0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas34 páginas

Contabilidad, Costos y Presupuesto (Sesion 7)

Este documento describe los conceptos básicos de la contabilidad de costos, incluyendo la diferencia entre empresas comerciales e industriales, los objetivos de la contabilidad de costos, y los elementos que componen los costos como la materia prima, mano de obra, costos indirectos, costos fijos y variables. Explica cómo se calcula el costo de ventas en cada tipo de empresa y provee ejemplos para ilustrar los diferentes conceptos.

Cargado por

Selena Tapiaza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas34 páginas

Contabilidad, Costos y Presupuesto (Sesion 7)

Este documento describe los conceptos básicos de la contabilidad de costos, incluyendo la diferencia entre empresas comerciales e industriales, los objetivos de la contabilidad de costos, y los elementos que componen los costos como la materia prima, mano de obra, costos indirectos, costos fijos y variables. Explica cómo se calcula el costo de ventas en cada tipo de empresa y provee ejemplos para ilustrar los diferentes conceptos.

Cargado por

Selena Tapiaza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Contabilidad, Costos y Presupuesto

Docente: Lic. Adm. César Hernández Escate Sesión N° 7


Estado de Costos de Producción y Ventas

Contabilidad de costos
Contabilidad de costos es el área de la contabilidad que comprende la predeterminación,
acumulación, registro, distribución, información, análisis e interpretación de los costos de
producción, de distribución y de administración.

2
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

Objetivos de la Contabilidad de costos


a) Proporcionar informes relativos a costos para medir los ingresos y evaluar el
inventario (estado de ganancias y pérdidas y balance general).
b) Ofrecer información para el control administrativo de las operaciones y actividades
de la empresa (informes de control).
c) Proporcionar información sobre la cual basar la administración para el planeamiento y
la toma de decisiones (análisis y estudios especiales).

3
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

Diferencias entre una Firma Comercial y una Firma Industrial


Una empresa comercial compra mercadería para agregarle un margen de utilidad y
venderla.

Una compañía industrial compra materias primas, adquiere mano de obra


(trabajadores) y costos generales, como por ejemplo, energía eléctrica, maquinaria, etc.,
con los cuales realiza la transformación de los productos. Luego le agrega un margen de
utilidad para venderla.

4
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

5
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

La principal diferencia entre la contabilidad de una empresa industrial y una comercial está
en la determinación del costo de lo vendido.

En una empresa comercial, el costo de lo vendido (costo de ventas) se calcula de la


siguiente manera:

6
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

En una empresa industrial, el costo de lo vendido se calcula mediante un cálculo


parecido:

7
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

donde:

8
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

Diferencia entre Costo, Gasto y Pérdida


• Costo: Representa una porción del precio de adquisición de artículos, propiedades o
servicios, que ha sido diferida o que todavía no se ha aplicado a la realización de
ingresos.
• Gasto: Es un costo que se ha aplicado contra el ingreso de un período determinado.
• Pérdida: Es una reducción del patrimonio de la empresa por la que no se ha recibido
ningún valor compensatorio, sin incluir los retiros de capital.

9
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

Por ejemplo:
• Costo: Parte del precio de adquisición de la mercadería comprada y aún no vendida.
• Gasto: El valor de dicha mercadería cuando es vendida, es decir, aplicado a resultados.
• Pérdida: El robo o incendio de mercaderías en almacén.

10
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

Elementos del Costo


1. Materia prima directa
Son aquellos materiales (insumos) que forman parte de la elaboración de un producto y
que pueden ser identificados, valorizados y cargados al producto final (materiales
directos).
Cuando un producto contiene materiales muy pequeños o que presenten dificultades para
su valoración, dichos materiales son considerados indirectos, y forman parte de los costos
indirectos de fabricación.

11
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

Por ejemplo, para producir una carpeta, se necesita:

12
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

2. Mano de obra directa


Es aquella que se utiliza para variar la composición o constitución de la materia prima y
materiales indirectos al producir un artículo.

Siguiendo con el ejemplo anterior, la mano de obra directa en la elaboración de un


producto sería el trabajo del carpintero que utiliza los diversos materiales para producir la
carpeta.

