CCI601
“TALLER DE OBRAS CIVILES”
ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA
CARRERA : CONSTRUCCIÓN CIVIL
PROFESOR : CHRISTIAN AGUAYO M.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
ESTÁTICA
Y
ENERGÍA
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
ESTÁTICA
Es una rama de la mecánica, cuyo objetivo es el estudio de las
condiciones que debe cumplir un conjunto de fuerzas que
actúan sobre un cuerpo o un sistema rígido para que este se
encuentre en equilibrio mecánico.
Pero ¿Qué significa que un cuerpo esté en equilibrio? Un cuerpo está
en equilibrio cuando se halla en reposo o movimiento rectilíneo
uniforme.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Equilibrio Mecánico
Un cuerpo se halla en equilibrio cuando se halla en reposo
(equilibrio estático); o en movimiento rectilíneo uniforme
(equilibrio cinético).
EQUILIBRIO ESTÁTICO EQUILIBRIO CINÉTICO
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
FUERZA
Magnitud física vectorial bastante utilizada en la estática y
dinámica que viene a ser el resultado de la interacción (la acción
mutua de dos cuerpos) de dos o más cuerpos.
Una fuerza tiende a desplazar al cuerpo en la dirección de su
acción sobre dicho cuerpo.
• También es todo agente capaz de modificar el estado de
movimiento o reposo de un cuerpo.
• La acción de una fuerza sobre un cuerpo produce deformaciones
sobre él.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
• La fuerza se representa por medio de un segmento dirigido
(vector)
De acuerdo a su origen las fuerzas se
caracterizan en:
1.- Fuerzas débiles
2.- Fuerzas gravitacionales
3.- Fuerzas mecánicas
4.- Fuerzas electromagnéticas
5.- Fuerzas nucleares
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Fuerzas más Usuales
Tensión o Tracción
Son aquellas fuerzas que aparecen en el interior de los cuerpos (cables, sogas, hilos,
cadenas, vigas o barras).
Para graficar esta fuerza se debe hacer un corte imaginario sobre el cuerpo.
La tensión apunta al punto de corte.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Compresión
Es aquella fuerza interna que se manifiesta en los cuerpos cuando son comprimidos
o aplastados por fuerzas externas
Para graficar esta fuerza se debe efectuar un corte imaginario sobre el
cuerpo.
La compresión se caracteriza por alejarse del punto de corte.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Fuerza Elástica
Es aquella fuerza externa que se manifiesta en los cuerpos elásticos, cuando son
estirados o comprimidos por fuerzas externas. Esta fuerza se opone a las fuerzas
externas y trata de que el cuerpo elástico recupere su longitud original.
La fuerza elástica
es directamente
proporcional a la
deformación
longitudinal.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Fuerza Normal
Es una fuerza externa que se encuentra en el contacto de 2 cuerpos o superficies,
surge debido a la presión que un cuerpo ejerce sobre otro.
La fuerza normal siempre es perpendicular a la superficie donde se apoya un
cuerpo.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Fuerzas Distribuidas
De manera ideal las cargas sobre un cuerpo se suponen puntuales,
pero en realidad se aplican sobre una superficie o una línea.
A partir de esto se definen nuevos conceptos denominados
densidad lineal y densidad superficial, dependiendo sobre que
actúan las fuerzas.
La finalidad es la reducción de un sistema distribuido de fuerzas a
una sola fuerza puntual, la cual es aplicada en el centro de
gravedad de la figura geométrica que forman las líneas de fuerza.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Transformación de fuerzas distribuidas a sistemas equivalentes
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Leyes de Newton
Las leyes de newton constituyen verdaderos
pilares de la física, fueron enunciadas en la
famosa obra de Newton “Principios
matemáticos de la filosofía natural” publicada
en 1686 y de ellas son conocidas como la 1ra.
2da. y 3ra. Ley de Newton.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Primera Ley de Newton – Ley de Inercia
Todo cuerpo trata de mantener su estado de reposo o
movimiento rectilíneo a no ser que un agente exterior le obligue
a cambiar su estado de reposo.
Tercera Ley de Newton – Ley de Acción y Reacción
Cuando dos cuerpos «A» y «B» interactúan, a la acción de «A»
se opone una reacción de «B» en la misma dirección, con la
misma intensidad pero de sentido opuesto.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Condiciones de Equilibrio
Primera Condición de Equilibrio
Mecánico (para una partícula)
Un cuerpo se encuentra en
equilibrio cuando la fuerza
resultante que actúa sobre él, es
igual a cero; para esto las fuerzas
componentes deben ser
necesariamente coplanares y
concurrentes, esto implica que en
cada eje, la sumatoria de fuerzas
también debe ser cero.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Condiciones Gráficas
Se sabe que si la resultante de un sistema de vectores forma un polígono cerrado
entonces la resultante es cero.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Teorema de Lamy
Si un sólido se encuentra en equilibrio bajo la acción de tres fuerzas coplanares y
concurrentes en un plano el valor de cada una de estas fuerzas es directamente
proporcional al seno del ángulo que se le opone.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Momento de una Fuerza o Torque
El torque no es lo mismo que la fuerza, si quieres que un objeto se desplace le aplicaras
una fuerza, la fuerza tiende a acelerar los objetos. Si quieres que un objeto gire o de
vueltas le aplicaras un torque, los torques producen giros alrededor de un punto o eje de
rotación.
