0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas

Contexto Histórico de La Sociología S 1

Este documento describe el contexto histórico del origen de la sociología en los siglos XVIII-XIX. La sociología surgió como respuesta a las grandes transformaciones sociales producidas por la Revolución Industrial y la Revolución Francesa, que cambiaron la sociedad estamental por una sociedad industrial y capitalista. Estos cambios generaron nuevos problemas sociales que requerían un estudio científico, dando origen a la sociología como disciplina que analiza la dinámica y estructura de los grupos humanos.

Cargado por

José Gutiérrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas11 páginas

Contexto Histórico de La Sociología S 1

Este documento describe el contexto histórico del origen de la sociología en los siglos XVIII-XIX. La sociología surgió como respuesta a las grandes transformaciones sociales producidas por la Revolución Industrial y la Revolución Francesa, que cambiaron la sociedad estamental por una sociedad industrial y capitalista. Estos cambios generaron nuevos problemas sociales que requerían un estudio científico, dando origen a la sociología como disciplina que analiza la dinámica y estructura de los grupos humanos.

Cargado por

José Gutiérrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Contexto histórico de la Sociología

Subcompetencias

• 2B. Describe los fenómenos y transformaciones de los grupos


humanos para comprender la dinámica de las sociedades
actuales.
• 2C. Interpreta el desarrollo del pensamiento humano para
fortalecer el razonamiento crítico.
Agenda Pedagógica
• Escribir en este espacio las acciones pedagógicas de la semana
Contexto histórico
de la sociología
• Su origen esta vinculado con acontecimientos
socioeconómicos y políticos enmarcados en un
periodo de tiempo especifico siglos XVIII – XIX,
caracterizado por la sucesión de grandes cambios y
transformaciones en diferentes ámbitos de la vida
como lo económico, social y político que marcaron
el inicio de una nueva forma de pensamiento
científico y surgen movimientos culturales:
 El renacimiento
 La ilustración
Factores de origen
de la sociología
1. Revolución Industrial: Se desarrolla en tres fases:
a.- Maquinaria
b.- Transportes
c.-Medios de comunicación
• La Revolución Industrial se define como el cambio
que se produce en la historia moderna de Europa,
que desencadena la transformación desde una
economía agraria y artesana a otra dominada por la
industria y la mecanización. En la segunda mitad del
siglo XVIII, en Inglaterra, se da un cambio profundo
en los sistemas de trabajo y de la estructura de la
sociedad
2. Revolución Francesa
La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en
Factores de Francia entre 1789 y 1799 cuyas principales consecuencias fueron la abolición de
la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases
origen de la económicas y sociales del Antiguo Régimen y donde su organización política osciló
entre república, imperio y monarquía durante 75 años.
sociología La Revolución Francesa marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un
nuevo régimen donde la burguesía, y en algunas ocasiones las masas populares, se
convirtieron en la fuerza política dominante en el país.
Contexto histórico
• El origen de la sociología tiene lugar en una coyuntura histórica
concreta donde se registran transformaciones técnicas, significativos
cambios en las formas de organización político-sociales como en las
formas de producción y comercialización.
• Se produjo un el paso de una sociedad estamental a una sociedad
industrial lo que desarrollaría transformaciones significativas lo que
produciría procesos de estructuración y desestructuración en la
sociedad estamental lo que facilita el surgimiento de una nueva
disciplina científica que estudiara los problemas que se generan con la
construcción y modificación del orden social.
Contexto histórico
• En el proceso de transición del modo de producción feudalista al
capitalista surge la sociología.

• Se considera como el verdadero precursor de la sociología al francés


Enrique De rouvroy, conde de Saint Simón (maestro de Augusto
Comte)el pretendía organizar la sociedad teniendo como base la
ciencia y la industria para luego establecer una sociedad sin clases.
Otros Factores Vinculados con
los cambios en la sociedad y la
Sociología
• Capitalismo: modo de producción que se
desarrolla con las revoluciones
industriales. Ideología que predomina es
que es una economía donde predomina
el mercado.
• El Urbanismo: se estudia por la
necesidad del ordenamiento urbano
ligado con el crecimiento poblacional.
• Socialismo: un ideal de sociedad justa e
igualitaria, que debía desarrollarse en
contraposición al capitalismo, establecer
la armonía erradicando las relaciones de
dominación
Conclusión
• La sociología como ciencia especializada los aspectos de carácter social
aparece en algunas situaciones d cambio social oportuno relacionada con
los aspectos económicos, sociales y políticos que gestan las
transformaciones ante la ruptura de paradigmas y nacimiento de nuevos.
• Las revoluciones tanto ideológicas como tecnológicas permitieron
exponer la necesidad de un estudio critico del acontencer social en
sociedad buscando explicaciones debidamente fundamentadas en la
ciencia.
• Ritzer expresa: es el contexto social el que determina el pensamiento
sociológico
Fuentes Bibliográficas
• Macionis, J., & Plummer, K. (2011). Sociología. 4a. edición. Madrid:
PEARSON EDUCACIÓN

También podría gustarte