0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas32 páginas

Diapositivas Antecentes Históricos de La Evaluación Psicológica

Cargado por

Ashley Mackliff
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas32 páginas

Diapositivas Antecentes Históricos de La Evaluación Psicológica

Cargado por

Ashley Mackliff
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

ANT

HIST ECEDE
ÓRIC NTES
EVAL OS DE
PSIC UACIÓN LA
O LÓ
GICA

UNID
A D1
EA # 1
TAR

A partir de la lectura del Capítulo I del texto “Pruebas Psicológicas:


Historia, principios y aplicaciones” de Robert Gregory (págs. 1 –
12), realizar de manera individual las siguientes actividades:

1. Un párrafo de al menos 15 líneas en el que argumente las


consecuencias que se pueden generar de un proceso de
evaluación.
2. Tres ejemplos (construidos por el alumno) en los que describa
diferentes usos de las evaluaciones psicológicas en la
actualidad.
2
ET I V OS:
OBJ
• Conocer qué es un instrumento de evaluación psicológica.

• Diferenciar los términos instrumento y test psicológico.

• Ubicar el contexto histórico en el que surge la evaluación


psicológica.

3
D UCC IÓN
IN T RO

¿Qué es un instrumento
de evaluación
PLENARIA psicológica?

4
RUM ENT O
IN S T

¿Cuál es la primera
imagen mental con la
que relacionamos ésta
palabra?

5
VIDEO

https://
www.youtube.com/watch?
v=c4YUVZg2mKU

6
IC I ÓN
DEFIN

• Los instrumentos de evaluación psicológica son las


técnicas mediante las cuales se recogen los datos
referentes a las características psicológicas de las personas
estudiadas (González, 2007, p. 3).

7
A CI Ó N
ACLAR

INSTRUMEN
TÉCNICA TEST
TO

8
ME N T OS
FUN DA

INSTRUMENTOS PSICOLÓGICOS

Construidos en base a COMPORTAMIENTO


teorías psicológicas HUMANO

Intentan explicar
9
R ROL LO
DESA

O LL O
A RR D E
D E S O S
E S Y E N T C A
G E N RU M Ó GI
O RÍ N S T IC O L
O S I PS
DE L C I Ó N
A LU A
EV
10
N C L A SE
V I DA D E
ACTI

A partir de la lectura del Capítulo II del texto “Pruebas Psicológicas: Historia,


principios y aplicaciones” de Robert Gregory (págs. 40 – 47) conformar grupos
colaborativos y realizar un mapa mental en el que sinteticen sobre los siguientes
temas:

• FORMAS RUDIMENTARIAS DE EVALUACIÓN EN CHINA EN 2200 A. C.


• FISIOGNOMÍA, FRENOLOGÍA Y EL PSICÓGRAFO.
• LA ERA DE LOS INSTRUMENTOS DE BRONCE DE LA EVALUACIÓN
(Galton).
• LA ERA DE LOS INSTRUMENTOS DE BRONCE DE LA EVALUACIÓN
(Catell).
• LAS ESCALAS DE CALIFICACIÓN Y SUS ORÍGENES.
11
11-11-2021

T O D E
I M I EN
NA C L O G Í A INIC
I C O I OS
LA PS CIENCIA
C O M O
Wun d t
Wilhelm

(1832 - 1920)
Fisiólogo, médico, psicólogo y filósofo
alemán, célebre por haber desarrollado el
primer laboratorio de psicología; algunos
autores lo consideran el padre de la
Psicología.

13
Wun dt
Wilhelm
• A finales del siglo XIX crea el primer laboratorio de psicología
experimental (1879); en ese laboratorio estudia las cualidades y los
procesos psíquicos de forma aislada, mediante técnicas de laboratorio. Sin
embargo, en ese mismo tiempo, y también anterior a Wundt, existían otras
ideas acerca del estudio de los fenómenos psíquicos, pero desde una
óptica diferente; esas otras ideas referían que si bien todas las personas
son muy parecidas en cuanto a sus procesos psíquicos -memoria,
atención, inteligencia, emociones, etc.- también son diferentes en relación
a esos mismos procesos psicológicos en los cuales son semejantes.
• Es precisamente esta idea sobre las diferencias entre las personas, y el
cómo medir dichas diferencias lo que da origen al surgimiento de los
instrumentos de evaluación psicológica.
ia d e l
Histor ti co
co diag nó s
Psi
• Fernández Ballesteros (1993), al hablar de la historia del
Psicodiagnóstico, diferencia las fuentes del mismo de su
constitución como disciplina científica. Distingue la
prehistoria de la historia, de acuerdo a determinados ejes de
referencia: en la primera sobresalen los grandes paradigmas
del conocimiento humano (mítico, racional-especulativo y
científico), y en la segunda, los grandes modelos
psicológicos (experimental, correlacional y aplicado).

