Aspectos básicos de los
mercados financieros.
PRO F. ERNEST O J. PÉREZ DEL G ADO
Mercados financieros
Los mercados financieros son uno de los elementos
más importantes de todo el sistema económico de
cualquier país.
Como en cualquier otro mercado, supone un punto de
encuentro entre oferentes y demandantes de esta
industria, donde se ponen en contacto quienes buscan
inversión con quienes buscan financiación.
Los mercados financieros
Los mercados financieros son un espacio que puede ser
físico o virtual, a través del cual se intercambian activos
financieros entre agentes económicos y en el que se
definen los precios de dichos activos.
Conforman un espacio cuyo objetivo es canalizar el ahorro
de las familias y empresas a la inversión.
Las personas que ahorran tengan una buena remuneración
por prestar ese dinero y las empresas puedan disponer de
ese dinero para realizar inversiones.
Los mercados financieros
Un mercado financiero está regido por
la ley de oferta y la demanda.
Es decir, cuando alguien quiere algo a un
precio determinado, solo lo podrá comprar a
ese precio si hay otra persona dispuesta a
venderle ese algo a dicho precio.
Mercados financieros
Los mercados financieros ayudan:
En la formación de precios.
Garantizan la liquidez que necesita el
sistema.
Ayudan a los agentes económicos a obtener
los recursos financieros que necesitan para
financiar su actividad.
Objetivos de los mercados financieros.
Su objetivo es canalizar el ahorro de las
familias y de otros inversores hacia la
inversión de las empresas o la financiación
de los Estados, de la forma más eficiente y
transparente posible.
¿Quiénes son los mercados financieros?
Los mercados financieros están formados por
todas las personas que intercambian activos
financieros, por los inversores que compran y
venden esos activos financieros.
¿Y quiénes son esas personas?
¿Quiénes son los mercados financieros?
Cuando un matrimonio ahorra dinero y lo invierte en
un plan de pensiones está formando parte de los
mercados financieros. Cuando alguien se compra una
casa y pide una hipoteca también está formando parte
de los mercados.
Cuando alguien compra acciones, letras del tesoro,
cuando el Gobierno o una empresa emite deuda,
también están formando parte de los mercados
financieros.
Incluso los mercados de materias primas pueden
considerarse parte de los mercados financieros siempre
y cuando el cliente no sea el consumidor final.
¿Quiénes son los mercados financieros?
Hay agentes económicos que tienen más influencia que
otros en los mercados financieros. Una persona que
invierte 1.000 millones de euros tendrá más poder de
influencia que una persona que invierte 1.000 euros, que
no tendrá apenas efecto en el mercado.
En cambio, si una persona vende enormes cantidades
de acciones de un banco, las acciones de este banco
probablemente bajarán.
En teoría, en el largo plazo, por muy elevado que sea el
monto, si existe amplitud del mercado, la operación de ese
inversor se disolverá y hará que el mercado financiero
refleje de nuevo un precio eficiente.
Importancia de los mercados financieros.
Posibles ganancias. Los mercados financieros sirven no solo
para crear liquidez para grandes negocios y empresas, sino
también para beneficiar a aquellos que desean operar con
activos.
Nuevas oportunidades. Los mercados financieros no pueden
funcionar sin gente. Por lo tanto, crean oportunidades de
trabajo adicionales.
Capital. Hay que conocer estos mercados si se es propietario,
se representa a una empresa o se trabajas para el gobierno.
Todos ellos son participantes en los mercados financieros que
reciben acceso al capital.
Características de los mercados financieros
Transparencia: los activos que forman parte de los mercados financieros son
transparentes, en el sentido de que cualquier inversor puede obtener toda la
información que necesita de una forma fácil y rápida.
Amplitud: Cuanto mayor sea el volumen de activos que en él se negocian y el
número de inversores que acuden a él.
Libertad: no existen barreras de entrada ni para la compra ni para la venta de
activos.
Profundidad: un mercado será tanto más profundo cuanto mayor es el número de
órdenes de compra y venta que se negocian en él.
Flexibilidad: un mercado será flexible si los agentes que intervienen en él pueden
responder rápidamente a una orden de compra y venta.
Sin costes de transacción, en el sentido de que no existen impuestos, variación de
tipos de interés o inflación.
Funciones de los mercados financieros
La función principal de un mercado financiero es la de intermediación
entre la gente que ahorra y la gente que necesita financiación. En base a
ello existen cuatro principales funciones:
Poner en contacto a quienes quieren desprenderse de un activo con
quienes quieren comprarlo.
