0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas41 páginas

Fisiologia Femenna

El documento describe la fisiología femenina, incluyendo el sistema hormonal femenino y el ciclo ovárico mensual. El ciclo ovárico involucra la ovulación y la preparación del endometrio, y dura aproximadamente 28 días. Las hormonas FSH y LH secretadas por la hipófisis anterior estimulan el crecimiento folicular y la ovulación. Un folículo dominante ovula bajo la influencia de un pico de LH, y sus células forman el cuerpo lúteo que secreta progesterona y

Cargado por

Karen Sanabria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas41 páginas

Fisiologia Femenna

El documento describe la fisiología femenina, incluyendo el sistema hormonal femenino y el ciclo ovárico mensual. El ciclo ovárico involucra la ovulación y la preparación del endometrio, y dura aproximadamente 28 días. Las hormonas FSH y LH secretadas por la hipófisis anterior estimulan el crecimiento folicular y la ovulación. Un folículo dominante ovula bajo la influencia de un pico de LH, y sus células forman el cuerpo lúteo que secreta progesterona y

Cargado por

Karen Sanabria
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 41

FISIOLOGIA FEMENINA

SISTEMA HORMONAL FEMENINO


• Hormona hipotalamica: hormona liberadora de gonadotropina
• Hormonas de la hipofisis anterior: FSH, LH
• Hormonas ovaricas: Estrogenos y Progesterona
CICLO OVARICO MENSUAL
• El ciclo sexual tiene 2 resultados importantes:
• Ovulación
• Preparacion adecuada del endometrio para la implantacion del huevo fertilizado en el
momento adecuado del mes
• En promedio la duración de el ciclo sexual femenino es de 28 dias en promedio
GONADOTROPINAS Y EFECTO EN LOS OVARIOS
• A los 9 a 10 años la hipofisis anterior empieza a secretar hormonas
gonadotropicas culminando en la iniciacion de los ciclos sexuales mensuales
entre los 11 y 16 años este periodo de cambio recibe el nombre de pubertad
y el primer ciclo menstrual es la menarquia.
• En la vida fetal los ovarios funcionan por la hormona gonadotropina
corionica secretada por la placenta
• FSH Y LH son glucoproteinas pequeñas, con pesos moleculares en torno a
30.000.
• Durante cada mes de ciclo sexual femenino existe un aumento y
disminución cíclicas tanto de FSH como LH
GONADOTROPINAS Y EFECTO EN LOS OVARIOS
• Estas variaciones cíclicas causan a su vez los cambios cíclicos en los
ovarios
Receptores Tasas de secreción
FSH especificos crecimiento y
LH En celulas proliferación de
diana esas células
CRECIMIENTO DEL FOLICULO OVARICO

• Fase folicular del ciclo ovarico


• En el RN: cada ovulo cada ovulo esta rodeado de una única capa de celulas de la
granulosa denominado foliculo primordial
• Durante la niñez las celulas de la granulosa nutren al ovulo y secretan un factor inhibidor
de la maduración del ovocito para mantenerlo en su estado primordial detenido en la
profase de la división meiótica
• En la pubertad: comienza la adenohiposis a secretar FSH y LH en gran cantidad y
comienzan a crecer algunos foliculos
• La 1ra fase del crecimiento folicular es un moderado crecimiento del propio ovulo,
seguido del crecimiento de más capas de células de la granulosa en algunos folículos,
denominandose foliculos primarios
CRECIMIENTO DEL FOLICULO OVARICO

• Desarrollo de los foliculos antrales y vesiculares:


• Al comienzo de cada ciclo sexual femenino las concentraciones de FSH y LH aumentan
ligera o moderadamente. El de FSH es mayor y precede a los días al de LH
• FSH estimula el crecimiento acelerado de 6-12 folículos primarios cada mes.
• Proliferación rápida de las células de la granulosa
• Proliferación células fusiformes derivadas del intersticio ovárico se agrupan formando
capas por fuera de la granulosa, esta masa de células se denomina la teca
CRECIMIENTO DEL FOLICULO OVARICO

• La Teca se divide en dos capas


• Teca Interna caracteristicas epitelioides secretan estrogenos y
progesterona
• Teca Externa capa de tejido conectivo muy vascularizado capsula del
foliculo en desarrollo
• La masa de las celulas de la granulosa secretan un liquido folicular que contiene gran
concentración de estrógenos, apareciendo un antro en el interior de la masa de celulas
de la granulosa
• Esta etapa es estimulada por la FSH
CRECIMIENTO DEL FOLICULO OVARICO

