0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas22 páginas

Gasto Publico Y Deuda Gubernamental en Situación de Crisis.

Este documento discute el gasto público y la deuda gubernamental en situaciones de crisis. Explica que el gasto público y la deuda aumentan durante las crisis para estimular la recuperación económica, pero un gasto sin restricciones puede conducir a una crisis de deuda pública en el futuro. También analiza cómo las crisis pueden llevar a un mayor endeudamiento del gobierno y los posibles efectos como mayores necesidades de financiamiento, crisis de liquidez y tensiones en las finanzas públicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas22 páginas

Gasto Publico Y Deuda Gubernamental en Situación de Crisis.

Este documento discute el gasto público y la deuda gubernamental en situaciones de crisis. Explica que el gasto público y la deuda aumentan durante las crisis para estimular la recuperación económica, pero un gasto sin restricciones puede conducir a una crisis de deuda pública en el futuro. También analiza cómo las crisis pueden llevar a un mayor endeudamiento del gobierno y los posibles efectos como mayores necesidades de financiamiento, crisis de liquidez y tensiones en las finanzas públicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

GASTO PUBLICO Y

DEUDA
GUBERNAMENTAL
EN SITUACIÓN DE
CRISIS
Universidad Del Tepeyac
Uriel Alexis Guzmán Arroyo
TABLA DE CONTENIDOS

01 02 03
GASTO PÚBLICO DEUDA GASTO, IMPUESTOS Y
GUBERNAMENTAL DEFICIT PÚBLICO

04 05 06
G.P. Y D.G. EN D. P. EUROPA 2008 CONCLUSIÓN
SITUACIÓN DE CRISIS
05
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN EN EL TEMA

El gasto público, la deuda gubernamental y la situación de


algún país en crisis, tres tópicos los cuales tienen
demasiados factores en común, desde cómo influyen en la
vida de la población, las consecuencia que estas pueden
traer hacia la economía de ese país o el cómo reaccionan
estas al estar o entrar en crisis, ya que de alguna manera son
herramientas las cuales pueden ayudar o perjudicar al factor
económico de un país, esto ya sea en un futuro o en el
presente mismo de la crisis, es por ello que es necesario
evaluar que es el gasto público y la deuda gubernamental y
como es que influye en una crisis.
EL
OBJETIVO
Dar a conocer como el gasto
público y la deuda gubernamental
tienen un gran impacto en un país
al entrar o ya estar en una crisis,
para que así de este modo se genere
un aprendizaje en los estudiantes de
la materia: “Finanzas
Corporativas.”
¿QUÉ ES EL
GASTO
PUBLICO?
● Definición Técnica:
El gasto público es la cuantía monetaria
total que desembolsa el sector público
para desarrollar sus actividades.

En este sentido, el gasto público es el


dinero que gasta el sector público en
llevar a cabo una serie de actividades.
TIPOS DE GASTO PÚBLICO
GASTO GASTO DE
CORRIENTE TRANSFERENCIA
En ellos se encuentran aquella cantidad Se trata de la cantidad monetaria
de dinero destinada a las operaciones que el Estado destina a empresas y
más básicas del Estado. familias.

GASTO DE GASTO DE
CAPITAL INVERSIÓN
En este gasto se encuentra aquel A diferencia del gasto de capital, se
destinado a la obtención de activos considera gasto de inversión
(tangibles e intangibles). cuando el gasto tiene como
objetivo crear, aumentar, mejorar o
sustituir el capital público ya
existente.
¿CÓMO SE
DETERMINA EL
GASTO
PUBLICO?
De acuerdo con la Secretaría de
Hacienda, el artículo 74
constitucional, establece que el
Ejecutivo Federal deberá elaborar una
propuesta que responda a los
siguientes puntos:
¿Cuánto dinero es necesario
recaudar?
¿Cómo se propone distribuir estos
recursos?
¿Cómo se conforma la Ley de
Ingresos?
GASTO NETO TOTAL DEL SECTOR
PÚBLICO PRESUPUESTARIO 2022
Estructura Estructura Estructura
Variación Real % Variación Real %
Denominación 2021 p 2021 a 2022 p Porcentual Porcentual Porcentual
2021 p 2021 a
2021 p 2021 a 2022 p

Gasto Neto Total√ $6,529,264.40 $6,529,264.40 $7,088,250.30 100% 100% 100% 8.6% 8.6%

