0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas11 páginas

Sistemas Jurídicos Contemporáneos

Este documento presenta una introducción al derecho comparado y a los sistemas jurídicos contemporáneos. Explica que el derecho comparado analiza los sistemas jurídicos de diferentes países para comprenderlos mejor y perfeccionar el propio sistema. También define conceptos clave como sistema jurídico, derecho positivo, derecho vigente y familia jurídica. Finalmente, agrupa los principales sistemas jurídicos en familias como la neorromanista, anglosajona, religiosa, mixta y socialista.

Cargado por

20223tn003
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas11 páginas

Sistemas Jurídicos Contemporáneos

Este documento presenta una introducción al derecho comparado y a los sistemas jurídicos contemporáneos. Explica que el derecho comparado analiza los sistemas jurídicos de diferentes países para comprenderlos mejor y perfeccionar el propio sistema. También define conceptos clave como sistema jurídico, derecho positivo, derecho vigente y familia jurídica. Finalmente, agrupa los principales sistemas jurídicos en familias como la neorromanista, anglosajona, religiosa, mixta y socialista.

Cargado por

20223tn003
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Sistemas jurídicos contemporáneos

M. EN D. ALYN LUGO VALDEZ


Colegio Jurista
1. Qué entiendes por el 2. A qué crees que se
concepto de Derecho refiere el Derecho
como ciencia Comparado

3. Qué entiendes por 4. Qué entiendes por


Examen diagnóstico sistema familia jurídica

5. Cuáles las
denominadas fuentes 6. Qué esperas del
del derecho qué presente curso
conoces
Forma de evaluar

• 1 parcial 20%
• 2 parcial 20%
• Exposición 10%
• Tareas 10%
• Examen final 40%

• Subir exposiciones y tareas a la plataforma institucional


INTRODUCCIÓN
• El DERECHO COMPARADO es una disciplina que confronta las semejanzas y
las diferencias de los diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo con el
propósito de comprender y mejorar el sistema jurídico de un estado determinado.
• El derecho Comparado obedece a que el ordenamiento jurídico difiere de un país
a otro punto así su estudio es necesario para apreciar tanto las diferencias y las
similitudes como los defectos y los aciertos de este orden esto con el fin de
perfeccionar las instituciones de un país y Por ende su sistema jurídico

Siempre ha existido el interés por la comparación, el derecho se comparaba


desde la antigüedad y no por simple curiosidad sino para beneficiarse de las
experiencias de otros países
(Solon, Licurgo, Aristóteles, Montesquieu)
INTRODUCCIÓN - Los propósitos del
derecho comprado
La
comparación
permite Las leyes Un ejemplo es EL El derecho
examinar los resoluciones OMBUSTEMAN Comparado
El derecho Muchas
de los que nosotros
Comparado tiene principios del también tiene como
institucione denominamos
por objeto el sistema legal tribunales y Comisión propósito científico
análisis de una nacional y opiniones de s jurídicas el comparar entre sí
Nacional de
prioridad de entenderlo doctrinarios las reglas del
del sistema Derechos
ordenamientos
mejor. Muchas de países Humanos derecho en
no únicamente
deposiciones extranjeros legal proviene de diferentes sistemas
para estudiarlos
por separado legales de un permiten mexicano Suecia nuestro legales para
comprender sistema Federal se
sino para país tienen su han sido inspiró en Estados
permitir distinguir
confrontarlos fuente en las mejor el tomadas del Unidos el
los principios
entre sí e inferir de otros países marco generales del
extranjero impuesto al valor
sus analogías o han inspirado jurídico derecho presente en
agregado se
la legislación nacional inspiró de Francia todos los sistemas
de otras
naciones
Concepto general de sistema

• De acuerdo con sus raíces griegas y latinas la palabra sistema es el


conjunto de reglas y principios enlazados entre sí por los que se rige
una materia determinada.
• En otras palabras, un sistema es un conjunto de elementos complejos
cualitativamente dispersos y relacionados entre sí que se rigen por
principios generales.
Concepto de sistema jurídico

Por sistema jurídico entendemos el conjunto de Para García Maynez sistema jurídico es el conjunto
instituciones gubernamentales normas jurídicas de normas jurídicas objetivas que están en vigor
actitudes y creencias vigentes en un país sobre lo de en determinado lugar y época y que el estado
que es el derecho su función en la sociedad y la estableció y creó con objeto de regular la
manera en que se crea o debería crear aplicar, conducta o el comportamiento humano.
perfeccionar, enseñar y estudiar.
Sistemas Jurídicos Contemporáneos

• Los sistemas jurídicos contemporáneos integran el conjunto de leyes


costumbres razones y jurisprudencia de derecho positivo que rigen los
diversos países del Mundo.
• Cada país tiene su propio sistema jurídico y su peculiar manera de
considerar las leyes las costumbres y la jurisprudencia a ello se debe que
cada uno difiere del otro en virtud de sus singulares características
sociales raciales y religiosas además de contar con distintas tradiciones.
Derecho positivo y derecho vigente
• DERECHO POSITIVO es aquel que rigió y rige a una
colectividad en un lugar determinado, por ejemplo: las
constituciones mexicanas de 1824, 1836 y 1857, constituciones de
México independiente que estuvieron en vigor, pero ya no lo están
en la actualidad, así como la constitución política de los Estados
Unidos Mexicanos de 1917 que actualmente rige nuestros días.
• A diferencia del anterior el DERECHO VIGENTE es aquel que
Norma las relaciones de una colectividad en un tiempo presente,
por ejemplo: únicamente la constitución de 1917 que nos rige hoy
en día.

TODO EL DERECHO VIGENTE ES POSITIVO, PERO


NO TODO EL DERECHO POSITIVO ES VIGENTE.
Cada país tiene su propio derecho positivo y su propio derecho
vigente que le son característicos.
Familia jurídica

• Una familia jurídica es por tanto un conjunto de sistemas jurídicos que


comparten determinadas características el vocablo sistema jurídico se
refiere al Derecho Nacional de un Estado en tanto que el término FAMILIA
remite al conjunto de sistemas jurídicos que rebasan las fronteras de
una nación lo que posibilita agrupar los sistemas jurídicos en familias es el
hecho de que cada uno de aquellos incluye tanto constantes como variables.
Agrupación de los sistemas jurídicos en familias
Con el objeto de comparar entre sí y analizar los diversos sistemas jurídicos estos son agrupados en las
siguientes familias:

Familia Neorromanista

Familia del común law o anglosajona

Sistemas religiosos

Familia mixta o híbrida

Familia socialista

También podría gustarte