0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas36 páginas

Fortalecimiento Jurídico Sobre Los Derechos y Garantías de Las Personas Adultas Mayores en Función de La Ley Orgánica de Personas Adultas Mayores

El documento describe los derechos y protecciones legales de las personas adultas mayores en Ecuador según la Constitución y la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores (LOPAM). La LOPAM establece un sistema de protección integral para garantizar los derechos de las personas mayores de 65 años a la atención médica gratuita, vivienda digna, jubilación universal y otros beneficios.

Cargado por

Belen Comte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas36 páginas

Fortalecimiento Jurídico Sobre Los Derechos y Garantías de Las Personas Adultas Mayores en Función de La Ley Orgánica de Personas Adultas Mayores

El documento describe los derechos y protecciones legales de las personas adultas mayores en Ecuador según la Constitución y la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores (LOPAM). La LOPAM establece un sistema de protección integral para garantizar los derechos de las personas mayores de 65 años a la atención médica gratuita, vivienda digna, jubilación universal y otros beneficios.

Cargado por

Belen Comte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

MINISTERIO DE

INCLUSIÓN ECONÓMICA
Y SOCIAL
FORTALECIMIENTO JURÍDICO SOBRE LOS DERECHOS Y GARANTÍAS
DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN FUNCIÓN DE LA LEY
ORGÁNICA DE PERSONAS ADULTAS MAYORES.
(LOPAM)
LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY
ORGÁNICA DE LAS PERSONAS
ADULTAS MAYORES
MINISTERIO DE
INCLUSIÓN LA CONSTITUCIÓN
ECONÓMICA Y SOCIAL

La Constitución de la República del


Ecuador (CRE) garantiza los
derechos y reconoce al adulto
mayor dentro del grupo de atención
prioritaria o grupo vulnerable.
LA LEY ORGÁNICA DE LAS PERSONAS ADULTAS
MAYORES

En el Ecuador la ley que protege a


las personas adultas mayores es la
Ley Orgánica de las Personas
Adultas Mayores (LOPAM)
¿A QUIENES SE CONSIDERA
PERSONAS ADULTAS
MAYORES?
CONSTITUCIÓN
DE LA
REPÚBLICA DEL
ECUADOR
(C.R.E.)
Según el inciso segundo del Artículo 36 de la
Constitución de la República del Ecuador
(CRE), indica que “se considerarán personas
adultas mayores aquellas personas que hayan
cumplido los sesenta y cinco años de edad.”
LEY ORGANICA DE
PERSONAS ADULTAS
MAYORES(L.O.P.A.M.)

Así mismo en la Ley Orgánica de personas Adultas


Mayores en su artículo 5 indica respecto a la persona
adulta mayor, que “se considera persona adulta
mayor aquella que ha cumplido los 65 años de edad
DERECHOS DE LAS
PERSONAS ADULTAS
MAYORES
El Estado Ecuatoriano reconoce a las personas adultas mayores como titulares de derechos, tal como lo consagra
nuestra Constitución en artículos el 36, 37 y 38.

Atención gratuita y
Trabajo remunerado Acceso a una
especializada de
según su capacidad. vivienda digna.
salud.
Rebajas en el Exoneración del pago
Jubilación Universal. transporte y por costos notariales
Espectáculos. y registrales de
acuerdo a la ley.
A ser asistidos por
Exoneraciones en el Derecho al voto
sus hijos e hijas
régimen tributario. Facultativo.
cuando lo necesiten.
LEY ORGÁNICA DE LAS
PERSONAS ADULTAS
MAYORES
(LOPAM)
OBJETO

Promover, regular y garantizar la plena vigencia,


difusión y ejercicio de los derechos específicos de las
personas adultas mayores, en el marco del principio de
atención prioritaria y especializada, expresados en la
Constitución de la República, instrumentos
internacionales de derechos humanos y leyes conexas,
con enfoque de género, movilidad humana,
generacional e intercultural.
FINALIDAD

Crear el Sistema Nacional Especializado de


Protección Integral de los Derechos de las
Personas Adultas Mayores.

