PRESENTADO POR:
Valentina Rojas Holguín
Claudia Lorena Mindineros
Ana Sofía Mosquera
TABLA DE
CONTENIDO.
Introducción.
Biografía del autor del libro, “LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA
LATINA”, EDUARDO GALEANO.
CAPITULO 1, “CIENTO VEINTE MILLONES DE NIÑOS EN EL CENTRO
DE LA TORMENTA (PAG 15-23).
CONCLUSIÒN.
VIDEO CORTO.
INTRODUCCIÒ
N.
Se indagará brevemente de la biografía de Eduardo Galeano, autor principal del libro “LAS VENAS
ABIERTAS DE AMERICA LATINA", enfocándonos en el 1 capitulo, “CIENTO VEINTE
MILLONES DE NIÑOS EN EL CENTRO DE LA TORMENTA”, el cual aborda principalmente la
explotación de los recursos humanos y como esta provocó la riqueza de las potencias europeas y la
pobreza de los productores latinoamericanos; permite adentrarnos en el horizonte colonial durante el
cual las riquezas mineras de las tierras latinoamericanas fueron aprovechadas y explotadas, lo que
propició el nacimiento de nuevos centros urbanos a lo largo de la región. Pero el autor no olvida a
las principales víctimas de esta fiebre, de modo que es enfático al referirse a ellas como “desterrados
en su propia tierra, condenados al éxodo eterno, los indígenas de América Latina fueron empujados
hacia las zonas más pobres, las montañas áridas o el fondo de los desiertos, a medida que se
extendía la frontera de la civilización dominante.
EDUARDO GERMAN MARIA
HUGHES GALEANO.
CAPITULO 1, “CIENTO VEINTE
MILLONES DE NIÑOS EN EL CENTRO DE
LA TORMENTA.
CONCLUSION.
Este capítulo nos presenta una visión crítica de la historia y la realidad de nuestra región. El autor nos muestra
cómo América Latina ha sido explotada y saqueada por las potencias europeas y norteamericanas desde la época
de la conquista hasta nuestros días, y cómo esta situación ha generado desigualdad, pobreza y dependencia.
Galeano denuncia que los recursos naturales y humanos de América Latina se han convertido en capital para los
países ricos, que los consumen y se benefician de ellos, mientras que los países productores reciben precios
injustos e impuestos abusivos. También nos habla de la pérdida de identidad y soberanía de los pueblos
latinoamericanos, que han sido relegados a una posición subalterna y marginal en el mundo. El autor nos invita a
reflexionar sobre el destino de los ciento veinte millones de niños que viven en América Latina, que son el futuro
de la región, pero que sufren las consecuencias de un sistema injusto y opresor.