0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas32 páginas

Drogas Cero Tolerancia

Este documento habla sobre las drogas y sus consecuencias en el trabajo. Explica que está prohibido presentarse al trabajo bajo la influencia de drogas y que esto puede ser causa de despido. Define qué son las drogas y cuáles son las de mayor consumo como la cocaína, marihuana y anfetaminas. Describe los efectos de cada una en la salud y cómo prevenir el consumo en el trabajo. Recomienda qué hacer en caso de emergencia y las implicaciones legales y consecuencias para la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas32 páginas

Drogas Cero Tolerancia

Este documento habla sobre las drogas y sus consecuencias en el trabajo. Explica que está prohibido presentarse al trabajo bajo la influencia de drogas y que esto puede ser causa de despido. Define qué son las drogas y cuáles son las de mayor consumo como la cocaína, marihuana y anfetaminas. Describe los efectos de cada una en la salud y cómo prevenir el consumo en el trabajo. Recomienda qué hacer en caso de emergencia y las implicaciones legales y consecuencias para la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

DROGAS Y SUS CONSECUENCIAS

ÍNDICE DE CONTENIDO

1 NORMATIVIDAD Y JUSTIFICACION

2 OBJETIVOS

3 FACTORES DE RIESGO

4 QUE SON LAS DROGAS

5 LAS DROGAS DE MAYOR CONSUMO

6 QUE HACER EN CASO DE EMERGENCIA

7 COMO PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS


1.- NORMATIVIDAD Y JUSTIFICACION

1 LFT Artículo 135 fracción IV

.
Queda prohibido a los trabajadores: Presentarse al trabajo
bajo la influencia de algún narcótico o droga enervante,
salvo que exista prescripción médica. Antes de iniciar su
servicio, el trabajador deberá poner el hecho en
conocimiento del patrón y presentarle la prescripción
suscrita por el médico

2 LFT ART 47 FRACCION I

Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin


responsabilidad para el patrón:
XVIII. Concurrir el trabajador a sus labores en estado de
embriaguez o bajo la influencia de algún narcótico o droga
enervante.
Aunque la empresa debe facilitar al
trabajador los medios suficientes para
garantizar la inexistencia o minimizar
los riesgos laborales…

el trabajador es responsable y tiene


que ser capaz de velar por su propia
salud y seguridad frente a los riesgos
existentes.
OBJETIVOS

1.- QUE SE GENERE UNA CONCIENCIA DE


PARTE DEL TRABAJADOR Y ENTIENDA QUE
LAS DROGAS AFECTAN SUS PROPIOS
INTERESES Y LOS DE LA EMPRESA.

2.- NOTIFICAR TOLERANCIA CERO EN


CUANTO AL COSNUMO DE DROGAS EN EL
TRABAJO.

3.- QUE EL TRABAJADOR SE DE POR


ENTERADO DE LAS REVISIONES MEDICAS
PERIODICAS Y LOS EXAMENES ANTIDOPING.
Prevención del Consumo de Drogas en
el trabajo
El consumo de drogas constituye un factor de alto riesgo de incidentes en
las empresas, por esta razón es importante hablar de prevención de drogas,
cómo prevenir el consumo de drogas y cómo prevenir las adicciones a las
drogas, ya que son factores que afectan no solo la productividad, la pérdida
de materia prima, el ausentismo, las relaciones interpersonales y la imagen de
la empresa, lo más importante es que pueden generar accidentes de trabajo
con consecuencias mortales o en la salud física y mental del trabajador.
¿Qué son las drogas?
Las drogas son aquellas sustancias cuyo
consumo puede producir dependencia,
estimulación o depresión del sistema nervioso,
y que dan como resultado desorden del
comportamiento y del ánimo de la persona.

Provocan una dependencia al consumo cada vez en


mayor cantidad y frecuencia que puede provocar la
muerte.

Una droga modifica el pensamiento, las sensaciones


y las emociones de la persona que la consume.
Todas las drogas provocan un daño a la salud y no existe consumo
alguno que pueda considerarse seguro.

El riesgo resulta de la combinación de tres factores:

•Los efectos que provoca la sustancia


•La manera de utilizarla (Cantidad, tiempo de uso, forma de administrarla,
efectos que quieren obtenerse con ella) y
•La vulnerabilidad del consumidor.
Un compañero de trabajo que este bajo los efectos de
alguna droga, se encuentra en una condición que puede
ser peligrosa para él como para otras personas al
desempeñar cualquier actividad, e implica mayor riesgo
si opera vehículos o maquinas y herramientas,
prácticamente todas estas sustancias actúan sobre la
capacidad de percepción, juicio y los reflejos que exigen
las actividades laborales.

Aumentan el riesgo de accidentes mortales.


¿Cuáles son las drogas de mayor consumo?

