coaxial y la fibra
óptica (cada vez en más uso esta última).

Concentradores de cableado: una LAN en bus usa solamente tarjetas de red en las estaciones y
cableado coaxial para interconectarlas, además de los conectores, sin embargo este método
complica el mantenimiento de la red ya que si falla alguna conexión toda la red deja de
funcionar. Para impedir estos problemas las redes de área local usan concentradores de
cableado para realizar las conexiones de las estaciones, en vez de distribuir las conexiones el
concentrador las centraliza en un único dispositivo manteniendo indicadores luminosos de su
estado e impidiendo que una de ellas pueda hacer fallar toda la red.
Existen dos tipos de concentradores de cableado:

Concentradores pasivos: actúan como un simple concentrador cuya función principal


consiste en interconectar toda la red.

Concentradores activos: además de su función básica de concentrador también amplifican y


regeneran las señales recibidas antes de ser enviadas y ejecutadas.
Los concentradores de cableado tienen dos tipos de conexiones:

para las estaciones y para unirse a otros concentradores y así aumentar el tamaño
de la red. Los concentradores de cableado se clasifican dependiendo de la
manera en que internamente realizan las conexiones y distribuyen los mensajes.
A esta característica se le llama topología lógica.

Existen dos tipos principales:

Concentradores con topología lógica en bus (HUB): estos dispositivos hacen que


la red se comporte como un bus enviando las señales que les llegan por todas las
salidas conectadas.

Concentradores con topología lógica en anillo (MAU): se comportan como si la


red fuera un anillo enviando la señal que les llega por un puerto al siguiente.

Realmente no hay un límite máximo de computadoras, dependerá entre otras


cosas de los switches que se utilicen. No obstante, considerando que se tuvieran
muy buenos equipos y bien organizada la red, entre 400 y 500 sería lo máximo
que podría soportar la LAN sin que empezara a degradarse notablemente
el rendimiento de la red a causa del propio tráfico de broadcast.
REFERENCIAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_%C3%A1rea_local

También podría gustarte