0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas24 páginas

Herramientas Financieras (Grupo 6) - Analisis e Interpretacion

Este documento presenta varias herramientas financieras que pueden ayudar a las empresas a sobrevivir durante la pandemia de COVID-19, como el análisis financiero, presupuestos, punto de equilibrio, estado de flujo de efectivo, balance general, estado de resultados e indicadores financieros. También describe una ley que fortalece instrumentos alternativos de financiamiento para MIPYMEs y las exenciones de responsabilidad para propietarios que arrienden vehículos bajo contratos de arrendamiento financiero.

Cargado por

DjFrezh Gs Mix
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas24 páginas

Herramientas Financieras (Grupo 6) - Analisis e Interpretacion

Este documento presenta varias herramientas financieras que pueden ayudar a las empresas a sobrevivir durante la pandemia de COVID-19, como el análisis financiero, presupuestos, punto de equilibrio, estado de flujo de efectivo, balance general, estado de resultados e indicadores financieros. También describe una ley que fortalece instrumentos alternativos de financiamiento para MIPYMEs y las exenciones de responsabilidad para propietarios que arrienden vehículos bajo contratos de arrendamiento financiero.

Cargado por

DjFrezh Gs Mix
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
INFORME : HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA SUPERVIVENCIA
DE EMPRESAS EN TIEMPOS DE COVID
ASIGNATURA : ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
DOCENTE : LIC. SAAVEDRA VELA AUSVER

INTEGRANTES : HUANGAL ROJAS LUZDINA


HUAYAMI LOZANO SAMANTHA
SILVA CHUQUIZUTA GIAN MARCO

CICLO : VII

TARAPOTO - PERÚ
La pandemia de COVID-19 ha impactado fuertemente al Perú. La
economía del país ha sufrido una de las mayores desaceleraciones en el
mundo debido a una pandemia, y la crisis es mucho peor que el colapso
económico del país en 1989-90.

Las empresas peruanas se han visto muy afectadas,


especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes)
que ya tenían problemas para obtener financiamiento de
los bancos. La pandemia hizo que las fuentes de ingresos
de las pymes desaparecieran.
Según Córdoba (2012): Nos dice que es necesario utilizar algunas herramientas, para realizar
adecuadamente la entrega de los recursos económicos y tener una adecuada gestión financiera en
una organización. Estas herramientas financieras se aplican en los 25 procedimientos de diferentes
organizaciones. Estas nos brindan estructura, revelación y recursos para realizar las acciones
necesarias que tienen que ver con la liquidez de la empresa.

Mientras que Villarreal (2013): Señala que son instrumentos es de


gran ayuda para poder llevar acabo nuestros trabajos y
obligaciones en una compañía, mediante ello se muestra las
utilidades o rentabilidad de la entidad; los contadores y personas
encargadas de realizar acciones necesarias que puedan afectar la
estructura financiera de la empresa obtienen información
Estrada K (2016) “Nos dice que es una herramienta intangible, un instrumento financiero, un
beneficio o producto brindado por una organización, mediador, agente económico o
cualquier ente con autoridad y potestad necesaria para brindarlo”.
DENTRO DE LAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS FUNDAMENTALES,
PODEMOS DESTACAR:

 ANÁLISIS FINANCIERO : Es el análisis y evaluación de las finanzas de una compañía. Tal


objetivo puede partir de un problema de tipo financiero ya
identificado o con miras a percibir la existencia de alguno.

Busca chequear los tres (3) signos vitales de la compañía, conocidos


ampliamente como: la liquidez, la rentabilidad y el endeudamiento.
 EL ANÁLISIS DE LIQUIDEZ

Se relaciona con la evaluación de la capacidad de la empresa


para generar fondos de efectivo que permitan atender
oportunamente sus compromisos corrientes o de corto plazo.
 EL ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD

Tiene que ver con la determinación de la eficiencia con que se han


utilizado los activos de la empresa.

Si se genera una rentabilidad sobre los activos por


encima del costo de capital, la rentabilidad del
patrimonio alcanzaría un valor superior al esperado,
propiciándose con ello un aumento del valor de la
empresa.
 EL ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO

Conduce a la determinación de dos aspectos a saber:

Por un lado, el riesgo que asume la empresa tomando deuda y su


efecto sobre la rentabilidad del patrimonio. Por el otro, la
capacidad de endeudarse en un determinado nivel, es decir, la
capacidad de endeudamiento.
Según Villareal (2013)
 Mediante ello se va mostrar la rentabilidad o ganancia de la organización, reflejándose
en los estados financieros.