Fijar los precios de forma adecuada en función de la oferta y la
demanda del activo.
Proporcionar liquidez a los activos financieros.
Reducir los plazos y costos de intermediación facilitando una mayor
circulación de los activos.
Favorecer la asignación eficiente de recursos para reducir los costes
de intermediación y los plazos, al ser el cauce adecuado para el rápido
contacto entre oferentes y demandantes
¿Cómo funcionan los mercados financieros?
Los mercados financieros incluyen muchos
participantes. Por lo general, tienen una ubicación
física. Las partes acuden a los mercados para comprar o
vender valores.
Todas las operaciones se realizan a través de un
bróker que ingresa al mercado interbancario para
ejecutar las operaciones de sus clientes. Los brókeres
están regulados por instituciones que difieren con
respecto al área donde opera el bróker.
¿Cómo funcionan los mercados financieros.
Como existen muchos mercados financieros, su estructura y
funcionamiento difieren, pero hay algunos puntos esenciales.
La mayoría de los mercados financieros tienen una ubicación
física. Incluyen numerosos participantes. No son solo dos partes las
que ingresaron al mercado para comprar o vender activos.
Cada mercado tiene un regulador que controla la equidad de las
operaciones. Por ejemplo, la Superintendencia de Bancos y otras
instituciones en Nic.
¿Cómo funcionan los mercados financieros?
Hablando del mercado de valores, después de que un
comprador coloca una orden para comprar un valor, la
operación se realiza a través de un bróker. El bróker coloca
las operaciones en la bolsa de valores.
La operación se ejecuta tan pronto como haya un vendedor.
Un comprador recibe un certificado que se puede transferir
de un inversor a otro. Los bonos también se pueden transferir
entre inversores.
Los bonos y las acciones aparecen en los mercados tan
pronto como las empresas deciden obtener fondos
adicionales. Al mismo tiempo, los mercados de forex,
opciones y futuros operan basándose únicamente en el factor
de oferta y demanda.
¿Cómo funcionan los mercados financieros?
Las operaciones de futuros y opciones también se proporcionan
a través de brókeres. Los compradores de futuros obtienen
protección contra aumentos de precios, mientras que los
vendedores protegen sus fondos de una caída de precios.
Como todas las operaciones se realizan principalmente a través
de brókeres o gerentes financieros, obtienen una comisión por
sus operaciones, mientras que los traders obtienen ganancias o
pérdidas.
Los bancos gigantes son otro participante fundamental en los
mercados financieros. Operan grandes fondos, ya sea ellos
mismos o en nombre de sus clientes.
Papel que juegan los mercados financieros.
Los mercados financieros juegan muchos papeles. Vamos a
considerarlos a continuación.
Operaciones fluidas. Un mercado financiero ayuda a
distribuir recursos y crear liquidez para empresas y
emprendedores.
Un mercado financiero es un mercado para operaciones
de trading. Es mucho más fácil encontrar un comprador o
un vendedor de los valores que se necesita.
Un mercado financiero crea productos. Estos productos
proporcionan un retorno para los inversores o prestamistas
que tienen fondos. Al mismo tiempo, ayuda a proporcionar
el dinero a los prestatarios (aquellos que requieren fondos
adicionales).
Papel que juegan los mercados financieros.
Hacen que el dinero funcione. ¿Cuál es el beneficio de mantener
dinero en tu cuenta, o en casa, cuando simplemente puedes aumentar
tus ingresos?
Precios seguros. Un mercado financiero es un lugar donde los
traders compran y venden activos. Los mercados financieros se
utilizan para definir el costo razonable de los productos financieros.
Aportan liquidez. El mercado financiero proporciona liquidez de
activos. Cuantos más participantes del mercado estén interesados en
un activo, mayor grado de liquidez tiene.
Un mercado financiero es un mercado que organiza el trabajo
efectivo de los participantes del mercado y crea reglas específicas
que hacen que el proceso de trabajo sea más efectivo.
Que afecta a los mercados financieros
Los mercados financieros no operan de forma aislada. Hay factores que
conducen a un aumento o a una caída de los mercados financieros.
El primer factor es el problema de la oferta y la demanda. Hace
que los productos financieros suban y bajen de acuerdo con el interés
de los participantes del mercado.