• Después se produce un crecimiento acelerado que forma folículos mas grandes


denominados folículos vesiculares
• Este crecimiento es causado por:
• Estrogeno que se encuentra en el interior del folículo esto hace que las células de la
granulosa formen receptores de FSH lo que causa un efecto de retroalimentación
positiva
• La FSH hipofisiaria y los estrógenos estimulan los receptores de LH en las células de la
granulosa, permitiendo así la estimulación de estas células por la LH, además de por la
FSH y originando un rápido aumento de la secreción folicular
CRECIMIENTO DEL FOLICULO OVARICO

• Maduración completa de un folículo y atresia de los restantes:


• A la semana y antes de la ovulación 1 folículo comienza a crecer más que los otros.
• Los demás comienzan a involucionar, proceso denominado atresia por lo tanto los
folículos se vuelven atrésicos
• La causa de la atresia de los folículos se debe a la acción del los estrógenos
procedentes del folículo sobre el hipotálamo disminuyendo la secreción de FSH por la
adenohipófisis de esa manera bloquean el desarrollo de los folículos menos
desarrollados
OVULACIÓN
• En un ciclo sexual femenino de 28 días se produce 14 días después del comienzo de la
menstruación
• Antes de la ovulación la pared externa del folículo, que hace un relieve, se hincha
rapidamente, y una pequeña zona en el centro de la capsula folicular, denominada
estigma forma una protuberancia similar a un pezón.
• Luego rezuma líquido a través del estigma para luego romperse, saliendo un liquido
viscoso que lleva consigo el ovulo rodeado de varios miles de pequeñas celulas de la
granulosa denominada corona radiada
OVULACIÓN
• La LH es necesaria para el crecimiento folicular final y la ovulación
• Horas antes de la ovulación la tasa de secreción de la LH por la adenohipófisis se
incrementa de 6 a 10 veces alcanzando un máximo unas 16 horas antes de la ovulación
• La FSH aumenta 2-3 veces, actuando de manera sinérgica con la LH para hacer que el
folículo se hinche previa a la ovulación
• La LH ejerce un efecto especifico de convertir a las células de la granulosa y de la teca
en células secretoras de progesterona.
• Por lo que la secreción de estrógenos disminuye y la de progesterona aumenta
OVULACIÓN
• Iniciación de la ovulación
CUERPO LUTEO
• Fase Luteínica del ciclo ovárico
• Tras la expulsión del óvulo las células de la granulosa y de la teca se convierten en
células luteínicas, aumentando su diámetro 2 veces o más y llenarse de inclusiones
lipídicas que le dan aspecto amarillento
• Este proceso se denomina luteinización y el conjunto de masas de células se denomina
cuerpo lúteo
• El retículo endoplasmático liso de las células de la granulosa del cuerpo lúteo forma
progesterona y estrógenos pero mas progesterona
• Las células de la teca forman andrógenos, androstendiona y testosterona
• El cuerpo luteo crece hasta 1,5 cm de diámetro a los 7 – 8 días después de la ovulación,
luego involuciona, pierde su función secretora y su aspecto amarillo a los 12 días.
Convirtiendose en el cuerpo albicans el cual en la siguiente semana es sustituido por
tejido conjuntivo y posteriormente reabsorvido
FUNCIÓN LUTEINIZANTE DE LA LH
• La transformación de las células de la granulosa y de la teca interna en células luteínicas
depende de la LH.
• El cuerpo lúteo secreta estrógenos y progesterona
• El estrógeno en especial y en menor grado la progesterona secretados por el cuerpo
lúteo durante la fase luteínica, ejerce un efecto de retroacción sobre la adenohipófisis
para mantener bajos los niveles de FSH y LH
• Además las células luteínicas secretan inhibina que actúa sobre la adenohipófisis
inhibiendo la secreción de FHS por lo que el cuerpo lúteo finalmente degenere en un
proceso llamado involución del cuerpo lúteo
• Los Estrógenos promueven la proliferación y el crecimiento de las células
específicas del cuerpo responsables del desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios de la mujer.

• Los Progestágenos están implicados de forma exclusiva en la preparación


final del útero para la gestación y de las mamas para la lactancia.
LOS ESTRÓGENOS

• En la mujer normal no gestante, sólo los ovarios secretan cantidades importantes


de estrógenos, otra parte proviene de las cortezas suprarrenales.

• Durante el embarazo grandes cantidades son secretadas por la placenta.

