0% encontró este documento útil (0 votos)
952 vistas37 páginas

Registro de Cierre de Inversion F 09

El documento describe el Formato N° 09 del Invierte.pe, que permite cerrar proyectos de inversión una vez finalizada su ejecución. El formato consta de 5 secciones para registrar información sobre la inversión dependiendo de su estado: culminada pendiente de liquidación, culminada con liquidación, o no culminada. La sección A contiene datos generales. La B registra inversiones culminadas sin liquidación. La C registra inversiones culminadas con liquidación. La D registra inversiones no culminadas y los motivos. La E contiene datos de la unidad ejec

Cargado por

cesar ayquipa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
952 vistas37 páginas

Registro de Cierre de Inversion F 09

El documento describe el Formato N° 09 del Invierte.pe, que permite cerrar proyectos de inversión una vez finalizada su ejecución. El formato consta de 5 secciones para registrar información sobre la inversión dependiendo de su estado: culminada pendiente de liquidación, culminada con liquidación, o no culminada. La sección A contiene datos generales. La B registra inversiones culminadas sin liquidación. La C registra inversiones culminadas con liquidación. La D registra inversiones no culminadas y los motivos. La E contiene datos de la unidad ejec

Cargado por

cesar ayquipa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

“REGISTRO DE CIERRE DE

INVERSIÓN FORMATO N° 09”


Capacidad
Capacitar a los operadores del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones en el uso adecuado y oportuno del cierre de una inversión
Contenidos
1. Marco General
2. Estructura del Formato 09
3. Casos y registros del Formato 09
4. Retiro de cierre de inversiones
5. Conclusiones
I1 Marco General
¿Qué es el Formato 09?
Es un instrumento del Invierte.pe que permite cerrar un proyecto de inversión o una IOARR, con el cual se concluye la fase
de ejecución brindando la data con la cual se ha concluido dichas inversión.

Funcionamiento Formulación y
Evaluación

Ejecución Programación Multianual


de Inversiones (PMI)

(art. 29.4) La liquidación técnica y financiera se realiza conforme a la normativa de la materia. Luego de efectuada la
liquidación técnica y financiera, la UEI registra el cierre de las inversiones en el Banco de Inversiones mediante el
Formato N° 09: Registro de cierre de inversión.

SECCION C DEL FORMATO 09


Formato 09 – Línea de tiempo

Fase de Ejecución

M o d i fi c a c i o n e s Registro
ET o documento equivalente
Aprobación d u r a n t e l a e j e c u c i ó n fí s i c a de
aprobado
Cierre

UF UEI UEI UEI

Formato 07 Formato 08 Formato 08 Formato 09


Concepto

Es aquella inversión que presenta


ejecución física igual al 100%,
Inversiones concluyendo las acciones
consideradas en el expediente
culminadas técnico o documento equivalente
final con la cual se pone en servicio
la Unidad Productora (UP).

Cierre
Es aquella inversión donde no
Inversiones no existe ejecución física o de
existir es una inversión menor y
culminadas además cumple con
los criterios de inversión no culmina
da
SECCION C DEL FORMATO 08
No culminadas

A. Cambio de concepción técnica Art. 31.3

No subsiste la necesidad de ejecutar las inversiones


B. Art. 34.2
La inversión en ejecución física no cierra brecha prioritaria y que el
costo de continuar con la ejecución sea mayor al benficio que brinda
C. Art. 14.2

D. Inversiones duplicadas con Ejecución Física o Financiera Art. 24.5

Pérdida de vigencia de la aprobación de IOARR


E. Art. 28.3
II Estructura del Formato 09
Secciones del Formato N° 09
Sección A: Sección B: Sección C:
Sección D: Sección E:
Datos generales de la Inversión culminada (pendiente Inversión culminada con
Inversión no culminada Información de la UEI
inversión de liquidación) liquidación física y financiera

