0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas13 páginas

Ayelen Yadira Torres Satalaya

Este documento presenta resúmenes de varias teorías de enfermería relacionadas con la salud de la madre y el niño. La teoría de Nola Pender sobre la promoción de la salud identifica factores cognitivos y situacionales que influyen en los comportamientos relacionados con la salud. La teoría de interacción padres-hijos de Barnard se centra en cómo los factores ambientales afectan la salud del niño. La teoría de adopción del rol materno de Mercer explica el proceso por el cual una madre

Cargado por

Lucas gat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas13 páginas

Ayelen Yadira Torres Satalaya

Este documento presenta resúmenes de varias teorías de enfermería relacionadas con la salud de la madre y el niño. La teoría de Nola Pender sobre la promoción de la salud identifica factores cognitivos y situacionales que influyen en los comportamientos relacionados con la salud. La teoría de interacción padres-hijos de Barnard se centra en cómo los factores ambientales afectan la salud del niño. La teoría de adopción del rol materno de Mercer explica el proceso por el cual una madre

Cargado por

Lucas gat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

UNIVERSIDAD DE HUANUCO UDH

FACULTAD DE CIENCIAS
DE LA SALUD

ESTUDIANTE: TORRES SATALAYA AYELEN YADIRA


DOCENTE: LIC. WILMER TEOFANES ESPINOZA TORRES
NOLA PENDER
”MODELO DE
PROMOCION DE LA
SALUD”
TEORIAS DE PROMOCION DE LA
SALUD DE NOLA PENDER
Nola J. Pender es una teorista de enfermería que desarrolló el Modelo de promoción de la
salud en 1982.
El HPM de Pender incorpora varias teorías y conceptos de la psicología y la enfermería para
proporcionar un marco integral para comprender y promover conductas relacionadas con la
salud. Estos son los componentes y conceptos clave del Modelo de Promoción de la Salud
de Nola Pender:
Esta teoría identifica en el individuo factores cognitivos-preceptúales que son modificados
por las características situacionales, personales e interpersonales, lo cual da como resultado
la participación en conductas favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la
acción.
El modelo de promoción de la salud sirve para identifica conceptos relevantes sobre las
conductas de promoción de la salud y para integrar los hallazgos de investigación de tal
manera que faciliten la generación de hipótesis comprables.
Esta teoría continua siendo perfeccionada y ampliada en cuanto su capacidad para explicar
las relaciones entre los factores que se cree influye en las modificaciones de la conducta
sanitaria.
METAPARADIGMAS:

Salud: Estado altamente positivo. La definición de salud tiene más importancia


que cualquier otro enunciado general.
Persona: Es el individuo y el centro de la teoriza. Cada persona está definida de
una forma única por su propio patrón cognitivo-perceptual y sus factores
variables.
Entorno: No se describe con precisión, pero se representan las interacciones
entre los factores cognitivo- preceptúales y los factores modificantes que
influyen sobre la aparición de conductas promotoras de salud.
Enfermería: El bienestar como especialidad de la enfermería, ha tenido su auge
durante el último decenio, responsabilidad personal en los cuidados sanitarios
es la base de cualquier plan de reforma de tales ciudadanos y la enfermera se
constituye en el principal agente encargado de motivar a los usuarios para que
mantengan su salud personal.
KATHRYN E BERNARD
Kathryn E. Barnard en 1960 fue investigadora activa, educadora y
consultora que publicó numerosos trabajos sobre el bienestar de los niños y
sus familias. Comenzó su trabajo estudiando a niños y adultos con
discapacidad mental y física, pasó a estudiar las actividades de niños sanos
para después ampliar su trabajo de modo que incluyera métodos para
evaluar el crecimiento y el desarrollo de los niños y de las relaciones
materno-infantiles, y cómo el ambiente puede influir en el desarrollo de los
niños y las familias.44
TEORIA DE INTERACCION PADRES
E HIJOS DE BARNARD
La teoría de interacción para valorar la salud infantil de Barnard se basa en las siguientes afirmaciones teóricas:
En la valoración del niño, el objetivo último consiste en identificar los problemas antes de que se desarrollen y cuando
sea máxima la eficacia de la intervención.
Los factores ambientales, tal y como han sido tipificados en el proceso de interacción padres-hijos, son importantes para
determinar los resultados sobre la salud del niño.
La interacción entre él bebe y la persona que lo cuida ofrece información que refleja la naturaleza del entorno actual del
niño.
 El cuidador se comporta con arreglo a un estilo básico de conducta y con un nivel de habilidad que constituyen
características duraderas; la capacidad adaptativa de esta persona se ve influida por las respuestas del bebe y por el
apoyo que reciba de su entorno.
El proceso adaptativo es más fácil de modificar que las características básicas del niño o de la que las características
básicas del niño o de la madre; por tanto, las intervenciones de enfermería deben dirigirse más a fomentar la sensibilidad
de la madre y su capacidad de respuesta ante las señales que le trasmite el niño, que a intentar cambiar sus estilos o
características.
 Una función importante de la profesión de enfermería consiste en apoyar a la persona que cuida al niño durante el
primer año de vida de éste.
La valoración del entorno del niño es importante en cualquier modelo
Apoyo a la sensibilidad y la respuesta de la madre a las señales del hijo, en lugar de intercambiar sus características y
estilos de vida maternales:
Madre: El termino madre se aplica tanto a la madre biológica como la persona que lo cuide, junto con sus características
más importantes.45
Niño: Para describir niño Barnard recurre a las características de comportamiento del recién nacido, patrones de sueño y
alimentación, aspecto físico, temperamento y capacidad para adaptarse a la persona que lo cuida y al entorno. 45
METAPARADIGMA

