0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas65 páginas

1a Ciencia, Met - Cientifico y Tipos de Investigacion

El documento presenta información sobre métodos y técnicas de investigación. Explica conceptos como teoría, método y técnica en el contexto científico. También describe los enfoques cualitativo y cuantitativo de investigación así como los pasos para diseñar un proyecto de investigación que incluyen la definición del problema, objetivos y justificación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas65 páginas

1a Ciencia, Met - Cientifico y Tipos de Investigacion

El documento presenta información sobre métodos y técnicas de investigación. Explica conceptos como teoría, método y técnica en el contexto científico. También describe los enfoques cualitativo y cuantitativo de investigación así como los pasos para diseñar un proyecto de investigación que incluyen la definición del problema, objetivos y justificación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 65

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

Sistema Universitario de Educacion a Distancias


Centro Recursos de Aprendizaje de educación a distancia de Tocoa
Colon

Introduccion a los Metodos y


Tecnicas de investigacion

Carlos Rodriguez
2
CIENCIA:
 Conjunto sistemático de conocimientos con los cuales, al establecer principios y
leyes universales, el hombre explica, describe y transforma el mundo que lo rodea.
 Desde sus inicios, la ciencia ha utilizado una serie de métodos y técnicas basados en
la lógica y la experiencia, a través de los cuales establece sus leyes y categorías.
 La ciencia está conformada por:

(1) La Teoría ; (2) El Método ; y (3) La Técnica 2


LA TEORIA:
 Conjunto de proposiciones que tienen como fin la explicación y predicción de las
conductas en un área determinada de fenómenos.
 Es un conjunto de conceptos, categorías y leyes que reflejan objetivamente la
realidad, y se basa en estructuras complejas del conocimiento (cálculos, leyes, etc.),
que se encuentran ligadas a la práctica.
 La teoría explica la realidad y se orienta hacia el conocimiento
3
MÉTODO:
(del griego: metá = al lado; odos = camino, o sea al lado del camino)
 En su sentido más amplio significa el camino más adecuado para lograr un fin.
 Es un medio para alcanzar un objetivo. Es el camino a seguir.
 Es un proceso lógico a través del cual se obtiene el conocimiento.
 Es la sucesión de pasos que se deben dar para descubrir nuevos conocimientos
4
TÉCNICA:
 Aporta a la ciencia todos los medios para aplicar el método.
 Es la estructura del método.
 Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el
método
 Proporciona las herramientas para recorrer ese camino.
 Propone las normas para ordenar las etapas del proceso de investigación.
 Proporciona instrumentos de recolección, organización, medición y análisis
 de datos
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
•Todos los seres humanos hacemos investigación frecuentemente,
•La investigación científica es como cualquier tipo de investigación, sólo
que más rigurosa y sistemática,
QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN
La investigación científica es un proceso de estudio en forma sistemática,
controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre las
presumidas relaciones entre fenómenos naturales.
(Fred Kerlinger. La Investigación del Comportamiento
PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.Producir conocimientos y teorías (investigación básica)
2.Resolver problemas prácticos (investigación aplicada
LA IDEA DE INVESTIGACIÓN
Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá
de investigarse o a los fenómenos, eventos y ambientes para
estudiar
¿DE DÓNDE SURGEN LAS IDEAS DE INVESTIGACIÓN?
•Experiencias individuales

•Consulta de materiales impresos


•Materiales audiovisuales
•Teorías
•Investigaciones realizadas
•Conversaciones personales
•Observaciones de hechos, etc….
PUNTOS A CONSIDERAR:
•Las ideas de investigación suelen ser vagas en un inicio.

•Se deben estudiar los antecedentes sobre el tema de investigación para:


a) No investigar sobre un tema que ya ha sido estudiado muy a fondo.
b) Estructurar más formalmente la idea de investigación.
c) Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de
investigación
CRITERIOS PARA GENERAR IDEAS
Las buenas ideas :
•Intrigan, alientan e incitan al investigador de manera personal.
•No son necesariamente nuevas pero si novedosas.
•Pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas
•Pueden servir para generar nuevas interrogantes y cuestionamientos
INVESTIGAR IMPLICA TOMAR DECISIONES...
•Idea
•Tema
•Pregunta inicial
•Definición del problema
•Alcance de la investigación
•Tipo de diseño
•Selección de herramientas y estrategias de recolección y análisis de la
información
ENFOQUES EN LA INVESTIGACIÓN
Enfoques Principales en La investigación

CUANTITATIVO

CUALITATIVO

MIXTO
ENFOQUE CUANTITATIVO
Utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de

investigación y probar hipótesis establecidas previamente, por medio de la

medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística

para establecer con exactitud patrones de comportamiento en una población.