 COCAINA BENZODIACEPINAS
(Diazepam)
(Crack)
MARIHUANA

ANFETAMINAS
(Asenlix)

METANFETAMINAS
(Éxtasis, azul, cristal)

OPIACEOS
(Morfina, Heroína)
¿Qué es la Cocaína?
La cocaína es una droga estimulante y altamente
adictiva que se manufactura a partir de las hojas de la
planta de coca.

Produce un estado eufórico de corta duración, además


de efectos físicos potencialmente peligrosos como
aumento de la frecuencia cardiaca y de la presión
arterial.

Es fuertemente adictiva y produce lesiones


importantes en el Cerebro.
¿Cuáles son los efectos por el consumo de
cocaína?
Al consumir cocaína en cantidades pequeñas la persona se sienten con
euforia, mucha energía, conversadores y mentalmente alertas, disminución
del apetito e insomnio.
Es fuertemente adictiva ya que requiere cada vez consumir mayor dosis de la
droga para obtener los efectos deseados.

Efectos:
 Dilatación de las pupilas
 Aumentos en la temperatura corporal,
 Aumento de frecuencia cardiaca
 Hipertensión arterial
 Ataque al corazón (Infarto)
 Convulsiones
 Lesiones cerebrales (Derrames, infarto)
 MUERTE.
¿Que es la Marihuana?

La marihuana es una mezcla triturada y seca de flores, tallos,


semillas y hojas de la planta de cáñamo Cannabis sativa. Las
personas suelen fumarla como un cigarrillo o en una pipa.
Es la segunda droga de abuso más comúnmente consumida en
México y Estados Unidos.
¿Cuales son los Efectos por consumo?

El consumo de marihuana afecta al sistema nervioso central, causa


alucinaciones, depresión, sensación de bienestar, puede ocasionar
trastornos en la memoria, el aprendizaje y el comportamiento social, es una
droga adictiva que provoca con el
tiempo mayor necesidad de consumo en
frecuencia y dosis.

El daño a la salud se manifiesta con:


 Alucinaciones, trastornos en el comportamiento, dependencia a la droga
con daño irreversible en el Cerebro y sistema nervioso.
 Inmunodeficiencia, infecciones pulmonares, Cáncer.
 Depresión, convulsiones, estado de coma y MUERTE.
¿Que son las Anfetaminas?
Son un tipo de droga sintética que
estimulan el Sistema Nervioso Central.

Son drogas adictivas (Moderada-Alta) y


Neurotóxicas. Las más utilizadas son:
ASENLIX
( Pericos) son un fuerte estimulante y
se relaciona erróneamente con el manejo
de vehículos para disminuir la fatiga.

Anteriormente se utilizaba como auxiliar


en la reducción de peso.
¿Cuáles son los efectos por el consumo
de Anfetaminas?

Altera la conducta: Euforia, Agresivo.


Se suprime la sensación de apetito.
La persona se torna descuidada, sucia.
Aumento en la presión arterial y pulso.
Provoca daños en Glándula Tiroides.

 Disminución del sueño y da la sensación de estado de


alerta, puede provocar un efecto de “desconexión del
entorno” ocasionando accidentes por “quedarse
dormido con ojos abiertos”.

MUERTE
¿Que son las Metanfetaminas?

“Crystal, Meth, Blue”


Drogas sintéticas altamente adictivas y que provocan un rápido deterioro
a la salud.

La metanfetamina se conoce comúnmente como “anfeta”, “meta” y “tiza”


en español. O como “speed”, “meth” y “chalk” en inglés.
Generalmente se refiere a la forma de la droga que se puede fumar como
“hielo” (“ice”), “cristal” (“crystal”), “arranque” (“crank”) y “vidrio”
(“glass”). Es un polvo blanco, cristalino, sin olor, y con sabor amargo que
se disuelve fácilmente en agua o licor.
Las Metanfetaminas

Se puede fumar, inhalar, inyectar o ingerir


oralmente.
Si está buscando rastros de consumo de
metanfetamina, usted puede encontrar
pequeñas bolsas de polvo blanco o cristales
o jeringuillas. Otros artículos que podrían
haber quedado después del consumo de la
metanfetamina son pequeñas piezas de
papel de aluminio arrugado, latas de soda
con un agujero en el lado o las vainas de los
bolígrafos baratos que pueden ser utilizadas
para inhalar la droga, o focos
Provoca una estimulación rápida con euforia
de 6 a 8 horas con pérdida del control en
conducta y comportamiento.
La Metanfetamina

En dosis pequeñas, la metanfetamina es un estimulante poderoso que puede


disminuir el sueño y el apetito e incrementar la actividad física.
También puede causar una variedad de problemas cardiovasculares,
incluyendo un aumento en la frecuencia cardiaca, latido irregular del corazón
y elevación de la presión arterial.
Una sobredosis de la droga puede elevar la temperatura del cuerpo a niveles
peligrosos (hipertermia) y producir convulsiones, que si no se tratan
inmediatamente pueden resultar fatales.