Programable $4,789,647.30 $4,789,647.30 $5,247,296.40 73.4% 73.4% 74% 9.6% 9.6%

No Programable $1,739,617.20 $1,739,617.20 $1,840,953.90 26.6% 26.6% 26% 5.8% 5.8%


ANÁLISIS DE LA TABLA

PROGRAMABLE NO PROGRAMABLE
Mediante el gasto programable se En cuanto al gasto no programable, se
generan los bienes y servicios públicos estima que para 2022 ascienda a 1,841
que la población demanda, y para el mil millones de pesos. Este componente
ejercicio fiscal 2022 se propone que este se integra por el costo financiero de la
rubro sea de 5,247.3 mil millones de deuda pública, las participaciones a
pesos, 9.6% mayor en términos reales entidades federativas y municipios
que el nivel de gasto aprobado en 2021 . establecidas en la LCF y el pago de
ADEFAS.
“Son las obligaciones financieras contraídas por el Estado, incluye no
sólo los préstamos tomados por el Gobierno Central, sino también los
que contraen organismos regionales o municipales, institutos
autónomos y empresas del Estado, ya que los mismos quedan
formalmente garantizados por el Gobierno Nacional.”

—DEUDA
GUBERNAMENTAL
INFORME
DE LA
DEUDA
PÚBLICA
Se presenta el análisis y reporte
de tres indicadores de deuda
pública: la deuda del Gobierno
Federal, la deuda del Sector
Público y el Saldo Histórico de
los Requerimientos Financieros
del Sector Público (SHRFSP).
¿QUÉ ES LA DEUDA PÚBLICA?
DEUDA DEL
GOBIERNO DEUDA DEL
FEDERAL SECTOR PÚBLICO SHRFSP
Se compone de los siguientes conceptos: Se compone por deuda contratada por: Se compone por:
 Préstamos bancarios.  Gobierno Federal.  Sector Público Presupuestario.
 Emisiones de Valores  Empresas Productivas del Estado:  Instituto para la Protección al
Gubernamentales. -Pemex. Ahorro Bancario.
 Deuda con Organismos -CFE.  Obligaciones derivadas del
Financieros Internacionales.  Banca de Desarrollo: Programa de Apoyo a Deudores de la
 Bonos del ISSSTE (por la -Banobras. Banca.
implementación de la nueva -SHF.  Fondo Nacional de
Ley del ISSSTE) y cuentas relacionadas -Bancomext. Infraestructura (carreteras).
con la seguridad Social. -Nafin.  Banca de Desarrollo, Fondos de
 Bonos de Pensión CFE. -Financiera Nacional. Fomento (neta de activos o valor de
 Otros. -Banco del Bienestar. recuperación).
 Pidiregas de CFE.
GASTOS, IMPUESTOS Y DÉFICIT
PUBLICO
IMPUESTOS - GASTOS
Se hace la recaudación y administración
de impuestos, para así de esta manera
pasar a realizar la repartición y gastos
necesarios a los sectores públicos.
IMPUESTOS -
DÉFICIT PÚBLICO
Se habla de los impuestos
recaudados y estos no son GASTOS - DÉFICIT
suficientes para cubrir los gastos.
PUBLICO
Situación en la cual los gastos
públicos realizados por el Estado
superan a los ingresos no financieros.
G.P. EN
SITUACIÓN DE
CRISIS
En momentos de crisis, la
política fiscal contracíclica,
basada en el incremento del
gasto público, se ha
convertido en el principal
instrumento de política
económica.
G.P. EN SITUACIÓN DE CRISIS

RECUPERACIÓN Y CONSECUENCIAS
La participación del gasto público para la recuperación económica es de suma importancia; no ejercer esta
medida puede alargar la recesión con altos índices de desempleo e inflación y bajos niveles de crecimiento e
ingresos, afectando el bienestar de la población y exacerbando los riesgos de disturbios sociales.

