“Centro de Capacitación y actualización profesional
de la Educación Intercultural, Bilingüe”CECAP-PERU
CICLO DE FORMACIÓN NIVEL
BÁSICO
Facilitador:
Prof. Gustavo Damiano leiva
SUSTANTIVOS (sutikuna )MAS USUALES Y
SUS PRONUNCIACIONES N°4
Son nombres, objetos, conceptos, que corresponde a la
categoría gramatical de los sustantivos. En quechua diríamos:
Waka, kuska, kuchi, inti, wampar, manka, cilular, yaku , Sirka,
nanay, yuyaq,yuqaq, sunqu, Yaya, qaha, navidad, cafe, tanta,
runakuna, nina, upiq. Kay, rimaykunaqa sustantivo nisqam kayqa.
WICHIYKUN qapsan lulun , wiksawiksapu, puputi
2. CAPACIDAD LINGÜÍSTICA SUSTANTIVOS EN QUECHUA (SUTI)
El sustantivo sirve para nombrar personas, animales y cosas.
qarikuna rumi runtu kullu
‘varones’ punku
‘piedra’ ‘puerta’ ‘huevo’ ‘tronco’
yuyaymanay
‘idea, pensamiento’
waylluy,
wallpa Roberto kuyakuy
lliklla Inti
‘amar’
‘manta’ ‘sol’
NOMBRES DE LAS COSAS SUTIKUNA
KAQNICHIPA RIQSIQANCHIPA
• SACHA= Árbol WASI= casa CHAKI = pie
• KILLA= luna PUCHKA= hilar CHASKA= estrella
• PUYU= Nube ILLAPA= Rayo relámpago QANAQPACHA= cielo
• URQU= cerro ALLWANQU= tormenta UKUPACHA=Dentro de la tierra
• MAYU= Rio UKUMARI = Oso KAYPACHA= esta tierra mundo
• QASA= helada CHIPI = Mono HATUNQUCHA= mar, océano
• RUPAY= Calor PILLPINTU= mariposa UCHUYQUCHA= laguna
• RAPI= Hoja WIQRU= Loro QURA= Yerba
• KUTA= molido ATUQ = Zorro YUYUKUNA= verduras
Practica
• QARIKUNA LLANKACHKANKU = Varones están trabajando
• Qarikuna llankan = los varones trabajan
• Rumi uchuycha = piedra pequeña
• Punku qatun yaykunapaq= puerta grande para entrar
• Runtu wallpapa = Huevo de gallina ACHKA runakuna=BASTANTE hombres
• Wallpa runtun = gallina pone huevo, CHIWCHI= POLLITOS, UTULU= GALLO
• Sacha kallmayuq = árbol con rama
• Lliklla pallayniyuq = manta con adornos o decoraciones ,sasa =difícil, no= mana
• Inti yaykuchkan= el sol esta entrando
• Killa kanchin tutapí= luna alumbra en la noche
• Yuyaymanay paniy = recuerda hermana
• Kuyakuy qusaykita=quiere a tú esposo
• Wayllunki warmikita= amaras a tú esposa
• Qarikuna rimachkanku= los varones están hablando
2. CAPACIDAD LINGÜÍSTICASUSTANTIVOS EN QUECHUA (SUTI)
• Morfológicamente, el núcleo de la palabra quechua muchas veces puede
ser sustantivos.
