0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas89 páginas

Semana 12 Sistema Motivacional, Actitudinal y Valorativo

El documento trata sobre el sistema motivacional, actitudinal y valorativo en psicología general. Explica conceptos clave como la motivación, las actitudes y los valores, y cómo estos comprenden megatendencias, desarrollos recientes y proyecciones sobre el tema. Además, incluye mapas conceptuales sobre la motivación y sus modelos.

Cargado por

primeroroxana27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas89 páginas

Semana 12 Sistema Motivacional, Actitudinal y Valorativo

El documento trata sobre el sistema motivacional, actitudinal y valorativo en psicología general. Explica conceptos clave como la motivación, las actitudes y los valores, y cómo estos comprenden megatendencias, desarrollos recientes y proyecciones sobre el tema. Además, incluye mapas conceptuales sobre la motivación y sus modelos.

Cargado por

primeroroxana27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 89

Psicología General

SISTEMA MOTIVACIONAL,
ACTITUDINAL Y VALORATIVO
• Documento Sustentado de Proyecto de Autogestión Personal e Interpersonal utilizando las
herramientas conceptuales y técnicas de la ciencia psicológica para optimizar su formación
profesional.

• Formula de las estrategias de dos objetivos (Parte 1)

Mediador:
Alberto Quistgaard
Patricia Morales
Psicología General

 Video :
 Motivación hacia el Aprendizaje (Tipos)
 Motivación Inconsciente (Por Mecanismos de Defensa)
Ejemplo: Síndrome de Estocolmo, Mujeriegos, violadores, DESI
 Muerte de Alan García
 ¿Por qué estudiamos y elegimos Psicología?
 Razones ≠ Motivos
 Hiperconsumismo (Pecados Capitales en la Iglesia Católica)

MOTIVACIÓN
Psicología General

 VIDEO:
 Vóley Peruano vs Futbol Peruano
 «Contratamos actitud, capacitamos Aptitud» (80% de despidos es por falta de actitud)
 Laboral: Compromiso (Muy virtuoso)
 DIS-CO

EXPLORACIÓN – SABERES PREVIOS


Psicología General

 VIDEO:
 Mentalidad del Corrupto (Artículo de la UNMSM)
 Alta rentabilidad de la ética
 Cerebro Altruista/ Propósito / Alegría del dar

DESAFIO COGNITIVO
PSICOLOGÍA GENERAL

SISTEMA
MOTIVACIONAL,
ACTITUDINAL Y
VALORATIVO

comprende

MEGATENDENCIA
MOTIVACIÓN ACTITUD S, DESARROLLOS
I VALORES RECIENTES Y
II PROSPECCIONES IV
III

MAPA TEMÁTICO
SISTEMA MOTIVACIONAL, ACTITUDINAL Y
VALORATIVO

MOTIVACIÓN

I
comprende

EL MOTOR DE LA
MODELOS DE LA EXCELENCIA Y LA
CUESTIONES PREVIAS
MOTIVACIÓN FELICIDAD
1.2 1.3
1.1

MAPA DE DESARROLLO I
MOTIVACIÓN

CONDUCTA DE
CONDUCTA DE PRODUCTO
PRODUCTO
Influido por Referido a FINAL
ÉXITO
ÉXITO FINAL

Requiere
Personal
Personal Social
Social Cultural Metas
Cultural Personal Metas
Personal Logros
Logros

Nivel de Habilidades Relaciones Preparación Oportunidad


inteligencia 20% afectivas 20% extrovertido académica 20%
20% 20%
C.I. C.E. · Suerte
· Habilidades sociales · Pericia técnica
- Autoestima · Esfuerzo + expectativa · Porvenir
- Resilencia + intención · Oportunidades
- Asertividad - Conciente
- Constante
· España: familia aporta: · Autoeficacia
· Equilibrio. Orden · Percibir utilidad
· Disciplina. Tranquilidad · Motivación de logro
· Motivación intrínseca
· “Agricultor”. “Cazador” · Flujo: experiencia óptima
· Personalidad y actividad
autoética

Exitismo : Calvinismo, positivismo, ética del rendimiento, civilización occidental, economía de


mercado, Cultura del fracaso, estereotipos e indicadores, competencia,
ascenso, independencia (Vs. Feminidad), cultura light.
NOTA: ÉTICA FILOSÓFICA
Felicidad y realización plena, Unidad

Mapa de Desarrollo 1.1.1 Humanismo:


MOTIVACIÓN

MOTIVACIÓN Y VALORES HABILIDADES BLANDAS


Valores
Valores
Motivación
Motivación Disciplina
Disciplina
(carácter)
(carácter)
Necesidades
Necesidades Actitud
Actitud
Intereses
Intereses (Estilos
(Estilosde
de
vida) Habilidades
Habilidades
vida) Sociales
Sociales

Metas
Metas

L
O
G
INICIO R
CONDUCTA
DURACIÓN ORIENTADA AL O
CONCEPTO De la LOGO META
Explicativo INTENSIDAD DE UNA S
(CONSTRUCTO) del
PERSEVERANCIA
Resultados

Cognitivo
Cognitivo Afectivo
Afectivo Social
Social

MOTIVACIÓN
MOTIVACIÓNACTITUD
ACTITUD

Mapa de Desarrollo 1.1.2


MOTIVACIÓN

PROCESO MOTIVACIONAL
Expectativas
O
B
S
Innatas H + Éxito
T Fracaso
Resultados
Necesidades Actividades A Superación M
C E
T
Adquiridas Intereses Esfuerzo U A
(dinámica) L
O (estática)

Barreras

Incentivos

Mapa de Desarrollo 1.1.3


MOTIVACIÓN
CONDUCTA FRENTE AL OBSTÁCULO:
A.- SUPERACIÓN
B.- AUTO ENGAÑO (GOLEMAN)
C.- REGRESIÓN (MECANISMO DE DEFENSA DEL YO)

(b)
Resultados
Esperados Problemas
OO
BB ≠ de

SS Resultado Motivación
+ + logrados
TT
Actividad AA Superación MM
CC (a) EE
TT
YO
YO
- UU AA
LL
DESCARTAR PROBLEMAS
OO
BARRERAS - DE COMUNICACIÓN
C
C - DE CAPACIDAD

- DE INSTRUCCIÓN
CONDUCTA SUSTITUTIVA
EXPECTATIVAS ALTERNADAS - DE OPORTUNIDAD

Mapa de Desarrollo 1.1.4


MOTIVACIÓN

METAMOTIVACIÒN

comprende

IMPORTANCIA EN
EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
MOTIVACIONALES

incluye

MODOS DE PRESENTACIÒN: DESPERTAR


ESTABLECER CONTEXTUALIZACIÒN EL APETITO POR
CONTROL CURIOSIDAD RETO INTERESANTES Y
METAS VARIADOS EL CONOCIMIENTO

Mapa de Desarrollo 1.1.5


MOTIVACIÓN

Riesgo calculado; pasión por la crítica constructiva y


AFAN DE TRIUNFO búsqueda de información y eficiencia

Ciudadanía organizacional, alineamiento con los objetivos


AUTOMATIZACIÓN INCLUYE del grupo, superar el rencor, la incomprensión y la actitud
COMPROMISO egoísta

INICIATIVA Y OPTIMISMO Maneras de aprovechar el día, esperanza y


perseverancia, persistir y rebotar y regular la iniciativa.

Mapa de Desarrollo 1.1.6


MOTIVACIÓN

MODELOS DE LA
MOTIVACIÓN

Comprende I

MODELO CONDUCTISTA MODELO HUMANISTA MODELO COGNITIVO-


SOCIAL

• Estimulo - respuesta • Componentes cognitivo - social


• Necesidades

Mapa de Desarrollo 1.2.1


MOTIVACIÓN

AUTOMOTIVACIÓN

Comprende

EUESTRES: EL AFILIACIÓN: LA NEUROLOGÍA HABILIDADES


AMAR LO PRESENCIA MEJORAR CADA
DESAFÍO DE LA GENTE COMO DE LA EMOCIONALES
QUE RINDE SICOLÓGICA VEZ MÁS
ATENCIÓN MOTIACIÓN MOTIVACIÓN (APTITUDES)

• CONCENTRACIÓN TOTAL • MAXIMIZAR LA • FLUJO MODERADA • MOTIVACIÓN → • AMIGDALA


FLUJO. • DESEMPEÑO HABILIDAD ANSIEDAD. SELECTIVIDAD

MOTIVO Y EMOCION: • DEDICADOS • DISFRUTE POR EL CIRCUITO
• FLUJO: ZONA • NEUROQUIMICA +
• APORTAR: IDEAS, ENERGÍAS, PROJIMO • MOTIVACIONAL Incluye
DIFÍCIL → FÁCIL INTUICIONES • DESAFIOS NUEVOS - CATECOLAMINA • CLAVE: MAESTROS
• ABIERTO ACCESIBLE (CLIENTES) • LOBULOS PREFRONTALES
• FLUJO
- ADRENALINA • FIN EN SI MISMO
• REFLEXIVOS, DIVERTIDOS • SERVICIO

