0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas6 páginas

La Dimensión de Los Derechos Humanos en El

Este documento describe las principales dimensiones de los derechos humanos en el contexto educativo, incluyendo el derecho a la educación, los derechos de los niños y jóvenes, la no discriminación, la libertad de pensamiento y expresión, los derechos de los docentes y el derecho a la participación. Concluye que los derechos humanos y la educación están estrechamente relacionados para garantizar que la educación promueva el desarrollo humano, la igualdad y la justicia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas6 páginas

La Dimensión de Los Derechos Humanos en El

Este documento describe las principales dimensiones de los derechos humanos en el contexto educativo, incluyendo el derecho a la educación, los derechos de los niños y jóvenes, la no discriminación, la libertad de pensamiento y expresión, los derechos de los docentes y el derecho a la participación. Concluye que los derechos humanos y la educación están estrechamente relacionados para garantizar que la educación promueva el desarrollo humano, la igualdad y la justicia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

La dimensión de los

derechos humanos
en el contexto
educativo
Los derechos humanos desempeñan un papel fundamental
en el contexto educativo y se entrelazan en varias
dimensiones clave. A continuación, se describen algunas de
las dimensiones más importantes de los derechos humanos
en la educación:

Derecho a la Educación: Este es uno de los derechos humanos más


fundamentales relacionados con la educación. Según la Declaración Universal
de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales, todas las personas
tienen el derecho a acceder a una educación de calidad sin discriminación de
ningún tipo. Esto implica que la educación debe ser accesible, equitativa y de
calidad para todos, sin importar su origen étnico, género, religión, discapacidad
o cualquier otra característica.
Derechos de los Niños y Jóvenes: Los niños y jóvenes tienen derechos
específicos en el contexto educativo, como el derecho a la participación, la
protección contra la violencia y el acceso a una educación que promueva su
desarrollo integral. La Convención sobre los Derechos del Niño establece estos
derechos de manera detallada.
No Discriminación: La educación debe ser inclusiva y no discriminatoria.
Esto significa que las personas no deben ser discriminadas en función de
su género, orientación sexual, raza, religión, discapacidad o cualquier otra
característica personal. La educación inclusiva busca garantizar que todos
los grupos de la sociedad tengan igualdad de oportunidades en el acceso y
la participación en la educación.

Libertad de Pensamiento, Conciencia y Religión: Los individuos tienen


el derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión en el
contexto educativo. Esto implica que deben poder expresar sus creencias
personales y religiosas y que la educación no debe imponer una
perspectiva particular.

Libertad de Expresión: La educación debe fomentar la libertad de


expresión y el debate abierto. Los estudiantes tienen el derecho de
expresar sus opiniones y participar en discusiones críticas en un entorno
que fomente el respeto y la diversidad de puntos de vista.
Derechos de los Docentes: Los docentes también tienen derechos
humanos en el contexto educativo, como el derecho a la libertad
académica y el derecho a condiciones de trabajo justas y seguras.
Derecho a la Participación: Los estudiantes, los padres y la
comunidad en general tienen el derecho a participar en la toma de
decisiones relacionadas con la educación. Esto incluye participar
en la planificación curricular, la gestión escolar y otros aspectos de
la educación.
Derechos Económicos, Sociales y Culturales: La educación de
calidad es esencial para la realización de otros derechos humanos,
como el derecho a un nivel de vida adecuado, el derecho a la salud
y el derecho a la participación en la vida cultural y social.
Derecho a la Educación Superior: Además del derecho a la
educación básica, muchas declaraciones de derechos humanos
reconocen el derecho a la educación superior, lo que implica que
las personas tienen la oportunidad de acceder a niveles más
avanzados de educación.
CONCLUSIÓN
• los derechos humanos y la educación están estrechamente
relacionados en una serie de dimensiones que abarcan desde el
acceso equitativo a una educación de calidad hasta la promoción
de la diversidad de pensamiento y la participación activa de
todos los involucrados en el proceso educativo. Estas
dimensiones son esenciales para garantizar que la educación sea
un vehículo para el desarrollo humano, la igualdad y la justicia.
Referencias
• ONU. Declaración Universal de los derechos humano. Localizado en:
https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf

• SEP, (2019). La Nueva Escuela Mexicana. Principios y Orientaciones Pedagógicas. Localizado en:
https://dfa.edomex.gob.mx/sites/dfa.edomex.gob.mx/files/files/NEM%20principios%20y%20orien
tacio%C3%ADn%20pedago%C3%ADgica.pdf

También podría gustarte