0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas12 páginas

Trabajo de Grado Wemshiu Amaiquema

El documento habla sobre el rol de los adultos mayores en la sociedad actual. Reconoce que los adultos mayores deben ser considerados actores de derechos que necesitan independencia, autorrealización y dignidad. Propone que se les brinde atención prioritaria y trato preferente de acuerdo a la ley, para mejorar sus condiciones de vida.

Cargado por

Wemshiu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas12 páginas

Trabajo de Grado Wemshiu Amaiquema

El documento habla sobre el rol de los adultos mayores en la sociedad actual. Reconoce que los adultos mayores deben ser considerados actores de derechos que necesitan independencia, autorrealización y dignidad. Propone que se les brinde atención prioritaria y trato preferente de acuerdo a la ley, para mejorar sus condiciones de vida.

Cargado por

Wemshiu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR

“JESÚS MARTINEZ DE EZQUERECOCHA”

EXAMEN DE GRADO
TEMA: 2
El rol de los adultos mayores
en la sociedad actual

AUTORA:
WEMSHIU ALEJANDRA AMAIQUEMA COSTAIN

TUTORA:
LIC. KARLA MEDINA EZETA

BABAHOYO - ECUADOR
2022
3

INTRODUCCION

La vida es un proceso cíclico, porque nos permite entender los cambios que ocurren a
lo largo de los años. Llega a ser una tarea difícil de asimilar para las personas mayores,
ya que deben ser considerados, como otras personas, también necesitan disfrutar de la
independencia, autorrealización, participación, dignidad y preocupación; las reglas
están hechas para proteger esto, sin embargo el estrato social en Ecuador es muy débil
en la sociedad, caracterizado por el consumismo y el materialismo, estos aspectos no
permiten que a los mayores les llegue el acatamiento y las circunstancias para una
realización íntima agradable.

Por lo que es imprescindible reconocer a los adultos mayores como actores de


derechos en la sociedad actual, para lograr en ellos una vida más acorde con las
exigencias que los tiempos que vivimos requieren, ya que, si se reconoce a los adultos
como actores de derechos mejorará sus condiciones de vida en los tiempos reales.
Problemática Objetivo

Como afecta la falta de atención a los adultos 4


mayores parte de las autoridades dándoles un
trato desagradable y en ocasiones se observa el Reconocer a los adultos mayores como
favoritismo por vínculos familiares para lograr una actores de derechos en la sociedad actual,
verdadera atención de parte de los organismos para lograr en ellos una vida más acorde
gubernamentales sin valorar los derechos con las exigencias que los tiempos que
establecidos en ellos a través del marco legal? vivimos requieren.
5
DESARROLLO

• “...Envejecer significa emprender algo • DERECHOS DE LAS PERSONAS


nuevo: las circunstancias cambian y se está ADULTAS MAYORES Capítulo I
obligado a un descanso forzoso o a asumir b) Trato preferente.- Las personas
otras tareas con lucidez y decisión...” J.W. adultas mayores gozarán de atención
Goethe prioritaria y trato preferente en todos
los programas, proyectos, servicios y
modalidades de atención que brinden
• Partiendo del hecho que al adulto mayor en las instituciones públicas y privadas.
Ecuador se lo considera en concordancia
con la presente ley, “Art. 5- Persona
adulta mayor. Para efecto de la presente
Ley, se considera persona adulta mayor
aquella que ha cumplido los 65 años de
edad”. (Ley Orgánica de las Personas
Adultas Mayores)
6

La familia es la unidad de observación en la


investigación que ayuda a identificar las relaciones,
interacciones y sistemas involucrados en el cuidado
de las personas mayores. El hogar es el lugar ideal
Es importante puntualizar los deberes y
para interactuar con la familia, pues permite una
derechos que poseen los adultos mayores en el
observación más profunda de la dinámica familiar, es
Ecuador mismos que si se aplicarían acorde
decir, la capacidad de la familia de cumplir las
con el marco legal ellos no pasarían
funciones propias y necesarias para el anciano (Páez).
dificultades, y si además se les prestara
organismos como aliados estratégicos para el
LOS ADULTOS MAYORES suelen ser enviados por
buen vivir de nuestros adultos mayores
parientes, (forman una unidad familiar) para que
veríamos cristalizadas sus justas aspiraciones
saquen dinero y de ahí no se conviertan en una carga
de vivir dignamente sus últimos años de vida
para ellos, es decir, aportan dinero y también
como personas dignificadas y con buena
mantienen a familiares que están desempleados, o
autoestima capaces de enfrentarse a todo tipo
viviendo con un hijo dependiente, lo obligan a buscar
de dificultad y con apoyo familiar u
dinero para que perpetúe su mal comportamiento.
organismos estatales que cuiden de ellos.
Por otra parte, estos ancianos en tiempos no
soportaban la presión, los malos tratos, el abandono
que sufrían en el núcleo familiar por y su condición, y
les gusta correr y esconderse.
7
Constitución del Ecuador del 2008

NATURALEZA
Art. 10.- Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos son titulares y gozarán
de los derechos garantizados en la Constitución y en los instrumentos internacionales.
La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la Constitución.