AFAN ORIENTADOR DE
MEJORAR O RESPONDER A AFAN DE INICIATIVA Y
UNA NORMA DE COMPROMISO
EXCELENCIA TRIIUNFO OPTIMISMO

implica implica implica

ALINEAMIENTO CON SUPERAR EL


PASIÓN POR LA BUSQUEDA DE MANERAS DE REGULAR
RIESGO CIUDADANIA LOS OBJETIVOS DEL RENCOR, LA ESPERANZA Y PERSISTIR Y
CRITICA INFRMACION Y APROVECHAR
PERSERVERANCIA REBOTAR
LA
CALCULADO ORGANIZACIONAL GRUPO U INCOMPRENSIÓN Y INICIATIVA
CONSTRUCTIVA EFICIENCIA EL DÍA
ORGANIZACIÓN LA ACTITUD EGOÍSTA

• INNOVACIONES • FIJARSE MEDIDAS DE • RECUPERAR OTROS PARA • COMPROMISO EMOCIONAL • NO DESCONECTARSE • ANTICIPAR LA ACCIÓN • ACTITUD PARA • OPTIMISMO
• EMPRENDEDORAS PEDIR SU OPINION ENCARAR PENURIAS
DESEMO • ASUME SACRIFICIOS “PATRIOTAS” • NO DESCONFIAR NI • PLANIFICAR • INTERPRETAR POSITIVSMENTE
• OBJETIVOS • RECLUTAR RED DE • INICIATIVA
• DESAFIANTES • DESARROLLAR INFORMANTES • META COMPARTIDA SENTIRSE TRAICIONADO • PROACTIVIDAD LOS CONTRA-TIEMPOS
+ • EVALUACION RELISTA
• NECESIDAD DE LOGRO FUERTE AUTOCRÍTICA • HAMBRE DE DATOS • • APROVECHAR LAS
REQUIERE: CONOCIMIENTO DE UNO NUEVAS OPORTNIDADES •
EMPATIA
• FRACASO COMO
• INSTINTIVO + MISMO (NO DEMASIADA
• PASIÓN • AFAN DE LOGRO = • NO SOLO ACTUAR ANTE INICIATIVA) OPORTUNIDAD
• DEVOCIÓN A LAS METAS COLECTIVAS CRISIS O EMERFENCIAS
• ACEPTAR RIESGOS CON EFICIENTE • ERRORES SON TESOROS
INTELIGENCIA • MANEJAR LA • IMPLICA LEALTAD EMOCIONAL (REACTIVO)
• VISION OPTIMISTA
• CONSTANTE INCERTIUDUMBRE
• PERFECCIONAMIENTO

Mapa de Desarrollo 1.2.2


MOTIVACIÓN

TEORIAS
ACTUALES
integran

TEORIA DE LA
MOTIVACION DE TEORIA DE LAS
LOGRO METAS

• Miedo al éxito • Clases de meta


• Teoría de las expectativa y el valor • Concepciones de habilidades

TEORIA DE LAS
TEORIA DE LA
PERCEPCIONES DE
VALIA PERSONAL
CONTROL
• Compromiso con el cgo y/o tarea. • Creencias de control
• Capacitación en la motivación de • Expectativas de los resultados
logro • Clases de creencias
• Desamparo aprendido

TEORIA DE LA
ATRIBUCIÓN TEORIA DEL
AUTOCONCEPTO
• Locus de Control
• Análisis ingenuo de la acción • Dimensiones y Desarrollo
• Teoría de la atribución de la conducta orientada • Auto concepto y aprendizaje
al logro.
• Programa de cambio de atribución

TEORIA
MOTIVACIÓN
COGNOSCITIVA
INTRINSECA
SOCIAL
• Metas y expectativa • Motivación Efectista
• Comparación social • Motivación de dominio
• Aprendizaje motivado • Auto determinación
• Auto eficacia.
Mapa de Desarrollo 1.2.3
• Sobrejustificación y recompensa
MOTIVACIÓN

INTEGRACIÓN DE LAS TEORIAS CONTEMPORANEAS


DE LA MOTIVACIÓN

ALTA NECESIDAD
DE LOGRO

COMPARACIÓN DE
EQUIDAD
CRITERIO DE ESTUDIO
DEL DESEMPEÑO
OPORTUNIDAD HABILIDAD

ESFUERZO DESEMPEÑO PREMIOS METAS PERSONALES


INDIVIDUAL INDIVIDUAL ORGANIZACIONALES

SISTEMA DE
EVALUACIÒN OBJETIVA
REFORZAMIENTO NECESIDADES
DEL DESEMPEÑO
DOMINANTES

LAS METAS DIRIGEN COMPORTAMIENTOS

Mapa de Desarrollo 1.2.4


MOTIVACIÓN

REFLEXIONES
PATOLOGIA
PATOLOGIA AUTO DISCIPLINA
(VOLUNTAD)

AUTOMATISMO
INDECISO COMPULSION
APATICO RIGIDEZ
IMPULSIVO INICIO DURANTE INFLUENCIA
CAPRICHOSO 0% QUERER MANTENER R. CAUSA:
TESTARUDO
DESEO FUERZA -INTERNA
- VARIABLE
100%
AFAN ES – FUERZO
IM-PULSION FORTALEZA - CONTROLABLE
ENTUSIASMO •TOLERANCIA
TOMA DE DESICIONES •PERSEVERANCIA
•INTENSIDAD
INHIBICION •PROFUNDIDAD
VALORES RESILIENCIA
(dimensión interna) •( DIMENSION EXTERNA………………………………...)

 “La información es el remedio contra la incertidumbre, llegó a través de la ciencia, la intuición, la sabiduría y
la visión”.
 “ madurar significa INTEGRAR, pues los crecimientos unilaterales llevar a las MANÍAS ( crecimientos
cancerosos de las cualidades humanas)”
Mapa de Desarrollo 1.2.5
MOTIVACIÓN

MOTIVACION Y APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
comprende

CUETIONES CONCEPCIÒN APRENDIZAJE APLICACIONES


PREVIAS CONSTRUCTIVISTA SIGNIFICATIVO PRÁCTICAS

implica abarca
incluye

ENFOQUE DE PROPICIAR EL
CONCEPTO ASPECTOS
LA TAREA SUGERENCIAS APRENDIZAJE
ORIGENES Y EDUCATIVA MOTIVACIONALES SIGNITIFICATIVO
PRINCIPIOS
DESARROLLO
• Clave: Dominar y comprender
los contenidos.
• Enfrentar las tareas incluye para la
del • Acción Humana, afectiva y para la para la
emotivadora
• Compromiso con
APRENDIZAJE el desarrollo

es VIABILIDAD
ENFOQUE ENFOQUE METAS MOTIVACIIÒN ACTITIVIDADES
SUPERFICIAL DE LA MAESTROS EVALUACION CONTENIDOS METODOLOGIA
PROFUNDO EDUCATIVAS INTRINSECA (COMO)
TAREA

ORIENTADO
CONSTRUCTIVO HACIA METAS • Comprende el significado de • Limitado a cumplir los
• Recomendaciones • Metas de • Objetivos motivacionales • Evitar los concursos • Actividades grupos
(ELABORACIÓN) (MOTIVACIÒN) las tareas • Modelado • Responsabilidad •

requisitos aprendizaje • Fomentar trabajos Facilitar autonomía y
Relacionarla con lo previo • Interés por las • Ofrecer ayudas y • Metas de ejecución • Autonomía coordinados y compartido compromiso
• • Requieren examen de la lógica exigencias extrínsecasorientaciones • Existen acuerdos y • Contra los mensajes
• Activo Dominar el contenido
y coherencia • Memorizar consensos
• Ejecutar con expectativa de • Tarea como imposición Antes
logro Durante de la tarea
CONSTRUCTIVO CONCEPTUALIZADO Después
(ELABORACIÓN)) (CULTURACIÒN) • Centrado en la resolución de
tareas estratégicas
• Conoc. Previos • Socio-Cultural
• Andaje
• Validez Ecológico
• Transferencia
AUTORREGULADO
(MTACOGNICIÓN)
CONCEPTUALIZADO
(CULTURACIÒN)
• Locus de Control Interno

• Carácter Social

Mapa de Desarrollo 1.2.6


MOTIVACIÓN

EL MOTOR DE LA
EXCELENCIA Y LA
FELICIDAD

comprende

MOTIVADORES
FUNCIONAMIENTO LOS SEIS
INTRINSECOS Y
AUTONOMO VS MOTIVADORES
MOTIVADORES
CONTROLADO INTRINSECOS
INTRINSECOS

MAPA DE DESARROLLO 1.3.1


MOTIVACIÓN

MOTIVADORES
INTRINSECOS Y
EXTRINSECOS II

comprende

MOTIVADORES REDUCIENDO LOS


DIFERENCIAS ENTRE LA OTROS COSTOS ESCONDIDOS UN MOTIVADOR DAÑOS DE LA
INTRINSECOS Y
INTRINSECA Y EXTRINSECAS DE LAMOTIVACION EXTRINSECO PUEDE SER MOTIVACION
EXTRINSECOS
EXTRINSECA NECESARIO EXTRINSECA
II.1 II.2 II.4 II.5
II.3

MAPA DE DESARROLLO 1.3.2


MOTIVACIÓN

FUNCIONAMIENTO
AUTONOMIO VS.
CONTROLADO
III

comprende

TRES FACTORES QUE


LA NIÑEZ: LA RAIZ DE EL DIFICL RETO DE CREAR UN
NUESTRA ORIENTACION
FORMANDO HIJOS DIFICULTAN EL FOMENTAR
AMBIENTE DE AUTONOMIA UN ENTORNO DE
MOTIVACIONAL AUTONOM0S EN EL HOGAR AUTONOMIA
3.1 3.2 3.3 3.4