Proceso Cuantitativo
ENFOQUE CUALITATIVO
Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición

numérica, como las descripciones y las observaciones. Generalmente las

preguntas e hipótesis surgen como parte del proceso de investigación, que es

flexible, y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las

respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito: reconstruir la realidad

tal y como la observan los actores.


ENFOQUE MIXTO
Es una mezcla del enfoque cualitativo y cuantitativo
PROPUESTA DE PROYECTO DE INVESTIGACION
Un proyecto de investigación debe responder a:
•¿Qué investigar? Tema, problema,

Objetivos
•¿Por qué? Justificación
•¿Para qué? Importancia
¿Dónde? ¿Cuándo? ¿A quiénes? Alcance y población en
estudio
•¿Cómo? Métodos y técnicas
•¿Con qué? Recursos
•¿En cuánto tiempo? Cronograma
DISEÑO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION

FASE DE DISEÑO

Plantear el Elaborar el
problema y Objetivos Justificacion Marco teorico
delimitarlo

Cronograma de actividades Operacionalizar


Recursos humanos y materiales
Definir tipo de estudio Formular hipotesis
Determinar universo y nuestra Hipotesis en
Presupuesto
se;lección técnica e instrumentos variables
Plan tabulación y analisis

28
DISEÑO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
FASE DE EJECUCION

Trabajo de campo Procesamiento de datoso


Aplicar instrumentos

Analizar datos y verificar/


Informe final Informe preliminar
Falsificacion de hipotesis

29
¿QUÉ ES UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN?
•Plan o estrategia concebida para responder a las preguntas
de investigación.

•Si el diseño está bien concebido, el producto último de un


estudio (sus resultados) tendrá mayores posibilidades de ser
válido.
¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE DEFINEN UN
DISEÑO METODOLÓGICO?
•La naturaleza de la realidad a estudiar.
•El objeto y la intencionalidad de la investigación.
•El tipo de relación entre el/los investigador/es y los sujetos de la
investigación productores de los fenómenos a analizar.
•El rol de la teoría.
•Los procedimientos e instrumentos que harían consistente el estudio.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Plantear el problema

Es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación


ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Objetivos

Preguntas de investigación

Justificacion

Situacion problematica
SITUACIÓN PROBLÉMICA
•¿Qué se quiere conocer?
•¿Cómo se pueden definir, separadamente y conjuntamente, los ejes categóricos que
componen el tema de investigación?
•¿Qué ideas tenemos acerca del surgimiento del problema conceptualizado en los ejes
categóricos?
• ¿Qué apreciación se tiene de cómo se presenta el problema a tratar?
• ¿Qué opinión se tiene de la tendencia que seguirá la problemática que se esta
tratando?
• ¿Qué cosas están directamente relacionadas con el tema?
Se revisan... Criterios para plantear adecuadamente el
PROBLEMA de Investigación
•El problema debe estar definido claramente y sin ambigüedad como

pregunta de investigación:

¿Qué impacto...?, ¿qué efecto...?, ¿en qué condiciones..?, ¿cuál es la


probabilidad de...?, ¿cómo se relaciona X con Y?, ¿cómo se configuran
las interacciones de profesores y estudiantes...?, ¿qué expectativas...?,
¿por qué....?...
OBJETIVOS
•¿Con qué finalidades se quiere realizar el estudio?
•¿Cuál es la finalidad general?
•¿Cuáles son las finalidades específicas?
•¿Cuáles son los logros generales y específicos que se pretenden obtener?
Ejemplo:
OBJETIVO GENERAL Diseñar un proceso presupuestario para el control efectivo de las operaciones de la empresa ubicada en la
ciudad de Trujillo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.Registrar información sobre las actividades administrativas que desarrolla la empresa mediante la aplicación de entrevistas a
los empleados y jefes de la misma.
2.Identificar los factores que inciden negativamente en el proceso de formulación presupuestaria, a través del estudio de la
situación presentada y las relaciones internas que se establecen.
3.Establecer los procedimientos a usarse para la formulación, evaluación y control de los presupuestos de Efectivo y de Gastos
generales de Administración mediante formularios y formatos.
4.Sugerir la creación de una Unidad de Presupuesto, definiendo su ubicación dentro de la estructura jerárquica de la empresa,
su misión y política, así como la función que tendrá dentro de la misma.
5.Crear el cargo de Jefe de Presupuesto definiendo sus funciones, responsabilidades y requisitos mínimos para el ejercicio de
dicho cargo.
6.Determinar un instrumento de evaluación y control que permita la detección y ajuste de las desviaciones encontradas
durante la ejecución del presupuesto
JUSTIFICACIÓN
•¿Por qué se desea conocer el tema?
• ¿Cuáles son los motivos principales que condujeron a la selección del tema?
•¿Qué tipos de necesidades atenderá el desarrollo de la investigación?
•¿Por qué se considera importante la investigación?
•¿Para que se desea hacer la investigación?
•¿Cual es la conveniencia, relevancia social, implicancia, valor teórico,
viabilidad, y donde y cuando?
INVESTIGACIÓN

Es importante recordar que:

La búsqueda del conocimiento a través de la


investigación científica debe ser un proceso planificado.

A pesar de los avances logrados en la búsqueda de los


conocimientos, el hombre no ha encontrado aún un
método perfecto para obtener respuestas a todas sus
preguntas.

El método científico ha demostrado ser un medio útil para


adquirir conocimientos.
Características del Conocimiento Científico
-Objetividad.
-Racionalidad.
-Sistematicidad.
-Generalidad.
-Facilidad.

Investigación aspectos que intervienen

-Los supuestos paradigmáticos de los que se parte.


-La naturaleza del fenómeno sujeto u objeto de estudio.
-Las preguntas que se formulan acerca del fenómeno.
-La metodología que se ha de usar.
¿Qué hacer?

¿Cómo
lograr lo que
¿Será una
quiero?
idea
importante?
Al iniciar cualquier actividad se requiere de una
planificación para ello es necesario responder a una
serie de preguntas que son las que van a orientar el
proceso de manera organizada.
¿Qué? - Tipo de actividad o labor a realizar
¿Quiénes? - Personas involucradas en la actividad
¿Acerca de?- Temas o contenidos que se abordarán
¿Por qué? - Justificación o razón que motiva lo
que se va a hacer
¿Para qué? - Objetivos que se desean lograr
¿Cómo? - Metodología: técnicas, tácticas y
estrategias
¿Cuándo? - Programación en cuanto a tiempo y
etapas
¿Dónde? - Alcance geográfico
¿Con qué? - Recursos
¿Cuánto? - Elaboración del presupuesto para obtener
Idea de la Investigación

Idea General:
Interés en el tema
Conocimiento del tema
Consultas a expertos,
compañeros, libros, revistas y
otros

Factibilidad de la idea

¿Se puede lograr?


Idea de la investigación

Es importante realizar un proceso de


lectura sobre el tema, concretando las
ideas principales y secundarias.

Una herramienta importante para estudiar


la idea de la investigación es la de los
mapas mentales o esquemas de lectura
Tipos de Investigacion

Carlos Ramon Rodrigiuez


PREGUNTAS QUE ORIENTAN EL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN
¿Qué? - Tipo de actividad o labor a realizar
¿Quiénes? - Personas involucradas en la actividad
¿Acerca de? - Temas o contenidos que se abordarán
¿Por qué? - Justificación o razón que motiva lo
que se va a hacer
¿Para qué? - Objetivos que se desean lograr
¿Cómo? - Metodología: técnicas, tácticas y estrategias
¿Cuándo? - Programación en cuanto a tiempo y etapas
¿Dónde? - Alcance geográfico
¿Con qué? - Recursos
¿Cuánto? - Elaboración del presupuesto para obtener los
recursos
47
Tipos de investigación científica
Los tipos de investigación científica se divide según la
finalidad, el alcance, el diseño, fuente y enfoque de la
investigación. Los tipos de investigación más conocidas son las
del enfoque, la investigación cualitativa y cuantitativa. A
continuación conoce todos los tipos de investigación
científica.
Según la finalidad de la investigación
Investigación Básica
El propósito de este tipo de investigación no es de aplicación inmediata.
No aporta conocimiento nuevo.