Política. Los mercados dependen en gran medida de los
acontecimientos políticos. La política y la economía están
interconectadas. Las guerras, las elecciones, las sanciones, provocan
un aumento de las fluctuaciones del mercado.
Sentimiento del mercado. Las expectativas de los inversores hacen
que los activos se muevan. El precio justo se basa en el factor
oferta/demanda, que se forma en función de las expectativas del
mercado.
Que afecta a los mercados financieros
Gobierno. Las tasas de interés, los impuestos y la
política comercial afectan el precio de los activos
financieros.
Economía. Los indicadores económicos determinan
la fortaleza de la economía, afectando así los activos
que se correlacionan con la economía del país
Volatilidad de los mercados financieros
Normalmente, los activos fluctúan de precio en base a las
expectativas de los inversores a futuros rendimientos, lo que
hará que sean más baratos o más caros en el futuro.
En condiciones normales, los precios son bastante estables. Sin
embargo, en condiciones de incertidumbre, ej. Crisis del Covid,
las cotizaciones pueden oscilar de manera significativa.
En estos casos, se dice que los mercados son muy volatiles, o
que están sufriendo mucha volatilidad.
Volatilidad de los mercados financieros
La volatilidad es una característica intrínseca a los
mercados financieros, que ha estado presente en todo
momento y circunstancia histórica y en cierto modo
supone una medida de su riesgo.
Cuanto mayor sea la volatilidad del activo
financiero, mayor será la pérdida latente, pero también
mayor su ganancia.
Clasificación de los mercados financieros
Clasificación por la naturaleza de la obligación:
Mercado de deuda
Mercado de acción.
Clasificación por vencimiento de la obligación:
Mercado de dinero
Mercado de capitales.
Clasificación por madurez de la obligación:
Mercado primario
Mercado secundario
Clasificación de los mercados financieros
Clasificación por entrega inmediata o futura:
Mercado spot o en efectivo
Mercado derivado.
Clasificación por estructura organizacional:
Mercado de subasta
Mercado de mostrador.
Mercado intermediado.
Tipos de mercados financieros
Existen dos mercados financieros principales:
El mercado primario, o de emisión, donde se emiten valores
negociados. En este mercado, por ejemplo, se emiten los títulos de
deuda pública o los bonos corporativos.
El mercado secundario, o de negociación, donde se compran y
venden los activos emitidos en el mercado primario.
El mercado secundario más conocido es la bolsa de valores,
donde se negocian en tiempo real algunos valores, como las
acciones de empresas, instrumentos de renta fija o productos
derivados, entre otros.
Tipos de mercados financieros
Existen varios tipos de mercados financieros. Una forma básica
de separarlos es en función del tiempo de la inversión:
Mercado monetario: Se intercambian activos financieros de
corto plazo (menos de 12-18 meses).
Mercado de capitales: Se intercambian activos financieros
de más largo plazo. A este tipo de mercado pertenecen los
mercados de renta variable, renta fija y mercados derivados
financieross.
Tipos de mercados financieros
Debido al amplio abanico de los mercados dentro de
esta clasificación, existe una división más amplia:
Mercado financiero de materias primas
(commodities).
Mercado de divisas (mercado Forex).
Mercado de derivados financieros:
Tipos de mercados financieros
Mercados organizados.
Están estandarizados y controlados por una cámara de
compensación. Dentro encontramos principalmente el mercado de
futuros financieros y el mercado de opciones financieras.
Mercados no organizados (OTC).
Mercado al contado.
Mercado de seguros.
Mercado interbancario.
Mercado de criptodivisas.
Tipos de mercados financieros
Mercado de bonos.
Un mercado de bonos, de renta fija, es el mercado financiero
donde las empresas emiten bonos y los inversores los compran.
Los bonos son un tipo de préstamo que los inversores ofrecen a las
empresas.
Las empresas colocan bonos para atraer fondos para diferentes
propósitos. Al comprar bonos, los inversores obtienen un
porcentaje de sus fondos. Los pagos se realizan en fechas
determinadas.
Tipos de mercados financieros.
Mercado de bonos.
Ventajas Desventajas
Bajos riesgos. Esta es la principal ventaja del mercado de
bonos. Los bonos son uno de los valores más fiables. La única Menos ganancias. Si consideras inversiones a largo plazo
razón por la que podrías no recibir tus pagos es la quiebra de con riesgos limitados, debes estar preparado. Solo los riesgos
la empresa. Sin embargo, las empresas rara vez cierran sus elevados pueden producir resultados sustanciales .
negocios.
