0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas34 páginas

Presentacion Semana 4. Asistencia Juridica Internacional

Este documento describe los procedimientos de asistencia jurídica internacional en materia penal en México. Se encuentra regulada en el Código Nacional de Procedimientos Penales y comprende la comunicación entre autoridades de diferentes estados para investigaciones penales. Incluye principios como conexidad, especificidad, identidad de normas y reciprocidad. Los alcances de la asistencia jurídica internacional incluyen notificaciones, obtención de pruebas y ejecución de órdenes judiciales.

Cargado por

lulu19alex
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas34 páginas

Presentacion Semana 4. Asistencia Juridica Internacional

Este documento describe los procedimientos de asistencia jurídica internacional en materia penal en México. Se encuentra regulada en el Código Nacional de Procedimientos Penales y comprende la comunicación entre autoridades de diferentes estados para investigaciones penales. Incluye principios como conexidad, especificidad, identidad de normas y reciprocidad. Los alcances de la asistencia jurídica internacional incluyen notificaciones, obtención de pruebas y ejecución de órdenes judiciales.

Cargado por

lulu19alex
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

Asistencia jurídica internacional


en materia penal

Dr. José Ariel Cantú Elizarraraz.


Ubicación en el Código Nacional de Procedimientos
Penales (CNPP).

Esta prevista en el LIBRO SEGUNDO. DEL


PROCEDIMIENTO.

Título XI. ASISTENCIA JURÍDICA INTERNACIONAL EN


MATERIA PENAL.
Capítulos I a III.
Numerales del 433 al 455 del CNPP.
Disposiciones generales.

La asistencia jurídica internacional en materia penal


(AJIP), es la comunicación escrita que realiza cualquier
Estado Extranjero, autoridad ministerial o judicial que lo
requiera para la investigación, persecución o realizacion
de actuaciones en el procedimiento en materia penal.
Ámbito de aplicación.

Será la asistencia entre AUTORIDADES en relación con


asuntos en materia penal.

No podrá disponerse para los imputados o defensas,


aún y cuando haya sido acordadas como favorables por
la autoridad judicial.
Naturaleza Jurídica.

Conforme al párrafo 358 de la acción de


insconstitucionalidad resuelta por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN), ha establecido que la
AJIP, por su naturaleza jurídica solo opera entre
Estados (SCJN, 2018).
Naturaleza Jurídica.

Así tambien precisa que se estableció para que los


Estados obtengan pruebas que se encuentren en otro
país, por lo que ante la falta de un tratado internacional
o bien en suplencia, el CNPP contiene un régimen
supletorio de asistencia internacional pasiva.
Naturaleza Jurídica.

La porción final del numeral 434 del CNPP, quedó


intocada al no haberse alcanzado la votación requerida,
no obstante la SCJN reconoce la contradicción con el
apartado b) del artículo 20 de Constitucional.
Supletoriedad.

La AJIP es aplicable cuando no exista un tratado


internacional o bien, existiendo, no regule algún
supuesto, podrán ser aplicados estas disposiciones del
CNPP.
Principios.

Conexidad. Todas las peticiones de asistencia deberán


estar vinculadas a una investigación o proceso en
curso.

Por lo que se confirma que esta figura tiene como


alcances la investigación de delitos, la procuración y
ejecución de actos propios del procedimiento penal.
Principios.

Especificidad. Las solicitudes de AJIP, DEBEN


establecer hechos concretos y requerimientos precisos
Principios.

Identidad de normas. Las solicitudes de AJIP, se


proporcionarán con independencia de que el hecho que
motiva la solicitud, sea o no delito en las leyes del
Estado requerido.
Principios.

Identidad de normas. La excepción opera cuando se


solicite a través de la AJIP, el cateo, embargo, decomiso
o incautación, en cuyo caso será requerido que el hecho
también constituya delito en México.
Principios.

Reciprocidad. Entre Estados soberanos priva la


igualdad y el compromiso de apoyo en similitud de
condiciones.
Autoridad central.

Será la Fiscalía General de la República (FGR) la


encargada de atender las solicitudes a través de la
Fiscalía Especializada de Control Competencial.
• Alcances de la AJIP.

Notificación de documentos procesales.

Obtención de pruebas.

Intercambio de información e iniciación de


procedimientos penales en la parte requerida.

Localización e identificación de personas y objetos;

Recepción de declaraciones y testimonios, así como


práctica de dictámenes periciales.
Alcances de la AJIP.

Ejecución de órdenes de cateo o registro


domiciliario y demás medidas cautelares,
aseguramiento de objetos, productos o
instrumentos del delito.

Citación de imputados, testigos, víctimas y peritos


para comparecer voluntariamente ante autoridad
competente en la parte requirente.
Alcances de la AJIP.

Citación y traslado temporal de personas privadas


de libertad en la parte requerida, a fin de
comparecer como testigos o víctimas ante la parte
requirente, o para otras actuaciones procesales
indicadas en la solicitud de asistencia.

Entrega de documentos, objetos y otros medios de


prueba.
Alcances de la AJIP.

Autorización de la presencia o participación,


durante la ejecución de una solicitud de asistencia
jurídica de representantes de las autoridades
competentes del Estado o autoridad requirente, y

Cualquier otra forma de asistencia, siempre y


cuando no esté prohibida por la legislación
mexicana.
Causa de negativa de la AJIP.

Cuando la causa de solicitud pueda controvertir la


seguridad y el orden público.