13
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

3. Costos indirectos de fabricación


Son todos aquellos costos en que una compañía incurre, distintos de la materia prima y
mano de obra directa.
En este rubro están incluidos "las materias primas indirectas", también la "mano de obra
indirecta" (por ejemplo, supervisores) y todos aquellos gastos en que incurre la fábrica y
que tienen carácter general (por ejemplo, depreciación y seguro de planta, impuestos, luz,
agua, etc.).
Estos costos no se pueden asociar directamente con unidades de productos, como ocurre
con la mano de obra directa y la materia prima directa. De esta explicación se desprenden
nuevas definiciones:

14
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

a) Costos primos (directos): Son todos aquellos costos que se asocian directamente con
unidades de productos.

15
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

b) Costos de conversión (transformación): El total de los costos de mano de obra


directa (MOD) y los costos indirectos de fabricación.

16
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

Podemos observar que la mano de obra directa está incluida en los costos primos y en
los costos de conversión. Esto no genera una doble contabilización, porque estas
definiciones son usadas para análisis y no para acumulación de los costos.

17
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

Clasificación de los Costos


1. De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos
a) Costos del período: Son los costos que se identifican con los intervalos de tiempo y
no con los productos o servicios. Por ejemplo, gastos de administración y ventas.

b) Costos del producto: Están relacionados con los productos en proceso y los productos
terminados. Incluyen todos los costos relacionados con la producción y tratamiento de
artículos hasta que éstos sean terminados. Son costos "inventariados"; es decir, que
forman parte de los inventarios hasta que éstos sean vendidos y, entonces, los costos se
convierten en gastos.

18
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

2. De acuerdo con su comportamiento


a) Costos fijos: Son aquellos que no varían con el nivel de producción (en un mismo
nivel relevante). El nivel de producción relevante puede definirse como el rango de
producción en el cual ciertos costos indirectos suelen mantenerse constantes. Al variar el
nivel relevante de producción, los costos fijos se alteran.

19
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

Ejemplo: Una compañía manufacturera tiene un costo fijo por supervisión de S/. 100,000
para lograr una producción que fluctúe entre más de 1,000 hasta 5,000 artículos. Se podría
reducir el número de supervisores y con ello el costo fijo de supervisión a S/. 70,000, pero
para un volumen de hasta 1,000 unidades.

20
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

21
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

También existe una relación entre el costo fijo y el tiempo. En el largo plazo, todos los
costos tienden a ser variables.

b) Costos variables: Son aquellos cuyos costos totales tienden a variar en proporción
directa a la variación del volumen de producción.

22
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

23
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

c) Costos semivariables: Son aquellos que tienen un comportamiento fijo y otro


variable. Por ejemplo, la tarifa de teléfonos contiene una tarifa fija (mínima) más otra que
varía según cuántas llamadas en exceso se realicen durante el período.

24
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

25
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

Finalmente, debemos notar que tanto un costo variable como un costo fijo se comportan
de manera distinta cuando nos referimos al costo total, que cuando lo hacemos al costo
unitario.

Un costo fijo total tendrá un costo unitario variable y un costo variable total tendrá un
costo unitario fijo.

26
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

Estado de Costos de Productos Terminados y Vendidos


Es un estado financiero que se elabora para un determinado período y su objetivo es
determinar el costo de ventas para la compañía industrial.

El resultado final (costo de ventas) es trasladado al estado de ganancias y pérdidas del


mismo período para ser comparado con las ventas.

27
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

Definiciones del Estado de Costos de Productos Terminados y Vendidos


Se utilizan las siguientes definiciones en dicho estado:

• El rubro de "materia prima directa utilizada" está conformado por:

28
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

• El rubro "costos indirectos de fabricación" está conformado por:

29
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

• El costo de producción está conformado por:

30
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

• El costo de los productos terminados se conforma por:

31
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

• El costo de productos terminados y vendidos está conformado por:

32
www.senati.edu.pe
Estado de Costos de Producción y Ventas

Ejemplo de Estado de Costos de Productos Terminados y Vendidos

33
www.senati.edu.pe

También podría gustarte