0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas17 páginas

Cadena Epidemiológica de 5 Enfermedades

Las 5 enfermedades discutidas se transmiten de forma indirecta a través de la picadura de un vector. Estas enfermedades incluyen la leishmaniasis, la fiebre amarilla, la malaria y el dengue, cuyos agentes son parásitos, virus o bacterias que se transmiten entre humanos a través de la picadura de mosquitos, moscas o garrapatas.

Cargado por

Paola Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
257 vistas17 páginas

Cadena Epidemiológica de 5 Enfermedades

Las 5 enfermedades discutidas se transmiten de forma indirecta a través de la picadura de un vector. Estas enfermedades incluyen la leishmaniasis, la fiebre amarilla, la malaria y el dengue, cuyos agentes son parásitos, virus o bacterias que se transmiten entre humanos a través de la picadura de mosquitos, moscas o garrapatas.

Cargado por

Paola Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

cadena epidemiológica de 5

enfermedades
Docente : Lic. Roció Gómez
Curso: salud comunitaria
Alumna: Laura cashu Mestanza
Aula: M07
Turno: noche
Agente
Virus del
dengue 4
serotipos
Huésped Reservorio
susceptibles hombre
El hombre A. Aegypti,
monos

Cadena de infección
DENGUE

Puerta de Puerta de
entrada salida
Piel placenta piel
Modo de
transmisión
indirecta:
Picadura de A.
Aegypti
Cuadro clínico

Fiebre, ostemialgias, artralgias, cefaleas, dolor retrocular Transmisibilidad: paciente viremicos desde
un día antes de los síntomas hasta 5 días después de la enfermedad. Los mosquitos hembras se
vuelven infectadas al picar y permanecer así el resto de su vida (aprox30 días)
Caso probable : todo caso con antecedentes reciente de fiebre de 2 a 7 días de duración y dos o más
de los siguientes síntomas 1 cefalea 2 dolor retrocular 3masglass 4 artralgias 5rash 6 pueden haber
manifestaciones hemorrágicas.
Caso confirmado: todo caso probable de dengue clásico con cualquiera de los siguientes por
laboratorio:( toma de muestra de sangre a 5° y 15° día) aislamiento del virus del dengue del suero.
Demostración de un cambio en el título de anticuerpo lgG Y lgMz 4 veces en muestras de sueros
pareados. Detección del secuenciamiento genética viral por PCR en muestra de suero u otro.
Demostración del antígeno de virus Dengue en tejido de necropsia por Ih o If en suero por la prueba
de Elisa por nexo epidemiológico.
Factores condicionantes/ determinantes

• recolección de agua limpia en hogares sin agua potable permanente


• presencia de inservibles: llantas ,botallas, chapas, etc.
• lluvias
• flujo migratorio
Distribución de la enfermedad dentro del país:
amazonas, Áncash , caja marca, guanaco, Junín , la libertad, Lambayeque, lima (2005), loreto,
madre de dios, pasco, pura, San Martín , tumbes , Ucayali.
 Actividades preventivas:
- campaña de recolección de inservibles tapado de depósitos de almacenamiento de agua y
reencambio al 3°dias con colocación de abate (larvicidas)
 vigilancia entomológica: índice aedico
 curva de febriles: Medidas de control
 diagnóstico y tratamiento oportuno de los pacientes de malaria
 control de mosquitos adultos
 control químico rozamiento intradomiciliario y fumigación
 utilización de mallas y mosquiteros
 identificación de serotipos circulantes:
- Otros datos
- distinguir entre dengue y con manifestaciones hemorrágicas del dengue hemorrágico
Agente
Leishmaniasis
peruvians

Huésped Reservorio
susceptibles
Perro, zarigüeya
Hombre y roedores
domésticos

Cadena de infección
Leishmaniasis

Puerta de entrada Puerta de salida


Piel Piel

Modo de
transmisión
Indirecta:
Lutzomyla
Agente
Virus de la fiebre
amarilla Arbovirus
ARN del genero
flavivirus

Reservorio
Huésped susceptibles
Humano infectado
Sano, no inmunizado (urbano) primates,
¿marsupiales?
selvático
Cadena de infección
Fiebre amarilla

Puerta de entrada Puerta de salida


piel
piel

Modo de transmisión
indirecta:
Picadura de Aegypti
hsmagogus, selvático
Agente
Plasmodium , vivax,
falciparum , malarie

Huésped susceptibles Reservorio


Persona sana Hombre infectado

Puerta de entrada
Piel, placenta Puerta de salida
Piel , placenta

Modo de transmisión
indirecta:Anopheles
Directa: transplacentaria
Agente
Virus del dengue
4 serotipos
Reservorio
Huésped hombre
susceptibles A. Aegypti,
Hombre monos

Cadena de infección
DENGUE HEMORRAGICO

Puerta de entrada
Piel Puerta de salida
Piel
Modo de
transmisión
indirecta:
Picadura de
Aegypti.

También podría gustarte