Enfermería:Es un proceso mediante el cual el paciente es ayudado a mantener y a promover su independencia, este
proceso puede ser educativo, terapéutico o de restablecimiento; implica la facilitación del cambio, más probablemente
un cambio en el entorno. Quince años más tarde, definió la enfermería como “el diagnóstico y tratamiento de las
respuestas humanas a los problemas de salud”. En el contexto de cuidado centrado en la familia, el papel es ayudar a las
familias a ofrecer condiciones que promuevan “el crecimiento y el desarrollo de los miembros familiares.45
Persona: Capacidad de participar en una interacción en la que ambas partes del dúo aportan cualidades, habilidades y
respuestas que afectan a la interacción. Este término incluye a los bebes, a los niños y a los adultos.45
Salud:Es un estado dinámico del ser donde el potencial de desarrollo y el potencial conductual de un individuo se realizan
hasta el mayor número posible, la salud se observa como un continuo que va de la enfermedad al bienestar. Cada ser
posee fuerzas y limitaciones que proceden de la interacción de los factores ambientales y hereditarios. El dominio relativo
de las fuerzas y limitaciones determinan el lugar del individuo en el continuo bienestar – enfermedad. 45
Entorno: Comprende todas las experiencias con que se encuentra el niño: personas, objetos, lugares, sonidos, sensaciones
visuales y táctiles. Establece una distinción entre entorno animado e inanimado. El entorno inanimado está constituido
por los objetos al alcance del niño, los que puede explorar y manipular. El entorno animado incluye las actividades que el
cuidador
RAMONA MERCER
Ramona T. Mercer fue una destacada enfermera e
investigadora que desarrolló la teoría de la Maternidad
en el año 1971. Desde entonces, su teoría ha sido
ampliamente utilizada en el campo de la enfermería
para ayudar a proporcionar la mejor atención posible a
las madres y sus bebés.
TEORIA ADOPCION DEL ROL
MATERNO DE MERCER
Ramona Mercer con su teoría Adopción del Rol Maternal, propone la
necesidad de que los profesionales de enfermería tengan en cuenta
el entorno familiar, la escuela, el trabajo, la iglesia y otras entidades
de la comunidad como elementos importantes en la adopción de
este rol. El cual se entiende como un proceso interactivo y evolutivo
que se produce durante cierto período de tiempo, en el cual la madre
involucra una transformación dinámica y una evolución de la
persona-mujer en comparación de lo que implica el logro del rol
maternal se va sintiendo vinculado a su hijo, adquiere competencia
en la realización de los cuidados asociados a su rol y experimenta
placer y gratificación dentro del mismo igualmente hay
desplazamiento hacia el estado personal en el cual la madre
experimenta una sensación de armonía, intimidad y competencia
constituyendo el punto final de la adopción del rol maternal, es decir
la identidad materna . El modelo de la adopción de Mercer se sitúa
en los círculos concéntricos de Bronfenbrenner del microsistema,
mesosistema y el macrosistema
El microsistema es el entorno inmediato donde se produce la adopción del rol
materno, que incluye la familia y factores con el funcionamiento familiar, las
relaciones entre la madre y el padre, el apoyo social y el estrés. Mercer amplio
los conceptos iniciales y el modelo para destacar la importancia del padre en la
adopción del rol, ya que este ayuda a "difuminar la tensión en la dualidad
madre-niño". La adopción del rol maternal se consigue en el microsistema por
medio de las interacciones con el padre, la madre y el niño
El mesosistema agrupa, influye e interactúa con las personas en el
microsistema. Las interacciones del mesosistema pueden influir en lo que
ocurre al rol materno en el desarrollo y el niño. Incluye el cuidado diario, la
escuela, el lugar de trabajo y otras entidades que se encuentran en la
comunidad más inmediata.
El macrosistema incluye las influencias sociales, políticas y culturales sobre los
otros dos sistemas. El entorno de cuidado de la salud y el impacto del actual
sistema de cuidado de la salud sobre la adopción del rol materno origina el
macrosistema. Las leyes nacionales respecto a las mujeres y los niños y las
prioridades sanitarias que influyen en la adopción del rol maternal
Si bien la teoría de Mercer se centra principalmente en el logro del rol maternal
de las madres primerizas, también se ha aplicado a las experiencias de las
mujeres que se convierten en madres a través de embarazos posteriores y a
diversos contextos culturales. Destaca la naturaleza dinámica y evolutiva de la
maternidad y la importancia de los factores sociales y psicológicos en el proceso
de convertirse en madre.
METAPARADIGMA
Persona: se refiere a la madre como individuo, su
personalidad, cultura, valores y creencias.
Entorno: se relaciona con el ambiente en el que se
desarrolla la madre y su hijo, incluyendo la familia, la
comunidad y la cultura.
Salud: este factor se centra en la salud física y mental de la
madre y el hijo.
Enfermería: hace referencia a los cuidados que recibe la
madre y el niño por parte del personal de enfermería y su
relación con ellos.
GRACIAS

También podría gustarte