El momento o torque de una fuerza es una magnitud vectorial.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Al observar los ejemplos gráficos y notamos que el momento de una fuerza (capacidad
de producir giro) depende del valor de la fuerza aplicada y la distancia al centro o eje de
giro.
Si se expresa en forma matemática este fenómeno, podemos representar el momento
de fuerza mediante un esquema que nos ayudará a comprender mejor su significado
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Nota: Un mismo momento de fuerza puede ser causado por una
fuerza de módulo pequeño, cuyo brazo es grande y por una fuerza de
módulo grande cuyo brazo es pequeño.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Convención de Signos
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Equilibrio de un Cuerpo Rígido
Cuando un grupo de fuerzas externas, están actuando sobre un
cuerpo rígido, es necesario considerar:
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Rozamiento por Deslizamiento
Llamado rozamiento seco o
rozamiento
de “Coulomb” describe la
componente tangencial de la
fuerza de contacto que existe
cuando dos superficies secas se
deslizan o tienden a deslizarse
una respecto a la otra.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Rozamiento Estático
Es aquella fuerza que se opone al posible movimiento relativo del cuerpo respecto a la
superficie de contacto. Su módulo es variable desde cero hasta un valor máximo, justo
cuando el cuerpo se encuentra en movimiento inminente; es decir, está a punto de
deslizarse.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Rozamiento Cinético o Dinámico
Es aquella fuerza de rozamiento que se opone al movimiento relativo del
cuerpo respecto a la superficie en contacto. Para movimientos lentos y
uniformes su módulo se considera constante.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
ENERGÍA
La energía es la capacidad que poseen los cuerpos para poder efectuar
un trabajo a causa de su constitución (energía interna), de su posición
(energía potencial) o de su movimiento (energía cinética).
Es una magnitud homogénea con el trabajo, por lo que se mide en las
mismas unidades, es decir en julios en el Sistema Internacional.
Según la forma o el sistema físico en que se manifiesta, se consideran
diferentes formas de energía: térmica, mecánica, eléctrica, química,
electromagnética, nuclear, luminosa, etc.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
ENERGÍA MECÁNICA
La energía mecánica es aquella relacionada tanto con la posición como
con el movimiento de los cuerpos y, por tanto, involucra a las distintas
energías que tiene un objetivo en movimiento, como son la energía
cinética y la potencial. Su fórmula es:
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
La energía potencial hace referencia a la posición que ocupa una
masa en el espacio.
Su fórmula es:
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
La energía cinética por su parte se manifiesta cuando los cuerpos se
mueven y está asociada a la velocidad.
Se calcula con la fórmula:
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Energía interna
La energía interna se manifiesta a partir de la temperatura. Cuanto más
caliente esté un cuerpo, más energía interna tendrá.
Energía eléctrica
Cuando dos puntos tienen una diferencia de potencial y se conectan a
través de un conductor eléctrico se genera lo que conocemos como
energía eléctrica, relacionada con la corriente eléctrica.
Energía térmica
Se asocia con la cantidad de energía que pasa de un cuerpo caliente a
otro más frío manifestándose mediante el calor.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Energía electromagnética
Esta energía se atribuye a la presencia de un campo electromagnético, generado a partir
del movimiento de partículas eléctricas y magnéticas moviéndose y oscilando a la vez.
Son lo que conocemos como ondas electromagnéticas, que se propagan a través del
espacio y se trasladan a la velocidad de la luz.
Energía química
La energía química se manifiesta en determinadas reacciones químicas en las que se
forman o rompen enlaces químicos. El carbón, el gas natural o el funcionamiento de las
baterías son algunos ejemplos del uso de esta energía.
La energía nuclear
La energía nuclear es la que se genera al interactuar los átomos entre sí. Puede liberarse
a través de su rotura, lo que se conoce como fisión, o de su unión, lo que se denomina
fusión.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Propiedades de la energía
La energía tiene 4 propiedades básicas:
•Se transforma. La energía no se crea, sino que se transforma y es durante esta
transformación cuando se manifiestan las diferentes formas de energía.
•Se conserva. Al final de cualquier proceso de transformación energética nunca
puede haber más o menos energía que la que había al principio, siempre se
mantiene. La energía no se destruye.
•Se transfiere. La energía pasa de un cuerpo a otro en forma de calor, ondas o
trabajo.
•Se degrada. Solo una parte de la energía transformada es capaz de producir
trabajo y la otra se pierde en forma de calor o ruido (vibraciones mecánicas no
deseadas).