Pagos garantizados. Los pagos garantizados también son
favorables para los inversores que quieren recibir ingresos
estables.
Tipos de mercados financieros
Mercado FOREX
Forex es uno de los mercados financieros más grandes con una
facturación anual significativa. Los brókeres en línea hicieron que
este mercado fuera aún más atractivo para los traders, ya que solo se
necesitan varios minutos para colocar una orden de compra o venta.
La idea principal del trading de Forex es que combina
compradores y vendedores de una moneda específica en todo el
mundo. Es por eso que se necesitan varios segundos para colocar
una orden y encontrar un comprador/vendedor para tu activo.
Tipos de mercados financieros
Mercados FOREX
Ventajas Desventajas
Posibles ganancias rápidas. Se necesitan
varios minutos para ver los resultados en el
Riesgos elevados. Los altos riesgos son la
mercado FX, ya que permite operar en
diferentes marcos de tiempo a partir de 1 principal limitación del mercado forex.
minuto.
Mercado fácil. Aunque es necesario tener
conocimientos y habilidades para colocar
órdenes en el mercado forex, el trading de
divisas es mucho más fácil que un mercado
de acciones o bonos.
Tipos de mercados financieros
Mercado de valores
El mercado de valores, o bien, de acciones, es un mercado en el que
las empresas emiten acciones para atraer fondos adicionales y los
inversores las compran para poseer acciones de la empresa.
La principal diferencia con el mercado de bonos es que, al tener
acciones, posees las acciones de una empresa.
Al comprar bonos, solo otorgas un préstamo a una empresa que se
reembolsará más adelante. Tan pronto como recuperes tu dinero con
un porcentaje, ya no podrás requerir pagos adicionales.
Al mantener las acciones de la empresa, recibes ingresos hasta que
vendes tus acciones o hasta que la empresa se declara en quiebra.
Tipos de mercados de financieros
Mercado de valores
Ventajas Desventajas
Riesgos elevados. El mercado de valores es uno
Inversión a largo plazo. Las acciones son
de los más volátiles. En comparación con el
inversiones a largo plazo que te permiten
mercado de bonos, tus ingresos se pueden
obtener ingresos durante al menos varios años.
cancelar con mayor facilidad.
Ganancias elevadas. El mercado de valores
ofrece grandes ganancias, ya que se debe pagar
a los inversores por los mayores riesgos que
corren.
Tipos de mercados financieros
Mercado de derivados
Un derivado es un acuerdo entre al menos dos partes. El valor del
derivado se basa en el activo, o activos elegidos. .
Al operar en el mercado de derivados, no se trata de activos reales
como acciones, materias primas, bonos o divisas. Se operas con
productos financieros que obtienen su valor directamente del activo
elegido. Los futuros, las opciones y los CFDs son ejemplos de los
instrumentos del mercado de derivados.
Un CFD significa contrato por diferencia y te permite operar no solo
con activos reales como petróleo, oro o acciones, sino también
especular sobre la diferencia de precios.
Mercado de derivados
Tipos de instrumentos derivados.
Contrato a futuros /a plazo:
Es un acuerdo por el cual, dos partes acuerdan una
transacción con respecto a algún activo financiero, a un
precio determinado y a una fecha futura específica. Una
parte acuerda comprar el activo financiero y la otra su venta.
Ambas partes están obligadas a realizarlo y ninguna carga
una cuota.
Mercado de derivados
Tipos de instrumentos derivados.
Contrato de opciones:
Da al poseedor del contrato el derecho, pero no la obligación,
de comprar (o vender), a un precio especificado a la otra
parte. El comprador del contrato debe pagar al vendedor una
cuota, a la cual se le llama precio de la opción.
Cuando la opción garantiza a su propietario el derecho de
comprar un activo financiero de la otra parte, se le dice opción de
compra
Si en vez de ello, dicha opción garantiza al propietario el derecho
de vender un activo financiero a la otra parte. Se le nombre
opción de venta.
Tipo de mercados financieros
Mercado derivados
Ventajas Desventajas
Riesgos de pérdida. Aunque todos los
Bajos riesgos. El mercado de derivados se mercados incluyen riesgos de pérdida, los de
considera uno de los menos riesgosos. derivados tienen un mayor grado de sufrir
riesgos.
Facilidad. Este mercado no requiere
conocimientos específicos y te permite
operar sin hacer una investigación
particular.
