Dra.
Irma Patricia TEORÍAS DE LA
Espinosa Hernández
PERSONALIDAD
• ¿TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
o TEORÍAS DE LA CONDUCTA?
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Definición de Organización dinámica Hay 4 aspectos
PERSONALIDAD de TODOS LOS importantes de la
CARACTERES FÍSICOS Y Personalidad:
PSÍQUICOS del individuo
Definiciones que PERMITEN SU
ADAPTACIÓN AL MEDIO
y conceptos
SOCIAL. Es lo que hace
que toda persona sea
distinto de los demás y
actúe como sujeto
INDEPENDIENTE.
BIOLÓGICO.
CULTURAL.
ROL SOCIAL.
CIRCUNSTANCIA PERSONAL.
ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD
2. CULTURAL: cada individuo pertenece a
un grupo cultural particular; cada cultura se
1. BIOLÓGICO: incluye factores genéticos, esfuerza en crear una PERSONALIDAD que
morfológicos corporales, y endocrinos. esté en armonía con sus necesidades y
expectativas y le caracteriza como miembro
de dicha cultura.
3. ROL SOCIAL: cada individuo está
llamado a cumplir con un papel específico 4. CIRCUNSTANCIA PERSONAL: cada
en su comunidad o grupo y cada rol persona vive una situación concreta y ello
requiere y desarrolla ciertos rasgos de la determina experiencias particulares.
personalidad que le son inherentes.
Definición de CARÁCTER
Conjunto de DISPOSICIONES ORGÁNICAS
de un individuo; son los aspectos del
Psiquismo íntimamente relacionados a los Conjunto de rasgos notables que constituyen
caracteres morfológicos, de manera que la Personalidad. No es una entidad invariable;
responde a DISPOSICIONES HEREDITARIAS se modifica por la influencia de las relaciones
y por ende casi es inmodificable; comprende con los otros.
elementos del comportamiento como ritmo
psíquico, motricidad, receptividad, etc.
Definición de TEMPERAMENTO
PREMISAS:
1. Cada una de las teorías reflexiona sobre algún aspecto de la vida de las personas, c/u
orienta, ilustra o aclara algo de la conducta cotidiana.
2. Prácticamente todas las principales Teorías de la Personalidad enriquecen el conocimiento de
la naturaleza humana.
3. Todas ellas se fundan en algún elemento relacionado con la búsqueda de la auto-realización , el
deseo de entenderse uno mismo y la necesidad de desarrollar las capacidades personales.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
DESARROLLO HISTÓRICO:
1. Antes Freud y demás teóricos occidentales Personalidad no había una teoría sobre el
tema.
2. los Trastornos mentales eran RESULTADO INEXPLICABLE de “posesión extraña”
que hacía actuarl al individuo irracional e ilógicamente.
3. Freud establece hay REGLAS y ESTRUCTURA CAUSAL GOBIERNAN los
fenómenos mentales “modus operandi” tanto en NORMALES como PATOLÓGICOS.
4. pautas conductuales NEURÓTICOS y PSICÓTICOS son VERSIONES INTENSAS de
las mismas que los NORMALES
5. Casi todos los teóricos de la a. JUNG: el INCONSCIENTE b. ADLER (y otros)se enfocan c. Karen Horney explorando
Personalidad se basaron en no solo está formado por los en el YO que había sido poco la PSICOLOGÍA DEL YO,
las observaciones de Freud recuerdos PERSONALES, atendido por Freud; lo ven reflexiona sobre
agregándole, también los elementos del como un elaborado DESARROLLO PSICOLOGÍA
complementando o INCONSCIENTE COLECTIVO mecanismo de adaptación al FEMENINA. (psicoanálisis de
adaptando. Vgr: de la humanidad. medio (interno y externo). la mujer)
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
FREUD Y LOS
TEÓRICOS DE LA
PERSONALIDAD
D. WILLIAM JAMES SE INTERESÓ MÁS POR LA E. ROGERS Y MASLOW SE ABOCARON A
CONCIENCIA Y SU CONTENIDO; POR ENDE PROBLEMAS DE LA SALUD Y CRECIMIENTO
PRECURSOR DE PSICOLOGÍA COGNITIVA. A PSICOLÓGICOS FREUD HABLÓ DE LA
PARTIR DE SUS ESTUDIOS REFLEXIÓN PSICOLOGÍA ENFERMA Y ELLOS DE LA
SOBRE ESTADOS ALTERADOS DE LA PSICOLOGÍA NORMAL O SANA.