15
M A S D EL
PARA D I G
MIE NT O
CO NO C I

• Astrología
MÍTICO • Horóscopo

RACIONAL
• Descripción y determinación de la conducta
ESPECULATI en base a la fisiognomía.
VO
• Aportes que establecen las bases
CIENTÍFICO conceptuales, metodológicas y tecnológicas
del psicodiagnóstico
16
O S D E
M I EN Z PREC
CO A C I Ó N U SOR
E V A L U ES
LA T Í F I CA
CI E N
s G a lto n
Franci

(1822 - 1911)
Fue el primero en aplicar métodos
estadísticos para el estudio de las
diferencias humanas y la herencia de la
inteligencia,

18
is Galt on
Fra nc
• Funda en Londres, en 1884, un laboratorio Antropométrico, donde realiza
mediciones a las personas sobre su estatura, peso, capacidad auditiva,
agudeza visual, capacidad sensorial discriminativa y otra serie de
evaluaciones sensoriales, perceptivas y motoras.
• Su mayor aportación fue la sistematización de la recogida de datos y su
tratamiento estadístico. De esta forma, introduce las bases de la evaluación
cuantitativa de las diferencias humanas y da inicio al estudio psicológico de
las diferencias individuales frente a la psicología experimental de finales del
siglo XIX.
• Algunos autores ubican esto como el punto de partida de los test mentales y
por ello lo consideran el fundador de la Psicología diferencial mientras que
otros le otorgan este merito a Stern, quien en 1900 publicó un trabajo "Sobre
la psicología de la diferencias individuales".
M ck een
James
Cattell

(1861 - 1934)
Fue un psicólogo
estadounidense, el primero en
dictar clases de psicología en los
Estados Unidos, en la
Universidad de Pensilvania.

20
M c k e en
James l
Ca t te l
• Psicólogo estadounidense que introduce el concepto de test mental en 1890;
publicó varias pruebas sobre ejecuciones específicas de los sujetos a nivel
sensorial, perceptivo y motor, destacándose en el estudio diferencial de los
tiempos de reacción; rechaza la introspección como método de estudio y se
pronuncia por la necesidad de que las medidas obtenidas en los tests sean
objetivas, con ese fin plantea el uso de baterías de pruebas para la evaluación
psicológica, en el año 1896, introduciendo de este modo el concepto de
batería de pruebas.
• Las principales aportaciones de este autor son:
o El concepto de test mental como instrumento de medida de determinadas
características psicológicas;
o La creación de técnicas de evaluación de funciones sensoriales,
perceptivas y motoras, agrupadas en dos baterías de pruebas, siendo el
primer autor que utiliza el término "batería de pruebas"; y su énfasis en la
21
utilización de medidas objetivas en los test mentales.
B in et
Alfred Haga clic en el icono para agregar una imag

(1857 - 1911)
Pedagogo y psicólogo francés
cuyos trabajos impulsaron la
psicología experimental y la
convirtieron en un instrumento
fundamental para el desarrollo
educativo.

22
B in e t
Alfred 1 )
- 1 9 1
(1857
• Su trabajo en Francia, marca un avance cualitativo importante en el estudio de
las diferencias individuales, pues propone un nuevo enfoque en la evaluación
psicológica. Su objetivo no son las diferencias de las funciones sensoriales,
perceptivas y motoras planteadas por Galton y Cattell; su interés en las
diferencias individuales se dirige a la evaluación de las funciones psíquicas
superiores.
• Para lograr ese objetivo de evaluar las funciones psíquicas propone el método
de los tests mentales, y preocupado por la objetividad de estos instrumentos,
plantea:
o Que dichas pruebas deben ser sencillas,
o Que en su aplicación se invierta poco tiempo,
o Que sean independientes del examinador
o Y que los resultados obtenidos puedan ser contrastados por otros
observadores.. 23
d Bin et
Alfre

• En el trabajo que realiza con niños, en cuanto al estudio


diferencial del niño normal y el retrasado mental considera
tres métodos:
o El examen médico,
o El examen escolar que realiza el maestro y
o El diagnóstico psicológico que evalúa los procesos
mentales superiores.

