Instituto de Ciencias Humanas A.
C
Escuela de Enfermería
Unidad 2 Ecología y Salud
Materia: Epidemiologia
Docente: L.E Cyndi Mercedes Chan Pech E.C.I
ECOLOGÍA
El término Ökologie fue introducido en 1866 por el
prusiano Ernst Haeckel; está compuesto por las
palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y
logos (estudio), por ello Ecología significa "el
estudio de los hogares".
La ecología es el estudio de la relación entre los
seres vivos y su ambiente o de la distribución y
abundancia de los seres vivos, y cómo esas
propiedades son afectadas por la interacción entre
los organismos y su ambiente.
Un elemento fundamental de la ecología es la Homeostasis que consiste en que todas las
especies que habitan en un entorno natural equilibrado tienden a autoregularse y permanecer
más o menos constante en número de habitantes, de este modo el medio ambiente se asegura
una distribución equitativa de los recursos y nunca se sufre carencia de estos
El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma
de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos
que comparten ese hábitat (factores bióticos)
El ecosistema es un sistema formado
por una comunidad natural de seres
vivos. Es decir, está constituido por
componentes bióticos (conjunto de
seres vivos: flora y fauna) y por
componentes abióticos (su ambiente
físico). En el caso de sistemas que
incluyen seres humanos son,
también, constitutivas las relaciones
sociales.
Es la unidad básica de la ecología
Comunidad: Es un conjunto de poblaciones que comparten un hábitat y que tienen ciertos
elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad,
ubicación geográfica, estatus social o roles.
Población: El conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un hogar y tiempo
determinado que además tienen descendencia fértil
Capacidad de carga: alude a la cantidad máxima de la población que puede albergar
un territorio sin que se produzca una degradación del patrimonio natural y que
permita sostener de manera permanente un determinado nivel de bienestar de esa
población
Infrestructura Física: necesitada y necesaria para las
poblaciones
a) Capacitación, tratamiento y distribución de agua potable
para consumo humano, agrícola e industrial
b) Recolección y tratamiento cloacal
c) Recolección y disposición final residuos solidos
(patológicos, domésticos e industriales.
d) el transporte de personas y productos, así como su almacenamiento y distribución.
e) la generación de energía. En todas estas áreas su construcción, mantenimiento y la
disponibilidad mínima de infraestructura afecta la relación entre población y
ecosistema
SALUD
OMS: Completo bienestar físico , mental y social , y no solo la falta de enfermedad.
ECOLÓGICO : Es el equilibrio entre el hombre y su medio ambiente, cuando este se rompe ,
se produce la enfermedad.
ENFERMEDAD
Alteración o desviación del estado fisiológico
en una o varias partes del cuerpo por causas en
general conocidas, manifestadas por signos y
síntomas característicos y cuya evolución es
mas o menos previsible
Enfermedad es el desequilibrio entre las
fuerzas del huésped y del agente.
DETERMINANTE
Determinantes
conductuales:
1.Habitos
S DE SALUD 2. Costumbres
Determinantes
Determinantes Biológicos:
ambientales:
Son los Factores externos que 1. Genes
1.Aire
influyen en la salud individual 2. Edad
2. Agua
que interactuando en diferentes 3. Genero
3. Tierra
niveles de organización 4. Nutrición
determinan el estado de salud de 5. Inmunidad
la población.
Determinantes sociales:
1. Relaciones Familiares
2. Situación Financiera
3. Trabajo
4. Comunidad
HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD
Definición: en 1965, los autores Leavell y Clark
crearon un paradigma o modelo de la
“ Es la evolución natural de cualquier proceso patológico, historia natural de la enfermedad y lo
desde su inicio hasta su resolución, sin que intervenga la reaccionaron con los niveles de
mano del hombre.” prevención
Se Divide en 2 periodos:
A) periodo de génesis o pre patogénico
B) periodo patogénico o evolución
natural de la enfermedad
PERÍODO PRE PATOGÉNICO
Es el periodo previo a la enfermedad en
que se rompe la homeostasis (equilibrio)
en ella interactúan el huésped, el agente y
el ambiente
Triada ecológica
PERÍODO PRE
PATOGÉNICO:
• Huésped
• Agente
• Medio ambiente
Huésped: es el individuo que aloja el agente
y que por sus características biológicas
facilita el desarrollo de la enfermedad.
Sus características del huésped para
mantener el equilibrio son:
•Estructura genética
•Sexo
•Integridad psicológico
•Nivel de inmunidad
Antigenicidad: es la habilidad de
inducir inmunidad especifica
AGENTE RESPUESTA INMUNE
Vulnerabilidad: esta puede ser al
Es cualquier circunstancia que ambiente a las sustancias
puede causar daño en el huésped y químicas y agentes físicos y
terapéuticos
es el causante de enfermedades, y
pueden ser: Infectividad: es la capacidad del
agente infeccioso de poder
características
alojarse y multiplicarse dentro de
un huésped
Biológicos:
Bacterias, virus,
Patogenicidad: es la capacidad
hongos y/o sus toxinas. de producir enfermedad.