Sea contraria a la normatividad interna y al


derecho internacional.

Se refiera a un delito de carácter político.

Cuando se refiera a un hecho por el cual ha sido


absuelta la persona requerida.
Solicitud de la AJIP.

Deberá formularse por escrito y en casos urgentes


podrá remitirse por medios electrónicos, bajo el
compromiso de remitirse el documento original,
debiendo adjuntarse en todo caso la traducción al
español.
Requisitos esenciales.

Identidad de la autoridad que realiza la solicitud.

El asunto y naturaleza de la investigación, el


procedimiento o diligencia.

La relatoría de hechos.

El propósito de la petición.

Los métodos de ejecución a seguirse.


Requisitos y ejecución.

De ser posible la identidad, ubicación y nacionalidad de


la persona interesada.

El señalamiento de los dispositivos aplicables.

La FGR, analizara la procedencia y de estar ajustada al


tratado o la legislación se procederá a su desahogo,
cuando no sea posible cumplir en todo o en parte, la
FGR le hará saber al Estado requirente.
Confidencialidad.

Las autoridades tendrán la obligación de mantener la


confidencialidad sobre el contenido de la misma y los
documentos que la sustentan.

Actualmente estas disposiciones se regulan y


complementan con la Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública
Formas especificas de asistencia.

Notificación de documentos.

Para lo cual se deberá especificar el nombre y domicilio


de la persona a notificar, y en caso necesario deberá
solicitarse con una fecha razonable para su práctica.

Esta actuación será realizada por la FGR, quien llevará a


cabo un registro consistente en: acta circunstanciada o
una declaración fechada y firmada por el destinatario.
Formas especificas de asistencia.

Recepción de testimonios o declaraciones de


personas.

Para lo cual la autoridad requirente deberá proporcionar:


nombre, domicilio, fecha de nacimiento de la persona así
como un pliego de posiciones o preguntas para contestar,
las que serán realizadas por la FGR.
Formas especificas de asistencia.

Suministro de documentos registros o pruebas.

Para esta actuación, la autoridad requirente debe


señalar la ubicación de los registros o documentos, y
tratándose de instituciones financieras, el nombre y de
ser posible el número de cuenta respectivo.
Formas especificas de asistencia.

Localización e identificación de personas u objetos.

Para esta actuación, la autoridad requirente debe aportar


todas las medidas contempladas en su legislación para la
localización e identificación de personas y objetos
indicados en su solicitud.
Formas especificas de asistencia.

Cateo, inmovilización y aseguramiento de bienes.

Para la realización de estos actos, la autoridad o Estado


deberán proporcionar:

- La ubicación exacta de los bienes.

- Tratándose de instituciones financieras, el nombre y


dirección de la institución así como el número de cuenta
Formas especificas de asistencia.

Cateo, inmovilización y aseguramiento de bienes.

- La documentación en donde se acredite la relación


entre las medidas solicitadas y los elementos de prueba
con los que se cuenta.

-Las razones y argumentos que se tienen para creer que


los objetos, productos o instrumentos del delito se
encuentran en el territorio de la parte requerida.
Formas especificas de asistencia.

Videoconferencia.

Se podrá solicitar la declaración de personas a través del


sistema de videoconferencia, los cuales acorde al CNPP
en su artículo 50 y 51 se encuentran permitidos.
Formas especificas de asistencia.

Traslado de personas detenidas.

El Estado o autoridad podrá solicitar que un detenido


comparezca personalmente para el desahogo de un acto,
por lo que podrá solicitar el traslado temporal y voluntario
del detenido, -quien deberá expresar su anuencia-, con la
finalidad de que al término de la práctica retorne al
Estado donde se encuentra privado de la libertad.
Formas especificas de asistencia.

Presencia y participación de representantes de la


parte requirente en la ejecución.

Será la FGR quien podrá autorizar la presencia y


participación de observadores del acto solicitado por el
Estado o autoridad, quienes bajo conducción del
Ministerio Público Federal, podrán formular preguntas u
observaciones por su conducto.
De la asistencia informal.

Toda aquella información o documentación que puede ser


obtenida de manera informal por la FGR, sin que medie una
solicitud oficial basada en un convenio o Tratado internacional
ni formalidad alguna, es una asistencia informal.

Este tipo de información o documentación sólo servirá como


indicio a la autoridad investigadora y en ningún caso podrá
formalizarse, a menos que sea requerida mediante la figura de
asistencia jurídica internacional, cubriendo todos los requisitos
señalados en los convenios y Tratados de conformidad con los
preceptos establecidos en el presente Código
Fuentes de información
Código Nacional de Procedimientos Penales. (CNPP) Reformado. Diario Oficial de
la Federación. 05 de marzo de 2014 (México).
Dondé Matute Javier. (2015) Asistencia mutua en materia penal en el Código
Nacional de Procedimientos Penales. UNAM.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4032/18.pdf
Polanco Braga Elías. (2023) Nuevo Diccionario del Sistema Procesal Penal
Acusatorio (3a ed). Ed. Porrúa.
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 10/1014 Y SU ACUMULACIÓN 11/2014.
PROMOVENTES: COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS E
INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y
PROTECCIÓN DE DATOS. Suprema Corte de Justicia de la Nación. (SCJN).
https://www2.scjn.gob.mx/juridica/engroses/3/2014/19/3_164207_3886.docx.

También podría gustarte