100% encontró este documento útil (1 voto)
76 vistas15 páginas

UIT Unidad 2

La UIT en Perú para 2023 asciende a S/4,950, un incremento de S/350 respecto a 2022. La UIT se usa para determinar impuestos y sanciones tributarias. Su aumento beneficia a quienes ganan menos pero encarece trámites. Afecta límites de ventas para mypes y el sueldo mínimo en el sector público sube en S/500 para maestros y S/800 para auxiliares.

Cargado por

juegosprobar2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
76 vistas15 páginas

UIT Unidad 2

La UIT en Perú para 2023 asciende a S/4,950, un incremento de S/350 respecto a 2022. La UIT se usa para determinar impuestos y sanciones tributarias. Su aumento beneficia a quienes ganan menos pero encarece trámites. Afecta límites de ventas para mypes y el sueldo mínimo en el sector público sube en S/500 para maestros y S/800 para auxiliares.

Cargado por

juegosprobar2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

¿Cuál es el valor de la UIT en Perú este 2023?

Conoce el monto que asignó el Ministerio de Economía y


Finanzas (MEF) para la Unidad Impositiva Tributaria (UIT)
durante 2023.
¿QUÉ ES UNA UIT Y PARA QUÉ SIRVE?

La Unidad Impositiva Tributaria (UIT) es el valor en soles establecido


por el Estado para determinar impuestos, infracciones, multas y otros
aspectos tributarios. Algunos montos se expresan en cantidades (5
UIT’s) o porcentajes (20% UIT).

Además, puede ser utilizada para aplicar sanciones, determinar


obligaciones contables, inscribirse en el registro de contribuyentes y
otras responsabilidades formales.
¿CUÁL ES EL VALOR DE LA UIT EN 2023?

En 2023, el valor de una UIT asciende a 4,950 soles, como índice de


referencia en normas tributarias. El monto es 350 soles más con
respecto al del 2022, que era de S/4,600, lo que significa un incremento
nominal de 7,6%, según explica el Ministerio de Economía y Finanzas.
¿CÓMO Y QUIÉN CALCULA UNA UIT?

Conforme con la Norma XV del título preliminar del Texto Único


Ordenado (TUO) del Código Tributario, la decisión de elevar la UIT la
adopta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
¿DESDE CUÁNDO RIGE EL NUEVO VALOR DE LA UIT?
El nuevo valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) rige a partir del
1 de enero del 2023, de acuerdo a información del MEF.
¿POR QUÉ SUBE LA UIT?
De acuerdo con la Sociedad Peruana de Bienes Raíces, que cita al
experto en finanzas Jorge Carrillo Acosta, la UIT sube debido al índice
de precios de este año.
“El monto de la UIT lo establece el Ministerio de Economía y Finanzas
(MEF), y rige por todo un año calendario (desde el 1ro de enero hasta
el 31 de diciembre). Se calcula en función de una serie de elementos
macroeconómicos, principalmente la inflación, por lo que suele subir
cada año”
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL AUMENTO DEL VALOR DE LA
UIT
Ventaja del aumento de la UIT
• El incremento de la UIT no debe preocupar a la población, salvo
quienes realizan frecuentemente pagos de tasas administrativas y
multas. Al contrario, favorece, sobre todo, a las personas que generan
renta de cuarta y quinta categoría (los que emiten recibos por
honorarios y los que están en planilla), porque pagarán menos tributo
que el año pasado.
• En 2023, los que emiten recibo por honorarios hasta por S/ 3,609
mensualmente no pagarán impuesto a la renta de cuarta categoría.
Este año ese monto es de S/ 3,354.
• El caso de trabajadores en planilla es casi similar: los que perciban
hasta S/ 2,475 mensuales no pagarán impuesto a la renta; mientras
que este año el monto máximo para no pagar dicho impuesto es de S/
2,300.
• Por otra parte, con el incremento de la UIT se reduce también el
monto a pagar del impuesto predial y de alcabala, pues los tramos y
tasas están en función a esta.
Desventaja del aumento de la UIT

• Sin embargo, la desventaja generada por el incremento de la UIT es el


aumento de las multas tributarias, el aumento de los costos de los
procesos judiciales, multas administrativas y otros trámites que se
efectúan ante las entidades públicas.
INCREMENTO HISTÓRICO DE LA UIT

• Para el ejercicio gravable de 1992, se estableció la Unidad de Referencia


Tributaria (URT) como índice de referencia en normas tributarias, con un
valor de S/1.040. A partir del ejercicio gravable de 1993, la URT fue
sustituida por la UIT y su valor se fijó en S/1.350.
• Desde ese entonces, los incrementos han sido escalonados, pero es a
partir del año 2000 que su valor aumentó entre S/50 y S/100, hasta llegar
a los S/4.400 actuales.
• Solo en el 2003 y en el 2011, la UIT mantuvo el mismo valor del año
anterior y se volvió a fijar en S/3.100 y S/3.600, respectivamente.
Mientras que en el 2019 el incremento fue de S/50, pasando de S/4.150
(2018) a S/4.200, en tanto que entre el 2020 y el 2021 subió S/100.
¿CÓMO AFECTA A LAS MYPES EL INCREMENTO DE LA UIT?

• El aumento en el valor de la UIT incrementa el límite de ventas para que


los negocios puedan considerarse micro o pequeñas empresas (mypes).
Si tenemos en cuenta que el tope de ventas para ser considerado
microempresa es de 150 UIT, este valor sube de S/690,000 a S/742,500.
• Del mismo modo, para que un negocio se considere dentro de la
categoría de pequeña empresa debe tener un tope máximo de ingresos
de 1,700 UIT, lo cual ahora va aumentando de S/7′820,000 a
S/8′415,000.
• En el Régimen MYPE Tributario, la tasa de Impuesto a la Renta es de
10% para las primeras 15 UIT y 29.5% por encima de este monto.
DE CUÁNTO ES EL AUMENTO DE SUELDO PARA EL SECTOR PÚBLICO?
• El aumento de sueldo varia en el tiempo de acuerdo con el régimen
laboral que pertenezca el trabajador estatal.
¿A QUIÉNES LES CORRESPONDE EL AUMENTO DE SUELDO?

El incremento de la remuneración mensual le corresponde a los


servidores, directivos y funcionarios de los siguientes regímenes:
• Decreto legislativo 728 (Ley de Fomento del Empleo)
• Decreto legislativo 1057 (Ley que regula el régimen especial de
Contratación Administrativa de Servicios CAS)
• Ley 30057 (Ley del Servicio Civil)
• Ley 29709 (Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria)
• Ley 28091 (Ley del Servicio Diplomático de la República)
¿CUÁLES SON LAS CONDICIONES PARA RECIBIR EL AUMENTO DE
SUELDO?

• El otorgamiento del incremento mensual establecido para el sector


público desde el 1 de enero de 2023, está sujeto a condiciones y
requisitos que debe cumplir cada trabajador con la finalidad de estar
admitido al momento del pago. De acuerdo con el Decreto Supremo,
estas son las condiciones para el otorgamiento del incremento mensual:
• Los servidores de las entidades del Gobierno Nacional y los gobiernos
regionales deben estar registrados en el Aplicativo Informático para el
Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos
del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas.
• El ingreso mensual total del servidor no debe superar el monto de
S/15,600.
SOBRE EL AUMENTO DE SUELDO PARA LOS PROFESORES

El Minedu precisó que, de acuerdo con la Ley N.° 31638, Ley de


Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023, el incremento
remunerativo será de S/500. También se anunció un incremento
remunerativo de 800 soles para los auxiliares de educación.

También podría gustarte