• Muestra la información • Aplica cuando la inversión es • Aplica cuando la inversión es • Aplica cuando la inversión • Esta sección aparece
general de la inversión y considerada culminada pero no considerada culminada y es considerada no cuando se ha completado
los campos no son cuenta con liquidación. cuenta con liquidación. culminada. el registro de las
editables dado que • Su estructura consta de 3 partes • Se registra principalmente lo • Se registra el motivo de la secciones B, C o D.
provienen de los formatos que están vinculadas a los siguiente: no culminación, se • Muestra la información de
7-A y 8-A (para PI), 7-B y formatos 7 y 8: • Monto de liquidación. describe el motivo de la UEI y se debe registrar
8-B (para programas) y, 7- • Según viabilidad. • Se indica si el registro cierre, adjuntando la el número telefónico/fax y
C y 8-C (para IOARR). • Según expediente técnico. corresponde a una documentación que podrá editar la dirección
• Los únicos campos liquidación de oficio. sustente el motivo de correo electrónico.
• Según ejecución física.
editables son: indicar si la • Se ingresa la información seleccionado.
ejecución física ha • Se registra la fecha prevista de
liquidación, y se eligen aquellos de trazabilidad de cierre.
culminado o no, y la
modalidad de ejecución. activos que modifiquen
capacidad en la última parte que
se visualice.
• El registro de la sección B no
excluye del registro de la sección
C (una vez que se cuente con la
liquidación).
Flujograma Dirección de Seguimiento y Evaluación de la
Inversión Pública
Inicio del F9

Sección A Sección C
“Información “Inversión culminada
General”
Sí con liquidación física y
financiera”

¿Cuenta con
Sí liquidación física y Sección B
financiera? “Inversión culminada
Ejecución física No pendiente de liquidación
física y financiera” Sección E
=100%
¿La inversión se “Información de la
encuentra UEI”
Sección D
culminada? Sí “Inversión no
¿Cumple *con
culminada”
alguno de los
No motivos de
culminación?* La inversión Fin
Ejecución física No
<100% continúa

Fin

*Los motivos de culminación son: Cambio de concepción técnica, no subsistencia de la necesidad de ejecutar las inversiones, la inversión en ejecución
física no cierra una brecha prioritaria y que además el costo de continuar con la ejecución de la inversión sea mayor o igual al beneficio que brinda,
inversiones duplicadas que presentan ejecución física o financiera y pérdida de vigencia de la aprobación de la IOARR.
III Casos y registros del Formato N° 09
CASO N°1: PARA LAS INVERSIONES QUE SE ENCUENTRAN CULMINADAS CON AVANCE FISICO AL 100% (Sin liquidación física y
financiera)

En la sección A, se registra lo siguiente:

1 El porcentaje de avance de ejecución física del 100%.

2 En la pregunta si la inversión cuenta con liquidación física y financiera/culminación de contrato (bienes y servicios) se deberá marcar la opción “No”.

3 Se deberá seleccionar todas las modalidades de ejecución realizadas en la inversión.

a Para el caso de Administración Indirecta –


por contrata, se deberá seleccionar:
modalidad de ejecución contractual y si la
ejecución se realizó con modelamiento
colaborativo y/o fast track.
CASO N°1: PARA LAS INVERSIONES QUE SE ENCUENTRAN CULMINADAS CON AVANCE FISICO AL 100% (Sin liquidación física
y financiera)

6 Para el registro de los productos y acciones de las inversiones en el marco del SNIP, se deberá dar clic en el botón.
7 Para agregar los productos de la inversión, dar clic en el icono
6
8 Seleccionar las acciones asociadas.

9 Registrar la información solicitada en los campos: acción,


activo, factor productivo, unidad de medida y meta.

9
SECTOR EDUCACIÓN
Producto
Acción sobre los activos Unidad Física Dimensión Física COSTO POR
/Componente m² EN
Tipo de Costo a precio
Factor NUEVOS de mercado
Productivo Unidad SOLES
Acción Activo que define capacidad Unidad de medida Cantidad Cantidad
de
medida

Construcción Aula de Educación Inicial Infraestructura aulas 6 m2 360 2,133.00 767,880.00

Construcción Aula de Educación Primaria Infraestructura aulas 12 m2 720 2,133.00 1,535,760.00

Construcción Aula de Educación Secundaria Infraestructura aulas 10 m2 600 2,133.00 1,279,800.00