Investigación Aplicada o práctica


A diferencia de la investigación básica, la aplicada tiene la intención de
mejorar la calidad de vida y contribuir con la construcción del
conocimiento nuevo.
Según el alcance de la investigación
1.- Investigación Explorativa
Esta investigación es frecuente en el campo de la medicina o
astronomía, ya que estudia temas poco estudiados, pero eso no quiere
decir que no exista información sobre el tema a investigar.
2.- Investigación Descriptiva
Se basa en la descripción de cualidades o características del objeto de
estudio. Esto se puede lograr a través de censos o encuestas.
3.- Investigación Correlacional
La intención de esta investigación es relacionar dos o más conceptos
para medir similitudes y diferencias.
4.- Investigación Explicativa
Este nivel es el más complicado porque no solo describe y relaciona,
sino requiere encontrar las causas de un fenómeno. Por ejemplo, el
estudio de factores que determinan una mala comunicación entre
adolescentes y padres o alumnos y profesores.
Según el diseño de la investigación
1.- Investigación Experimental
Su intención es modificar, a lo largo de la investigación, las condiciones
de vida del objeto de estudio (persona o fenómeno).

2.- Investigación No experimental


Este tipo de investigación no requiere la modificación de las variables
Según la fuente de datos de la investigación
1.- Investigación Documental
La información se busca en libros, hemerotecas, archivos de municipios
o condados, documentos en registros públicos o cualquier documento
que sirva para recopilar los datos requeridos y luego realizar el análisis
comparativo para obtener el objetivo que se está buscando. O
simplemente visibilizar la información imperceptible para los usuarios.

2.- Investigación de campo


Examen directo, interacción con el objeto de estudio, directamente por
observación y registro de fenómenos
Según el enfoque de la investigación
1.- Investigación Cuantitativa
En base a la medición numérica. Los resultados de esta investigación
será estadístico, porque medirá los resultados en números.

2.- Investigación Cualitativa


Interpreta la realidad, es subjetiva e inductiva. Para llevar a cabo esta
investigación se necesita neutralidad para no caer en la calificación o
parcialización de la investigación.
Uno puede hallar clasificaciones de las técnicas investigativas dependiendo del área específica de la que se trate,
pero a grandes rasgos podemos organizarlas en tres categorías diferentes:
•Documentales. Aquellas que recopilan información acudiendo a fuentes previas, como investigaciones ajenas,
libros, información en soportes diversos, y emplea instrumentos definidos según dichas fuentes, añadiendo así
conocimiento a lo ya existente sobre su tema de investigación. Es lo que ocurre en una investigación histórica, en la
que se acuden a textos de la época.
•De campo. Aquellas que propician la observación directa del objeto de estudio en su elemento o contexto dado, y
que adaptan a ello sus herramientas, que buscan extraer la mayor cantidad de información in situ, o sea, en el
lugar mismo. Esto tiene lugar por ejemplo en la investigación estadística, ya que se sale a buscar y clasificar las
opiniones de la gente en la calle.
•Experimentales. Aquellas que parten de la reproducción, en un ambiente controlado, de los fenómenos naturales
que busca estudiar. Para ello, se emplean herramientas y saberes tanto prácticos como teóricos, documentales o
no, y se registra lo observado para tratar de dar con la verdad de cómo y por qué ocurren las cosas. Tal es el caso
de la creación de vacunas en un laboratorio médico.
- Fuente: https://concepto.de/tecnicas-de-investigacion/
Actualmente existen tres tipos diferentes de investigación:
•Cuantitativa: es una investigación enfocada en lo empírico, por lo cual se
fundamenta en la objetividad de los hechos. Además transforma los datos en
cantidades para establecer relaciones y diferencias entre las variables.
•Cualitativo: esta investigación comprende e interpreta fenómenos y datos
informativos, es decir, se enfoca en describir los diferentes escenarios de los
hechos que se están investigando.
•Mixta: involucra a las dos investigaciones anteriores, esto puede extender la
investigación de acuerdo a los métodos usados, sin embargo, también puede
reforzarla, todo dependerá de que se esté investigando
Los diferentes métodos de las técnicas de investigación
•Cuestionario
•Encuesta
•Entrevista
•Estudios correlacionales
•Experimento
•Observación
•Test
Preguntas ?

También podría gustarte