CONCIENCIA (SUEÑOS, MEDITACIÓN,
DROGAS, ETC.)
ÚLTIMOS AÑOS 4 ENFOQUES A. PSICOLOGÍA COGNITIVA B. MOVIMIENTO DEL
DESCOLLANTES SOBRE POTENCIAL HUMANO
NATURALEZA Y
FUNCIONAMIENTO DE LA
NUEVOS MENTE HUMANA:
ENFOQUES
C. PSICOLOGÍA FEMENINA D. TEORÍAS ORIENTALES DE MÉTODOS QUE BUSCAN
LA PERSONALIDAD EXTENDER ALCANCES
PERSPECTIVAS
TRADICIONALES DE LA
TEORÍA PERSONALIDAD.
Somos sistemas VIVOS ,
Premisas:
dinámicos, no estáticos.
TEORÍAS DE LA lo que retrasa, fragmenta,
desvía, impide o pervierte
tendemos al CRECIMIENTO
PSICOLÓGICO = manera en que
crecimiento OBSTÁCULOS luchamos por lograr una salud y
PERSONALIDAD PARA EL CRECIMIENTO. conciencia plenas.
De todas la Teorías de la
Personalidad puede derivarse
alguna INTERVENCIÓN
TERAPÉUTICA que sirve para
SUPERAR LOS OBSTÁCULOS y
REINTEGRARNOS al Crecimiento
Personal NORMAL.
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
Cada teoría aborda algún (os) aspecto (s) del funcionamiento mental humano descuidando otros . Los aspectos
sobre los cuales se enfocan son: CUERPO, RELACIONES SOCIALES, VOLUNTAD, EMOCIONES, INTELECTO ,
Self
1. CUERPO : algunas teorías le dan mucho peso a la influencia del cuerpo sobre procesos psicológicos; otras lo
pasan x alto.
2. RELACIONES SOCIALES: el ser humano es un ser “relacional” , con tendencia a formar GRUPOS o
ASOCIACIONES (pareja, familia, amigos, trabajo, etc). Hay teorías que enfatizan la importancia de la
RELACIONALIDAD SOCIAL y otras se centran en el MUNDO PERSONAL INTERIOR. (Horney establecía tres pautas
neuróticas: movimiento HACIA, CONTRA o AISLADO de las personas).
3. VOLUNTAD : “no hago lo que
debería hacer, y lo que no
debería hacer lo hago” decía San 4. EMOCIONES: ¿Cuál es el
Pablo DISCREPANCIA entre impacto de las emociones sobre
INTENCIÓN y CAPACIDAD para la actividad mental y física?
MATERIALIZAR las intenciones. Actividad intelectual divorciada
Voluntad =combinación de de lo emocional INEFICAZ ,
ESFUERZO y ATENCIÓN y por LIMITADA y VACÍA.
medio de ella se canaliza el
contenido de la CONCIENCIA.
5. INTELECTO: mayoría TP se centran en ASPECTOS
IRRACIONALES del individuo.
• 6. SELF : más que el Yo; más que la suma total de factores que
conforman a la persona; CONTIENE A LA PERSONALIDAD pero es
menos limitado que ella. Hay TP que eluden abordar este aspecto de
la personalidad; para otras es su NÚCLEO.
• Hay distintas maneras de clasificar dichas teorías:
A. Se pueden dividir en cuatro tipos principales:
1. TEORÍAS IDEOGRÁFICAS
CLASIFICACIÓN a. De PERSONALIDAD.
b. CONDUCTUALES
DE TEORÍAS DE
2. TEORÍAS COGNOSCITIVISTAS CENTRALISTAS
LA 3. TEORÍAS NOMOTÉTICAS
PERSONALIDAD a. Conductuales
b. Personales
4. TEORÍAS CULTURALES
CLASIFICACIÓN DE TEORÍAS DE LA
PERSONALIDAD
AUTOR Y CORRIENTE AUTOR Y CORRIENTE
1. FREUD Y EL PSICOANÁLISIS. 7. REICH Y LAS PSICOLOGÍA SOMÁTICA.
2. JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA. 8. PSICOLOGÍA FEMENINA.
9.JAMES Y PSICOLOGÍA DE LA CONCIENCIA.