MAPA DE DESARROLLO 1.3.3


MOTIVACIÓN

LOS SEIS MOTIVADORES


INTRINSECOS
IV.1

AUTONOMIA COMPETENCIA RELACION NOVEDAD

APRENDIZAJE O TRANSCENDENCIA
CRECIMIENTO

MAPA DESARROLLO 1.3.4


MOTIVACIÓN

HAZ QUE TU VIDA TENGA SIGNIFICADO

• EL VERDADERO SIGNIFICADO DE
NUESTRO SERVICIO.
• TRANSCENDER PARA FLORECER

Mapa de Desarrollo 1.3.5


MOTIVACIÓN

TRASCENDENCIA

comprende

TRASCENDER A PERCIBIR EL
ENCONTRAR TENER METAS
DESCUBRIR TRAVES DE TRABAJO COMO
SIGNIFICADO EN COMO UN
NUESTRA MISION NUESTROS ROLES UN LLAMADO
LA VIDA MEDIO
Y VALORES
1 2 3 4 5

Mapa de Desarrollo 1.3.6


MOTIVACIÓN

ENCONTRAR SIGNIFICADO EN
LA VIDA

DEJAR UNA HUELLA HACER LA INVESTIGACIONES DE CRECIMIENTO


TRANSCENDER: NECESIDAD ¿CUAL ES MI PROPOSITO,
DIFERENCIA POSTRAUMATICO
MAS ELEVADA MISIÓN Y SENTIDO DE VIDA?

1 2 3 4

• DESARROLLAN UNA FILOSOFÍA MAS


PROFUNDA DE LA VIDA Y REORIENTA SUS
PRIORIDADES
• “LLAMADA A DESPERTAR” (PRIORIDADES
ESTÚPIDAS)

Mapa de Desarrollo 1.3.7


MOTIVACIÓN

DESCUBRIR
NUESTRA MISION
II
incluye

ES COMO LA BRUJULA CUIDADO:


LA VIDA ES UN CAMINO PISTAS
3
1 CON MUCHOS DESVIOS 2
DIRECCIÓN A SEGUIR 1.NUESTROS TALENTOS

2. NUESTROS INTERESES
(PASIÓN, PRIORIDAD)

Mapa de Desarrollo 1.3.8


MOTIVACIÓN

DESCUBRIR
NUESTRA MISION
II
incluye

DEBE SER
TESTIMONIO PERSONAL INSPIRADORA

6 DA PLENITUD
4
“AYUDAR A LAS PERSONAS A SER Y TENER POCAS PALABRAS
MEJORES, MAS FELICES, MAS HUMANOS 5
Y ESPIRITUALES

Mapa de Desarrollo 1.3.9


MOTIVACIÓN

¿LAS METAS LO TIENEN A UD.? • ¿CUALQUIER META?


1

CONSEGUIR OBJETIVOS NOS DA


SATISFACCIÓN, ORGULLO Y
REALIZACIÓN

MAS IMPORTANTES QUE


TENER METAS COMO LOGRAR METAS. ES TENERLAS
UN MEDIO 3

NOS DA DIRECCIÓN
• AYUDA A RELAJARNOS
4

NUESTRA FELICIDAD NO DEBE


DEPENDER DEL LOGRO DE
NUESTRAS METAS

Mapa de Desarrollo 1.3.10


SISTEMA MOTIVACIONAL, ACTITUDINAL Y
VALORATIVO

ACTITUD

II
comprende

EL PODER DE LA
CUESTIONES PREVIAS ACTITUD ACTITUD
I
2.2 2.3
2.1

MAPA DE DESARROLLO II
ACTITUD

EL PODER DE LA ACTITUD

El que conoce lo externo, es un erudito.


El que se conoce a si mismo, es un sabio.
El que conquista el mundo, es un poderoso.
El que se conquista a si mismo, es un invencible
.

Mapa de Desarrollo 2.1.1


ACTITUD

Mapa de Desarrollo 2.1.2


MOTIVACION
ACTITUD

¿Cómo se sentiría, si lo invitaran a cabalgar por un territorio con una


vegetación hermosa, pero le entregaran un caballo salvaje?

¿Disfrutaría del paisaje? ¿Cómo acabaría?

LA MENTE:
- El potro salvaje
EJ. ESQUEMAS NEGATIVOS
- Niño hiperactivo PENSAMIENTOS TÓXICOS
- La loca de la casa

Mapa de Desarrollo 2.1.3


EXPLORACIÓN
ACTITUD
¿Cual es la diferencia
entre un obstáculo
y una oportunidad?

¡¡ Nuestra actitud hacia ello !!

“Toda oportunidad tiene una dificultad y


todo obstáculo tiene una oportunidad”
DESAFÍO
MapaCOGNITIVO
de Desarrollo 2.1.4
ACTITUD
HABILIDAD: Es lo que te crees capaz de HACER
MOTIVACION: Determina si lo HACES
ACTITUD: Determina que tan bien lo

EL PODER DE LA
ACTITUD

CONOCIMIENTO
INTELIGENCIA
ESPIRITUAL

PERSONAL
LIDERAZGO
INTERIOR

COMUNICACIÓN

“Dios, dame la serenidad,


para aceptar las cosas que no puedo cambiar,
el coraje para cambiar las cosas que si puedo,
y la sabiduría para poder diferenciarlas”
Mapa de Desarrollo 2.1.5
ACTITUD

ESCENA 1 ESCENA 2 ESCENA 3 ESCENA 4

Maestro: Movía sus manos junto a Maestro: Apagó la luz alejó la vela Maestro: apago la vela Maestro:
una vela encendida en un cuarto encendida y pregunto: “Lo mismo ocurre en la realidad,
iluminado. nuestra visión depende del nivel
Pregunta: de iluminación que tengamos en
¿Qué ves ? ¿Qué ves? nuestra vida”
Pregunta a su discípulo:
¿Qué ves? (MENSAJE)
Discípulo le contesta: Discípulo le contesta:
“Veo el reflejo de tus manos contra “No veo nada”
Discípulo le contesta: la pared, parecen sombras de
“Veo tus manos animales gigantes”
moviéndose”

Elige Paradoja de la oscuridad (circunstancias)


OSCURIDAD LUZ
vivir -Alarma
-Inspiración
-Sabiduría
- Negatividad -Visión Real
-Angustia - Positivos
- Miedo
Mapa de Desarrollo 2.1.6
ACTITUD

Ideas, personas
objetos, situaciones
C
O
N
S
FUTURO
E
C
U Creencias Emociones Conductas
E
N
C
I
A
S PRESENTE
ACTITUD

C
A
U Experiencias Experiencias PASADO
S repetidas traumáticas
A
S

Responsable Aprender
ÓPTIMO: Actitud Positiva Permiten Resolver Problemas
Compasiva Salir Adelante

Mapa de Desarrollo 2.2.1


NECESIDADES VALORES ACTITUD (Estilos de Vida)
ACTITUD
Confianza
Justicia
SEGURIDAD PAZ Pacificación

Espíritu de Trabajo
CREATIVIDAD TRABAJO Solidaridad
Creatividad

Cooperación
AMISTAD AMISTAD Comunicación de bienes
Comunión de vida

Participación en la vida
GRUPO COMUNIDAD Social
Tolerancia
Solidaridad internacional

Curiosidad
CONOCIMIENTO VERDAD DE LA CIENCIA Sentido critico
Espíritu de estudio

Liberación
AUTOPOSESION LIBERTAD Sinceridad
Responsabilidad

Admiración
BELLEZA BELLEZA Sensibilidad artística
Amor a la naturaleza

Aseo personal
ORDEN, LIMPIEZA ORDEN Limpieza del entorno
Orden

Dignidad personal
RECONOCIMIENTO PRESTIGIO Respeto
Humildad

Higiene
SALUD SALUD Prevención de enfermedad
Fortaleza

Gimnastica
ACTIVIDAD CORPORAL, DEPORTE Deportividad
Y ATLETISMO Atletismo

Dietética
ALIMENTACION ALIMENTACION Templanza
Culinaria

Castidad
EROTISMO EROTICO Atractivo sexual
Amor

Ecuanimidad
JUEGO DIVERSION Humor
Mapa de Desarrollo 2.2.2 Diversión
ACTITUD

EL PODER DE LA
ACTITUD

requiere

PERCEPCION EDUCAR LA MENTE ECUACION DE LA MANTENER LA PAZ REVOLUCION DE


FELICIDAD INTERIOR PARADIGMAS
I II
III VII
de

ACTITUD PARADIGMA DEL


CRITICA FRACASO
CAUSALIDAD IV VIII
I
RESOLVER
LA CULPA NUESTROS TOMAR POSICION
II ASUNTOS DEL OBSERVADOR
PENDIENTES
V IX
LA MUERTE
III
EL VALOR DE LAS ACTUAR CON
EMOCIONES PASION Y
POSITIVAS COMPASION
VI X

Mapa de Desarrollo 2.3.1


ACTITUD
RELATO (AMULETOS) (SUERTE)

ESCENA MAESTRO DISCIPULO

1º “Maestro, todo me sale mal en la vida. Perdí el


trabajo, mi esposa me abandono y ahora estoy
enfermo, ayúdame a cambiar mi suerte”

“Toma este amuleto, es de un


2º mineral sagrado. Cuídalo te
cambiara la vida”

A los tres meses, llego feliz y dijo:


3º “Su amuleto divino me cambio la vida y generó
cambios maravillosos”

Coge el talismán y lo aventó a un lago. Desesperado le pregunto:


4º ¿Por qué hizo eso?