• En el plasma de la mujer solo hay cantidades significativas de tres estrógenos:


β-estradiol, Estrona y Estriol.

• El β-estradiol es el principal secretado por los ovarios y en pequeñas cantidades


Estrona, formándose la mayor parte de esta en los tejidos periféricos a partir de
Andrógenos secretados de las cortezas suprarrenales y las células de la Teca
Ovárica.
LOS ESTRÓGENOS

• El Estriol es un estrógeno débil, siendo un producto oxidativo derivado del


Estradiol y de la Estrona.

• El efecto estrogénico del β-estradiol es muchas veces mayor que el de los otros
Estrógenos juntos, por eso se considera que el estradiol es el estrógeno principal.
LOS PROGESTÁGENOS:

• El principal progestágeno es la Progesterona, sin embargo junto a esta se


Secretan pequeñas cantidades de 17-α-hidroxiprogesterona.

• En la mujer normal no embarazada, solo se secreta progesterona en cantidades


Significativas en la segunda mitad del ciclo ovárico, siendo producida por el cuerpo
Lúteo.

• También se secretan grandes cantidades de progesterona por la placenta durante


La gestación, especialmente después del 4to mes de embarazo.
• Los estrógenos y la progesterona son hormonas esteroideas, siendo
Sintetizadas en los ovarios a partir del Colesterol sanguíneo y en pequeñas
Cantidades a partir de la Acetil coenzima A.

• Durante el proceso se sintetizan primero progesterona y la hormona sexual


Masculina Testosterona.

• Durante la fase folicular del ciclo ovárico, antes de que las hormonas abandonen
Los ovarios, casi toda la testosterona y gran parte de la progesterona son
Convertidas en estrógenos por las células de la granulosa.

• Durante la fase luteínica se forma demasiada progesterona para ser convertida,


Por eso los grandes niveles de la misma en esta etapa.
• Los estrógenos y la progesterona son transportados en la sangre ligados
Principalmente a la albúmina y a globulinas específicas.

• La unión entre estas hormonas y las proteínas plasmáticas es lo suficientemente


Laxa como para ser liberadas rápidamente a los tejidos en un período de 30
Minutos.
• El Hígado conjuga los estrógenos para formar glucurónidos y sulfatos, siendo
La quinta parte de estos productos excretada en la bilis, y la mayor parte de
Estos a través de la orina.

• Los estrógenos potentes estradiol y estrona son convertidos en estrógeno casi


Inactivo: estriol.

• La disminución de la función hepática aumenta la actividad de los estrógenos en


El organismo causando en ocasiones hiperestrogenismo.
• En pocos minutos tras la secreción, casi toda la progesterona se degrada a
Otros esteroides que carecen de efecto progestágeno, siendo el hígado el
Órgano principal encargado de este proceso metabólico.

• El principal producto de degradación de la progesterona es el Pregnandiol.

• El 10% de la progesterona original se excreta a través de la orina.


EFECTO SOBRE EL ÚTERO Y LOS ÓRGANOS SEXUALES
EXTERNOS FEMENINOS:

• En la pubertad los órganos sexuales femeninos infantiles se convierten en los de


Una mujer adulta.

• Los ovarios, las trompas de Falopio, el útero y la vagina aumentan varias veces
Su tamaño.

• Crecen los genitales externos.

• Transforman el epitelio vaginal de cúbico a estratificado.

• Los estrógenos producen una proliferación del estroma endometrial con aumento
Y desarrollo de las glándulas endometriales.
EFECTO SOBRE LAS TROMPAS DE FALOPIO

• Los estrógenos hacen que aumenten las células epiteliales ciliadas que revisten
Las trompas de Falopio.

• Facilitan la actividad de los cilios, los cuales se mueven en dirección al útero.


EFECTO SOBRE LAS MAMAS

• Producen el desarrollo de los tejidos del estroma mamario.

• Favorecen el crecimiento de los conductos de la mama.

• Inducen el depósito de grasa.

• Son responsables del crecimiento y aspecto externos de las mamas.


EFECTO SOBRE EL ESQUELETO

• Producen aumento de la actividad osteoblástica en los huesos.

• Favorecen la fusión temprana de las epífisis con las diáfisis de los huesos largos.

• El déficit de estrógenos en edades avanzadas produce una disminución de la


Actividad osteoblástica, disminución de la matriz ósea y del depósito de calcio y
De fosfatos.
EFECTO SOBRE EL DEPÓSITO DE PROTEÍNAS

• Los estrógenos producen un ligero aumento de las proteínas totales, lo que


Se manifiesta por un balance nitrogenado ligeramente positivo.