Virulencia: es el grado de
producir casos graves y fatales.
Físicos: calor, frío, geográficos, desastres, radiaciones, ruido, daños por
objetos.
Químicos:
a) Exógenos: provienen del exterior del organismo: sustancias químicas,
toxinas, venenos, gases.
b) Endógenos: anomalías o problemas metabólicos propias de cada individuo.
Mecánicos: choques violentos contra los tejidos, abrasiones, laceraciones,
desgarres, fracturas y luxaciones.
Nutricionales: deficiencias de vitaminas y de minerales, dietas
inadecuadas.
Psicológicos: estrés y depresión
Sociales: tabaquismo, economía- salud
Conjunto de factores Físicos,
MEDIO químicos, bióticos y Socioculturales
AMBIENTE que rodean a un individuo o grupo.
Factores del medio ambiente que determinan al estado de salud o enfermedad de un individuo:
Aire
Agua
Suelo
Geografía
Animales
Para que se presente la enfermedad es necesario
que estén presentes todos los componentes de la
triada ecológica.
Cuando entran en desequilibrio lo tres elementos
de la triada se inicia el proceso patológico en el
hospedero a esto se le conocerá como PERIODO
PATOGENICO
Se divide en etapa subclinica y clinica
PERIODO
PATOGÉNICO
También llamada período de incubación. Es el tiempo en que el agente tarda en
multiplicarse y causar cambios celulares y bioquímicos en el huésped. Aquí las
personas están asintomáticas y sólo se puede detectar la enfermedad por exámenes y
estudios para clínicos
La etapa clínica esta dividida de la subclínica por el llamado “Horizonte Clínico”, línea que separa
ambas etapas.
En esta etapa las personas inician las manifestaciones de la enfermedad.
Inicia con: Signos y síntomas inespecíficos, como fiebre, malestar general, astenia, adinamia. Estas
manifestaciones son muy comunes para muchos tipos de enfermedades
Sintomatología Especifica: aquí las manifestaciones son propias de
cada patología; como por ejemplo: exantemas, tumoraciones y dolor
localizado entre otras
Cronicidad: aquí la enfermedad se manifiesta con signos y síntomas
crónicos, como por ejemplo deterioro al estado general como la
desnutrición
Complicaciones: aquí la enfermedad involucra otras afecciones en el
organismo como puede ser la insuficiencia renal, insuficiencia
cardíaca, insuficiencia respiratoria.
Secuelas: en esta etapa las personas presentan algún tipo de invalidez o
alteración permanente
Muerte: es la etapa final de la enfermedad, esta debe de ser cerebral y
cardiaca
NIVELES DE PREVENCIÓN
•Prevención Primaria (periodo pre-patogénico)
•Prevención Secundaria( Periodo patogénico)
•Prevención Terciaria (periodo post- patogénico
FACTORES DETERMINANTES EN
SALUD
Se denominan determinantes de la
salud al conjunto de factores tanto
personales como sociales, económicos
y ambientales que determinan el
estado de salud de los individuos o de
las poblaciones.
Se refiere a los factores de riesgo ambiental.
•Contaminación del aire
•Contaminación del suelo
•Contaminación del agua
•Contaminación de los alimentos
Se refiere a la herencia genética que no suele ser
modificable.
•Carga genética para enfermedades crónicas
•Carga genética para problemas nutricionales
•Carga genética para cáncer
Es el determinante que mas influye en la salud y el mas
modificable mediante actividades de promoción a la salud o
prevención primaria
•Los patrones de alimentación
•Los patrones de trabajo y descanso
•Los patrones de ejercicio y sedentarismo
TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Y DEMOGRÁFICA
Es una interpretación descriptiva de un
conjunto de cambios en los patrones
demográficos que ocurren conforme una
sociedad se transforma
Transición epidemiológica: Identificar sub
grupos en una población con alto riesgo de
enfermar identificar factores de riesgo e
identificar grupos con alto riesgo
La transformación consiste esencialmente en el reemplazo de un crecimiento lento
de las poblaciones humanas asociado con altas tasas de natalidad y mortalidad por un
crecimiento también lento pero logrado con bajas tasas de natalidad y mortalidad
DINÁMICA DE POBLACIONES
Estudia los mecanismos que hacen que una población cualquiera sufra cambios en su
estructura y su tamaño.
PARÁMETROS DEMOGRÁFICOS
Son aquellas que originan cambios numéricos en las
poblaciones.
Índice de mortalidad: se refiere al numero de individuos que
mueren por unidad de tiempo.
Índice de Natalidad: Valor numérico que expresa la relación
entre el número de nacimientos que se producen en un período
de tiempo y el número total de individuos de una población.
Inmigración: Movimiento de población que consiste en la
llegada de personas a un país o región diferente de su lugar de
origen para establecerse en él. desplazamientos conllevan un
cambio de residencia temporal o definitivo.
Emigración: emigración significa el movimiento de salida de
personas de un país para vivir en otro.
Esperanza de vida al nacer: es la cantidad de años que vive cierta población en cierto
tiempo