El abuso extendido de la metanfetamina tiene muchas consecuencias


negativas, incluyendo la adicción. La adicción es una enfermedad crónica
con recaídas, caracterizada por la búsqueda y uso compulsivo de la droga y
que está acompañada por cambios funcionales y moleculares en el cerebro.
¿Cuáles son los efectos por el consumo de
Metanfetaminas?

Provoca disminución del sueño,


apetito, sudoración, boca seca,
deshidratación.

Trastornos mentales como


alucinaciones, paranoia.
Convulsiones
Síndrome de Abstinencia
•Inquietud, temblor, ansiedad, alucinaciones
•Dolores musculares
•Palpitaciones, aumento de presión arterial
•Fiebre, náusea, vómito, sudoración
•Convulsiones
Deterioro Físico:

1.Perdida de la Memoria
2.Perdida de Peso
3.Trastornos Emocionales
4.Aparición de manchas y llagas en la piel.
5.Caída de cabello
6.Cambios en la Estructura y Función del Cerebro

Deterioro Social:

7.Aislamiento
8.Denigración
9.Divorcio
10.Desempleo
11.Baja Autoestima
VIDEO
¿Que hacer en caso de emergencia?
Bajo efectos de consumo de drogas, se
debe llevar al paciente de inmediato a
un Hospital, mientras tanto, se deben
observar las siguientes medidas:
Mantener despierto a la víctima.
En caso de inconsciencia vigilar que
la víctima siga respirando.
Si hay fiebre colocar compresas
húmedas.
Si hay paro respiratorio, aplicar
resucitación Cardio-pulmonar.
Implicaciones Legales:

1.Anulación de Cobertura en caso de


Accidente (Seguro Vehicular)

2.Anulación de Atención Legal.

3.Perdida de un porcentaje importante en


los Derechos a los familiares en caso de
Deceso.

4.Tipificación en algunos Estados de la


Republica como “Delito Grave y/o
Crimen Organizado”
Consecuencias para la Empresa:

1.Cancelación del Viaje de la Unidad


2.Disminución en el Programa de Carga
3.Disminución en la Participación Mensual
4.Termino de Contrato de Servicios

Consecuencias para la Persona:

5.Restricción de Trabajo con el Cliente


6.Perdida de Oportunidad de Ingreso
7.Desempleo o Baja Laboral
8.Discriminación en el Gremio Minero
¿Cómo prevenir el consumo de
DROGAS?
Recuerda que al consumir drogas estas afectando tu salud, tu seguridad y la de tu
familia.
Evita consumir drogas tomando siguiendo los siguientes consejos:
Te van a dar a probar drogas, no las consumas, esa persona no es tu amigo.
Has ejercicio, mejora tu rendimiento físico y mental.
Evita acudir a lugares de dudosa reputación, en ellos es mas fácil que te ofrezcan
drogas.
Convive con tu familia, eso crea un vínculo de afecto y salud mental.
Si manejas y estas cansado, es preferible parar a descansar, avísale a tu jefe
inmediato.
Si has consumido drogas o si ves a un compañero consumir drogas, acércate al
Departamento Médico para recibir ayuda e informa para que tu compañero reciba
ayuda.
PLANTEA OBJETIVOS:
4.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.- SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-
005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de
trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-005.pdf

2.-REGLAMENTO Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.


de la Ley Federal del Trabajo, he tenido a bien expedir el siguiente
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
TÍTULO PRIMERO Disposiciones Generales, Competencias y Sujetos Obligados
Capítulo Primero Disposiciones Generales DOF 13/11/2014
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5368114&fecha=13/11/2014

3.-ARTICULO 504 FRACCION II de la LEY FEDERAL DEL TRABAJO Dof 1206/2015


http://
occupationalhealth.com.mx/wp-content/uploads/2016/02/Articulo-504-LEY-FEDERAL-DE
L-TRABAJO.docx
CONSEJOS PARA UNA BUENA REVISION MEDICA
CONSEJOS PARA UNA BUENA REVISION MEDICA

Amigo Operador recuerda


ANTES DE PASAR A REVISION MEDICA

• NO HABER FUMADO 30 MIN ANTES DE LA


REVISION
• NO HABER REALIZADO MANIOBRAS EN PATIO QUE
TE GENEREN AGITACION
• DESCANSAR 15 MIN SENTADO COMO MINIMO.

LAS REVISIONES MEDICAS SON


OBLIGATORIAS AL ENTRAR O AL SALIR
DE LA BASE MINIMO UNA VEZ AL MES.
REVISIONES MEDICAS

Amigo Operador recuerda:


PASAR A REVISION MEDICA
El no hacerlo podría traerte graves consecuencias…

• PERDER TU BONO POR CUMPLIMIENTO


• SER DEVUELTO Y NO CARGAR CON ALGUNO DE
NUESTROS CLIENTES.
• NO GENERAR HISTORAL MEDICO PARA EL
SEGUIMIENTO DE TU SALUD

También podría gustarte