Actual Diapositivas Sistema Penal Ley 548 - Módulo 6 Gestion 2023
Actual Diapositivas Sistema Penal Ley 548 - Módulo 6 Gestion 2023
PARA ADOLESCENTES
El Diagnóstico Situacional de las y los Adolescentes en Ante ello, debe prevalecer la imposición de medidas
Conflicto con la Ley en Bolivia presentado por el Ministerio socioeducativas, no obstante, el referido Diagnóstico sostiene que
de Justicia en su Boletín Informativo del Sistema de estas medidas no privativas de libertad no están garantizadas y la
mayoría de las y los adolescentes privados de libertad no debería
Protección No. 5 de Julio de 2015, ha evidenciado urgentes
haber sido sancionados con esta medida. n 2011 la Comisión
necesidades en la situación jurídica de las y los Adolescentes
Interamericana de Derechos Humanos (en adelante CIDH), por
en Conflicto con la Ley (en adelante (ACL) es necesario
medio de su Relatoría sobre los Derechos de la Niñez, expresó su
tomarse en serio los derechos de los ACL para efectivizar el preocupación por los derechos y garantías de las niñas, niños y
Sistema de Justicia Juvenil especializada, en el que adolescentes, pues, observó que existe una marcada distancia entre
principalmente se entienda que la privación de libertad debe los avances normativos y la realidad que deben afrontan los
ser el último recurso a utilizarse cuando un adolescente sea adolescentes que son acusados de haber infringido la ley penal.
acusado o responsabilizado por la comisión de un hecho Resaltando que “los sistemas de justicia juvenil del continente se
tipificado como delito en el Código Penal. caracterizan por la discriminación, la violencia, la falta de
especialización y el abuso de las medidas de privación de libertad
MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL Y ESTÁNDARES
SOBRE LA JUSTICIA JUVENIL
La Convención sobre los Derechos del Niño de 1989, que representa Las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la
un nuevo paradigma en cuanto a la condición jurídica de las niñas, niños
administración de la justicia de menores de 1985,
y adolescentes (en adelante NNA o niños), logrando reunir, además de
principios propios de la Convención, como el de interés superior del niño, conocidas también como Reglas de Beijing, regulan de
todos los derechos civiles y políticos y económicos, sociales y culturales; por manera específica derechos y garantías del “menor que
supuestos desde una perspectiva que atañe la situación particular de las NNA. tenga problemas con la ley”, con la finalidad de “promover
El Comité de Derechos del Niños, encargado de velar por el cumplimiento de
el bienestar del menor y de su familia”. el documento
la Convención sobre los Derechos del Niño, emitió la Observación General
No. 20. “Los niños que no han alcanzado la edad mínima de responsabilidad
señala que “La justicia de menores se ha de concebir como
penal en el momento de la comisión de un delito no pueden ser considerados una parte integrante del proceso de desarrollo nacional de
responsables en procedimientos penales. Los niños de edad igual o superior a cada país y deberá administrarse en el marco general de
la edad mínima en el momento de la comisión de un delito, pero menores de justicia social para todos los adolescentes, de manera que
18 años, pueden ser acusados formalmente y sometidos a procedimientos de
contribuya a la protección de los jóvenes y al
justicia juvenil, en plena conformidad con la Convención. El Comité recuerda
a los Estados partes que la edad a tener en cuenta es la que se tiene en el mantenimiento del orden pacífico de la sociedad”.
momento de cometer el delito
MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL Y
ESTÁNDARES SOBRE LA JUSTICIA JUVENIL
En 1990, la Asamblea General adoptó las Reglas Las Reglas de las Naciones Unidas para la Protección
mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no de Menores Privados de Libertad de 1990, tienen como
privativas de la libertad, también conocidas como Reglas
finalidad hacer prevalecer el respeto de los derechos y
de Tokio. Estas Reglas mínimas contienen una serie de
seguridad de los menores que sufren de privación de
principios básicos para promover a aplicación de medidas no
privativas de la libertad, así como salvaguardias mínimas libertad, y que bajo esa condición se fomente su bienestar
para las personas a quienes se aplican medidas sustitutivas físico y mental, no sin declarar como regla que el
de la prisión. En ese sentido, el Estado tiene la obligación de encarcelamiento debe usarse como último recurso. Estas
introducir medidas no privativas de la libertad en sus Reglas procuran que toda privación de libertad de menores
respectivos ordenamientos jurídicos, en procura siempre de sea en sujeción a sus contenidos, así como los de las Reglas
la reducción de aplicación de penas de prisión. La finalidad
de Beijing. Ambas Reglas tienen como objeto principal
de estas Reglas no solamente está dirigida a evitar la
establecer normas mínimas para la protección de menores
privación de libertad de los menores sino que también tiene
por objeto fomentar la participación de la comunidad en la
privados de libertad en todas sus formas, con miras a
gestión de la justicia penal. contrarrestar los efectos perjudiciales de todo tipo de
detención y fomentar la integración en la sociedad
MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL Y
ESTÁNDARES SOBRE LA JUSTICIA JUVENIL
Por otra parte, se cuenta con las Directrices de Acción sobre el Niño en el Sistema
de Justicia Penal o Convenio de Viena, adoptada por el Consejo Económico y Social
de las Naciones Unidas, a través de la Resolución 1997/30. Estas tienen por finalidad
promover la utilización y aplicación efectivas de las reglas y normas internacionales de
justicia de menores. Las Directrices de Acción van dirigidas a todos los involucrados con el
cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, y busca que los obligados por
esta Convención cumplan también con los instrumentos internacionales arriba citados, a
través de planes para la aplicación de la Convención, el cumplimiento de sus objetivos y la
utilización y aplicación de las reglas y normas internacionales en materia de justicia de
menores; el cumplimiento de metas concretas; la adopción de medidas en el plano
internacional; y ejecución de proyectos de asesoramiento y asistencia técnica
MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL Y ESTÁNDARES
SOBRE LA JUSTICIA JUVENIL
- Ministerio de Justicia
• Si bien, no se encuentran identificadas como • 2. Ser informadas por la Policía Boliviana, de toda
integrantes del SPA en el art. 260 del CNNA, a lo comisión de delitos que involucre a personas
largo de su articulado les asigna funciones adolescentes menores de 14 años y de toda
específicas como: intervención que la policía efectúe en el desempeño
de sus funciones para garantizar el orden público y
• 1. Brindar asistencia interdisciplinaria a la persona
seguridad ciudadana donde se involucre a persones
adolescente, asumir su defensa técnica en tanto se adolescentes (CNNA, art. 276).