• Todos estos efectos son consecuencia de la acción de los estrógenos en los


Órganos sexuales, los huesos y algunos tejidos del cuerpo.
EFECTO SOBRE EL METABOLISMO Y SOBRE EL
DEPÓSITO DE GRASA

• Aumentan la tasa del metabolismo corporal.

• Provocan un aumento del depósito de grasa en el tejido subcutáneo.

• Inducen el depósito de grasa en las nalgas y en los muslos.


EFECTO SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DEL PELO

• En la pubertad se desarrolla vello a nivel de las axilas y el pubis. Siendo los


Responsables de esto los Andrógenos, los cuales se forman en cantidades
Mayores en las glándulas suprarrenales.

EFECTO SOBRE LA PIEL

• Dan a la piel una textura blanda y tersa.

• Aumentan la vascularización de la piel.

EFECTO SOBRE EL EQUILIBRIO ELECTROLÍTICO

• Provocan la retención de sodio y agua por los túbulos renales.


EFECTO SOBRE EL ÚTERO

• Promueve alteraciones secretoras en el endometrio uterino durante la


Segunda mitad del ciclo sexual femenino.

• Prepara el útero para la implantación del óvulo fecundado.

• Disminuye la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas.


EFECTO SOBRE LAS TROMPAS DE FALOPIO

• Promueve un aumento de secreción en el revestimiento mucoso de las trompas.

EFECTO SOBRE LAS MAMAS

• Promueve el desarrollo de los lobulillos y los alvéolos mamarios.

• Provoca un aumento del tamaño de las mamas, debido a un aumento de


Líquido en el tejido subcutáneo y al desarrollo de los lóbulos y alvéolos.
CICLO ENDOMETRIAL MENSUAL
Fases:

Proliferativa (Estrogenica)

Secretora (Progestacional)

Menstruación
Proliferativa (Estrogenica)

• Células del Estroma y epiteliales rápida proliferan.


• Reepitelizacion de Superficie endometrial día 4 a 7.
• 10 días luego aumenta de espesor el endometrio.
• Glándulas endometriales y vasos sanguíneos nuevos.
• Llega a 3-5 mm de espesor.
• Glándulas Cervicales: Moco poco denso, filante: Canales
para los espermatozoides.
•Cuerpo Lúteo: Progesterona y estrógenos.
•Progesterona: Tumefacción y desarrollo secretor
del Endometrio.
•Secretora
Glándulas mas tortuosas.
(Progestacional)
•Acumulación de sustancias secretoras.
• Citoplasma, deposito de lípidos y proteínas y
aporte sanguíneo.
•1 semana post ovulación: 5 a 6 mm.
•Involución de Cuerpo Lúteo.
•Disminución de P y E.
•Involución Endometrial 65%
•Menstruación
Vaso espasmos.
•Disminución de Nutrientes.
•Necrosis Incipiente.
•Contracciones Uterinas: Prostaglandinas.
•40 cc sangre y 35 cc Liq. Seroso.
PUBERTAD Y MENARQUIA
La pubertad hace referencia al inicio de la vida sexual adulta.

La menarquía hace referencia al inicio de la menstruación.


SECRECIÓN ESTROGENICA DURANTE LA VIDA
SEXUAL DE LA MUJER
MENOPAUSIA
• Cese de los ciclos sexuales y disminucion de hormonas sexuales casi hasta cero.

Decrece producción
de estrógenos en
ovario
disminución de
folículos primordiales

Inhibición de la
producción de
gonadotrofinas
( por lo que
aumentan)
MENOPAUSIA

• SOFOCONES.
• SENSACION PSICOLOGICA DE DISNEA.
• IRRITABILIDAD.
• FATIGA.
• ANSIEDAD.
• DESCALCIFICACION.
ANOMALIAS DE LA SECRECION OVARICA
• SECRECION OVARICA INFERIOR A LO NORMAL:
POR FALTA DE ENZIMAS EN LAS CELULAS SECRETORAS.
AUSENCIA DE CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS HABITUALES (eunuquismo).
ORGANOS SEXUALES INFANTILES.

• HIPERSECRECION DE LOS OVARIOS.


ASOCIADO A PRESENCIA DE TUMORES DE LAS CELULAS DE LA GRANULOSA.
AUMENTO DE ESTROGENOS, QUE PROVOCA
HIPERTROFIA DE ENDOMETRIO Y SANGRADO
IRREGULAR.

También podría gustarte