allqu waka
‘perro’ ‘vaca’
allquymi wakaymi
‘es mi perro’ ‘es mi vaca’
allquykuna wakaykuna
‘mis perros’ ‘mis vacas’
Misi=gato wallpa =gallina ,utulu=gallo,quwi=kuye
Practica de oralidad
• Allqu = perro allqu kachukun = perro muerde
• Allquymi mi perro allquymi wañurun = mi perro murió
• Allquykuna mis perros allquykuna pasakun =mis perros se fue
• Waka = vaca waka qatun = vaca grande
• Wakaymi = mi vaca wakaymi mikuchkan = mi vaca está
comiendo
• Wakaykuna= mis vacas wakaykuna puñuchkan = mis vacas están
durmiendo ,oveja = chita
ALLQUCHAYMI WAKACHAYMI
ALLQUCHAKUNA WAKACHAKUNA
• Iman allquykipa sutin = cual es su nombre de su perro ,mana kanchu= no hay
• Qampa sutiki iman = de ti cual es tú nombre
• Musuq wasi = nuevo – casa nueva
• Musuq qary =nuevo – nuevo hombre
• Inti Raymi = sol -fiesta , saksay waman = lleno .arto gavilán halcón
• Pukllarakamusun = juego -hay que jugar
• Tusurakamusun panichay = hay que bailar hermanita
• Pukllarakamusun turichay= hay que jugar hermanito
• Imata rurachkanki= qué estas haciendo
• Chaska wichimun = la estrella caye
• Puyu yanayamuchkan = la nube se está negreando
CLASES DE SUSTANTIVOS
• SUSTANTIVO PROPIO. Son los que nombran específicamente
a seres determinados, ortográficamente se escribe la letra inicial con
mayúscula.
• Ejemplos:
Nombres: Maria, Julieta, Noemi, Juan, Amaru,
Apellidos: Sanchez, Rodas, Quispe, Herrera.
Personajes: José María Arguedas, Cesar Vallejo
Pueblos: Cocairo, Kaquiabamba, Ayachucho.
Fechas conmemorables: Musuq Wata, Inti Raymi, Pukllay.
• SUSTANTIVO COMÚN. Son las que nombran a cualquier ser, de una misma especie según
sexo, edad, cosas, fenómenos naturales y artificiales. Ortográficamente se escribe la letra inicial con
minúscula.
• Ejemplos:
el hombre: Qari, warmi, wawa, sipas, taytay, musu.
de Tayta, mama, churi, ñaña ,wawqi ,TURIY
parentesco:
animales: Allqu, kuchi, wallpa, utulu,chiwchi,yutu,killinchu,chiwaku
plantas: Wayta, muña, runtu wayra, marku,ITAÑA
instrumentos: Violin, guitarra,waqrapuku,tinya,kakichu, antara
frutas: Manzana, mandarina
tiempo: punchaw
• PLANTAS = sacha mallki
• QARI –VARON , WARMI = MUJER , WAWA =BEBE, SIPAS =JOVENSITA
• TAYTAY =PAPA, TAYTAYMI = MI PAPA ,MUSU = JOVENSITO
• CHURI =HIJO,CHURIKIRI = TÚ HIJO,CHURIYMI
• ÑAÑA= HERMANA , ñañaykiri = tú hermana ,ñañanchiri =nuestra hermana
• KUCHI = CHANCHO,Kuchikiri= tú chancho,Kuchinchiri=nuestro chancho
• Punchuykiri ,punchuymi,punchunchiri ,taytay punchuchiri
• Wallpa =GALINA ,WALLPAYKIRI=TÚ GALINA ,WALLPAYMI=MI GALINA
• MAYPIN WALLPAY =DONDE ESTA MI GALINA ,
• CHIRI = FRIO
Plantas
• Wayta =flor,waytachaymi=mi florsita,Waytaykiri=tú flor ,waytanchiri
=nuestra flor ,sisa =flor ,tika =flor
• Waytaykiqa sisanmi =tú planta florea
• IInstrumentos
• Waqrapuku =hecho de cacho de la vaca ,Waqra=CACHO
• Tinya =tarola ,tinyachan ñañayqa=
• Lawta =quena ,lawtaykiri= tú quena ,turiy lawtaykiri= hermano tu
quena ,wawqiy lawtaykiri, lawtanchiri
• TIEMPOS : PUNCHAW, TUTA,CHISINPAykuy, mincha ,paqarin, kunan
Capacidad comunicativa APRENDEMOS A EXPRESAR CON ASOMBRO Y EXTRAÑEZA
• Caso 1: Papá observa con asombro a su hija que no ha comido.