3. ADLER Y LA PSICOLOGÍA INDIVIDUAL.
10. SKINNER Y CONDUCTISMO RADICAL.
4. ANNA FREUD y los POSFREUDIANOS: (Klein ,
11. TEORÍA CONSTRUCTOS PERSONALES Y PSICOLOGÍA
Winnicott; Kohut , la Terapia gestáltica de Fritz y
COGNOSCITIVA
Perts.
12. ROGERS Y PERSPECTIVA CENTRADA EN LA PERSONA.
5. HORNEY Y EL PSICOANÁLISIS HUMANISTA.
13.MASLOW Y PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL
6. ERIKSON Y EL CICLO VITAL.
• FREUD habla de cuatro aspectos de la PERSONALIDAD:
A. ORGANIZACIÓN DE LA PERSONALIDAD
FREUD Y LA B. DINÁMICA DE LA PERSONALIDAD
PERSONALIDAD
C. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
D. LA PERSONALIDAD ESTABILIZADA
A. ORGANIZACIÓN DE LA PERSONALIDAD
a. El ELLO
FREUD Y LA
PERSONALIDAD b. El YO
c. El SÚPER-YO
B. DINÁMICA DE LA PERSONALIDAD
a. Energía Psíquica
b. Instinto
FREUD Y LA c. Distribución de le energía psíquica
PERSONALIDAD d. Catexias y contracatexias
e. Conciencia e Inconsciente
f. Los Instintos
g. Angustia
C. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
a. Identificación
b. Desplazamiento y Sublimación
FREUD Y LA c. Mecanismos de Defensa del Yo
PERSONALIDAD
d. Transformaciones de los instintos
e. Desarrollo del instinto sexual
D. LA PERSONALIDAD ESTABILIZADA
Sigmund Freud ( 1856-1939) Nació en Freiberg, Moravia.
80 años vivió en Viena.
A sus tres años se publicó el ORIGEN DE LAS ESPECIES de
Darwin
Visión NATURALISTA del ser humano CIENCIA
1861: Fechner funda la Psicología como ciencia (la mente
puede estudiarse científicamente) Freud es influido por
Darwin y Fechner (Segunda mitad siglo XIX: Pasteur,
FREUD Koch; Mendel; Helmholtz y la Teoría de la Energía)
LA PSICOLOGÍA Y “El Hombre es un SISTEMA DE ENERGÍA y por tanto
obedece a las mismas leyes físicas que el movimiento de
EL PSICOANÁLISIS los planetas o la burbuja de jabón”
.
Estudia Medicina pero con intenciones de
INVESTIGADOR.
Alumno de Brücke el gran fisiólogo : considera el
ORGANISMO VIVO ES UN SISTEMA DINÁMICO AL QUE
SE APLICAN LAS LEYES DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA
(fisiología Dinámica)
20 años después Freud considera puede aplicarse la
LEY DINÁMICA tanto a la PERSONALIDAD HUMANA
FREUD como a su cuerpo
LA PSICOLOGÍA Y PSICOLOGÍA DINÁMICA = estudio de las
TRANSFORMACIONES E INTERCAMBIOS DE ENEREGÍA
EL PSICOANÁLISIS DENTRO DE LA PERSONALIDAD.
Medicina Investigación en Sistema Nervioso
MEDICINA PRÁCTICA Tratamiento “perturbaciones
nerviosas”.
Charcot y la HIPNOSIS Freud va a París un año (1885-
Freud y la 1886) insatisfecho con resultados Hipnosis.
Psicología (temporales); regresa a Viena conoce a BREUER y la
terapia “catártica” “quitarse los problemas de encima al
Dinámica relatarlos” “RELATO” a la LIBRE ASOCIACIÓN
conocimiento de las CAUSAS SUBYACENTES del
comportamiento ANORMAL.