Impulsar el cumplimiento de mecanismos de


promoción, asistencia, exigibilidad, protección y
restitución de los derechos de las personas
adultas mayores, garantizando el derecho a la
igualdad y no discriminación
Orientar políticas, planes y programas por parte Promover la corresponsabilidad y participación
del Estado que respondan a las necesidades de del Estado, sociedad y familia, para lograr la
los adultos mayores y promuevan un inclusión de las personas adultas mayores y su
envejecimiento saludable. autonomía, teniendo en cuenta sus experiencias
de vida y garantizar el pleno ejercicio de sus
derechos.

Garantizar y promover la integración,


participación ciudadana activa e inclusión plena
y efectiva de las personas adultas mayores, en Establecer un marco normativo que permita el
los ámbitos de construcción de políticas pleno ejercicio de los derechos de las personas
públicas, así como en actividades políticas, adultas mayores.
sociales, deportivas, culturales y cívicas.
Garantizar para las personas adultas mayores
una vida digna mediante el acceso y
disponibilidad de servicios necesarios con
calidad y calidez, en todas las etapas del
envejecimiento.

Promover la eliminación de todas las formas de


abandono, discriminación, odio, explotación,
violencia y abuso por razones de la edad, en
contra de las personas adultas mayores, en el
marco de las competencias de los integrantes del
Sistema de conformidad con la legislación
vigente.
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES
ATENC

in s t it u c N PRIOR
io
obligad nes pública ITARI
as a s y p A: Las
atenció implem rivadas
n p r io entar e
genera r it a r ia medida stán
r es y esp s de
adapta pacios ecializ
do a da
diferen s que r preferenciale ; y
te espond s y
person s etapas y an a
as adu n
individ ltas ma ecesidades las
ual o c yores, de las
olectiv en dim
a ensión
IGUAL
Todas DAD FORM
la A
iguales s personas a L Y MATER
dultas
protecc ante la ley mayore IAL:
ió y goz s
alguna n y benefici a rá n d s o n
. o s in
d is c r im e s u
inación
INTEG
R
garant ACIÓN E
i za INCLU
incorpo de SIÓN:
ración maner S
mayor
es, en de las pers
a progre e
las ac onas s iv a
privada t a
s que i vidade d u
valoran s e a s públ ltas
d n i c as y
human o y respet de su
i n
a con a n d o la terés,
contrib e l o bje d i v e rs i
ui
reales r y const tivo de co dad
para e r n
l ejerci uir oportun vivir,
c io de i
sus de dades IN DU
rechos B
. de dud IO PRO PE
a r az o RSON
la s nable AE: E
d s o b re n c
re g l a m i s p osicione el alcan aso
en s c
sentido tarias, estas legales e de
más fa s
las per vorable e aplicarán o
sonas e
adultas a la protecc n el
mayore ió n d e
s.
NO D
IS
discrim CRIMINACIÓ
in N: Se
contra ación o di prohíb
las pe stinció e toda
deberá rsonas n no ra
e z
que te star sujeta a adultas may onable
ngan accion or
restrin co es u o es, ni
gir el r mo efecto mision
econoc a e
en igu
aldad imiento nular, exclui s
de c , goce r
fundam
entales ondiciones o ejerc o
económ de icio
ica, so en la e los derecho
otra c c s s
ircunst ial, cultural fera polític
privada ancia d o en a ,
. e la cu
vida p alquier PARTI
ública CI
o la int PACIÓN AC
er TI
person vención pr VA: Se proc
as adu ot u
espaci lt a s m a g ó n ic a d e r a r á
os a y o re s la s
en el d públicos de , en t o
dos lo
iseño, toma d s
p la n e s e e
, progr laboración y decisiones,
amas
de s u i
n t e ré s . y proy ejecución de
ectos q
ue sea
n
RESPO
NSAB
COLE I
CTIVA LIDAD
del Es :
tado, s Será obliga SO
los de o c ie d a ción s CIAL
re dy olid
mayor chos de la la familia res aria
es s p
adecua , así como g personas a etar
d e du
de sus as y eficace nerar condic ltas
p s io
prefere royectos de para el desa nes
n vida, y rrollo
condic te cuando d e m PRINC
ión de s a
vulnera e encuentr nera IP
del Es IO DE PROT
bilidad en en ta E
. para e do brindar g CCIÓN: Es
l ar de
derech pleno goce antías neces ber
os d a r ia s
mayore e las y ejercicio
s person d e lo s
UNIVE . as a
d u lt a s
RS
consag ALIDAD:
ra
carácte dos en la pre Los derec
r de u s
todas niversa ente Ley, tie hos
la s p e le s y s n
d is t i n c rsonas e aplic en el
ió n a l g adultas a rá
una. mayore n a
s s in
ENFOQUES DE ATENCIÓN
ENFOQUE DE CICLO DE VIDA