“El amuleto que te di era solo una piedra que


encontré en el camino, ya no la necesitas.
5º Como vi que usabas tu imaginación para
destruirte, te la di para que la utilizaras para
construirte”

Mapa de Desarrollo 2.3.2


Global ACTITUD
Situación Especifico
Estable
tiene DIMENSIONES según Tiempo Inestable
Control Incontrolable
Controlable
Lugar donde depositamos la
responsabilidad de lo que nos Solución de los problemas depende de
pasa en la vida circunstancias externas
Externalistas Victimas de las circunstancias
Quieren un trabajo más
estructurado y con menos cambio
es presenta ESTILOS tipo
Solución de los problemas depende
de si misma
Internalistas Se creen constructores de su
propio destino
Percepción de Logran mejores resultados
causalidad
Emociones, conductas
influyen en Pensamientos, motivación
es Autoestima

EXITOS FRACASOS
ESTILOS
Causas Causas
EXTERNALISTA Externas Internas
Forma peculiar de realizar
atribuciones causales INTERNALISTAS Internas Internas
EGOISTAS Internos Externos
DEPRESIVOS Externas Internas

* Locus de control P.D -Ejemplo: “Nadie me quiere” (G, E, Inc.)


-Relato : Conejillos de Indias (Ilusión del control)

Mapa de Desarrollo 2.3.3


ACTITUD

FRACASO SIGNIFICA
Fracaso no significa que estamos derrotados;
significa que hemos perdido solo la batalla.

Fracaso no significa que no hemos logrado nada;


significa que hemos aprendido algo.

No significa falta de capacidad;


significa que debemos hacer las cosas de
manera diferente.

No significa que hemos perdido nuestra vida;


significa que tenemos buenas razones para
empezar de nuevo.

No significa que debemos echarnos atrás;


significa que debemos luchar con mayor ahínco.

No significa que jamás lograremos nuestra meta;


significa que tardaremos un poco más en alcanzarla.

Fracaso no significa que Dios nos ha abandonado;


significa que Dios nos tiene una idea mejor.

Mapa de Desarrollo 2.3.4


ACTITUD

PERCEPCION (MANEJO)
DE LA CULPA

por Baja autoestima (miedo a las alturas).


Miedo a enfrentar algo.
Temor a equivocarnos.

UTILIZADO para Ocultar algo (Problemas Internos).


Tener una sensación de superioridad temporal y control al
atribuir los problemas a los demás.
Mentir.

RAIZ
DEL PROBLEMA De niños recibieron maltratos por equivocarse
Le es difícil aceptar los errores
CONSECUENCIA Creen que si vuelven a fallar, van a ser maltratados otra vez y les van a quitar el
cariño.

NORMATIVA ¡¡NO SE BUSCARAN CULPABLES DE LOS PROBLEMAS!!

“Cerremos nuestro parpados para culpar y abramos nuestros ojos para ayudar a mejorar”
“ Si nos dedicamos a buscar culpables, sin reflexionar sobre nuestros errores, jamás aprenderemos la lección

Mapa de Desarrollo 2.3.5


A ESO SE LE LLAMA …. ACTITUD

A eso de caer y volver a levantarse,


de fracasar y volver a comenzar,
de seguir un camino y tener que torcerlo,
de encontrar el dolor y tener que enfrentarlo,
a eso, no le llames adversidad, llámale
SABIDURIA.

A eso de sentir la mano de Dios y saberte impotente,


de fijarte una meta y tener que seguir otra,
de huir de una prueba y tener que encararla,
de planear un vuelo y tener que recortarlo,
de aspirar y no poder,
de querer y no saber,
de avanzar y no llegar,
a eso, no le llames castigo, llámale
ENSEÑANZA

A eso, de pasar juntos días radiantes,


días difíciles y días tristes,
días de soledad y días de compañía,
a eso no le llames rutina, llámale
EXPERIENCIA.

A eso, de que tus ojos miren y tus oídos oigan, y tu cerebro funcione y tus
manos trabajen,
y tu alma irradie y tu sensibilidad sienta,
y tu corazón ame,
a eso, no le llames poder humano, llámale
Mapa de Desarrollo 2.3.6 MILAGRO
ACTITUD

LA MENTE: “NO PERMITAS JAMÁS QUE


ALGUIEN VENGA A TI Y SE ALEJE
CREADORA DE NUESTRA
SIN SER MEJOR Y MAS FELIZ”
REALIDAD

requiere
es la la es como la
comparado a necesita

PROFECIA
EFECTO ESTRATEGIA DEL GIMNASIOS
AUTO VELA ENCENDIDA
PLACEBO SALMON MENTALES
CUMPLIDA

Pastilla de azúcar Ir contra la corriente. Depende para que las No caer en las
Efectos de las Para hallar paz, usamos. tentaciones de la
palabras y armonía. TENAZ - NEGATIVOS negatividad.
emociones sobre el Requiere esfuerzo
agua. muy grande.

•Vivimos un mundo que estimula EMOCIONES y PENSAMIENTOS negativos (EJ. Un día típico de nosotros)
•La corriente de la sociedad y la mundialización nos conduce a pensamientos y pensamientos inferiores.
•El ego se empacha del “Chocolate Negativo· Todos los días.

Mapa de Desarrollo 2.3.7


ACTITUD

-Set genético
ECUACIÓN DE
F=S+C+V -Circunstancias (Infancia que nos toco vivir)
LA FELICIDAD -Voluntad (Distancia saludable)
-Bienestar subjetivo
-Factores

Depende de la intención del emisor.


ACTITUD CRITICA
Hablar de las conductas a mejorar, sin adjetivar.
NO ES RAJAR Rechazar los comentarios mal intencionados

-Bisturí = Comentarios
*Salvar vidas
* Arma mortal
-Relato del rajón y el
sacerdote (plumas)

Nos hace replantar nuestra vida, reflexionar sobre el significado de nuestra vida.
Nos distancia de los problemas rutinarios.
Nos da una perspectiva más amplia para invertir nuestro tiempo.
LA SABIDURIA DE LA
Nos recuerda que somos pasajeros en esta vida.
MUERTE Invita a la trascendencia.
Nos permite “subir la montaña” (Perspectiva, profundidad)
-Ejercicio: tenemos 24
horas de vida.
- No ser avestruces,
búfalos.

-Relato (Lanzar nueces a diferentes distancias, para esquivarlas).


“Las nueces (problemas) siempre serán lanzadas hacia ti, pero tu decides donde quieres pararte.
Aprende a tomar distancia, así podrás esquivar emocionalmente odas las dificultades y ser mas feliz”

Mapa de Desarrollo 2.3.8


ACTITUD

Mapa de Desarrollo 2.3.9


ACTITUD

POCA COSA
Qué poquita cosa es un deseo
y puede transformar la vida.

Qué poquita cosa es una idea


y puede conmover el mundo.

Qué poquita cosa es un bastón


y sostiene el paso del anciano.

Qué poquita cosa es la sonrisa


y llena de felicidad al triste.

Qué poquita cosa es


un vaso de agua fresca
y Dios no lo dejará
sin recompensa.

Mapa de Desarrollo 2.3.10


ACTITUD

RESOLVER NUESTROS Estudios: Impacto de las emociones negativas en las enfermedades


ASUNTOS PENDIENTES Reflexionar, psicoterapia, perdonar.
Por nuestra salud, paz y libertad interior. (no podemos trabajar así
-Ligero de equipaje
-R3 negativo.

Amplían nuestra capacidad de pensamiento, de acción de análisis holístico y observar


interrelaciones, aprendizaje, memoria, etc.
EL VALOR DE LAS EMOCIONES Permiten estrechar vínculos interpersonales y ser mas creativos.
POSITIVAS Nos ayudan a soportar emociones negativas. (mayor recuperación).
Reserva de energía emocional.
Libera el “esmog mental” de las emociones negativas.
-Lo que sientes es lo que eres.
Expanden nuestro potencial intelectual y creativo.

Cambiar de paradigma mental ente el libre mercado:


MANENER LA PAZ “El mercado o territorio es solo prestado”
INTERIOR ANTE LA Recordar nuestro objetivo en la vida.
HIPERCOMPETENCIA Pintura de la felicidad: pajarito sonriendo en la tormenta.

-Relato: Para obtener “mantequilla” debes trabajar en ti mismo (la leche), para poder florecer.
-“La felicidad no es una estación a la que se llega, sino una manera de viajar”
-El hombre que no comete errores, usualmente no hace nada”.

Mapa de Desarrollo 2.3.11


ACTITUD

GRACIAS SEÑOR
Gracias, señor:
por mis brazos completos,
cuando hay tantos mutilados.

Por mis ojos perfectos,


cuando hay tantos sin luz.

Por mi voz que canta,


cuando tantos enmudecen.

Es maravilloso, Señor, sonreír,


cuando hay tantos que lloran.

Es maravilloso amar,
cuando hay tantos que odian.

Es maravilloso vivir, cuando hay tantos


que mueren antes de nacer.

Gracias, Señor,
por tener tan poco que pedir
y tanto que agradecer.