Descubre FUERZAS DINÁMICAS ( mayormente
INCONSCIENTES) responsables de SÍNTOMAS
ANORMALES
• comienza a analizar sus propias fuerzas inconscientes
verificando material pacientes + ANÁLISIS DE SUEÑOS,
propios y pacientes cimientos TEORÍA DE LA
PERSONALIDAD
• Última década siglo XIX “La interpretación de los sueños”
(último capítulo: teoría freudiana de la MENTE.
• 1904: “Psicopatología de la vida cotidiana” (lapsus:
errores, accidentes y memoria imperfecta motivos
inconscientes)
• 1905: La Histeria (método rastreo causas psicológicas
perturbaciones mentales) ; Una Teoría Sexual (desarrollo
del instinto sexual) considerada su obra maestra y El chiste
y su relación con el inconsciente (bromas producto
mecanismos inconscientes).
• Jung y Adler (antes Primera Guerra Mundial) discípulos
Freud desarrollo escuelas rivales.
PSICOANÁLISIS movimiento INTERNACIONAL
infleuncia en todos los ámbitos: Literatura, Arte,
Religión; Moral, Ética; Educación, Ciencias sociales.
1920 (70 años) modificó varias teorías fundamentales:
corrigió TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN; invirtió
totalmente TEORÍA DE LA ANGUSTIA; instituyó
NUEVO MODELO DE PERSONALIDAD basado en
ELLO, YO y SUPER-YO.
1927: “Psicoanálisis es parte de la PSICOLOGÍA”; “No es
toda la Psicología, pero sí SUBESTRUCTURA y quizá su
base completa”
Psicoanálisis como TEORIA DE LA PERSONALIDAD
Psicoanálisis como MÉTODO PSICOTERAPEUTICO
Psicoanálisis
y Psicología Psicoanálisis como TÉCNICA
Por tanto : Psicología Freudiana como SISTEMA TEÓRICO
DE PSICOLOGÍA y Psicoanálisis como MÉTODO
PSICOTERAPÉUTICO.
Premisas:
“Nada ocurre al azar eso aplica a los PROCESOS
MENTALES”;
TEORÍA “Cada pensamiento , sensación, recuerdo o acto tiene
varias causas”;
FREUDIANA “ Fenómenos mentales ocurren por medio INTENCIÓN
CONSCIENTE o INCONSCIENTE y determinados por
sucesos precedentes” no hay “espontaneidad”
hechos conscientes se relacionan por LAZOS OCULTOS.
Dos perspectivas:
A. TEORÍA TOPOGRÁFICA:
1. CONSCIENTE
2. INCONSCIENTE
PSICOLOGÍA 3. PRECONSCIENTE
FREUDIANA B. TEORÍA ESTRUCTURAL
1. ELLO
2. YO
3. SUPER-YÓ
TEORÍA TOPOGRÁFICA DE
LA ESTRUCTURA PSÍQUICA
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-SA
CONSCIENTE freudiano
1. CONSCIENTE: sólo comprende lo que percibimos en el
momento; es solo una pequeña fracción de la Mente.
( punta del iceberg).
A Freud le interesaban los mecanismos de la
CONCIENCIA, sin embargo más las regiones MENOS
EVIDENTES y EXPLORADAS a las que llamó: inconsciente
y preconsciente.
2. INCONSCIENTE:
“Proceso psíquico cuya existencia podemos reconocer a
partir de sus efectos, pero del cual no sabemos nada”.
Cuando un pensamiento o sentimiento no parece guardar
relación con otros que le preceden la conexión es por lo
INCONSCIENTE
INCONSCIENTE El inconsciente está formado por:
freudiano a. Elementos INSTINTIVOS no conscientes (a los que la
conciencia no podrá acceder);
b. Materiales PROSCRITOS (censurados o reprimidos)
por la conciencia; no se olvidan ni se pierden; tampoco se
guardan en la memoria pensamiento o recuerdo
afecta la conciencia de manera INDIRECTA.