La protección de los derechos


debe diseñarse de modo dinámico
y flexible para garantizar el
bienestar de las personas en las
distintas fases o etapas del ciclo
vital, al igual que la promoción y
fomento del respeto
intergeneracional.
ENFOQUE DE GÉNERO

Permite comprender la construcción social


y cultural de roles entre hombres y
mujeres, que históricamente han sido
fuente de inequidad, violencia y
vulneración de derechos y que deben ser
modificados a favor de roles y prácticas
sociales que garanticen la plena igualdad
de oportunidades entre personas diversas
y de una vida libre de violencia.
ENFOQUE
INTERGENERACIONAL

Se reconocerá el conocimiento y
la experiencia de las personas
adultas mayores y se potenciará
estos saberes por su valor y
aportes en las diferentes esferas
de la vida social; política y
económica
ENFOQUE POBLACIONAL

El reconocimiento de la diversidad para


la política pública supone pertinencia y
adaptabilidad cultural en la acción y
organización estatal, junto con la
inclusión, integración e integralidad
para responder con la especificidad y
especialidad que requiere cada una de
las personas, colectivos y grupos
poblacionales que componen el país.
ENFOQUE URBANO – RURAL

Es la perspectiva de dónde y
cómo se dará respuesta a las
necesidades de la sociedad,
integrando la política pública con
el territorio, los actores y sectores
en función de la localización,
cobertura y Pertinencia.
ENFOQUE INTERCULTURAL

Se reconoce el desarrollo de las


capacidades humanas, la integración y
la participación individual o colectiva de
las personas adultas mayores
pertenecientes a las comunas,
comunidades, pueblos y
nacionalidades, desde la práctica de
las ciencias, tecnologías, saberes
ancestrales y recursos genéticos.
MINISTERIO DE INCLUSIÓN
ECONÓMICA Y SOCIAL
M.I.E.S

El Ministerio de Inclusión Económica y Social,


(MIES), es una entidad pública que ejerce rectoría y
ejecuta políticas, regulaciones, programas y servicios
para la inclusión social y atención durante el ciclo de
vida, con prioridad en la población más vulnerable en
niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores,
personas con discapacidad y aquellas personas que se MINISTERIO DE
encuentran en situación de pobreza, a fin de fortalecer INCLUSIÓN
su movilidad social y salida de la pobreza.
ECONÓMICA Y SOCIAL
MODALIDADES DE ATENCIÓN
INTEGRAL PARA LAS PERSONAS
ADULTAS MAYORES QUE OFRECE
EL M.I.E.S
CENTROS GERONTOLÓGICOS RESIDENCIALES

Ofrece servicios de acogida, atención y cuidado para personas


adultas mayores que requieran atención integral en alimentación,
alojamiento, vestido, salud y otros que no puedan ser atendidos por
sus familiares.

CENTROS GERONTOLÓGICOS DE ATENCIÓN DIURNA

Son servicios de atención durante el día, sin internamiento, con el


objeto de evitar su institucionalización, segregación o aislamiento
que promueven el envejecimiento positivo y la ciudadanía activa.
ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN Y DE ENCUENTRO

Ofrece servicios de acogida, atención y cuidado para personas


adultas mayores que requieran atención integral en alimentación,
alojamiento, vestido, salud y otros que no puedan ser atendidos por
sus familiares.

CENTROS GERONTOLÓGICOS RESIDENCIALES

Ofrece servicios de acogida, atención y cuidado para personas


adultas mayores que requieran atención integral en alimentación,
alojamiento, vestido, salud y otros que no puedan ser atendidos
por sus familiares.

También podría gustarte