Mapa de Desarrollo 2.3.12


ACTITUD

ACTITUDES
POSITIVAS

ENTENDER QUE
TOMAR LA POSICION DEL ACTUAR CON PASIÓN Y
EQUIVOCARSE NO ES
OBSERVADOR COMPASIÓN
FRACASAR

 Pedagogía del fracaso  Protagonistas vs Observadores COMPASIÓN IMPLICA:


 Paradoja de la adversidad.  En los conflictos de la vida  Empatía – Comprender
 Técnica: D-D-T ¿Qué posición tomamos?  Dejar de juzgar
Estrategia: ACTITUD  Mantener nuestra paz, y  Buscar ayudar
APRECIATIVA aprender de nuestros errores.
Liberarnos del dialogo Interno  Metáfora: El Árbol que cumple
destructivo. nuestros deseos (mente)
CAMBIO DE PERSPECTIVA.  Técnica: Preguntarnos:
¿Por qué?

----------------------------
“Gotas de dialogo interior negativo y ----------------------------
destructivo, con el tiempo desgastaran “Si usted conserva la tolerancia en un -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
nuestra sensación de seguridad y momento de rabia, evitará cien días de “Nuestros enemigos son nuestros
confianza” sufrimiento” mejores maestros”

Mapa de Desarrollo 2.3.13


ACTITUD

LA REVOLUCION DE LOS PARADIGMAS: (“EL PODER DE UN PARADIGMA”)

LA ESENCIA DEL CARÁCTER ___________ LAS VICTORIAS PRIVADAS  PRECEDEN  LAS VICTORIAS PUBLICAS
CAMBIO ES DE DENTRO  HACIA FUERA

PARADIGMA

Son la fuente
Como de las

PERCEPCION MAPAS ACTIVIDADES CONDUCTAS

• SUPUESTO • ¿Y LOS MAPAS


• “MODO DE VER ERRONEOS?
EL MUNDO” • PLANOS
• COMPRENSIÓN MENTALES
• INTERPRETACIÓN • NO ES EL
• MODELO TERRITORIO
• TEORIA

Mapa de Desarrollo 2.3.14


ACTITUD

AUTOGESTIÓN / SABER SER / LIDERAZGO INTERIOR / APRENDER A SER

EFICIENCIA
PROFUNDIDAD INTEGRIDAD AUTONOMIA GOZO OPTIMISMO
PROACTIVIDAD

MEGA - ACTITUDES
AQA
ESTRATEGIA
AVE - FENIX (SENE)

SOLIDARIDAD EQUIPO RESPETO • SENTIDO DE VIDA


EN EL PRESENTE
• NUTRIRSE
COMIDA, AGUA
ESPIRITUAL:
GESTION DE LAS RELACIONES - ABRAZOS
CONCIENCIA SOCIAL - RECHAZAR LO
APRENDER A CONVIVIR TOXICO
SABER ESTAR • ESCUCHAR AL CUERPO
HAMBRE, SUEÑO, ETC.
• ESCUCHAR AL ALMA
CUANDO NECESITA
AMOR, COMPAÑÍA.
Mapa de Desarrollo 2.3.15
ACTITUD

GENERAR IDEAS: Rasgos


PASO 1: ESCOGER TRES RASGOS.
positivos que yo quiero que mis
Centrarse inicialmente en ellos.
niños incorporen.

La otra cara de la disciplina implica PASO 2: BUSCAR MÍNIMAS


inculcar creencias positivas. Teoría EVIDENCIAS.
negativa de la paternidad. Critica y Para confirmar la existencia de esos
dureza para cambiarlo rasgos (PRUEBA)
PASOS PARA
DESARROLLAR
CREENCIAS
PROCESO FORMATIVO DE CREENCIAS
NEGATIVAS. POSITIVAS
Reciben información negativa. Sacan PASO 3: IDENTIFICAR LA REALIDAD CON
conclusiones. Buscan pruebas que UNA CARACTERÍSTICA POSITIVA.
respalden sus conclusiones. Repetirlo
internamente.

HACER DE LOS NIÑOS LO MEJOR.


PASO 4: COMENTARLO QUE NOS AGRADA.
Comunicarles cosas positivas a los niños:
Al acostarse. Mencionarlo delante de
“Me alegra mucho…………..”
otras personas. Escribirlo y pegarlo.

Mapa de Desarrollo 2.3.16


ACTITUD

ACTITUDES
POSITIVAS

requieren

ENTENDER QUE EQUIVOCARSE TOMAR LA POSICION DEL ACTUAR CON PASION Y


NO ES FRACASAR OBSERVADOR COMPASION

Mapa de Desarrollo 2.3.17


ACTITUD
SER MAS PRODUCTIVO

• EL TIEMPO Y LA ACTITUD SON DOS RECURSOS


NOS PONE A PUNTO SOBRE LOS QUE PODEMOS CONTROLAR SER PARADOJA DEL PROGRESO Y LA
COMODIDAD
MÁS PRODUCTIVO
• PARA ESTE CONTROL ENTRA EN UN PROGRAMA
INCOMPLETO DE METAS DESARROLLA TU PLAN
• PUEDO HACERLO DE ACCIÓN Y REVISA TU PROGRESO
• ES FUNDAMENTAL ESCOGER ENTRE
• NUNCA RETROCEDER
AMBOS.
• NO QUEJARSE • ESCUCHE CON MENTE ABIERTA.
• TRABAJO DURO • ARRIESGUE PARA PROGRESAR.
• ORGANIZADO • HAY QUE EQUIVOCARSE PARA
EL PODER DE LA APRENDER.

ACTITUD
(I)
AVIVAR NUESTRO
ESPÍRITU (ROA)

VENCER EL “ASÍ
NOMAS”
INSPIRAR ESLOGAN • RECONOCER Y SELECCIONAR
• “REMA LA MILLA ADICIONAL “ (PLUS) CORAJE AQUELLO QUE NOS AUTOMOTIVA.
• DAR LO MÁXIMO • “ERES LO QUE PIENSA”
• LUCHA CONTRA LO ESTABLECIDO • VISUALIZAR ÉXITOS.
• NADA ES IMPOSIBLE • RASGO FUNDAMENTAL DEL LÍDER.
• CUIDA LA FORMA Y EL FONDO • SER CONCRETOS AL FIJAR SUS
• PIENSA DIFERENTE • “NO ES LA AUSENCIA DEL MIEDO, ES
• SER AUTOCRÍTICO OBJETIVOS.
• NOS ESFORZAMOS MÁS LA CAPACIDAD PARA HACER LAS
• NO ENTRE EN CONFLICTO DE ATENDER LO • COMUNICAR DE FORMA EFECTIVA.
• SIMPLEMENTE HAZLO COSAS A PESAR DE ELLO”
“URGENTE” O LO “PRIORITARIO” • INTENTA SER INNOVADOR.
• HAGAMOS MEJOR LAS COSAS • CAPACIDAD PARA INSPIRAR A OTROS
• REQUIERE : RESPONSABILIDAD,
A HACER LAS COSAS (MODELO)
COMPROMISO, PERSEVERANCIA (COOPERE)
• ACEPTE EL MIEDO, PONGA UNA
• SEA PLANIFICADO
CORAZA Y SIGA PARA ADELANTE.

Mapa de Desarrollo 2.3.18


ACTITUD

SIEMBRA UNA ACTITUD

EL PODER DE LA
ACTITUD • … Y COSECHARÁS UNA ACCIÓN
(HÁBITO, CARÁCTER, DESTINO)
• EL COACH TRABAJA LA ACTITUD

(II)INCLUYE

ELIJA SER “MACETA O


TIBURÓN”

• ESPACIO PARA SOBREVIVIR


DESARROLLE LAS •SI TIENE MÁS DE DOS AÑOS EN EL
COMPETENCIAS CONECIESE
ASUMIR PUESTO EVITE ESTANCARSE
RELACIONADAS CON EL EMOCIONALMENTE
SER - 1ER AÑO: SE APRENDE
- 2DO AÑO: SE APORTA
- 3ER AÑO EMPIEZA A
•ES PROACTIVO “HACER PROPIO” •BRINDA CONFIANZA ABURRIRSE
ACTITUD •ASEGURARSE QUE TODO SALDRÁ •SEA COMPETENTE EN SU TRABAJO . DELEGUE
•COMPETENCIAS DEL: BIEN, RESPONSABILIZARSE POR EL • CONTROL . DECIDA
- SABER CUMPLIMIENTO, EL RESULTADO. •COMUNIDAD
- HACER •SE HA TERGIVERSADO A PALABRA
ASUMIR (REACTIVO)

Mapa de Desarrollo 2.3.19


ACTITUD

EL PODER DE LA
ACTITUD

(III)

DESARROLLE SUS APRENDER A


LLENA TUEL
BALDE
PODER DE LA OXITOCINA PERSEVERE VALORARNOS
FORTALEZAS

• DESARROLLE LA FUERZA INTERIOR


• BALDE IMAGINADO Y UN CUCHARON • POSITIVO DIÁLOGO INTERIOR.
• ¿EXPLOTAS TUS HABILIDADES?
• LLÉNELO DE PENSAMIENTOS POSITIVOS • EVITA CRITICARTE
• ¿INVIERTE EN CORREGIR SUS CAREN
Y EVITE LAS INFERENCIAS NEGATIVAS • TRÁTESE COMO A QUIEN UD. AMA.
CIAS?
• OPTIMISTAS VVIVEN 10 AÑOS MÁS SEA GENTIN, SIMPÁTICO Y PACIENTE
• ES MAS ACERTADO INVERTIR EN EL
• EVITE VACIAR EL BALDE DE LOS OTROS CON UD. MISMO.
TALENTO DOMINANTE.
• EMFOQUESE EN LO POSITIVO • CUIDE SU CUERPO, QUUIÉRALO,
• HÁGASE DE AMIGOS HÁGASE CARIÑO.
• SORPRENDA
• INDIVIDUALICE