ATENCION PRIORITARIA

Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas,
personas con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades
catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos
público y privado.

INCLUSION SOCIAL
Art. 36.- Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos
público y privado, en especial en los campos de inclusión social y económica, y protección contra la
violencia. (Legislativa)
8

DERECHOS
Art. 37.- El Estado garantizará a las personas adultas mayores los siguientes derechos:
1.La atención gratuita y especializada de salud, así como el acceso gratuito a
medicinas.
2.El trabajo remunerado, en función de sus capacidades, para lo cual tomará en cuenta
sus limitaciones.
3.La jubilación universal.
4.Rebajas en los servicios públicos y en servicios privados de transporte y
espectáculos.
5.Exenciones en el régimen tributario.
6.Exoneración del pago por costos notariales y registrales, de acuerdo con la ley.
7.El acceso a una vivienda que asegure una vida digna, con respeto a su opinión y
consentimiento.
9

Debemos recordar que el adulto mayor es ¡un hombre


de un tesoro oculto de sabiduría! La escuela de la vida
le enseñó muchas cosas al decir: “El que poco vive,
poco sabe”. Víctor Hugo, el gran dramaturgo, dijo de
esta sabiduría como luz: “Si ves fuego en los ojos de
los jóvenes, en los ojos de los viejos, ves la luz”.

¡La tercera tarde es el momento de la saciedad!


No es el final, sino la continuación de la vida.
El gran artista Pablo Picasso siguió pintando
hasta los noventa y un años. Así que no
deberíamos encontrar tanta ansiedad,
preocupación, temperamento, codicia,
egoísmo, en una palabra: viejo enojado.
10

Hoy en día se pretende lograr en los adultos Es necesario promover la formulación de


mayores una buena salud mental que debe instrumentos internacionales de derechos
estar desde los centros de atención de humanos y traducirlos en leyes y reglamentos
cuidados a los adultos mayores como nacionales y medidas activas para combatir la
respuesta de la sociedad al envejecimiento de discriminación por edad y reconocer a las
la población. personas mayores la edad es un sujeto
autónomo.
Asegurar que las personas no solo vivan más
tiempo, sino que lleven una vida más Deben establecerse medidas mínimas de
saludable en armonía con las personas que protección social para garantizar la seguridad
conviven y puedan enfrentar la muerte de de los ingresos y el acceso a los servicios
manera agradable, reduciendo oportunidades sociales y de salud básicos para todas las
y costos para las personas mayores, sus personas mayores, y deben proporcionarse
familias y la sociedad. salvaguardias como: Retrasar la invalidez y
prevenir la pobreza en la vejez.
CONCLUSIONES

Para asegurar que las personas de edad


11
puedan vivir en condiciones de dignidad y Fortalecer mecanismos rectores para atender
seguridad, disfrutando del acceso a servicios las patologías de mayor relevancia con
sociales y de salud esenciales y que puedan perspectiva de género.
disponer de un ingreso mínimo mediante el Desarrollar acciones de capacitación al
establecimiento de medidas mínimas de personal de salud, en temas relevantes para la
protección social y otras inversiones sociales atención de las personas adultas mayores.
que prolonguen su autonomía e Promover la realización de investigaciones
independencia, prevengan el sobre enfermedades crónicas en la población
empobrecimiento en la vejez y contribuyan a blanco, su análisis y difusión de resultados.
un envejecimiento en condiciones más Gestionar modelos de atención geronto-
saludables. Esas acciones deben basarse en geriátricos con atención multidisciplinaria, en
una visión a largo plazo y deben apoyarse en unidades de primer nivel de atención.
un firme compromiso político y un Fomentar la atención integral de las
presupuesto asegurado que prevenga enfermedades de mayor prevalencia, para la
efectos negativos en tiempos de crisis o de persona adulta mayor.
cambios gubernamentales. Analizar y evaluar los datos provenientes de
los sistemas de información en salud.
12

También podría gustarte