0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas6 páginas

Tema 10 - La Novela Actual

El documento resume la novela actual en España. Tras la transición democrática en los años 70 y 80, la novela española se caracteriza por el interés en el argumento y los temas urbanos. Autores importantes incluyen a Eduardo Mendoza, quien estableció la narrativa actual con La verdad sobre el caso Savolta. La posmodernidad trajo una mezcla de géneros y el uso de la ironía. Algunos géneros populares son la novela policiaca, histórica, intimista y testimonio. Autores notables contemporáneos

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas6 páginas

Tema 10 - La Novela Actual

El documento resume la novela actual en España. Tras la transición democrática en los años 70 y 80, la novela española se caracteriza por el interés en el argumento y los temas urbanos. Autores importantes incluyen a Eduardo Mendoza, quien estableció la narrativa actual con La verdad sobre el caso Savolta. La posmodernidad trajo una mezcla de géneros y el uso de la ironía. Algunos géneros populares son la novela policiaca, histórica, intimista y testimonio. Autores notables contemporáneos

Cargado por

maria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TEMA 10

LA NOVELA ACTUAL
4º ESO
1- CONTEXTO HISTÓRICO

 Aprobación en referéndum la Ley para la Reforma Política


 Inicio de un proceso de legalización de los partidos políticos en 1976
 Promulgación en 1978 de la Constitución española
 Intento de golpe de Estado el 23 de febrero de 1981
 España se reconoce como Estado democrático y forma parte de la
Unión Europea.
 Proceso de globalización tras la Guerra Fría y la caída del muro de
Berlín
2- LA NOVELA ESPAÑOLA ACTUAL

Características
•Interés por el argumento
•Desarrollo lineal de la historia
•Destaca la voz única del narrador
•Predominan los temas urbanos y se prefieren los personajes
antiheroicos
Eduardo Mendoza (1943)
La verdad sobre el caso Savolta es el punto de partida de la
narrativa actual.
Obras: Novelas de misterio, policiaca o de ciencia ficción
El misterio de la cripta embrujada
Sin noticias de Gurb
La ciudad de los prodigios, en ella se recrea la evolución
histórica y social de Barcelona (novela decimonónica).
La posmodernidad

Características:

 Rechazo a las ideologías y a las escuelas estéticas


 Mezcla de lenguajes en diferentes disciplinas
 Gusto por la fusión de géneros
 El autor juega con referencias conocidas por el lector => reescritura
de obras literarias consagradas
 Relativismo y empleo del humor y la ironía
Tendencias de la narrativa actual

Novela policiaca
•Destaca las novelas del detective Pepe Carvalho, de Manuel
Vázquez Montalbán; la serie Bevilacqua y Chamorro de
Lorenzo Silva.
Novela histórica
•Urraca de Lourdes Ortiz; La vieja sirena de José Luis
Sampedro; El hereje de Miguel Delibes; la catedral del mar de
Ildefonso Falcones.
Novela intimista
Se centra en los conflictos personales y emocionales de los
personajes.
•Contra natura de Álvaro Pombo; lluvia amarilla de Julio
Llamazares; Melena es un nombre de tango de Almudena
Grandes.
Novela testimonio
•Te trataré como a una reina de Rosa Montero; Sefarad de
Antonio Muñoz Molina; Soldados de Salamina de Javier
Cercas.
4- ALGUNOS NOVELISTAS ACTUALES
• Luis Landero (1948). Combina influencias de la tradición española y del
realismo mágico latina-americano. Se dio a conocer con Juegos de la edad
tardía. Otras obras son: Caballeros de fortuna, el mágico aprendiz.
• Javier Marías (1951). Presencia de temas como el misterio de la entidad
personal, la reflexión sobre el tiempo. Difumina y transforma la realidad.
Destacan obras como: Todas las almas y la trilogía Tu rostro mañana.
• Rosa Montero (1951). Al principio escribió un tipo de novela testimonial, pero
posteriormente pasa a un tipo de novela existencial como la hija del caníbal o
de ciencia ficción, Lágrimas en la lluvia.
• Antonio Muñoz Molina (1956). Destaca la calidad de su prosa con un ritmo
cuidado. Sobresalen entre sus obras, El invierno en Lisboa, El jinete polaco,
Plenilunio o La noche de los tiempos.
• Almudena Grandes (1960). Temas: el amor, la soledad y las relaciones
sociales.
Obras: Malena es un nombre de tango, El corazón helado o Castillos de
cartón. Destaca novelas históricas: Episodios de una guerra interminable.

También podría gustarte