Ecuaciones lineales y cuadráticas
Paola Andrea Muñoz Pinza
Ecuación: Es una igualdad entre dos expresiones que contiene una o más datos
desconocidos, llamados incógnitas.
Las incógnitas se representan con letras.
Incógnita
3x + 4 = 10
Primer término Segundo término
3x+4=10 3x+4=10
3(1) + 4 = 10 3(2) + 4 = 10
3 + 4 = 10 6 + 4 = 10
7 ? 10 …Por lo tanto x=1 no 10 = 10 … Por lo tanto x =2 es solución
es solución de la ecuación de la ecuación
Ejemplos:
3x + 4 = 10
En el ejemplo 3, 4 y 10 son datos conocidos, y lo que se busca es el valor
de “x” que al multiplicar por 3 y sumado con 4 dé como resultado 10. En
este caso la respuesta es x = 2
2w – 1 = 0
En el ejemplo “w” es la incógnita, se busca un valor que al multiplicar por
dos y restado 1, se obtenga 0. En este caso la respuesta es w = ½ o w =
0,5
Existen diferentes tipos de ecuaciones: lineales, cuadráticas, cúbicas, trigonométricas,
exponenciales, logarítmicas, entre otras.
Una ecuación puede contener una, dos o más incógnitas.
¿Cómo solucionar la ecuación?
Para resolver una ecuación se debe despejar la incógnita, es decir, dejar sola la
“letra”. Para ello es necesario quitar paso a paso cada una de las operaciones
aplicadas a la incógnita, esto es pasar una operación del primer término al segundo
pero con su operación inversa, teniendo en cuenta lo siguiente:
Operación Operación
Suma Resta
Multiplicación División
Potencia Radicación
Ecuación Lineal: Es una igualdad entre dos expresiones que contiene un dato
desconocido y es de grado “1”. Tiene una única solución
Ejemplo: Resolver la ecuación 3x + 4 = 10
3x + 4 = 10 (pasa de sumar a restar)
3x = 10 - 4
3x + 4 = 10
3x=6
3(2) + 4 = 10 (pasa de multiplicar a dividir)
6 + 4 =10 x= 6/3
10 = 10 x=2
Ecuación Lineal: Es una igualdad entre dos expresiones que contiene un dato
desconocido y es de grado “1”. Tiene una única solución
Ejemplo: Resolver la ecuación 2w -1 = 0
2 w -1 = 0 (pasa de restar a sumar )
2w = 0 + 1
2w=1
(pasa multiplicar a dividir)
w= 1/2
w= 0,5
Resolver la siguiente ecuación
=
=
= -
=
En el colegio de Miguel hay un total de 1230 estudiantes (hombre y mujeres). Si el
número de mujeres supera en 150 al número de hombres, ¿cuántas mujeres hay en
total?
E: Estudiantes = 1230 M: cantidad de mujeres
H: cantidad de hombres H: M - 150
E=H+M
1230 = M - 150 + M
1230 = 2M - 150
1230 + 150 = 2M
1380 = 2M
1380 / 2 = M
690 = Mujeres
H = M - 150
H = 690 - 150
H = 540 hombres
Carol tiene 20 años, que es la cuarta parte de la edad de su padre. ¿Qué edad tiene el
padre de Carol?
