0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas16 páginas

Avances Suun

Este proyecto busca crear y distribuir productos orgánicos para mejorar la salud y bienestar de los consumidores. El proyecto incluye la adquisición de tierras para cultivar productos orgánicos de manera sostenible y distribuirlos en tiendas estratégicas. El proyecto también incluye charlas de concientización sobre el cuidado del medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas16 páginas

Avances Suun

Este proyecto busca crear y distribuir productos orgánicos para mejorar la salud y bienestar de los consumidores. El proyecto incluye la adquisición de tierras para cultivar productos orgánicos de manera sostenible y distribuirlos en tiendas estratégicas. El proyecto también incluye charlas de concientización sobre el cuidado del medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

SERVICIO NACIONAL DE

APRENDIZAJE SENA

PRESENTACIÓN PROYECTO
FORMATIVO
IED MIGEL BUILES

BARRANQUILLA- ATLÁNTICO
2022
PROGRAMA DE FORMACIÓN:
Técnico en asistencia administrativa

FICHA DE FORMACIÓN:
2469455
INTEGRANTES

• Angie Giraldo
• Yaleisi Galeano
• Angela Suarez
• Dailin Campo
• Valery De La Cruz
• Betty Imitola
Suministrar apoyo en
los procedimientos de
las unidades
NOMBRE DEL PROYECTO -
administrativas de las
Mipymes

Código: 1957962
Titulo del proyecto - SUNN

Deja siempre el suelo mejor


Lema - de lo que lo encontraste
INTRODUCCIÓN

Nuestro proyecto está enfocado en la producción y distribución de alimentos


orgánicos buscando el bienestar y salud de nuestros consumidores ya que
después de una breve investigación hemos podido vislumbrar los beneficios
que estos pueden traer si se logra que estos sean más accesibles a todo
público, sea comprobado que las frutas y verduras orgánicas tienen un 30%
menos de probabilidad de contaminarse y también se ha demostrado que la
leche de vacas alimentadas solo con productos naturales tiene una mayor
cantidad de ácidos grasos omega-3 los cuales son muy beneficiosos para la
salud, además si miras más allá de los efectos sobre la salud se puede señalar
las ventajas en el sabor de los alimentos y su mayor respeto al medio ambiente
Esta investigación forma una línea de análisis y gestión mediante la cual
buscamos crear un plan de negocios y estudiar los pasos a seguir para
construir nuestro proyecto, y estamos seguros que los conocimientos
adquiramos mediante este procedimiento serán indispensables para para
nuestro proceso de formación.
DIAGRAMA DE GANTT
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

cada vez mas personas son las q buscan tener una mejor calidad de vida, tener un mejor bienestar
físico y emocional, la gente esta mas comprometida con el cuidado del medio ambiente, motivo por
el cual buscan alternativas el ejercicio el cuidado de la salud atreves de una alimentación sana o
respecto al cuidado del medio ambiente reciclando, y alimentándose con productos naturales que
además de cuidar la salud, nutrir el organismo son amigables con el medio ambiente dado su proceso
de producción. La conciencia de los efectos que tienen para el organismo y para el medio ambiente
los pesticidas, la realidad que pasa ante los ojos de todos los ciudadanos del mundo por los cambios
climáticos, son un fuerte motivador para cambiar el estilo de vida y luchar por conservar el único
recurso que no es renovable, la vida.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Nos enfocaremos en la creación y distribución de productos orgánicos, dentro