Mapa de Desarrollo 2.3.20


ACTITUD

ESTRATEGIAS DE (IV)
PENSAMIENTO EL PODER DE LA
POSITIVO
ACTITUD

• EVITA EXAGERACIONES
• CORTA LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS
MEJORANDO NUESTRA
(DDT) AUTOCONFIANZA
• ACENTÚA LO POSITIVO
• ACEPTA LOS DEFECTOS
ADIOS PACO YUNQUE
• ACEPTA LAS IMPERFECCIONES, • ESTAR PREPARADO (VALLEJO)
COMETER ERRORES (PERDONARTE) • CONÓZCASE USTED MISMO
• NO TE ACUSES • PONGA CONFIANZA EN SU
• REEMPLAZA LA CRÍTICA POR EL CUERPO • CAMBIAR EL SOFWARE
ALIENTO • ENFRENTE SUS TEMORES EMOCIONAL
• NO TE SIENTAS CULPABLE DETERMINAR
• ADIOS AL PESIMISMO Y
• NO TE SIENTAS RESPONSABLE POR NUESTRAS VENTAJAS
TRISTEZA EXISTENCIAL
TODO SINERGIA ANDINA COMPETITIVAS
• TRÁTATE BIEN DE PACO (VICTIMIZACIÓN)
• “YO NACÍ UN DÍA QUE
• DATE UN DESCANSO
• PERDONA Y OLVIDA DIOS ESTUVO ENFERMO”
• ALLINTA RUAY • AUTODIAGNÓSTICO
• CONCÉNTRATE EN LO QUE PUEDES BUENA ACTITUD, PASIÓN, EMPEÑO Áreas que necesitamos desarrollar para
HACER • ALLINTA MUNAY ser más empleables.
QUIERETE BIEN Y ASÍ BUSCARAS EL BIEN COMÚN
• ALLINTA YACHAY
• VENTAJA COMPETITIVA
ESTUDIA BIEN, SIEMPRE ADQUIERE CONOCIMIENTOS,
COPIA LO POSITIVO DE LOS DEMÁS
Son las competencias que nos
• ALLINTA CAUSAY diferencian y nos llevan a obtener
VIVAMOS EN ARMONÍA, Y EVITEMOS INVOLUCRARNOS resultados difíciles de igualar.
EN HECHOS DESHONESTOS • AREAS DE OPORTUNIDAD
• ALLINTA LLANCASUY CUSIPA Áreas que puedo mejorra para ser más
ALLIN CAÑAPAJ competente.
TODOS TRABAJEMOS ALEGRES Y ESTAREMOS BIEN

Mapa de Desarrollo 2.3.21


SISTEMA MOTIVACIONAL, ACTITUDINAL Y
VALORATIVO

VALORES

III
comprende

COMPETENCIAS LA ECONOMIA Y
CUESTIONES PREVIAS SENTIDO DE LA ETICA
I CARDINALES

3.2 3.3
3.1

MAPA DE DESARROLLO III


VALORES

SENTIR Y OBRAR EN TODO


MOMENTO DE ACUERDO CON LOS
VALORES MORALES

CONSISTENTE EN LA VIDA
BUENAS COSTUMBRES Y
PROFESIONAL LABORAL Y PRIVADA
PRACTICAS PROFESIONALES

ETICA

GENERAR CONFIANZA DEMOSTRAR SEGURIDAD

SER UNO MISMO

Mapa de Desarrollo 3.1.1


VALORES

COMPORTARSE DE ACUERDO A LOS


VALORES MORALES

ACTUAR CON SEGURIDAD Y


COMPRTARSE DE ACUERDO ALAS
CONGRUENCIA ENTRE EL DECIR Y
COSTUMBRES Y PRACTICAS
EL HACER
PROFESIONALES

INTEGRIDAD

CONSTRUIR RELACIONES ENTRE OTROS…


DURADERAS

RELACIONES BASADAS EN UN
COMPORTAMIENTO HONESTO Y
VERAZ

Mapa de Desarrollo 3.1.2


VALORES

COMPETENCIAS
CARDINALES
I
incluye

ADAPTABILIDAD A
COMPROMISO CON LA
LOS CAMBIOS DEL
RENTABILIDAD
ENTORNO

COMPROMISO CONCIENCIA
ORGANIZACIONAL

COMPROMISO CON ÉTICA


CALIDAD DE TRABAJO

Mapa de Desarrollo 3.2.1


VALORES

COMPETENCIAS
CARDINALES

incluye

FLEXIBILIDAD Y
ÉTICA Y SENCILLEZ FORTALEZA INICIATIVA
ADAPTACIÓN

Mapa de Desarrollo 3.2.2


VALORES
LA ECONOMIA Y SENTIDO DE LA
ETICA
comprende

TRANSITAR DEL EGOISMO ESTUPIDO A


ABARATAR COSTOS Y LKA COOPERACION INTELIGENTE
SER PROFESIONALES , NO SOLO
RIQUEZA
I IV TECNICOS
VII

CONQUISTAR SOLIDARIAMENTE LA CONSTRUIR UNA DEMOCRACIA AUTENTICA


LIBERTAD
LABRARSE UN BUEN V VIII
CARACTER
II

CONJUGAR JUSTICIA Y
RECONOCER Y ESTIMAR LO QUE VALE
QUERER CUIDAR POR SI MISMO
FELICIDAD
VI IX
III

Mapa de Desarrollo 3.3.1


VALORES

ABARATAR COSTOS Y CREAR


RIQUEZA
I

UN MUNDO MAS LA CUPULA DE LA CRISIS ACTUAL ES UNA LECCION DE INVERTIR EN LO QUE


BARATO HIERRO RECORTAR GASTOS FALTA DE ETICA DETERIORO MORAL VALE LA PENA
1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6

Mapa de Desarrollo 3.3.2


VALORES
ABARATAR COSTOS Y CREAR RIQUEZA

I
comprende

UN MUNDO MAS LA CUPULA DE LA CRISIS ACTUAL ES UNA LECCION DE INVERTIR EN LO QUE


RECORTAR GASTOS FALTA DE ETICA VALE LA PENA
BARATO HIERRO 1.3
DETERIORO MORAL
1.1 1.2 1.4 1.5
- EN DINERO Y SUFRIMIENTO. • EMPEZAMOS POR LO MAS SENCILLO
1.6
• • VICIOS PRIVADOS VS VIRTUDES PRIVADAS • ESCANDALO ENRON.
EL SENTIDO DE LAS GUERRAS. • SABER PRIORIZAR
• LA ETICA ABARATA LOS COSTOS- • EJM: ‘LO QUE NO SON CUENTAS SON CUENTOS’ • LA CONFIANZA ABARATA COSTOS,
• LO QUE SE GASTA EN SEGURIDAD SE • UNA SOCIEDAD JUSTA CON FORMAS DE VIDAS • GANAR MUSCULO ETICO , HAY QUE
• OJALA LA CONFIANZA PUDIERA SER LA • LOS VALORES MORALES SON EFECTIVOS EN LA DINERO, ENERGIAS Y SUFRIMIENTOS.
DEJA DE INVERTIR EN HOSPITALES, INTELIGENTES. QUERERLO Y ENTRENARLO COMO EL
BASE DE NUESTRAS RELACIONES. VIDA PUBLICA. • BIENESTAR = BIEN SER.
ESCUELAS,ETC. • CASO: CRISIS, ENTONCES ¿REDUCIR PENSIONES?
• LA ETICA ES RENTABLE.
• TAREA: EMPONDERAR A LAS GENTES • ¿NO SERIA MEJOR QUE DEVOLVIERAN EL DINERO LOS
• UNA PERSONA O PUEBLO DESMORALIZADO NO • LA CONFIANZA ES EL PRINCIPAL DEPORTISTA .
• NOS AHORRAMOS UNA INGENTE ESTA EN SU PROPIO QUICIO Y VITAL EFICACIA , ‘’RECURSO MORAL’’ DE UNA SOCIEDAD. • SIN VERACIDAD NO HAY CONFIANZA
PARA QUE PUEDAN ORGANIZARSE UNA CORRUPTOS , LOS QUE HICIERON PESIMO GESTION DE
CANTIDAD DE AMARGURA Y DE DOLOR NO ESTA EN POSESION DE SI MISMOS Y POR ESO • LA MALDICION DEL CORTO-PLACISMO. POSIBLE.
VIDA FELIZ . RECURSOS PUBLICOS?.
HUMANO. NO VIVEN SUS VIDAS. LA NECESIDAD DE TOMAR DECISIONES
• LOS CUIDADANOS COMPRAN ARMAS • INTEGRIDAD: COHERENCIA ENTRE
PARA DEFENDERSE ANTE POSIBLES (CASO: CONTABILIDAD CREATIVA). A COROT PLAZO, SIN REFLEXION NI