Tipos de mercados financieros
Mercado de materias primas.
Un mercado de materias primas, productos básicos, o
commodities, es un mercado donde los inversores pueden
colocar órdenes de compra/venta de materias primas o recursos
naturales.
Por ejemplo, aceite, metales y maíz. Este mercado se presenta,
principalmente, mediante CFDs que te permiten utilizar las
especulaciones de precios sin poseer valores reales.
Tipos de mercados financieros
Mercado de materias primas.
Ventajas Desventajas
Estabilidad. La mayoría de las materias Difícil de predecir. Las materias primas
primas sirven como activos de refugio tienen una gama limitada de factores
seguro que los traders utilizan en tiempos fundamentales que afectan su precio y que
de incertidumbre. dificultan su predicción.
Tipo de mercados financieros
Mercados monetarios.
La característica principal del mercado monetario es
que los valores tienen alta liquidez, pero vencimiento
a corto plazo (no más de un año). Tales valores
brindan seguridad, pero poco interés.
Los ejemplos más famosos del mercado monetario son
las letras del Tesoro de los Estados Unidos, los bonos
municipales y los certificados de depósito con un
vencimiento corto.
Tipos de mercados financieros
Mercados monetarios
Ventajas Desventajas
Bajos riesgos. Los instrumentos del Inversiones a corto plazo. Si estás
buscando inversiones que te generen
mercado monetario son considerados de
ingresos en el futuro a largo plazo, este
bajo riesgo.
mercado no es para ti.
Bajos ingresos. Los bajos riesgos
conducen a menores ganancias.
Bolsa de valores
Antes hablábamos de los mercados financieros en
general. Sin embargo, las grandes bolsas de valores
también pueden denominarse mercados financieros.
Mencionemos tres de ellos. NYSE (Bolsa de Valores de
Nueva York), NASDAQ y Nasdaq de pequeña
capitalización. Estas bolsas proporcionan muchas
operaciones financieras, por eso también se les llama
mercados financieros.
Mercados financieros relevantes
El mercado de deudas.
El mercado de deuda o bonos es donde se emiten y negocian
los títulos de deuda, cuando los participantes no están en
condiciones o no desean pedir préstamos o créditos a la banca.
En él participan el Gobierno Federal, los gobiernos estatales
o locales y las empresas paraestatales o privadas que
necesitan financiamiento, ya sea para realizar un proyecto de
inversión o para mantener sus propias actividades.
Una parte de este mercado se conoce como mercado de dinero
que es en donde se intercambian los bonos que por su corto
plazo, liquidez y alta seguridad se pueden considerar sustitutos
del dinero.
Mercados financieros relevantes
El mercado de deudas.
El mercado de deuda también se conoce con otros nombres
dependiendo del tipo de instrumentos de deuda negociado.
Por ejemplo, si en el mercado se negocian
principalmente instrumentos de deuda que pagan una
tasa fija entonces se denomina mercado de renta fija,
mercado de renta variable, mercados de deuda
internacional, de deuda pública, etc.
Una persona pueda comprar o vender títulos de deuda solo
debe acudir a un banco o a una casa de bolsa para que
dichas instituciones puedan realizar las transacciones
necesarias a nombre de esta persona.
Mercados financieros relevantes
Mercado de acciones
Cuando una empresa necesita dinero, tiene básicamente dos
formas de obtenerlo:
1) Préstamos en forma de créditos o títulos de
deuda.
2) Emisión de capital nuevo (acciones).
Los títulos (instrumentos financieros) que representan el
capital invertido en una compañía se conocen como acciones y
pueden tener diferentes características dependiendo del poder
de votación que el poseedor de las acciones tenga en la
empresa, las utilidades a las que tiene acceso o el porcentaje de
la empresa que representa.
Con la emisión de acciones, las empresas sólo efectúan pagos a los
inversionistas si la empresa genera utilidades. Esta diferencia hace
que la emisión sea menos riesgosa para las empresas pero más
riesgosa para los inversionistas.
Mercados financieros
relevantes
Mercado de acciones. El intercambio de acciones se realiza en mercados organizados que
operan con reglas transparentes y están abiertos al público
inversionista, es decir, cualquier persona o entidad que cumpla con los
requisitos establecidos por dichos mercados puede participar en ellos.