del plan de negocio estará adquirir terrenos para la producción de nuestros
productos y distribuir estos en diferentes locales que estarán situados en
sectores estratégicos para que lleguen a nuestro público principal que viene
siendo la clase alta y media, además pensamos aparte del producto charlas de
concientización sobre el medio ambiente en las cuales no solo se hablare de
las causas y consecuencias del deterioro del medio ambiente si no que
también se darán consejos para tener un estilo de vida mas agradable con el
medio ambiente.
Respecto a la creación de nuestros productos pensamos contratar a
campesinos exclusivamente colombianos para que siembren nuestros
productos de igual manera hemos pensado en quien nos va a proveer los
fertilizantes y demás, tenemos contemplada a la empresa MYCSA la cual ha
desarrollado una línea completa de insumos orgánicos, mejoradores de suelo y
repelentes de insectos para agricultores, formuladores y distribuidores.
La mayoría de personas cuando se les habla de alimentos orgánicos piensan solo
en frutas y verduras pero los alimentos orgánicos son mucho mas extensos por
ejemplo dentro de nuestro catalogo pensamos agregar productos como el yogurt,
leche, queso, aromáticas, carnes, pan entre otros
Benchmarking

Entre las empresas a nivel nacional que tienen una idea de negocio parecida a
la nuestra están las siguientes

Estas serian nuestra principal competencia, esto seria un pequeño


inconveniente ya estas son empresas que ya están especializadas en este
mercado y además ya tienen clientes fijos pero atreves de nuestro plan de
negocio estamos seguras que podremos competir con estas empresas.
ANTECEDENTES

En el mundo se producen alrededor de 41,9 millones hectáreas de alimentos orgánicos


(Anon, 2012), esto representa sólo el 0,9 % del área total cultivable en el planeta
(Ergönül & Ergönül, 2015). Australia es el país con mayor superficie sembrada con
cerca de 12,2 millones de hectáreas en cultivos orgánicos mientras que en Europa la
agricultura orgánica abarca un total de 21,5 millones hectáreas sembradas (Anon,
2012). Al año 2009 existían 160 países que producían alimentos orgánicos y 1,8
millones de agricultores en todo el mundo sembrando este tipo de cultivos y 74 países
contaban con normas legales que regulaban la alimentación, la agricultura y la
ganadería orgánicas (Ergönül & Ergönül, 2015).
En el caso de América Latina se registran alrededor de 5 millones de hectáreas de
cultivos orgánicos y a nivel Sudamérica, Argentina es el país con más hectáreas
cultivadas en forma orgánica, con poco más de 2 millones de hectáreas seguida de
Uruguay y Brasil con un millón (Cultura Orgánica, 2016
La producción y comercialización de productos orgánicos en el país es en la
actualidad un mercado aún incipiente; aunque cada día la población que percibe
este tipo de alimentos como más sanos y saludables se ha incrementado
(Fedeorgánicos, 2015) el acceso a estos se ve fuertemente influenciado por la
abundancia y economía que representan los alimentos transgénicos (Olarte, 2014).
Según cifras del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, en el año 2012 el área
total en producción ecológica fue de 40.936 hectáreas distribuidas principalmente
en 7 Departamentos como se muestra en el cuadro siguiente.
JUSTIFICACIÓN

El mercado mundial de los productos orgánicos en los últimos años, se ha convertido


en boom para la agricultura, principalmente en los países industrializados, algunas
de las razones de este fenómeno son: el deterioro del medio ambiente causado por
los fertilizantes y pesticidas utilizados en los diferentes cultivos, publicidad del
aumento de desordenes en el crecimiento de los niños a causa de hormonas
inyectadas a los pollos, residuos químicos en la leche y diferentes pestes en cerdos y
reses, la búsqueda de una buena salud que cada vez concentra más sus esfuerzos en
la ingestión de alimentos sanos, alimentos orgánicos, libres de aditivos químicos y
fertilizantes que contaminan el ambiente y producen más enfermedades, y eso es
precisamente lo que nuestro emprendimiento esta ofreciendo ya q los alimentos
orgánicos ofrecen mas posibilidad a la hora de cambiar los hábitos alimenticios,
además buscamos el cultivo de alimentos de forma armoniosa con el medio
ambiente eliminando la utilización de insumos, como fertilizantes y plaguicidas
sintéticos

También podría gustarte