DECLARACIONES Y LAS
DELINCUENTES (ES ANTE TODO AFAN JEFFREY SACHS: ‘’DE POCO SIRVE TENER UNA PLANIFICACION.
SOCIEDAD CON LEYES , ELECCIONES Y MERCADOS REALIZACIONES.
DE SEGURIDAD). • LA CELERIDAD DE LOS CAMBIOS EXIGE
SI LOS RICOS Y PODEROSOS NO SE COMPORTAN ESTAR ‘’ BIEN ENTRENADOS’’ TENER LOS
• LA INTEGRIDAD ES ESENCIAL PARA
DINERO • EJEMPLO E.E.U.U: PROPONE QUE CADA
ESCUELA DEBERIA CONTAR CON UN CON RESPETO, HONESTIDAD Y COMPASION’’. REFLEJOS PREPARADOS PARA TOMAR QUE SEAN EFICIENTES LAS
VIGILANTE ARMADO. CUANDO LA HACIA EL RESTO DE LA SOCIEDAD Y HACIA EL BUENAS DECISIONES. RELACIONES INTERPERSONALES (MAS
3D DOLOR (SUFRIMIENTO) MUNDO. TRANSPARENTES).
SOLUCION ES CAMBIAR DE ACTITUD.
DESCONFIANZA • • UN MUNDO SIN COMPASION NO ES HABITABLE • LA MENTIRA, LA DISTORSION , LA
TOPICO :’TODOS’
• PARA EL SER HUMANO .
POR DESCENCIA LOS DEBILES ACABAN

CALUMNIA CREAN UN DAÑO
PAGANDO LA MAYOR PARTE DE LAS LA CRISIS NO PROCEDEN SOLO DE MALAS
PRACTICAS, SI NO DE LOS QUE CUENTAN MAYOR INCALCULABLE (TIC’S)
DEUDAS DE LA HUMANIDAD • TAREA: EMPONDERAR A LAS
• TAREA: POTENCIAR LAS ACTITUDES. PODER.
• TAREA: LA ETICA SIRVE PARA RECORDAR QUE ES PERSONAS PARA QUE REALICEN
UNA OBLICAGACION AHORRAR SUFRIMIENTO Y AQUELLAS PEVI VALIOSAS.
GASTO • ¿PARA QUE SIRVE LA ETICA? PARA
ABARATAR COSTES EL DINERO Y
SUFRIMIENTO EN TODO AQUELLO
QUE DEPENDE DE NOSOTROS E
INVERTIRLO EN LO QUE VALE LA
PENA, SABIENDO PRIORIZAR.

Mapa de Desarrollo 3.3.3


VALORES

TOLERANCIA ALA
AMBIGUEDAD
2.1
• Manejar la incertidumbre y los cambios
repentinos

COMPOSTURA
2.2
• Puede permanecer calmado ante
frustraciones o dificultades

EMPATIA
2.2
COMPETENCIAS • Habilidad para entenderá otras
personas
EMOCIONALES
(ESTUDIO) ENERGIA
2.3
• Maneja las tareas complejas sin perder
II la motivación

HUMILDAD
2.4
• Dispuesto a adaptarse a diferentes
circunstancias y modificar su conducta

CONFIANZA
2.5
• Dispuesto a asumir tareas altamente
retadoras

Mapa de Desarrollo 3.3.4


VALORES

PROCESO DE LOS
EXITOSOS

Comprende

1
23
45
CREENCIAS EMOCIONES SANAS PLAN DE ACCIÓN
VOLUNTAD FÉRREA
VERDADERAS Y RESTAURADAS EFICAZ
0 0 1 1 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 11 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 1 2 3 4

Mapa de Desarrollo 3.3.5


VALORES
ESTRATEGIAS PARA ATRAER
OPORTUNIDADES

comprende

TENER ESTAR SER LIBRE


TERNER
CARÁCTER COMPROMETIDO CAPACITARSE INTERIORMENTE
“QUIMICA”
FUERTE

•SER LO QUE TÚ ERES •TENER UN PROPÓSITO, •PREPARARSE,SUPERARSE •EMPATÍA •CUIDAR TU INTERIOR


•DESAFÍOS NUEVOS •SINTONÍA •SENCILLEZ
UN SUEÑO
•“HACER SENTIR BIEN AL •LA GENTE LIBRE ES DIVERTIDA
OTRO”

•AMOR ALEGRÍA PAZ


1 2 3
•“CAMBIAR EL FOCO DE POSEER (CELOS) PARA ATRAER”
•“YO DEBO DARME PERMISO” (NOS MERECEMOS) • “A - GA - PE”

Mapa de Desarrollo 3.3.6 1


VALORES

LABRARSE UN BUEN CARACTER


II

POSIBILIDAD DE
UN DIALOGO EN EL JUEGO DE LA ARTESANOS DE LA LA MALDICION DEL
FORJARSE UN CORTO PLACISMO
ETICA NO COSM-ETICA
CLASE ETICA PROPIA VIDA CARACTER
2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6

Mapa de Desarrollo 3.3.7


VALORES

COGNICIÓN PRECEPTIVA

RAZÓN CON EFECTO SABER (INTELIGENCIA)


NEUROCIENCIAS

COGNITIVO
•SABER SABOR ELEGIR EXCELENCIA
CALIDAD
COR-DURA
EMOCIONAL •SISTEMATIZACIÓN
(LIBERTAD)

4.E
MADUREZ ( VIRTUD)
• Expectativa • VIRTUD NUCLEAR
AEFECTO CON RAZÓN (VALOR)
• Emoción

• Ecuación de valor CARÁCTER


• INTEGRIDAD (CULTURA) ÉTICA
• Experiencia •SABOR SABER(CALIDEZ)
COMPROMISO
•CORAZÓN”LÚCIDO) • INTEGRALIDAD

•COMPASIÓN DESAPEGADA

•EMPATIZACIÓN DESTINO(TRASCENDENCIA)

AFECTO PRECEPTIVO(DOVE)

PROBLEMAS: Alzheimer ético y espiritual; falta de integridad; bestialización o estupidización creciente; esclerosis psicológica. COGNICIÓN DESCRIPTIVA (Mal
endémico de hoy); hemiplejia psicologica; limitaciones del pensamiento lógico-formal. Desarrollo humano paradójico, Cultura de la corrupción y la
mediocridad ; Idiot savans , Racionalizadores mas que racionales, Sicoesclerosis, Sociedad de la desconfianza, Indigencia espiritual y racional,
“ERA DEL VACÍO”

Mapa de Desarrollo 3.3.8


VALORES

SENTIR COMO PROPIOS LOS


OBJETIVOS DE LA
ORGANIZACION

CUMPLIR CON LAS APOYER E INSTRUMENTAR


OBLIGACIONES DECISIONES

COMPROMISO

COMPROMISO CON LA CALIDAD


PREVENIR Y SUPERAR DE TRABAJO Y CON LA
OBSTACULOS RENTABILIDAD

IMPLICA ADHESION A VALORES

Mapa de Desarrollo 3.3.9


VALORES

QUERER CUIDAR
III

HISTORIA DEL LA SABIDURIA DE CREAR UN NUEVO


CUIDAR DE SI MISMO ASUNTO DE MUJERES LOS ANIMALES Y LA LA MADRE
CUIDADO Y DEL TIERRA , TIENEN VALOR VECINDARIO
, CUIDAR DE OTROS Y VARONES NATURALEZA
BARRO
3.2 3.3 3.4 3.5 3.6
3.1

Mapa de Desarrollo 3.3.10


VALORES

TRANSITAR DEL EGOISMO ESTUPIDO A LA


COOPERACION INTELIGENTE
IV

CHINPANCES: LA AYUDA MUTUA: LIMITACIONES DE LA


ES SUICIDA GRANJEARSE CAMINOS PARA PROTEGER RECIPROCIDAD Y LA
MAXIMAZADORES PREPARADOS PARA
ENEMIGOS LA SOCIEDAD COOPERACION
NACIONALES COOPERAR
4.1 4.2 4.3 4.4 4.5

Mapa de Desarrollo 3.3.11


VALORES

CONQUISTAR SOLIDARIAMENTE LA
LIBERTAD
V

LIBERTAD PARA, EL SUEÑO DEL


LIBERTAD: RAIZ DE LA LIBERTAD COMO LIBERTAD Y PLAN DE REINO DE LOS
‘’CADA
PERSONA INDEPENDENCIA VIDA PARTICIPACION’’ FINES
5.1 5.2 5.3 5.4 5.5

Mapa de Desarrollo 3.3.12


VALORES

RECONOCER Y ESTIMAR LO QUE VALE POR


SI MISMO
VI

FRANKENSTEIN, EL LA TRADICION DEL EL RECONOCIMIENTO


DIGNIDAD Y COMPASION CORDIAL
PROMETEO MODERNO RECONOCIMIENTO 6.3
6.2 6.4
6.1

Mapa de Desarrollo 3.3.13


VALORES

SER PROFESIONALES NO SOLO


TECNICOS
VII

UNIVERSALIZAR LA
CALIDAD EL PROTAGONISMO DE LA LA ETICA DE LA FINES DE LA PROFESION EXCELENCIA
EDUCATIVA SOCIEDAD CIVIL RESPONSABILIDAD
7.4 7.5
7.1 7.2 7.3

Mapa de Desarrollo 3.3.14


VALORES

CONSTRUIR UNA DEMOCRACIA


AUNTENTICA
VIII

LIMITACIONES DE LA DEMOCRACIA DEL


INDIGNACION PARA LA COMPETICION POR TRES MODELOS DE PUEBLO
DEMOCRACIA
LA JUSTICIA LO VOTOS DEMOCRACIA (COMUNICATIVA)
8.1 REPRESENTATIVA 8.3 8.4
8.2 8.5