Construcción Ambientes deportivos Infraestructura 3 600 m2 1800 300.00 540,000.00


Otras acciones de infraestructura

Laboratorio y/o talleres, Bbiblioteca escolar, Aula de Innovación


Pedagógica , Sala de Usos Múltiples, Depósito, SS.HH y/o Vestidores Infraestructura ambientes 14 m2 700 2,133.00 1,493,100.00

Costos indirectos e impuestos


Gastos generales 561,654.00
Utilidad 561,654.00
IGV 1,213,172.64
I.E. N°0056 Costo total Inversión en infraestructura 2,336,480.64
Otras acciones de equipo
Equipamiento de Aula de
Adquisición Educación Inicial Equipo Nro. Equipamiento 30 und - 1340.92 40,228

Adquisición Equipamiento de Aula Equipo Nro. Equipamiento 35 und - 1340.92 46,932


de EducaciónPrimaria
Equipamiento de Aula de
Adquisición Educación Secundaria Equipo Nro. Equipamiento 40 und - 1340.92 53,637

Costos indirectos e impuestos


Gastos generales 14,079.66
Utilidad 14,079.66
IGV 30,412.07
Costo total Inversión en equipo 159,140.39
2,495,621

Gestión del proyecto -


Expediente técnico o documento equivalente 74,869
Supervisión 74,869
Liquidación -
Costo total de Inversión 2,645,358.66
SECTOR SALUD
Producto COSTO POR
Acción sobre los activos Unidad Física Dimensión Física UNIDAD
/Componente Tipo de Factor Costo a precio de
Productivo EN mercado
NUEVOS
Acción Activo que define capacidad Unidad de medida Cantidad Unidad de Cantidad SOLES
medida

Infraestructura
Nro. Estructuras
Construcción EE.SS. De contingencia Infraestructura 1 m2 14,199.71 1,277.64 18,142,100.04
físicas
Costos indirectos e impuestos
Gastos generales 1,814,210.00
Utilidad 1,814,210.00
IGV 3,918,693.61
Costo total Inversión en infraestructura 25,689,213.66
Equipo

C.S. I-3 Equipo médico, mobiliario y tecnología de la


ENRIQUE Adquisición información y comunicaciones para los Equipo Nro. Equipamiento 5,559 - - 1,079 6,000,000.00
MONTENE servicios del centro de salud
GRO
Traslado de equipamiento actual al eess de
Adquisición Equipo Nro. Equipamiento 357 - - 173 61,684.50
contingencia
Costos indirectos e impuestos
Gastos generales 606,168.45
Utilidad 606,168.45
IGV 1,309,323.85
Costo total Inversión en equipo 8,583,345.25
Intangibles

Adquisición Elaboración del plan de mantenimiento Intangibles N° de documentos 1 - - 111,475 111,475


Capacitación al personal asistencial y
Adquisición Intangibles N° de documentos 1 - - 149,317 149,317
administrativo
Adquisición Terminos de referencia Intangibles N° de documentos 1 - - 21,240 21,240
Adquisición Plan de difusión y sensibilización Intangibles N° de documentos 1 - - 82,509 82,509
Otras costos
Gestión del proyecto 140,000
Expediente técnico o documento equivalente 2,123,363
Supervisión 5,190,398
Liquidación -
COSTO TOTAL INVERSIÓN 42,090,860
SECTOR TRANSPORTE
Producto
Acción sobre los activos Unidad Física Dimensión Física COSTO POR
/Componente UNIDAD EN
Tipo de Factor Costo a precio de
Productivo NUEVOS mercado
Unidad de SOLES
Acción Activo que define capacidad Unidad de medida Cantidad Cantidad
medida

Infraestructura
Nro. Estructuras
Construcción Plataforma Infraestructura 1 Km 175.11 296,040.54 51,839,659.74
fìsicas
Costos indirectos e
Gastos generales 4,094,450.11
Utilidad 5,183,965.97
IGV 10,264,252.63
CARRETERA
DEPARTAMENTAL Costo total Inversión en infraestructura 71,382,328.45
EN MOQUEGUA
Intangibles
Identificaciòn de predios en derecho
Adquisición Intangibles Nro. Sistemas 20 - - 109,705 2,194,102
de vìa
Plan de mejoramiento a nivel de
Adquisición Intangibles Nro. Documentos 1 - - 2,190,412 2,190,412
soluciones bàsicas
Otras costos