• Premisas
c. Material INCONSCIENTE se caracteriza por VIVACIDAD
e INMEDIATEZ.
d. Material INCONSCIENTE es ATEMPORAL no
distribución orden CRONOLÓGICO; el tiempo NO PUEDE
INCONSCIENTE MODIFICARLO y no se le puede aplicar concepto de
freudiano TIEMPO.
VIEJOS RECUERDOS acceden a la conciencia
FUERZA EMOTIVA ORIGINAL
Preconsciente freudiano
Forma parte del INCOSCIENTE.
Se puede tornar consciente con cierta facilidad.
Las partes accesibles a la memoria forman lo
PRECONSCIENTE.
es una especie de ALMACÉN para los recuerdos de la
CONCIENCIA FUNCIONAL
•EL ICEBERG
FREUDIANO
Y LA TEORÍA
TOPOGRÁFICA
Antecedentes Teoría ESTRUCTURAL
Antecedentes: PULSIONES , LIBIDO y ENERGÍA AGRESIVA y CATEXIA
PULSIONES
Son PRESIONES PARA ACTUAR sin que medie una intención CONSCIENTE para lograr ciertos
fines son la “causa última de cualquier actividad”.
Las pulsiones tienen dos aspectos:
a. Físicos : NECESIDADES
b. Mentales: DESEOS
Ambos aspectos IMPULSAN A LAS PERSONAS A REALIZAR SUS ACTOS
PULSIONES
• Las PULSIONES (surgidas de la NECESIDAD o el DESEO) están formadas por 4
elementos:
a. FUENTE : parte del cuerpo o todo él que tiene la necesidad.
b. FIN : reducción de la tensión o urgencia satisfacción necesidad.
c. INTENSIDAD: cantidad de energía, fuerza o presión utilizada para satisfacer la
necesidad (depende de la URGENCIA).
d. OBJETO : cualquier cosa o acto con el cual se satisface el deseo o necesidad
original.
PULSIONES
• Diferencia entre PULSIONES HUMANAS y animales:
las segundas se satisfacen por medio de CONDUCTAS ESTEREOTIPADAS; las humanas SOLO INICIAN LA
NECESIDAD DE ACTUAR pero no suelen estar PREDETERMINADAS: ¿?
Posibilidades NECESIDAD + DESEO MENTAL (consciente o inconsciente) + hábitos, opciones e ideas. (vgr:
SED)
CONDUCTA SANA Y NORMAL: tiende a reducir la TENSIÓN a niveles ACEPTABLES ( satisfacción suficiente)
--- > Relajación tensión actividad relajación
CONDUCTA ANORMAL Y PATOLÓGICA aparentemente benéfica NO CONTRIBUYE A REDUCIR
TENSIÓN genera ESTRÉS y ANGUSTIA
Expresión directa de una pulsión DESVIADA o BLOQUEADA
Pulsiones BÁSICAS
Freud describió 2 maneras:
1. Primer MODELO: dos potencias ANTITÉTICAS
a. Fuerzas SEXUALES (gratificantes erótica o físicamente) EROS propicias a la VIDA
b. Fuerzas AGRESIVAS o DESTRUCTIVAS TANATOS conducentes a la MUERTE
(destrucción).
CONFLICTOS INCESANTES e IRRESOLUBLES; no los percibimos necesariamente vida
mental; generalmente las vivimos combinadamente no aisladamente, excepción
SUICIDAS o DEPRESIVOS
Pulsiones básicas y OBJETO
• Las pulsiones SEXUALES son PLÁSTICAS; INTERCAMBIABLES, cambian de
OBJETO fácilmente sustituyen una forma de gratificación por otra y pueden
mantenerse en SUSPENSO Teoría de las NEUROSIS.
OBJETO puede ser pluriverso; vgr: DESEO SEXUAL
actividad sexual, fantasías, pornografía, literatura, imágenes, comiendo, bebiendo,
ejercitándose, asesinando , etc.