C: Edad Carol = 20
P= edad padre de Carol
20 = P/4
20 * 4 = P
80 = P
El padre de Carol tiene 80 años
Ecuación cuadrática: Es una igualdad entre dos expresiones que contiene un dato
desconocido y es de grado “2”., es de la forma a≠0
Tiene dos soluciones y se pueden encontrar por diferentes métodos: factorización,
despejando y con la fórmula
Ejemplo:
4 + 𝑥2 =5 𝑥
4 + 𝑥2 −5 𝑥=0
a=1 b= -5 c= 4
−(−5) ± √ (−5)2 − 4 (1)( 4) 5 ± √ 25 − 16 5 ± √ 9 5 ± 3
𝑥= = = =
2 (1) 2 2 2
5+3 8 5−3 2
𝑥1 = = =4 𝑥2 = = =1
2 2 2 2
𝑥2 −5 𝑥+ 4=0
( 𝑥 − 4)( 𝑥 −1)= 0 X=4 X=1
( 𝑥 − 4 )=0 𝑜 ( 𝑥 − 1)= 0
4 + 𝑥2 =5 𝑥 −20 4 + 𝑥2 −5 𝑥+ 20= 0
𝑥2 −5 𝑥+24 =0 a=1 b= - 5 c = 24
−(−5) ± √ (−5)2 − 4 (1)(24) 5 ± √ 25 − 96 5 ± √ −71
𝑥= = = : 𝑁𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖 ó 𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑅
2(1) 2 2
Ejemplo:
o o
Entonces Entonces
o o
Durante una venta de liquidación un artículo tiene marcada una rebaja de 20%. Si su precio
de liquidación es $2, ¿cuál era su precio original?
X: Precio artículo
100%X - 20%X= 2
80% X = 2
X = 2 / 80%
X = 2/ 0,8
x = 2,5
Por lo tanto el precio original del artículo es de $2,5
Bruno y Jaime juntos tienen $75. Si Jaime tiene $5 más que Bruno, ¿cuánto dinero tiene Jaime?
B: dinero de Bruno : 35
J: dinero de Jaime : 40
B + J =75
J = B +5 --- > J = 35 + 5 = 40
B + J =75
B + B +5 = 75
2B + 5 = 75
2B = 75 – 5
2B = 70
B = 70 /2
B = 35
En una clase de matemáticas para la administración hay 52 estudiantes. Si el número de chicos es 7 más
que el doble de chicas, determine el número de chicas en la clase.
X: hombres : 37
Y: mujeres : 15
52 = x+ y
x = 7 + 2y
52 = 7 + 2y + y
52 = 7 + 3y
52 – 7 = 3y
45 =3y
45/3 = y
15 =y
Un colegio destina $60,000 a un fondo a fin de obtener ingresos anuales de $5000 para becas. Parte de
esto se destinará a inversiones en fondos del gobierno a un 8% y el resto a depósitos a largo plazo a un
10.5%. ¿Cuánto deberán invertir en cada opción con objeto de obtener el ingreso requerido?
x: “una parte de 60.000” -------- 52000
y : “otra parte de 60.000” --- > 60.000 – x = 60000-52000=8000
5000 = 8% x + 10,5% (60.000 – x)
5000 = 0,08 x + 0,105(60000 – x)
5000 = 0,08x + 6300 – 0,105x
5000 – 6300 = -0,025x
- 1300 = - 0.025x
- 1300 / -0,025 = x
- 52000 = x
Un colegio destina $60,000 a un fondo a fin de obtener ingresos anuales de $5000 para
becas. Parte de esto se destinará a inversiones en fondos del gobierno a un 8% y el resto a
depósitos a largo plazo a un 10.5%. ¿Cuánto deberán invertir en cada opción con objeto de
obtener el ingreso requerido?
X: Dinero invertido al FG : 52000
8% x + 10,5 % (60000 – x ) = 5000 60000 – x : dlp
0,08 x + 0,105 (60000 – x ) = 5000 60000 – 52000= 8000
0,08x + 6300 – 0,105x = 5000
-0,025 x +6300 = 5000
-0,025 x = 5000-6300
-0,025 x = -1300
X = -1300 / (-0,025)
X = 52000
Por lo tanto, al FG se invierten 52000 y a Dlp se invierte 8000
En una clase de matemáticas para la administración hay 52 estudiantes. Si el número de chicos es 7 más
que el doble de chicas, determine el número de chicas en la clase.
En una clase de matemáticas para la administración hay 52 estudiantes. Si el número de chicos es 7 más
que el doble de chicas, determine el número de chicas en la clase.