0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas10 páginas

Vol. de Rev-Método de La Corteza Cilíndrica

El documento explica el método de la corteza cilíndrica para calcular el volumen de un sólido de revolución. El método divide la región en delgadas capas cilíndricas y suma sus volúmenes. El volumen de cada capa es 2πrf(x)Δx, donde r es la distancia al eje de revolución y f(x) es la función que define la curva superior de la capa. El volumen total es la integral de 2πxf(x)dx tomada entre los límites de la región.

Cargado por

Jose Ramir
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas10 páginas

Vol. de Rev-Método de La Corteza Cilíndrica

El documento explica el método de la corteza cilíndrica para calcular el volumen de un sólido de revolución. El método divide la región en delgadas capas cilíndricas y suma sus volúmenes. El volumen de cada capa es 2πrf(x)Δx, donde r es la distancia al eje de revolución y f(x) es la función que define la curva superior de la capa. El volumen total es la integral de 2πxf(x)dx tomada entre los límites de la región.

Cargado por

Jose Ramir
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Matemática II

APLICACIÓN DE LA INTEGRAL:
MÉTODO DE LA CORTEZA CILÍNDRICA
Reflexión
En algunos casos se desea calcular el volumen del sólido que
genera una región limitada por una función y = f(x) al girar
alrededor del eje y, para lo cual se deben hallar los extremos
locales de f(x) y despejar x en términos de y ( x=g(y) ). Esto
muchas veces es muy complicado por lo que se usará otro método:
las capas cilíndricas.

¿Cómo escogería el elemento diferencial de volumen?


Método de la corteza cilíndrica

Elemento
diferencial de
volumen
xi xi Vi  2 x i f x i x i

f(xi) Diferencial de
volumen
dv  2 xf x dx
Método de la corteza cilíndrica
Sea f una función continua en el intervalo [a, b]. Suponga que f(x) ≥ 0
para toda x en [a, b], si la región limitada por la curva y = f(x), el eje
X y las rectas x = a y x = b gira alrededor del eje Y, el volumen del
sólido generado es:

n
V  lim
n→∞
∑ 2 x f x  x
i i i
i 1


V  2 xf ( x )dx
a
Método de la corteza cilíndrica

∆ 𝑉 =2 𝜋 𝑟h ∆ 𝑟 b

dv  2 xf x dx 
V  2 xf ( x )dx
a
Método de la corteza cilíndrica
Resumen
A manera de resumen, considerando las dos posibilidades de ejes de
revolución, los ejes " x " y " y " , se tiene que: Se considera una misma región y
i) Si el eje de revolución es el eje vertical, entonces,

Eje de revolución

ii) Si el eje de revolución es el eje horizontal, entonces,


Método de la corteza cilíndrica
Ejemplo
Calcular el volumen de revolución que se genera al girar alrededor de la recta la región
limitada por la curva , definida entre las rectas y .
Resolución

El volumen entre las rectas y es

4𝜋 3
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛= 𝑢
5
Método de la corteza cilíndrica
Ejemplo
Hallar el volumen del sólido de revolución que se genera al hacer girar alrededor
de la recta vertical , la región que está comprendida entre el eje , las rectas
verticales y la curva donde
Solución
El volumen es

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛=6 𝜋 − 2 √ 3 𝜋
Método de la corteza cilíndrica
Ejemplo
Cuál es el volumen del deposito que se obtiene al hacer girar alrededor del eje x
la curva: , en el intervalo [−4,4]
Solución
Despejando de la ecuación
Obtenemos:
y el volumen generado se observa en
la figura

dy

2
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛=8 𝜋 ∫ 𝑦 √ 4 − 2 𝑦 𝑑𝑦
0
Ejercicio

Halle el volumen del sólido de revolución que se genera al girar


sobre el eje , la región comprendida en el primer cuadrante, entre
la curva y   x 3  4 x 2  3 x  1y la recta vertical .

También podría gustarte