Los mercados accionarios más importantes por su tamaño se localizan en Nueva
York (New York Stock Exchange NYSE y National Securities Dealers
Automated Quotations, NASDAQ), Londres (London Stock Exchange), y Japón
(Tokyo Stock Exchange). En México, el mercado accionario forma parte de la
Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Mercados financieros relevantes.
Mercado cambiario o de divisas
El mercado cambiario es donde se compran y venden
las monedas de distintos países.
En él intervienen una gran cantidad de personas
(inversionistas, operadores, etc.) alrededor del mundo.
Los principales usuarios son instituciones financieras
como bancos comerciales, casas de cambio y las
bolsas organizadas de comercio o de valores.
Un banco central también puede participar como
comprador y vendedor de divisas al mayoreo.
Mercados financieros relevantes.
Mercado cambiario o de divisas
Los mercados cambiarios facilitan el comercio internacional
ya que permiten la transferencia del poder de compra de una
moneda a otra. Así, los inversionistas de un país pueden
realizar compra/ventas de bienes, servicios y activos en
otras naciones.
Administradoras de activos, exportadores, importadores,
turistas nacionales en el exterior, turistas extranjeros,
inversionistas, y trabajadores en el extranjero, entre otros,
recurren al mercado cambiario.
Instituciones financieras.
Incluyen empresas financieras y no financieras.
Las empresas financieras fabrican productos y/o proporcionan
servicios no financieros (transportes, servicios…)
Las empresas financieras o instituciones financieras, proporcionan
servicios relacionados a uno o más de los siguientes temas:
a) Transformación de activos financieros que se adquieren por
medio del mercado financiero.
b) Intercambio de activos financieros en beneficio de sus clientes
c) Asistencia en la creación de activos financieros de sus clientes
y venta de esos activos financieros a otros participantes del
mercado.
d) Administración de carteras de otros participantes del mercado.
Los intermediaros financieros
Incluyen instituciones como:
Instituciones de depósito (bancos comerciales,
asociaciones de ahorro y préstamo, cajas de ahorro)
Estas adquieren sus fondos ofreciendo sus pasivos al
público en forma de depósitos, compañias de
seguros , fondos de pensión y compañias de
inversión.
Función de los intermediarios financieros.
Los intermediarios financieros obtiene fondos emitiendo
título financieros contra ellos mismos a los participantes
del mercado e invirtiendo después esos fondos.
Las inversiones hechas por los instrumentos financieros,
sus activos pueden ser préstamos y/o valores.
Estas inversiones se llaman inversiones directas
Función de los intermedidarios financieros
Ejemplo. 1
Un banco comercial acepta depósitos y puede usar el
producto para prestar fondos a consumidores y negocios.
Los depósitos representan un débito del banco y una activo
financiero poseído por el depositante. El préstamo
representa un debe de la entidad prestataria y un activo
financiero del banco comercial,
El banco hace una inversión directa en la entidad prestataria
y el depositante ha hecho efectivamente una inversión
indirecta en esa entidad prestataria.
Función de los intermedidarios financieros
Ejemplo. 2
Una compañía de inversión que agrupa los fondos de loa
participantes en el mercado y usa esos fondos para comprar una
cartera de valores, tales como acciones y bonos.
Los inversionistas que proporcionaron fondos a la compañía de
inversión reciben una obligación de acción, que les da derecho a
una acción prorrateada de las ganancias de la cartera. La
obligación de acción la emite la compañía inversionista.
La cartera de activos financieros adquiridos por ésta representa
una inversión directa que ha realizado. Mediante la posesión de
una obligación de acción contra la compañía invertidora,
aquellos que invierten en la compañía invertidora ha hecho una
inversión indirecta
Función de los intermediarios financieras.
Los IF desempeñan el papel básico de transformar activos
financieros, que son menos deseables para gran parte del
público; en otros activos financieros, sus propios pasivos
son mayormente preferidos por el público.
Esta transformación involucra al menos, una de cuatro
funciones:
1. Proporcionar intermediación de vencimiento
2. Reducción de riesgo por medio de la diversificación.
3. Reducción del costo de transaccción y del
procesamiento de información
4. Proporcionan un mecanismo de pago.
Función de los intermediarios financieras:
Intermediación del vencimiento.
En el ejemplo del banco comercial. El vencimiento de
al menos una parte de los depósitos es muy común de
corto plazo.
Algunos tipos de depósitos son pagables a petición
Otros tienen fecha de vencimiento especifica, al menos
a dos años.
El vencimiento de los préstamos del banco comercial
puede ser a más largo plazo (mas de dos años).