Mapa de Desarrollo 3.3.15


VALORES

CONJUGAR JUSTICIA Y
FELICIDAD
IX

BIEN-ESTAR Y BIEN- CONSUMO Y


DOS HORIZONTES DE FIN DE LA VIDA VALORES
EL FLORECIMIENTO
HUMANA SER HUMANO
LA ETICA ECONOMICOS
9.1 9.2 9.3 9.4 9.5

Mapa de Desarrollo 3.3.16


SISTEMA MOTIVACIONAL, ACTITUDINAL Y
VALORATIVO

MEGATENDENCIA,
DESARROLLOS
RECIENTES Y
PROSPECCIONES
IV
comprende

DESARROLLOS PROSPECCIONES
MEGATENDENCIAS
I RECIENTES

4.2 4.3
4.1

MAPA DE DESARROLLO IV
Psicología General

 Video:
 Caso: Reincidencia (Falta de Actitud)
 ¿Por qué no cambian luego de la terapia?
 Ejemplo: Mujeres maltratadas
 Propósito de la terapia
 Eliminar la debilidad/ oscuridad
 Gestionar la debilidad

INFERENCIA
PSICOLOGÍA GENERAL

SISTEMA
MOTIVACIONAL,
ACTITUDINAL Y
VALORATIVO

comprende

MEGATENDENCIA
MOTIVACIÓN ACTITUD S, DESARROLLOS
I VALORES RECIENTES Y
II PROSPECCIONES IV
III

MAPA DE SÍNTESIS
Psicología General

SISTEMA MOTIVACIONAL,
ACTITUDINAL Y VALORATIVO
• Documento Sustentado de Proyecto de Autogestión Personal e Interpersonal utilizando las
herramientas conceptuales y técnicas de la ciencia psicológica para optimizar su formación
profesional. GRACIAS
• Formula de las estrategias de dos objetivos (Parte 1)

Mediador:
Alberto Quistgaard
Patricia Morales
PSICOLOGÍA GENERAL

ACTIVIDADES

ANEXO
PSICOLOGÍA GENERAL

TRANSFERENCIA
(Actividades)

SABER
CONOCER SABER HACER SABER SER
-
Un mapa conceptual de los materiales e instrumentales utilizados en el tratamiento de cavidad.
• CRUZ CATEGORIAL
• DIAGRAMA DE FLUJO • FORMULA DE LAS ESTRATEGIAS DE ARGUMENTADA DE LA
INTERPRETADO DEL PROCESO RELEVANCIA DE MANEJAR LAS
DOS OBJETIVOS (PARTE 1)
MOTIVACIONAL. HERRAMIENTAS CONCEPTUALES
• HOJA DE SÍNTESIS Y TÉCNICAS DEL SISTEMA
INTERPRETADA DE LA VIDA DE ACTITUDINAL Y VALORATIVO.
VÍCTOR FRANK.

TRANSFERENCIA
DIAGRAMA DE FLUJO
LA CRUZ CATEGORIAL

JUSTIFICACION

CONDICION TESIS O
PROPOSICION
FINALIDAD

CONSECUENCIAS
CARACTERISTICAS
LA CRUZ
CATEGORIAL
2

5 1 3

4
 ARGUMENTACIÓN
 EJEMPLIFICACIÓN
ACADEMICA
PREPOSICIÓN
PROPOSICIONES Y
ACADÉMICA
ACADÉMICA
EJEMPLIFICACIÓN
CARDOZO CONSECUENCIAS
BRUM, M. (2012). YEVALUACIÓN Y
 NO
VERIFICAR LA EFICIENCIA,
SEA POSIBLE O NOEFICACIA
SE CREAPRECISIÓN
NECESARIO CONOBSERVAR
QUE
SI PARA
META
 SEEL CUADRO
NO
NOSOTROS
NOS ANALIZAR
EVALUACIÓN
DE
HUBIERA
PERMITE COMO Y MEDIR EN
OPERALIZACION
CUADRO
UNA DELAOPERALIZACION
FACTIBILIDAD
LAS DE DE
POLÍTICAS
DE INVESTIGACIÓN,
VARIABLES ESCADA
DE Y
HA ELABORADO
EMPÍRICAMENTE, ALVISIÓN
EL ESTUDIANTES
PROYECTO PANORÁMICA
CONTRARIO, DE REVALUAMOS
PUEDE LOS ES
ESTIMARSE
ETAPAUNDEL
PROYECTOS
COMO
VARIABLES PROYECTO
BINOCULAR
NOELEMENTOS QUE CORRIGIENDO
PÚBLICOS
TE PERMITE DECUALQUIER
DEL
.ASEGURARUNA
MÉXICO:
NUESTRA
PRINCIPALES
DECIR, A TRAVÉS
NECESARIO DESEESTE
OBTENER PODÍA
INVESTIGACIÓN ANALIZAR
DEL
PARA
INSTRUMENTO
DATOS SOBRE PROYECTO
SABEMOS
OTRAS DE SI LA
VARIABLES EL NO
“SI NO SEGLOBAL
ERROR
VISIÓN HUBIERA REVALUADO
OEFICIENTE
IMPRECISIÓN EL PROYECTO
YOBSERVAR
QUE NO SE
ESOA SIRVA COMO
UNIVERSIDAD
MANERA
REALIZACIÓN
INVESTIGACIÓN.
PROYECTO
OBJETO ESTÁ
DIRECTO DEY PROYECTO
DEL
BIEN TAMBIÉN
AUTÓNOMA TODA
HECHO,
ESTUDIO, METROPOLITANA,
OSIN LA
QUE
PERO NINGÚN DETALLE
QUEDIVISIÓN
INFORMACIÓN
LASERROR.
REQUIERE
CON REVISIÓN
SE PIENSA ES
DERETROALIMENTACIÓN
HUBIERAN
TU ENCONTRADO
OBJETIVO
RECOPILADA
CIENCIAS
O REAJUSTE
INTERESANTE SOCIALES
ANTES Y PARA
LOS EL MISMO.
ERRORES
HUMANIDADES
DERELACIONAR
EJECUTARLO. ESTADÍSTICOS”.
LAS PRIMERAS.

FINALIDAD

 NO PODRÍAMOS VERIFICAR O
¿PORQUE ES IMPORTANTE EL  EN
NOSEL PERMITE
PROCESO
POSIBILITA DE OPERACIONALIZACIÓN
EL ANÁLISIS
ENCONTRAR
E INTERPRETACIÓN
LA MEJOR DE DELA
CONTRASTAR LAS HIPÓTESIS PERMITE
¿POR QUÉ TTENER
ES UNA DE VISTA
IMPORTANTE RE-
 PERMITE VER LAEL GRADO DEY EL PERMITE
ES¿POR EL
IMPORTANTE
CUADRO DEMANEJO
PARA
MATRIZ DELA LA
EVITAR UNAS VARIABLES ES
OPERATIVIDAD
ALTERNATIVA NECESARIO
TEÓRICA
DE DELDETERMINAR
PROYECTOLOSDE
EJECUCIÓN
PROMOVERÁ
FORMULADAS O EFICIENCIA
PLANTEADAS.NI QUÉ ESDE
PANORAMICA IMPORTANTE
TODO EL PROYECTO
COHERENCIA INFORMACIÓN
EVALUAR
OPERALIZACION
PROBLEMAS ADEFUTURO
EL DEUNA MANERA
PROYECTO
VARIABLES DE DE
DEL
DURANTE PARÁMETROS
MANTENIENDODEQUE MEDICIÓN A PARTIR DE LOS
GRADO DE YCOMPROMISO
REFERENCIA CONSISTENCIA
EMPÍRICA DE DEL
EN LOS
LAS DE CONSISTENCIA
INVESTIGACÍON(MATRIZ) EN EL LO
DETALLANDO INVESTIGACIÓN, UN SISTEMATIZA
ALTO GRADO AL DE
CONJUNTO:
NIVEL GENERAL A
PROYECTO
GRUPOS DEDE
VARIABLES, INVESTIGACIÓN.
TRABAJO.
Y ESTO IMPLICA DERIVACIONES LAPROYECTO
PROYECTO
MAS DE
ESENCIAL DELPUNTOS
DEINVESTIGACIÓN?
EJECUCIÓNINVESTIGACIÓN?
INVESTIGACIÓN LA JUSTIFICACIÓN CUALES
PROBLEMA,SE ESTABLECERÁ
EVALUACIÓN OBJETIVOS, LA ELVARIABLES
Y ASEGURANDO RELACIÓN
ÉXITO DE Y
ESPECÍFICOS VARIABLES ENUNCIADAS POR LA HIPÓTESIS-
DESGLOSAR LAS VARIABLES EN INVESTIGACIÓN OPERACIONALIZACIÓN
DEL PROYECTO. DE LAS VARIABLES.
INDICADORES Y LUEGO EN ÍNDICES.

CONDICIONES

 CONSOLIDA
VALORACIÓNELEMENTOS
INVESTIGATIVA: DE CLAVES DEL
SUSESTABLECER
SE DEBE RIESGOS,
PROYECTO
GASTOS,
DE DE INVESTIGACIÓN.
BENEFICIOS,
UNA MANERA RECURSOS
EFICIENTE LA Y
ELEMENTOS. DE VARIABLES EN BASE A
UTILIZACIÓN
LA RELACIÓN ENTRE ELLAS.

CRUZ CATEGORIAL

También podría gustarte