 Es de gran utilidad, ya que se va a poder preparar los estados financieros para realizar
un buen control y contar con la certeza, para que se incrementen las ganancias de las
entidades.
 Va a contribuir al mejoramiento de los servicios, bienes de las
organizaciones y tener una adecuada programación

 Beneficia el desempeño de la gerencia, conociendo el


comportamiento de las utilidades, si han crecido, si se
han reducido o si se observa una tendencia al cambio.
 Presupuesto
Es de gran importancia ya que constituye la expresión
financiera del plan operativo de una empresa durante un
período de tiempo específico.

Su objetivo principal es, que constituye un plan de acción


tanto a corto como a largo plazo que permite identificar
señales de advertencia oportunamente con el fin de que se
cumplan los objetivos empresariales.
 Punto de Equilibrio
Define el nivel de ventas en donde los costos fijos y los costos variables se cubren y
que la empresa obtiene un beneficio 0, es decir no gana ni tampoco pierde.
Herramienta financiera poderosa a considerar al momento de iniciar un negocio o un
nuevo proyecto en la empresa.

Su objetivo principal es identificar el nivel de ventas que


permite cubrir los costos, a fin de asegurar que las ventas
aumenten y obtener beneficios positivos.
 Estado de Flujo de Efectivo

Es un método clave de la gestión financiera, a través del cual se pueden controlar las
entradas y salidas de efectivo. El mismo se elabora detallando los ingresos y gastos
correspondientes en su fecha prevista de realización.

Su objetivo principal es prever y corregir situaciones


críticas de falta de liquidez.
 Balance General

Es un estado financiero que muestra el resultado de la gestión contable. En él se


resume la situación de la empresa en un momento concreto, generalmente un año.

En el mismo se detalla EL ACTIVO, EL PASIVO y el PATRIMONIO.

Su objetivo principal es, que permite a la Gerencia identificar la capacidad financiera


que tiene la empresa para tomar decisiones de inversión o reducción de costos.
 Estado de Resultados
Es un reporte financiero que muestra de manera detallada cuáles fueron los ingresos,
gastos y la correspondiente ganancia o pérdida que obtuvo una empresa en un
período de tiempo seleccionado.

Al ser analizada la información contenida en este informe financiero, revela posibles


riesgos asociados a gastos en aumento y permite identificar situaciones que sugieran
desarrollar estrategias para fortalecer los valores más rentables asociados a ingresos
con más potencial.
 Indicadores Financieros
Representan la situación financiera de cualquier empresa, calculada por medio de la
aplicación de fórmulas basadas en cocientes sencillos.

Están clasificadas en cuatro categorías básicas:

 Razones de liquidez (capacidad inmediata de la


empresa para saldar sus deudas).

 Razones de endeudamiento (muestran la porción de


activos financiados por terceros).
 Razones de eficiencia (grado de eficiencia con la que
se emplean los activos).
 Razones de rentabilidad (evalúan y analizan el nivel
de rentabilidad).
 Contabilidad de Costos

Ofrece información real y concreta de todo los costos y gastos que tiene una empresa
para producir. Ella ofrece distintas herramientas para controlar todos los tipos de
gasto del negocio.

Es de particular importancia en empresas que producen o manufacturan, no así tanto


en empresas de servicios.

Segrega y clasifica los costos de los componentes


involucrados en el proceso productivo y favorece su
control.
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA SUPERVIVENCIA DE
EMPRESAS EN TIEMPOS DE COVID-19

 Ley que fortalece herramientas Financieras de reactivación económica


de las MIPYME.

Esta Ley tiene por objeto “fortalecer instrumentos alternativos formales para el
financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas con la finalidad de obtener
mejores condiciones de financiamiento e incrementar las ventas de las empresas”.

Busca lograr el fortalecimiento del “leasing alternativo”


como medida de financiamiento alternativo de bienes
muebles, maquinaria y equipos en beneficio de las
mipymes.
 Responsabilidad Administrativa por Infracciones

El propietario del vehículo y, en su caso, el prestador del servicio de transporte, son


solidariamente responsables ante la autoridad administrativa de las infracciones
vinculadas a las condiciones técnicas del vehículo, incluidas las infracciones a las
normas relativas a las condiciones de operación del servicio de transporte.