Función de los intermediarios financieras:
Intermediación del vencimiento.
En ausencia del banco comercial, el prestatario tendría que pedir prestado
para un plazo más corto, o encontrar una entidad que estuviera dispuesta a
invertir en la duración esperada del préstamo, y/o los inversionistas que
hacen el depósito en el banco tendrían que comprometer fondos para un
período más largo del que desean.
El banco comercial, al emitir sus propias obligaciones financieras, transforma
en esencia un active a plazo más largo que uno a plazo más corto, dándole al
prestatario un prestamo para el período solicitado y al
inversionista/depositario un active financiero para el horizonte de inversion
deseado.
Esta función de la intermediación financiera se le denomina
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA.
Función de los intermediarios financieras:
Intermediación del vencimiento.
La intermediación del vencimiento tiene dos
implicaciones para los mercados financieros:
Proporciona a los inversionistas más alternativas con
relación al vencimiento de sus inversiones, y los
prestatarios tienen más alternativas para la duración
de sus obligaciones de deuda.
Debido a que los inversionistas son naturalmente
renuentes a comprometer fondos por un período largo, se
requerirá que los prestatarios a largo plazo paquen una
tasa de interés más alta que los prestatarios a corto plazo.
Esta segunda implicación posibilita la reducción del
costos de los prestamos a más largo plazo.
Función de los intermediarios financieras:
Intermediación del vencimiento.
Un intermediario financiero prefiere hacer
préstamos a largo plazo y a un costo menor
para el prestatario, que como la haría un
inversionistga individual, apoyándose en
depósitos sucesivos que le proporacionarán
los fondos hastga que llegue el vencimiento
Función de los intermediarios financieras:
Reducción del riesgo por medio de la diversificación.
Una compañía invierte los fondos que recibe en acciones de un
gran número de compañias. Así, la compañía ha diversificado
y reducido el riesgo.
A los inversionistas con poco dinero, le se díficil diversificar
porque no tienen suficientes fondos para comprar acciones de
muchas compañias.
La compañía de inversiones, con la misma cantidad de dinero
pueden lograr esta diversificación y reducir por tanto el riesgo
Función de los intermediarios financieras:
Reducción del riesgo por medio de la diversificación.
La transformación de un activo de riesgo en otro de riesgo
menor, se llama DIVERSIFICACION.
Al obtener una diversificación eficiente en costos para lograr
reducir el riesgo mediante la compra de activos financieros de
intermediarios financieros, resulta un beneficio económico
importante para los mercados capitalistas.
Función de los intermediarios financieras:
Reducción de costo por el proceso de contratación y el
proceso informativo.
Los inversionistas que compran activos financieros deben
tomarse el tiempo para desarrollar las habilidades necesarias y
comprender la manera de evaluar una inversión.
Los inversionistas que quieren hacer un préstamo a un
consumidor o empresa, necesitarán escribir el contrato de
préstamo.
Además del costo de oportunidad del tiempo para procesar la
información acerca del activo financiero y su emisor, se tiene
el costo de la adquisición de esta información.
Función de los intermediarios financieras:
Reducción de costo por el proceso de contratación y el
proceso informativo.
Todos estos costos son llamado costos de procesamiento de la
información. Los costos de escribir un contrato de préstamo
son llamados costos de contratación.
Y hay otra dimensión en los costos de contratación, el costo de
hacer cumplir los términos del acuerdo de préstamos.
Función de los intermediarios financieras:
Reducción de costo por el proceso de contratación y
el proceso informativo.
Las personas que trabajan para los intermediarios financieros
incluyen profesionales de las inversiones, que están entrenados
para analizar los activos financieros y administrarlos.
En un acuerdo de préstamos, pueden prepararse contratos
estandarizados, o un consejero legal pudiera ser parte del
cuerpo de profesionales que escriba contratos que involucren
transacciones más complejas.
Los profesionales de las inversiones pueden monitorear que se
cumplan los términos del acuerdo de préstamo, y tomar
cualquier acción necesaria para proteger los intereses del
intermediario.
Función de los intermediarios financieras:
Reducción de costo por el proceso de contratación y
el proceso informativo.
Hay economías de escala en la contratación y procesamiento
de información sobre activos financieros , debido a la cantidad
de fondos administrados por los intermediarios financieros.
Los costos menores aumentan los beneficios del inversionista
que compra una obligación financiera del intermediario
financiero y del de los emisores de activos financieros que se
benefician de un menos costos de préstamo.
