CENTRO UNIVERSITARIO TRILINGÜE
EDUCACIÓN SUSTENTABLE
EN VALORES
Materia: Bases fundamentales Curriculares
Nombre de la maestra: Sofía Granados Díaz
Nombre del alumno: Dulce Mariela Cabrera
Gómez
Título del trabajo :Fundamentos epistemológicos,
pedagógicos, políticos y sociales del campo
curricular
Fundamentos curriculares
Los fundamentos del currículo se alimentan de los debates sobre la naturaleza
del conocimiento, y son las fuentes de las cuales subyace la concreción del
mismo. En primer lugar para diseñar currículos basados en procesos
investigativos coherentes con el enfoque curricular y con el tipo de educación
que se privilegia al interior del currículo, se requiere un recordatorio histórico,
del surgimiento y la evolución de la interdisciplinariedad en el campo de la
educación. Este representan el marco conceptual o el marco teórico del
currículum que son capaz de integrar aspectos que Incluyan las disciplinas,
políticas educativas, orientaciones que presenta cada plan de estudios, bases
filosóficas, estrategias metodológicas, competencias, ejes transversales, entre
otros.
FUNDAMENTO
EPISTEMOLÓGICO
El fundamento epistemológico del currículum es aquel
que se basa en el conocimiento que se plasma
propiamente en este. De este fundamento salen las
bases para poder ejecutar los demás fundamentos
como el (sociológico, político/ y pedagógico), sin éste
los fundamentos mencionados no tendrían sentido ya
que el fundamento epistemológico en el currículum nos
indica qué contenido forjar en el mismo y a partir de
este fundamento las demás disciplinas tomarán la
dirección que se requiera para poder llegar a poner en
práctica el conocimiento. El fundamento
epistemológico nos ayudará a saber cuál es el
conocimiento científico que se va a incorporar o va a
ser incorporado en el currículum y que de esta ya sea
su estructura para las demás disciplinas.
Desde décadas pasadas, los fundamentos epistemológicos habían sido los
únicos con relevancia a la hora de elaborar el Curriculum, en esos
tiempos las tradiciones eran las que predominaban a la hora de plasmar
conocimientos; esto a su vez impedía que en el currículum existiera una
interdisciplinariedad. Recientemente se ha evolucionado a una idea más
amplia, la cual busca abarcar mezclar las otras disciplinas y lo que se va
necesitando cada vez más para que los contenidos sean transmitidos de la
mejor forma. La epistemológico es de suma relevancia referirse a dos
aspectos que nutren esta base en el currículum, la interdisciplinariedad y
la investigación. La primera referida al aporte de los fundamentos
epistemológicos con las demás disciplinas del Curriculum. El segundo
referido directamente a lo que contribuye lo epistemológico en el
currículum.
.
Fundamento Pedagógico
El fundamento pedagógico toma al individuo como centro
del proceso educativo. Se relaciona con el fundamento
psicológico de acuerdo a los objetivos que cada uno de
ellos persigue. La característica fundamental de este
fundamento es la de formar seres humanos integrales se
manifiesta en este, además de buscar las maneras
adecuadas para lograr ese fin. Cada uno de estos
fundamentos representan la importancia y los fines de la
educación, es relevante que todos los educadores los
conozcan y reconozcan la importancia de los mismos en
el análisis del plan de estudios de su curso.
FUNDAMENTOS POLÍTICOS
Este fundamento alude a las aspiraciones que tiene el
Estado en cuanto al ejercicio de la
ciudadanía, intención que encuentra sus raíces en la
filosofía humanista, la cual conforma el eje central de la
Ley Fundamental de Educación (1957), la cual en su
artículo 2 establece los Fines de la Educación, los cuales
se detallan a continuación:
a) La formación de ciudadanos amantes de su Patria, conscientes de sus
derechos y de sus libertades fundamentales, con profundo sentido de
responsabilidad y de respeto a la dignidad humana.
b) Contribuir al desenvolvimiento pleno de la personalidad humana.
c) Formar ciudadanos para una democracia en que se concilien los intereses
del individuo con los de la comunidad.
d) Estimular el desarrollo de la solidaridad y la comprensión humana.
e) Conservar y ampliar la herencia cultural, impartiendo conocimientos sobre
la historia del hombre, las grandes obras de la literatura y los conceptos
filosóficos fundamentales.
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS:
La sociedad, la cultura y el sistema de valores tienen un
efecto marcado en el currículo. Su impacto se desarrolla
en dos niveles: el nivel más remoto, pero significativo de
la influencia de la sociedad en general, y el inmediato y
el más práctico, el contacto de la comunidad con las
escuelas. Existe desacuerdo respecto a si la sociedad es
una de las fuentes del currículo o es una fuerza que
ejerce influencia controladora sobre el mismo. Hunkins
(1980) asume esta última posición. considera que la
sociedad y la cultura afectan el desarrollo del currículo
en tres formas:
1) inhibiendo el cambio a través del poder de la
tradición
2) acelerando el cambio que surge de los cambios
sociales y culturales, y
3) aplicando presiones que se originan en los segmentos
principales de la sociedad y la cultura. La tradición se
puede percibir como un retador del cambio, lo cual
no siempre es malo, ya que desalienta los esfuerzos
para eliminar aquello que ha probado ser útil a la
sociedad.
Fuentes bibliográficas
file:///C:/Users/MEMITO/Downloads/Dialnet-
FundamentosEpistemologicosDelCurriculo-7634432%20(1).pdf
https://www.webscolar.com/politicas-curriculares-y-
fundamentos-curriculareshttp://carlospaba.weebly.com/
uploads/1/1/5/8/11583933/los_fundamentos_del_currculo.pdf