Gestión del proyecto -

Expediente técnico o documento equivalente 737,001

Supervisión 5,048,353

Liquidación -

COSTO TOTAL INVERSIÓN 81,552,196


CASO N°1: PARA LAS INVERSIONES QUE SE ENCUENTRAN CULMINADAS CON AVANCE FISICO AL 100% (Sin liquidación física
y financiera)

10
10 Completar la información solicitada en los
siguientes campos:

 Según expediente técnico.


 Según ejecución física.

11 Dar clic en Aceptar.


10

11
CASO N°1: PARA LAS INVERSIONES QUE SE ENCUENTRAN CULMINADAS CON AVANCE FISICO AL 100% (Sin liquidación física y
financiera)

13

12 Luego de realizar el registro, se


visualizara la información en los
siguientes campos:
b
 Según expediente técnico.
 Según ejecución física.

13
Se considera la fecha de liquidación.
12

Recuerda:
c Luego de completar la sección B
para inversiones culminadas sin
liquidación física y financiera solo
se podrá efectuar gastos que
corresponden a la liquidación de la
inversión o laudo, o PACRI.
CASO N°2: PARA LAS INVERSIONES QUE SE ENCUENTRAN CULMINADAS CON AVANCE FISICO AL 100% (Con liquidación física y
financiera)
En la sección A, se registra lo siguiente:
1 El porcentaje de avance de ejecución física del 100%.
2 En la pregunta si la inversión cuenta con liquidación física y financiera/culminación de contrato (bienes y servicios) se
deberá marcar la opción “Sí .
3 Se deberá seleccionar todas las modalidades de ejecución realizadas en la inversión.

a
a Para el caso de Administración Indirecta
– por contrata, se deberá seleccionar:
modalidad de ejecución contractual y si
la ejecución se realizó con modelamiento
colaborativo y/o fast track.
CASO N°2: PARA LAS INVERSIONES QUE SE ENCUENTRAN CULMINADAS CON AVANCE FISICO AL 100% (Con
liquidación física y financiera)

4 En la sección C se registra el monto


4 5 de la liquidación.

5 En el caso de inversiones en el marco


del SNIP se deberá registrar
manualmente la información de los
productos y acciones de la inversión.
En el caso de las inversiones del
6 INVIERTE no se requiere, dado que
esta vinculado al Formato N° 08 y N°
07.

6 Completar la información solicitada


en los siguientes campos:

6  Según expediente técnico.


 Según ejecución física.
CASO N°2: PARA LAS INVERSIONES QUE SE ENCUENTRAN CULMINADAS CON AVANCE FISICO AL 100% (Con liquidación de oficio)

El registro de la liquidación de oficio se realiza para indicar la situación de las obras ejecutadas bajo cualquier modalidad y que no cuentan con
documentación técnica o administrativa necesaria y que carecen de liquidación física y financiera.

Se registra solo si cumple con las siguientes condiciones:

•La entidad debe tener marco legal que la autoriza para emitir liquidaciones de oficio.
•La Inversión debe estar culminada físicamente (100%)
•No exista acervo documentario sobre la ejecución
•Exista evidencia física de los activos generados
MARCO LEGAL VIGENTE

• Ley de Contrataciones del Estado


• Resolución de Contraloría N° 195-88-CG
• Ley que regula los Núcleos Ejecutores
• Ley que regula la ejecución bajo el
mecanismo de Obra x Impuestos
• Ley que regula la ejecución bajo la
modalidad de Asociación Público Privada
Cofinanciada.
• Otras Normas que regulan la contratación
de Obras Públicas.
CASO N°2: PARA LAS INVERSIONES QUE SE ENCUENTRAN CULMINADAS CON AVANCE FISICO AL 100% (Con liquidación física y
financiera)

7 Si el registro corresponde a una


7 liquidación de oficio(*), se debe
adjuntar el documento
correspondiente.
8
Ingresar información en el campo
8 “Trazabilidad de cierre”

b Realizar el registro, solo en los casos en


b
que la operación y mantenimiento esté
a cargo de una entidad distinta a la
que pertenece la UEI que registra el
cierre.

c
c Finalmente, deberá describir los
arreglos institucionales llevados a
cabo para asegurar la operación y
mantenimiento de la inversión, solo en
el caso donde la entidad que opere
sea distinta a la entidad que ejecutó la
inversión.