Crisis y mercados financieros
Las crisis financieras afectan dramáticamente a los mercados
financieros.
Normalmente, el primer mercado que reacciona a la crisis es el
mercado de valores.
Posteriormente, en cuanto a la fuerza de la crisis, otros
mercados pueden verse afectados.
Crisis y mercados financieros
El Desplome de Wall Street de 1929
El Desplome de Wall Street de 1929, también conocido como el Great
Crash, ocurrió en otoño de 1929 y se destacó por el colapso de la Bolsa
de Nueva York. Esta crisis tuvo el efecto más considerable en la
historia de Estados Unidos. Fue una señal de la Gran Depresión.
Hubo muchas razones que produjeron la crisis. Una de ellas fue la
sobreproducción de la agricultura, que provocó desesperación
financiera entre los agricultores. Además, vale la pena mencionar el
impacto de la codicia de los inversores.
El colapso ocurrió en septiembre, pero las primeras caídas del mercado
se dieron en marzo y mayo. El mercado logró recuperarse rápidamente
y los inversores creían que las acciones seguirían subiendo para
siempre. Solo entre junio y septiembre, el Dow Jones aumentó en más
del 20%.
El desplome del mercado y la Gran Depresión causaron la crisis más
masiva del siglo XX para Estados Unidos.
Crisis y mercados financieros
Crisis de 2007-2008
El siglo XXI ha enfrentado muchas crisis financieras. Se pueden mencionar.
Una de las dramáticas crisis mundiales ocurrió entre los años 2007 y 2008. La
crisis se destacó por el colapso del sistema bancario y la burbuja inmobiliaria
estadounidense. La deuda hipotecaria sobre el PIB, que fue del 46% durante la
década de los noventa, aumentó al 73% en 2008.
Uno de los factores cruciales que llevaron a la caída del mercado fue que
muchas instituciones financieras tenían acciones cuyo valor se basaba en
hipotecas de viviendas. Por ejemplo, activos respaldados por hipotecas o
derivados crediticios. Estos activos disminuyeron significativamente su valor.
La crisis comenzó en los Estados Unidos, pero luego abarcó todo el mundo, ya
que la economía de Estados Unidos es una de las principales economías del
mundo. Determina la tendencia global.
Crisis y mercados financieros
CRISIS DEL 2020
El 2020 se ha caracterizado por una serie de colapsos
financieros provocados por la pandemia. La crisis del
mercado de valores ocurrió el 20 de febrero y terminó el 7
de abril. Fue la peor caída del mercado desde 1929. Los
índices bursátiles internacionales se desplomaron
rápidamente.
La caída más grande ocurrió el 16 de marzo y se llamó
Lunes Negro. Los mercados globales perdieron alrededor
del 13%.
Sin embargo, antes de eso, el mercado sufrió dos caídas. El
9 de marzo, fue el primer Lunes Negro cuando el índice
Dow Jones perdió alrededor del 8%. El 12 de marzo, la
caída se denominó Jueves Negro, cuando el DJI se
desplomó alrededor de un 10%.
Crisis y mercados financieros
CRISIS DEL 2020
Esta crisis no solo provocó la caída de las acciones, sino
también una volatilidad significativa en el mercado de
materias primas.
El conflicto petrolero entre Rusia y Arabia Saudita provocó
una caída en los precios del petróleo. El petróleo WTI tuvo
un precio negativo por primera vez en la historia.
Muchas empresas, especialmente de la industria petrolera,
se acogieron a la protección por quiebra, lo que provocó el
incumplimiento de los bonos.
A pesar de que el mercado se recuperó en abril, los temores
de una segunda ola provocaron la repetición de las caídas.
¿Se debería temer a las crisis financiera
Una crisis financiera conduce a la depreciación de los activos
de riesgo y al aumento de los activos seguros. El mercado es
cíclico, por lo que a cada caída le sigue una subida.
Los activos estables continúan aumentando incluso en una
crisis. Se puede invertir en ellos, sabiendo que su valor seguirá
aumentando, a pesar de las difíciles condiciones del mercado.
Aunque la cantidad de fondos en los mercados puede disminuir
en tiempos de crisis, las empresas y los individuos continuarán
comprando y vendiendo activos para obtener ingresos
adicionales o para cubrir sus riesgos. Esto significa que los
mercados siguen funcionando incluso durante tiempos de crisis.