La regla anterior no se aplica a los propietarios que


arriendan su vehículo bajo un contrato de arrendamiento
financiero, siempre que hayan hecho entrega del vehículo
al arrendatario
 Arrendamiento Financiero

Los bienes dados en arrendamiento financiero no son susceptibles de embargo,


afectación ni gravamen por mandato administrativo o judicial en contra del arrendatario
o la locadora.

El juez o la autoridad administrativa deben dejar sin efecto


cualquier medida cautelar que se hubiese trabado sobre
estos bienes por el solo mérito de la presentación del
contrato de arrendamiento financiero.
Enunciado La empresa Ecceuro tiene necesidades de liquidez y dificultades de financiación tanto en los mercados
financieros como en las Entidades bancarias con las que opera, ante la crisis de crédito actual. La empresa estima
necesario realizar un análisis sobre algunas partidas importantes en sus flujos operativos, que les permita liberalizar
recursos para recuperar liquidez o reducir las necesidades de financiación presentes, y evitar pagar un coste por ello.
Las ventas de su empresa ascienden a 1.000 millones. El tiempo que tarda en vender sus productos y cobrar dichas
ventas es de 120 días. Su empresa tiene compras y gastos (que representan corriente monetaria), por valor de 950
millones, su actividad se mantiene estable y no existe estacionalidad. Por lo tanto, el flujo de salida (pagos) al año
será también de 950 millones. Su ciclo de pago (desde que compra/devenga) hasta que paga) es de 65 días. Ante la
situación tan delicada decide realizar la venta de algunos de sus activos, por importe de 1,5 MLN de euros, teniendo
las siguientes posibilidades de medios de cobro: transferencia bancaria, con fecha valor de un día y una comisión del
0,25% anual, o un cheque con fecha valor de 15 días y una comisión del 0,05%. El coste financiero alternativo en el
mercado para empresas de este perfil es del 5%
SOLUCIÓN
Determina: ¿Cuál es la inversión necesaria mantener para financiar el ciclo de cobro de la compañía? ¿Cuál es el coste de
dicha financiación? CF= 1000 millones X 120 días / 365 días = 328.76 millones Este sería el resultado para financiar el ciclo de
cobro de la compañía El coste de dicha financiación lo podemos sacar tomando el capital financiado por el % de la tasa de
interés 328.76 X 0.05% = 16,4 millones ¿Cuál es la financiación obtenida en sus gastos por el período de pago comprometido?
¿Cuál es el ahorro por el retraso medio de pagos? Retraso de pagos = 55 días Ciclo de ventas = 65 días Compras y gastos =
950 millones Interés = 5%

Formula: F = compras y gastos / 365 días X retraso de pagos = F = 950 / 365 X 55 = 143.150.685 Financiación obtenida X 5% =
143.150.685 X 5% = 7.157 millones El ahorro por el retraso sería de $7.157 ¿Qué alternativa de pago eliges para el cobro de la
venta de tus activos? Ante la situación tan delicada decide realizar la venta de algunos de sus activos. Por importe de 1,5 MLN
de euros Medios de cobro: Transferencia bancaria: con fecha valor de un día y una comisión del 0,25% anual Cheque: con fecha
valor de 15 días y una comisión del 0,05%. Coste financiero alternativo 5% Coste financiación Ventas / 365 * 120 * 0.05
1500/365= 4.109 * 1= 4.109*0.25 =1.027 1500/365= 4.109 * 15= 61.635* 0.05 =3.081 ¿Cuánto sería el ahorro total en caso de
lograr reducir el proceso de cobro en 12 días, retrasar el plazo de pago en 10 días y elegir la mejor alternativa de cobro de la
venta del activo? Venta = 1.000 Ciclo ventas = 108 días Tipo de interés = 5% Inversión = 1.000 * 108 días / 365 días = 295,9
Millones Coste Financiación Inversión = 295,9 * 5% = 14,8 Millones (ahorros)
 Las herramientas financieras son aquellos recursos que se utilizan para facilitar el manejo
de las finanzas, tanto de los negocios como de las personas. Esto es importante porque te
permite identificar las áreas en las que puedes necesitar ajustar tu estrategia o hacer
cambios para mejorar resultados, tanto de tus productos o de los servicios que ofrezcas.

 El gobierno en la época del covid-19 ha desempeñado un


rol muy importante. Promulgo una ley que fortalece las
herramientas financieras de reactivación económica de
las MiPymes facilitando el acceso a crédito, generación de
garantías y compras estatales para dinamizar la economía.

También podría gustarte