(*) Se debe adjuntar la documentación sustentatoria suscrito por el responsable de la Unidad Ejecutora de Inversiones. Como por ejemplo un informe de constatación de los ambientes ejecutados,
documento de medidas legales adoptadas por la actual gestión ante la inexistencia de información, entre otros documentos que crea conveniente adjuntar la UEI.
CASO N°2: PARA LAS INVERSIONES QUE SE ENCUENTRAN CULMINADAS CON AVANCE FISICO AL 100% (Con liquidación física y
financiera)

Se completa la información de: Fecha de recepción de la obra, Aprobación de la liquidación de la obra y adjuntar el
documento que sustente dicha aprobación, Entidad encargada de la operación y/o mantenimiento, y Fuente de
financiamiento para la operación y/o mantenimiento.

Cuando la operación y
mantenimiento está a
cargo de una entidad
distinta a la que
pertenece la UEI
CASO N°2: PARA LAS INVERSIONES QUE SE ENCUENTRAN CULMINADAS CON AVANCE FÍSICO AL 100% (Con
liquidación física y financiera)

Asimismo, deberá describir los arreglos institucionales llevados a cabo para asegurar la operación y mantenimiento de la
inversión, solo en el caso donde la entidad que opere sea distinta a la entidad que ejecutó la inversión:
CASO N°3: PARA LAS INVERSIONES QUE NO SE ENCUENTRAN CULMINADAS
REGISTRO DE LA SECCION E PARA LOS CASOS 1,2 Y 3
IV Retiro de cierre de inversiones
PROTOCOLO PARA EL RETIRO DEL REGISTRO DE CIERRE DE
INVERSIÓN
Las solicitudes de retiro del registro del formato N° 09 sólo serán atendidos por la DGPMI en los siguientes casos:
- Caso 1: Inversiones aún en ejecución cuyo cierre se registró por error involuntario.
- Caso 2: Inversiones con 100% de ejecución física que presentan pagos pendientes (liquidación, laudo, pacri).

Las entidades que presenten su solicitud de retiro de cierre para dichos casos, deben ingresarla de manera formal y firmada por los
responsables de OPMI y UEI, adjuntando la siguiente información:
- Caso 1: (a) Documentos que sustenten que la inversión aún está en ejecución (contratos vigentes que evidencien que el plazo de ejecución
o cronograma no ha culminado, adendas, fotos), (b) DJ suscrita por la UEI respecto al error involuntario, y (c) cronograma de culminación de
la inversión (que señale las acciones pendientes de ejecutar con sus respectivos plazos).
- Caso 2: (a) Resolución de liquidación de obra y, (b) documentos que evidencien que existen pago(s) pendiente(s).

Una vez verificada la información y, de proceder el retiro:


- Caso 1: La entidad tiene los días que ha señalado en el cronograma de culminación para culminar la ejecución y registrar el cierre.
- Caso 2: La entidad tiene 60 DC para realizar los pagos pendientes y cargarlos en el Banco de Inversiones, a fin de realizar el registro de
cierre correspondiente.
1V Conclusiones
El registro de cierre es responsabilidad de la UEI

Para aquellas inversiones que se ejecutaron y culminaron física y financieramente en


el marco del SNIP sin liquidación y con liquidación deberán completar la información
correspondiente al expediente técnico y a la ejecución física (registrar
adecuadamente las acciones)

El registro de la Sección B (Pendiente de liquidación física y financiera) implica que


posteriormente sólo se podrán efectuar gastos que correspondan a la liquidación,
laudo, pacri, hasta que se registre la Sección C.

No existe el registro de cierre por etapa culminada

Si se ejecuta entre varias UEI. Solo una registra el cierre.


¡Muchas gracias!

También podría gustarte