PULSIONES= canales de LIBERACIÓN DE ENERGÍA
LÍBIDO Y ENERGÍA AGRESIVA
La ENERGÍA liberada a través de las PULSIONES se rige por leyes propias.
cada PULSIÓN tiene su propia fuente de ENERGÍA: VIDA / MUERTE.
a. LIBIDO (latín= DESEO); es la ENERGÍA por medio de la cual se expresan las
PULSIONES DE VIDA (eróticas) producción, incremento o disminución de esta
energía explica fenómenos PSICOSEXUALES LIBIDO es muy “movible”
MÚLTIPLES RESPUESTAS (volatilidad respuestas emocionales según intereses
pasa de una a otra área de atención)
ENERGÍA AGRESIVA (Tanatos)
La ENERGÍA AGRESIVA (pulsión de Muerte) tiene las mismas propiedades
generales de la LIBIDO; Freud nunca fue específico en ese sentido.
Hay una lucha constante entre ambas pulsiones y la prevalencia de alguna de
ellas MANERA DE SER, ACTUAR Y VIVIR DE LA PERSONA.
Energía libidinal y CATEXIA
Definición de CATEXIA:
Proceso mediante el cual la energía LIBIDINAL de la Psique se VINCULA o se
INVIERTE (ocupa) en una Persona, Idea o Cosa.
Cuando la LIBIDO pierde movilidad ya no puede desplazarse a OBJETOS
NUEVOS; echa raíces en alguna parte de la PSIQUE que la atrae y mantiene.
CATEXIA
Si la ENERGÍA LIBIDINAL fuera $ CATEXIA modo o proceso de INVERTIR dicho
dinero lo SANO es invertir SOLO UNA PARTE de la Energía Libidinal en “algo o
alguien”, para permitir INVERTIR lo demás en otros “lados” DIVERSIFICACIÓN de
las CATEXIAS (apegos sanos vs apegos patológicos)
Otras teorías sobre el LIBRE CURSO DE LAS ENERGÍAS : Rogers, Maslow;
Budismo, Sufismo.
TEORÍA ESTRUCTURAL DE LA
PERSONALIDAD
El “Caos” resultante de las contradicciones, represiones y conflictos entre
pulsiones , prohibiciones sociales y formas enfrentar y resolver situaciones
fue ORDENADO por Freud proponiendo TRES ELEMENTOS estructurales
básicos de la Psique:
1. ELLO ( id)
2. YO (ego)
3. SUPER-YÓ (supergo) “sobre mí”
ELLO (id)
ELLO: NÚCLEO original del que se derivan las demás estructuras de la Personalidad.
Posee una naturaleza BIOLÓGICA ; hace de RESERVA de ENERGÍA para todas las áreas
de la Personalidad.
Las otras áreas de la CONCIENCIA se originan en el ELLO, pero este es PRIMITIVO y
DESORGANIZADO leyes LÓGICA no aplican a él.
No sufre cambios porque la persona crezca o madure; la EXPERIENCIA no influye en él
porque este estrato de la Mente NO TIENE CONTACTO CON EL MUNDO EXTERIOR.
ELLO (id)
• OBJETIVOS:
Se rige por el “ PRINCIPIO DEL PLACER”
1. REDUCIR LA TENSIÓN.
2. AUMENTAR EL PLACER.
3. MINIMIZAR EL DOLOR.
esto lo realiza por medios de ACTOS REFLEJOS (estornudar, parpadear, etc)
y/o PROCESOS PSÍQUICOS de las otras estructuras mentales.
ELLO
Contenido:
a. CASI TOTALMENTE INCONSCIENTE.
b. Integrado por PENSAMIENTOS INCONSCIENTES o ideas RECHAZADAS por la
conciencia por ser INACEPTABLES aun cuando son negadas o reprimidas PODER
para influir CONDUCTA personal con = INTENSIDAD a pesar TIEMPO y sin
intervención parte consciente.
Alegoría “Rey Ciego y sus consejeros”
YO (ego)
EGO : parte Psique MANTIENE CONTACTO CON REALIDAD EXTERNA.
Origen: el ELLO
Momento: cuando niño conciencia IDENTIDAD ejecutar y moderar sus
exigencias constantes.
Método: “corteza árbol”: PROTEGE al Ello pero SUSTRAE energía (contiene).
Misión: PRESERVAR salud, cordura y seguridad de la Personalidad.
Funciones: SATISFACER exigencias MUNDO EXTERNO e INTERNO.
Ego (Yo)
• Características:
a. Control movimientos voluntarios y actividades para auto-conservación.
b. Concientización y Relación HECHOS EXTERNOS con el PASADO.
c. Por medio de la ACTIVIDAD (acción) evita, adapta o modifica MUNDO EXTERIOR hacerlo más
seguro y cómodo.
d. En cuanto HECHOS INTERNOS: controla las EXIGENCIAS INSTINTOS ; decide si DEBEN O NO
SER SATISFECHAS; pospone satisfacción para “tiempos y circunstancias más favorables”
externamente o suprime totalmente sus excitaciones.
Actividades YOICAS
REGULACIÓN nivel de TENSIÓN provocada estímulos INTERNOS y EXTERNOS.
Aumento TENSIÓN DOLOR
Disminución TENSIÓN PLACER
El YO persigue el PLACER e intenta EVITAR o REDUCIR al mínimo el DOLOR se rige por
el PRINCIPIO DE REALIDAD
El Yo creado por el ELLO como intento control TENSIÓN el Yo debe controlar o modular
las PULSIONES DEL ELLO a fin personas adopten enfoques realistas en ESTILO DE VIDA.
ELLO RESPONDE a necesidades; YO SENSIBLE a oportunidades
Superego (Super-YÓ)
• El SUPEREGO surge del YO.
Características:
1. Hace de JUEZ o CENSOR de actividades y reflexiones del YO.
2. DEPOSITARIO códigos morales, normas conductuales y construcciones INHIBICIONES de la
Personalidad.
Funciones:
1. CONCIENCIA.
2. AUTO-OBERVACIÓN.
3. FORMACIÓN DE IDEALES.
Funciones del Superego (superyó)
CONCIENCIA:
Limita, prohíbe o juzga la actividad consciente, aunque también interviene de manera INCONSCIENTE
(restricciones inconscientes son indirectas COMPULSIONES o PROHIBICIONES sujeto se comporta
dominado SENTIMIENTO DE CULPA del que no sabe NADA.
Superyó DESARROLLA ELABORA y MANTIENE CÓDIGO MORAL individuo surge no del modelo
parental, sino del SUPERYÓ PARENTAL vehículo TRADICIÓN transgeneracional niño se familiariza
con RESTRICCIONES REALES situacionales + CONCEPTOS MORALES PARENTALES antes de actuar para
disminuir tensión o lograr placer.
“LEY PATERNA”; “GOCE Y LEY”, etc…
RELACIÓN ENTRE 3 SUBSISTEMAS
OBJETIVO PSIQUE:
CONSEGUIR o RECUPERAR nivel aceptable de equilibrio DINÁMICO para MAXIMIXAR
reducción tensión (PLACER).
ORIGEN ENERGÍA:
Proviene del Ello (naturaleza primitiva e instintiva).
YO surge del ELLO CONTROLA REALISTAMENTE pulsiones básicas del Ello.
MEDIA entre FUERZAS que operan sobr el ELLO , el SUPER-YÓ y las EXIGENCIAS de
REALIDAD EXTERNA
Relación ELLO, YO y Super-YÓ
YO Super-YÓ FRENO MORAL o CONTRAFUERZA preocupaciones
prácticas del Yo DIRECTRICES que DEFINEN y LIMITAN flexibilidad del Yo.
Ello (inconsciente); Yo y Super-YÓ (consciente e INCONSCIENTE).
Función PSICOANÁLISIS: FORTALECER YO y la CONCIENCIA
INDEPENDIZAR AL YO de las severas limitaciones del Super-yó y AUMENTAR
CAPACIDAD DE ACEPTAR (hacer CONSCIENTE) materiales reprimidos u ocultos
por el Ello.
DESARROLLO PSICOSEXUAL
A lo largo vida cambios esenciales OBJETO DESEO y FORMA de SATISFACCIÓN distintos
modos GRATIFICACIÓN + ZONAS FÍSICAS en que opera ETAPAS FREUDIANAS DESARROLLO
PSICOSEXUAL.
ETAPAS DESARROLLO PSICOSEXUAL
1. Etapa ORAL.
2. Etapa ANAL.
3. Etapa FÁLICA.
4. PERIODO LATENCIA.
5. Etapa GENITAL.