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Transferencia de energía
Existen tres formas principales de transferir energía de un cuerpo a otro:
Trabajo
Cuando se realiza un trabajo se pasa energía a un cuerpo que cambia de una
posición a otra. Como ocurre, por ejemplo, si empujamos una caja para
desplazarla: estamos realizando un trabajo para que su posición varíe.
Ondas
Las ondas son la propagación de perturbaciones de ciertas características,
como el campo eléctrico, el magnetismo o la presión. Al moverse a través
del espacio transmiten energía.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Calor
Es un tipo de energía que se manifiesta cuando se transfiere energía de
un cuerpo caliente a otro cuerpo más frío. Esta energía puede viajar de
tres maneras principales:
Conducción: cuando se calienta un extremo de un material, sus
partículas vibran y chocan con las partículas vecinas, transmitiéndoles parte
de su energía.
Radiación: el calor se propaga a través de ondas de radiación
infrarroja (ondas que se propagan a través del vacío y a la velocidad de la
luz).
Convección: que es propia de fluidos (líquidos o gaseosos) en movimiento.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
EL TRABAJO (W )
Efectuado por una fuerza se define como el producto de esa fuerza multiplicada por la
distancia paralela sobre la cual actúa.
Donde una fuerza F actúa sobre un cuerpo y hace que éste experimente un
desplazamiento vectorial s. La componente de F en la dirección de s es F cos θ.
El trabajo W efectuado por la fuerza F se define como el producto de la componente
de F en la dirección del desplazamiento, multiplicada por el desplazamiento:
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
El diagrama de cuerpo libre es la representación gráfica utilizada a
menudo por físicos e ingenieros para analizar las fuerzas que actúan
sobre un cuerpo libre.
El diagrama de cuerpo libre es un elemental caso particular de un
diagrama de fuerzas. En español, se utiliza muy a menudo la expresión
diagrama de fuerzas como equivalente a diagrama de cuerpo libre,
aunque lo correcto sería hablar de diagrama de fuerzas sobre un cuerpo
libre o diagrama de fuerzas de sistema aislado.
Estos diagramas son una herramienta para descubrir las fuerzas
desconocidas que aparecen en las ecuaciones del movimiento del cuerpo
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Un esquema del cuerpo en cuestión y de
las fuerzas que actúan sobre él deben
ser representadas como vectores. La
elección del cuerpo es la primera
decisión importante en la solución del
problema.
Por ejemplo, para encontrar las fuerzas
que actúan sobre una bisagra o un
alicate,es mejor analizar solo una de las
dos partes, en lugar del sistema entero,
representando la segunda mitad por las
fuerzas que ejerce sobre la primera.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Ejemplo.
Construya el DCL para el siguiente sistema:
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
EJERCICIOS
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601 D.C.L.
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
EJERCICIOS N° 1
En el sistema determinar la tensión en el Solución:
Asen53º
cable A, si se sabe que W = 10 N. 1° D.C.L.
T 53º
A cos 53º
53º
2° W
W
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
EJERCICIOS N° 2
Sumar analíticamente las siguientes Solución:
fuerzas 1° D.C.L.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Planteamos la sumatoria de fuerzas por cada eje. Para hallar el resultado componemos ambas fuerzas
en una sola.
El módulo lo calculamos
por el teorema de
Pitágoras ya que
Luego de hacer la sumatoria de fuerzas nos queda corresponde a la
una fuerza resultante por cada eje (dos vectores hipotenusa de un
con una componente distinta de cero y otra triángulo rectángulo.
componente igual a cero), lo que equivale a un solo
vector expresado en forma binómica.
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
EJERCICIOS N° 3
Solución:
1° D.C.L.
En este caso realizaremos sumatoria de fuerza en el eje verti
y en el eje horizontal, tal que:
∑Fx = T₂·cos(50°) - T₁ = 0
∑Fy = T₂· sen(50°) - 600 N = 0
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
Ahora, de la segunda Ahora, logramos despejar
ecuación despejamos a T₁:
directamente T₂, por tanto:
T₂ = 600N/sen(50º)
T₁ = (783.24 N)· cos(50º)
T₂ = 783.24 N T₁ = 503.45 N
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
EJERCICIOS N° 4
Suponga que el objeto se jala con una fuerza de 75 N en la dirección de 28º sobre la
horizontal. ¿Cuánto trabajo desarrolla la fuerza al tirar del objeto 8.0 m?
El trabajo efectuado por la fuerza es igual al producto del desplazamiento, 8.0 m, por la
componente de la fuerza que es paralela al desplazamiento, (75 N) (cos 28º). Entonces,
W =(75 N)(cos 28º)(8.0 m) = 0.53 kJ
MODULO : “TALLER DE OBRAS CIVILES”
CODIGO : CCI601
UNIDAD 1 : FÍSICA APLICADA
EJERCICIOS N° 5
Datos: Datos:
F = 20 N F = 20 N
d=8m d=8m
θ = 60° θ = 0°