implemente la LSPDP y, excepcionalmente, en
• 3. Ser informadas por el Fiscal en todos los casos de
aquellos asientos judiciales donde no se cuente
aprehensión por fuga o delito flagrante de personas
con defensores públicos o estos sean insuficientes
adolescentes (CNNA 287.II.). 4. Participar en la
(CNNA, art. 274, Disp. Transitoria 9a).
audiencia de conciliación (CNNA, art. 301.II.)
INSTANCIA TÉCNICA DEPARTAMENTAL DE POLÍTICA
SOCIAL: (SEDEGES-CENVICRUZ )
El CNNA establece supuestos claros en los que un adolescente • En caso de los incisos a) y b) la autoridad policial tiene 8
puede ser aprehendido. El Art. 287 enumera que solo podrá ser horas para remitir al adolescente ante el Ministerio Público y
aprehendida la persona adolescente en los siguientes casos: éste, a la vez, debe informar al Juez de la Niñez y
•a) En caso de fuga, estando legalmente detenida o detenido; Adolescencia en 24 horas. Además de informar al Ministerio
Público, la policía tiene la obligación de informar a la
•b) En caso de delito flagrante;
Defensoría de la Niñez y Adolescencia en el acto, y también
•c) En cumplimiento de orden emanada por la Jueza o el Juez; y
a su madre, padre, guardadora o guardador, tutora o tutor;
•d) Por requerimiento Fiscal, ante su inasistencia, cuando existan pues si bien, en este último caso, el art. 276 del CNNA señala
suficientes indicios de que es autora o partícipe de un delito que la autoridad judicial informará “si fuera posible” a los
sancionado con pena privativa de libertad cuyo mínimo legal sea familiares, los estándares internacionales que han sido
igual o superior a tres (3) años o de que pudiera ocultarse, fugarse o referidos en el primer tema sostiene que deben efectuar dicha
ausentarse del lugar, u obstaculizar la averiguación de la verdad . información
MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES:
DETENCIÓN PREVENTIVA ART 288
La Jueza o el Juez podrá disponer razonablemente, la aplicación de una o varias • f) La obligación de permanecer en su propio
de las siguientes medidas cautelares:
domicilio, con el cuidado de su madre, y
• a) Obligación de presentarse ante la Jueza o Juez, con la periodicidad que esta
autoridad determine; • g) Detención preventiva.
• b) La obligación de someterse al cuidado de una persona de comprobada
Esta última medida, según el CNNA, solo
• responsabilidad, que no tenga antecedentes penales;
puede ordenarse cuando de manera concurrente
• c) Abstenerse de concurrir a determinados lugares o reunirse con determinadas i) existan elementos suficientes sobre la
• personas; probable participación de la o el adolescente en
• d) Abstenerse de comunicarse con determinadas personas, siempre que no afecte el hecho; y ii) que exista riesgo razonable de
• su derecho a la defensa; fuga u obstaculización de la averiguación de la
• E) arraigo
verdad.
Si bien el CNNA establece de manera expresa que no procede la detención
preventiva por hechos que se adecuen a delitos contra la propiedad, cuando se devuelva,
restituya o recupere la cosa, o ésta no haya salido del dominio de la víctima, o el daño
haya sido reparado; es preciso señalar que de acuerdo a los estándares internacionales de
derechos humanos en esta materia, el análisis sobre la imposición de la detención
preventiva debe considerar el principio de excepcionalidad e interés superior del niño. La
regla, bajo ambos principios, obliga considerar la detención preventiva como de último
recurso. Si acaso no se tomaran en cuenta estos principios y los estándares
internacionales en esta materia, prácticamente casi no existiría ninguna diferencia con la
detención preventiva establecida en el Código de Procedimiento Penal.
La detención preventiva es por tanto una medida excepcional que involucra un
análisis que debe trascender el simple texto del CNNA hacia los instrumentos
internacionales de derechos humanos en materia de niñez y adolescencia.
ETAPAS DE UN PROCESO EN EL SISTEMA PENAL PARA
ADOLESCENTES
Desestimación
El/la fiscal, puede desestimar la denuncia
cuando sea manifiestamente improcedente,
cuando el hecho denunciado no constituya delito
o corresponda ser sustanciado por otra vía, sin
necesidad de abrir el proceso investigativo.
Rechazo
La denuncia puede ser rechazada por el fiscal cuando: