SISTEMA DE
VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA DME
EN OBRA CIVIL
PRESENTADO POR:
BOVEA LASHEIDYS,GAMARRA LINA,LEONES BEATRIZ,PEÑA
MAIRA Y VITOLA LINA.
INTRODUCCION
• La vigilancia epidemiológica constituye un proceso dinámico y práctico de
evaluación permanente y de la situación de salud de los trabajadores. Mediante
información obtenida se ha determinado implementar en la OBRA CIVIL
(Santo Tomas) un Sistema de Vigilancia Epidemiológica osteomuscular
mediante la identificación y evaluación de los factores de riesgos Biomecánico
identificados en los puestos de trabajo de la población, Para ello se han utilizado
herramientas dinámicas tales como matriz de peligro y valoración de riesgo
(GTC 45 /2012), observación directa, encuestas realizadas a los trabajadores y
LA GUIA DE ATENCION INTEGRADA BASADA EN EVIDENCIAS
(GATISO). PARA DESORDENES MUSCULO ESQUELETICO (DME).
JUSTIFICA
CION
• En la actualidad existen mecanismos que
permiten prevenir y controlar los efectos
adversos que se puedan presentar en el
desarrollo de una actividad y esto
requiere de una gestión administrativa
con una perspectiva integral. La
legislación actual nos exige un nivel de
intervención y control para que tanto los
empresarios como los trabajadores, se
aseguren de llevar a cabo actividades
encaminadas a la prevención y control de
los riesgos y promover la salud.
PROPOSITO
• •El propósito es minimizar los efectos
negativos de los agentes de riesgo en las
personas que por razones de su ocupación
se ven expuestas a la probabilidad de
enfermar o morir y contribuir al desarrollo
de mejores condiciones de salud en la
obra.
OBJETIVO GENERAL
•Brindar una herramienta metodológica
que permita implementar la gestión
necesaria para conocer, controlar y
evaluar permanentemente una
condición de riesgo o de salud.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Evaluar los factores riesgo Biomecánico en los trabajadores que consulten por lesiones
osteomusculares.
Controlar periódicamente a los trabajadores que están expuestos a los factores riesgo
Biomecánico.
Establecer las medidas de mejoras para prevenir daños osteomusculares de los trabajadores.
Identificar, clasificar y evaluar los oficios de acuerdo con los factores de riesgos
Biomecánicos.
Desarrollar mecanismo de control técnicos para factores de riesgos detectados.
MARCO TEORICO
•La Vigilancia Epidemiológica hace referencia a un
proceso lógico y práctico de evaluación permanente
sobre la situación de salud de un grupo humano, que
permite utilizar la información para tomar decisiones
de intervención a nivel individual y colectivo, con el
fin de disminuir los riesgos de enfermar o morir .
RESULTADO DEL DIAGNOSTICO
TOTAL, DE TRABAJADO
OTRAS TRABAJ
RES CON
TRABAJA LESIONES PATOLO ADORES
DORES OSTEOMUSC
ENCUEST ULARES GIAS SANOS
ADOS
10 10 0 0
METODOLOGIA
ETAPA OBJETO META RESPONSA
BLE
PRIMERA IDENTIFICACI Determinar si un Profesional
ETAPA ON problema existe responsable del
y si requiere ser Programa de
manejado como Seguridad y
ETAPA OBJETO unMETA
sistema de RESPONSAsalud
vigilancia BLE
Ocupacional
epidemiológica.
Caracterizar el
SEGUNDA VALORACION Profesional
ETAPA riesgo y determinar responsable del
con mayor
Programa de
precisión las
METODOLOGIA
ETAPA OBJETO META RESPONSA
BLE
TERCERA CLASIFICACI Priorizar y Profesional
ETAPA ON DEL NIVEL definir losresponsable del
DE RIESGO factores críticos
Programa de
de intervención Seguridad y
ETAPA OBJETO META RESPONSA
salud
BLE
Ocupacional
CUARTA INTERVENCIO Desarrollo y Profesional
ETAPA N despliegue del responsable del
SVE requerido. Programa de
ACTIVIDADES PARA
IMPLEMENTAR
• IDENTIFICACIO • MONITOREO
NY AMBIENTAL
EVALUACION PERIODICO.
• CONTROL
DE RIESGOS:
DE RIESGO.
• DETECCION
PRECOZ DE
• IDENTIFICACION
SINTOMAS.
DE LA • EVALUACI
MORBILIDAD: ON
DE LOS
SINTOMA
S
•ENCUESTA DE
SINTOMAS
•REPORTE DE
SIGNOS DE ALERTA.
EVALUAC
SEGUIMIENTO INDIVIDUAL
ION AL SINTOMATICO
MEDICA AL CASO: BUSCAR LA
RECUPERACIÓN DE LA
SALUD:
•REHABILITACIÓN
•REINTEGRO
•REUBICACIÓN
PLAN DE CAPACITACION
• PROPOSITO:
Fortalecer la capacidad, tanto individual
como colectiva, de aportar conocimientos,
habilidades y actitudes, para mejorar el
desempeño laboral y para el logro de los
objetivos en el área laboral.
Información plan de capacitación –
ACTIVIDADES PARA IMPLEMENTAR
•Roles y responsabilidades de los empleadores y
de los trabajadores en la prevención y promoción
de la salud.
•Medidas protectores a cumplir por parte de los
trabajadores para controlar la exposición al riesgo.
•Signos de alarma de los problemas de salud.
INDICADORES
• Un indicador es una característica específica, observable y medible que puede ser usada para
mostrar los cambios y progresos que está haciendo un programa hacia el logro de un resultado
específico.
• Deber haber por lo menos un indicador por cada resultado. El indicador debe estar enfocado, y
ser claro y específico. El cambio medido por el indicador debe representar el progreso que el
programa espera hacer.
• Un indicador debe ser definido en términos precisos, no ambiguos, que describan clara y
exactamente lo que se está midiendo. Si es práctico, el indicador debe dar una idea relativamente
buena de los datos necesarios y de la población entre la cual se medirá el indicador.
• Los indicadores no especifican un nivel particular de logro – las palabras “mejorado”,
“aumentado”, o “disminuido” no se prestan para un indicador.
INDICADPRES
INDICADORES DE
INDICADORES RESULTADO
•Incidencia de la Patología •Cumplimiento
específica
.•Prevalencia de la Patología
específica.
•Proporción de expuestos al
factor de riesgo.
MARCO LEGAL
•Ley 9 de 1979
•Decreto 1562 de 1984
•Decreto 1530 de 1996
•Resolución 2844 de 2007
• Resolución 2646 DE 2008 .
EVIDENCIAS
!! GRACIAS ¡¡