¡Taytay! Wiksaymi
¡Churiy!, ¿Imaynanpim huntalla kachkan.
mana mikunkichu? ‘¡Papá!. Mi estómago está
‘¡Hijo!, ¿Por qué no comes?’ lleno’
• Papá-Hijo ¿por que no comes? = churiy imaynampin mana
mikunkichu
• Hijo contesta =taytay wiksaymi nanachkan =papá mi barriga mi duele
• Wiksa =barriga,estomago,Nanachkan = duele,tayta = papá
• Huntallana = lleno ,rinkichu= estas yendo ,kachkan = hay o existe
• Kachkanchu mikunayki = tienes comida
• YARQAWATINMI MIKUNI.= CUANDO TENGO HAMBRE COMO
Caso 2: Mamá llama la atención a su hija
¡Waway!, ¡Qayachkaptiy
mana kutichiwankichu! ¡Mamay!, Manam
‘¡Hija!. ¡Cuando te estoy llamando no uyarisqaykichu
me contestas!’ ‘¡Mamá! No te escuché’.
Caso 3: Dos amigas dialogan después de una frustrada cita.
¡Ñañay!, ¡Yanqa
richiwanki¡
‘¡Amiga!. ¡Me haces ir en vano!’ ¿Manachu huñunakuy
apakurqa?
‘¿No se llevó a cabo la reunión?’
Manam, aschallataq
runakuna rinku
‘No, han ido muy pocas
personas’ ¡Achachaw!, chaynaqa,
¿huñunakuy
Huk punchawñas qullurpanchu?
apakunqa ‘¡Achachaw!, entonces, ¿se
‘Dicen que ya otro día habrá’. canceló la reunión?’
Práctica de escritura y pronunciación en
quechua
• HUEVO PEQUEÑO = Run-tu ,U-chuy-cha-lla
• Huevo grande = runtu qatun
• Ankapa runtun = huevo aguila
• Wakapa , runtun , runtun= vaca
• YANA RUNTU = negro
• uchuychalla Pichinkucha Runtun = pajaro ,pajarito pequeño
• Alqupa runtun = perro pequeñito-Uchuychalla allqucha pinkicha
• Maqtachapa runturin= joven jovencito
• Urpituchaqa runturusqan = palomita ha puesto huevo
• Ruyaq runtu = huevo blanco
• Asnaq runtu = huevo apestoso
LLIKLLA = EJEMPLO
• MANTA PEQUEÑA =Uchuychalla lliklla
• Manta grande = qatún lliklla
• Manta negra = Yana lliklla
• Manta blanca = Ruyaq lliklla
• Manta bonita = sumaq lliklla
• Manta roja = Puka lliklla
• Manta nueva = musuq lliklla
• Manta sucia = qacha lliklla , qanra lliklla
• Manta vieja = mawka lliklla
• Manta suave = pumpu lliklla ,llampu lliklla
• TRONCO -EJEMPLOS
• ISMU KULLU = TRONCO PODRIDO
• Yana kullu = tronco negro
• QATUN KULLU = Tronco grande
• Qullu kullu = tronco verde
• Uchuy kullu = tronco pequeño
• Pumpu kullu = tronco podrido o suave
• Tuqu kullu = tronco hueco
wallpa ejemplo
• GALLINA BONITO = Sumaq wallpa
• GALLINA NEGRA = yana wallpa
• Gallina grande = qatun wallpa
• Gallina pequeña=uchuy wallpa
• Gallina gorda = wira wallpa, puqusqa wallapa
• Gallina enferma = Unquq wallpa
• Gallina come huevo= runtu mikuq wallpa
• Gallina vieja =paya wallpa
• Gallina flaca = tullu wallpa , kaspi wallpa
• Gallina fea = millay wallpa
AÑAY
GRACIAS