INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PRIVADO “ANTONIO LORENA”
DOCENTE : RAMIRO HUAMAN PEREZ
AREA :LEGISLACION E INSERSION
LABORAL
INTEGRANTES :
1.-GADY MIRIAM CCALA ESPERILLA
2.-ALEXSANDRA SALCEDO HUALLPA
3.-SONIA YASMINA CONDORI MAMANI
4.-JENNY CLARITA VENTURO MAYHUIRE
DECRETO LEGISLATIVO NUMERO 728
LEY DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD LABORAL
Se trata de una legislación
muy importante cuyo objetivo
principal
es propiciar las competencias
de los trabajos para
consolidar
Su desempeño laboral. Esta
norma fue publicada el 27 de
marzo de 1997.
. Fomentar la capacitación y
formación laboral de los trabajadores
como un mecanismo de mejoramiento
de sus ingresos y la productividad del
trabajo.
Establece régimen de
igualdad de oportunidad de
CAPITULO 1 empleo que asegura a todo
PRINCIPIOS los peruanos el acceso a una
FUNDAMENTALES ocupación útil que los . Protege contra el despido arbitrario
proteja contra el desempleo respetando las normas constitucionales
y sub desempleo.
. Unificar las normas sobre contratación
laboral y consolidar los beneficios
sociales existentes .
CONTRATO DE TRABAJO
Es un acuerdo de voluntades entre dos
partes, llamada empleador y la otra
trabajador por la cual una de ellas
Se compromete a prestar sus servicios en
formal personal y remunerada (el
trabajador )y la otra el empleador
Que se obliga al pago de la remuneración
correspondiente y que en virtud de un
vinculo de subordinación
(dependencia), goza de las facultades de
dirigir, fiscalizar y sancionar los servicios
prestados.
CAPITULO 1
NORMAS
GENERALES
En toda prestación de Art 38 servicios de Art 39
servicios remunerados naturaleza laboral remuneración
y subordinados existe . Los servicios para ser . Retribución que
un contrato de trabajo. de naturaleza laboral, recibe el trabajador
. El contrato individual debe ser prestados en de parte del
de trabajo puede forma personal y directa
solo por el trabajador empleador a cambio
celebrase por tiempo de su trabajo.
indeterminado o sujeto como persona natural.
CAPITULO II
PERIODO DE PRUEBA
. El periodo de prueba es de
tres meses, a cuyo termino
El trabajador alcanza derecho a
estabilidad.
. El porcentaje de personal
en periodo de prueba
no puede exceder 10 % del
total de trabajadores.
. En los contratos sujetos a
modalidad no hay periodo
de prueba.
CAPITULO III
SUSPENSIÓN DEL COMTRATO DE
TRABAJO
a. La invalidez temporal
b. La enfermedad y el accidente comprobado
c. La maternidad durante el descanso pre y postnatal
d. El descanso vacacional
e. La licencia para desempeñar cargo cívico y para cumplir
con el servicio militar obligatorio
f. El permiso y la licencia para el desempeño de cargos
sindicales
g. El ejercicio del derecho de huelga
h. La inhabilitación administrativa o judicial por periodo
no superior a tres meses
i. El permiso o licencia concedidos por el empleador
j. El caso fortuito y la fuerza mayor
k. Otros establecidos por norma expresa
CAPITULO III
CAPITULO IV
LA EXTINCION
A. El fallecimiento del trabajador o del empleador si es
persona natural
B. La renuncia o retiro voluntario del trabajador
C. La terminación de la obra o servicio, el cumplimiento
de la condición resolutoria y el vencimiento del plazo
en los contratos legalmente celebrados bajo modalidad
D. El mutuo disenso entre trabajador y empleador.
E. La validez absoluta permanente
F. La jubilación
G. El despido, en los casos y forma permitidos por la ley
H. La terminación de la relación laboral por causa
objetiva, en los casos y forma permitidos por la
presente ley.
CAPITULO V
DERECHOS DEL
TRABAJADOR
En los casos de nulidad
De despido art. 65.
Si el despido es injustificado.
El plazo para accionar
judicialmente.
La indemnización por despido.
En caso de inobservancia de las
formalidades.
TITULO II
CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD
CAPITULO I
AMBITO DE AMPLICACION
ART 53 los contratos de trabajo sujetos a modalidad pueden
celebrarse cuando así lo requieran las necesidades
Del mercado o mayor producción de la empresa así como cuando lo
exija la naturaleza temporal o accidental del
Servicio que se va prestar o de la obra que se ha de ejecutar, excepto
los contratos de trabajo intermitentes o de la
Temporada que por su naturaleza puedan permanentes.
Art 54 son contratos de naturaleza temporal
Art 55 son contratos de naturaleza accidental
ART 56 son contratos de obra o servicio
REQUSITOS FORMALES PARA LA VALIDEZ DE LOS
CONTRATOS
• Los contratos de trabajo a que se refiere • La autoridad administrativa de trabajo
• este titulo necesariamente deberán podrá ordenar
• Constar por escrito y por triplicado, debido • La verificación de los requisitos
• Consignarse en forma expresa su duración formales a que se
• Y las causas objetivas determinantes de la • Refiere el articulo precedente, a
• Contratación, así como las demás efectos de lo dispuesto
condiciones • En el inciso.
• De la relación laboral • d) De articulo 77, sin perjuicio de la
multa que se puede
• Imponer al empleador por el
incumplimiento incurrido.
ART 72 ART 73
DESNATURALIZACION DE LOS CONTRATOS
A) Si el trabajador continua laborando después de la fecha de vencimiento del plazo estipulado,
o después de las
Prorrogas pactadas, si estas exceden del limite máximo permitido.
B) Cuando se trata de un contrato de trabajo para obra determinada o de servicio especifico, si el
trabajador continua
Prestando servicios efectivos, luego de concluida de obra materia de contrato, sin haberse
operado renovación.
C) Si el titular del puesto sustituido, no se incorpora vencido el termino legal o convencional y
el trabajador contratado continuara laborando.
D) Cuando el trabajador demuestre existencia de simulación o fraude de las normas establecidas
en la presente ley.
ART 78 Los trabajadores permanentes que cesen no podrán ser recontratados bajo ninguna de
las modalidades
previstas en este titulo, salvo que haya trascurrido un año de cese.
DERECHOS Y BENIFICIOS
• Los trabajadores contratados conforme
al presente titulo
• Tienen derecho a prescribir los mismos
beneficios que por
• Ley, pacto o costumbre tuvieran los
trabajadores vinculados a
• un contrato de duración indeterminado
, del respectivo centro de trabajo
• Y a la estabilidad laboral durante el
tiempo que dure el contrato, una
• Vez superado el periodo de prueba.
ART 79