24
EN TALES
ONE S M
FUNCI

ELEMENTALES SUPERIORES
SENSACIÓN ATENCIÓN
PERCEPCIÓN MEMORIA
ATENCIÓN REACTIVA CONCENTRACIÓN
MEMORIA ESPONTÁNEA PERCEPCIÓN
LENGUAJE
APRENDIZAJE
RAZONAMIENTO
SIMBOLIZACIÓN
PLANEACIÓN
25
a m é t r ic a
La e s ca l
te l ig e n c ia
de la in

• Entre los años 1905 y 1911, Alfred Binet en


asociación con Théodore Simon, por encargo del
gobierno francés, desarrolló unas escalas
(llamadas de Binet-Simon) para la medida de la
inteligencia de los niños, en las que introdujo el
concepto de Edad mental, y que fueron la base
de todas las pruebas de inteligencia posteriores.

26
a m ét ric a
La e s c a l
t el ige n c i a
de l a i n
• Partiendo del supuesto de que la aptitud mental
es una capacidad general y unitaria, los autores
introdujeron el concepto de “Edad mental":

Todos los niños se desarrollan


intelectualmente en la misma dirección,
pero no al mismo ritmo; si un niño rinde
menos que los de su misma edad, se debe a
que su desarrollo mental corresponde
todavía al de un niño de menor edad.
27
ar E M/ E C
Com p a r

Identificar quienes
Propósito de
Cuantificar años de necesitaban
clasificación, no de
adelanto o retraso. Educación
medición.
especial.

28
s ic o ló g ic a
ción p
Evalua is ci pl in a
como d

• La constitución de la evaluación psicológica como disciplina


abarca un período aproximado de 1890 a 1910, tiempo en el
cual se perfila el concepto de Evaluación Psicológica como
una disciplina de la Psicología Científica, dedicada a la
exploración y al análisis de la individualidad, a través de la
medición de aptitudes y características de la personalidad,
para lo cual utiliza instrumentos de medida que adoptan el
nombre de "Tests mentales".

29
S Q U E
EN T O E DE E
M O M L A U G VALU
C A N E PSIC ACI Ó
MAR E LOS OLÓ
GICA N
D T O S
R UM E N
INS T
E RIO R A
PO ST
BINET
• I Guerra Mundial (1914-1918): Surge necesidad de clasificar a los soldados
sobre la base de dos aspectos de utilidad a los fines de la contienda:
1. El ordenamiento de los hombres basado en la capacidad intelectual, lo
que motivó el desarrollo de los tests de inteligencia: el Alfa y el Beta.
2. La tipificación de los soldados en cuanto a la posibilidad de que
pudieran sufrir crisis nerviosas, dio lugar a que el psicólogo
estadounidense Robert Woodworth creara la "Hoja Personal de Datos".
• II Guerra Mundial (1939-1945): Realiza a los psicólogos las mismas
encomiendas, lo cual posibilita la aparición de nuevos instrumentos.
• Entre la I y II Guerra Mundial, se mantienen las hostilidades entre los países
participantes, pero también se desarrollan un amplio número de test
psicológicos con el modelo psicométrico, como el WAIS en 1930 y las
Matrices Progresivas de Raven en1936.
Sig lo XX
de l
Mitad
• Los instrumentos psicométricos no son los únicos que surgen en
la primera mitad del siglo XX. Desde una perspectiva diferente y
a partir de la obra de Freud “La interpretación de los sueños”,
publicada en 1900, aparecen algunas técnicas para el estudio de la
personalidad que se les denomina técnicas proyectivas.

• En general, se puede decir que en la primera mitad del siglo XX


se originan y consolidan los modelos psicométrico y proyectivo
en su concepción teórica y tiene lugar un aumento considerable la
producción de instrumentos y técnicas de evaluación psicológica.
32

También podría gustarte