AYUDA Y SU POSIBLE CONSECUENCIA


Expandir el gasto público sin restricción alguna a través del endeudamiento en momentos de crisis puede
ayudar a paliar sus efectos; no obstante, la solución puede generar dificultades futuras; la más evidente e
inmediata es una crisis de deuda pública.
D.G. EN SITUACIÓN DE CRISIS

LAS CRISIS
Pueden hacer que la
banca central moderna
flexibilice la regulación
del crédito:
REALIZAND
O
Compras de deuda
pública ancladas en bajas
tasas de interés,
A FIN DE
Que la expansión fiscal
no generara
incertidumbre respecto a
la sostenibilidad de la
deuda.
EFECTOS DE LA D.G.
1° 2° 3° 4° 5°
Un aumento de las Mayores necesidades de Posibles crisis de La realización de pasivos Tensiones en las finanzas
necesidades de financiamiento de los liquidez que generen contingentes implícitos y públicas y las reservas
financiamiento del gobiernos subnacionales desajustes en el mercado explícitos, como por internacionales que
gobierno central, y las entidades estatales. local de títulos públicos. ejemplo la ejecución de generan dudas sobre la
producto del aumento del garantías del gobierno. capacidad del gobierno
gasto y la insuficiencia central para atender el
de ingresos públicos. servicio de la deuda ya
contraída.
COMO REGLA GENERAL, SE
ACONSEJA RECURRIR A
LAS RESERVAS SOLO EN
SITUACIONES EN QUE LA
DEUDA PÚBLICA SE
CONSIDERA SOSTENIBLE Y
ES DABLE ESPERAR UNA
NORMALIZACIÓN DE LAS
OPERACIONES DEL
MERCADO.
D.P. EUROPA
2008
● La crisis inicia en el año 2008, en donde el banco central
impuso medidas de recorte y contención del gasto público al
ser incapaz de prevenir la crisis que se aproximaba.
● Esta situación provoco dificultades de acceso a
financiamiento de consumidores y productores.
● Los países más afectados fueron: España, Grecia, Francia,
Alemania, Reino Unido, entre otros.
● Los gobiernos implementaron ajustes financieros, dando
como resultado fuertes protestas, desempleo y alza en
precios, además de lo ya mencionado los países afectados
aplicaron los desahucios en donde los propietarios de
inmuebles dejaban de pagar sus hipotecas por falta de
recursos.
CONCLUSIÓN DEL TEMA
Hablando desde la perspectiva del país en el que vivo, puedo comentar con seguridad que el gasto público puede ser una excelente
herramienta para un país, ya que este es el que fundamenta el cuidado estructural de las ciudades, el crecimiento o desarrollo de una
economía o la mejora de la calidad de vida, esto siendo visto ya sea desde las ayudas o apoyos a comunidades y sectores de la población
que realmente sean necesarios.
En conjunto con la deuda se puede decir que van de la mano en esta ocasión, ya que hay un cierto porcentaje monetario el cual es
destinado a esta deuda gubernamental, existiendo así una relación tanto en el gasto como en la deuda, además de esto se puede concluir
que si no es bien administrada la deuda gubernamental puede existir una crisis más la cual va a ser vista en la deuda.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!!

CREDITS: This presentation template was created by


Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics &
images by Freepik and illustrations by Stories
.
BIBLIOGRAFÍA
PÁGINAS WEB Y PDF:
■ Lechuga Jesús, Tinoco Luis. (2020). La política económica frente a la crisis sanitaria del Covid-19.Recuperado el 10 de Octubre de 2022, de Finanzas Corporativas:
https://classroom.google.com/c/NTM3NDk5NTU1Mjk5

■ Monetary And Capital Markets. (2020). Gestión de la deuda pública en respuesta a la pandemia. Recuperado el 10 de Octubre de 2022, de Monetary And Capital Markets:
https://www.imf.org/-/media/Files/Publications/covid19-special-notes/Spanish/sp-special-series-on-covid-19-debt-management-responses-to-the-pandemic.ashx

■ López Jóse. (2019). Gasto público. Recuperado el 10 de Octubre de 2022, de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/gasto-publico.html

■ Saldívar Belén. (2022). ¿Qué es el gasto público?. Recuperado el 10 de Octubre de 2022, de El Economista: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Que-es-el-gasto-
publico-20220316-0064.html

■ SECRETARIA DE HACIENDA. (2021). ESTIMACIONES DE GASTO PUBLICO PARA 2022. Recuperado el 10 de Octubre de 2022, de SECRETARIA DE
HACIENDA: https://www.ppef.hacienda.gob.mx/work/models/bzPX2qB5/PPEF2022/qgp8v2PM/docs/exposicion/EM_Capitulo_2.pdf

■ Dirección De Comunicación Social. (2018). Deuda Pública. Recuperado el 10 de Octubre de 2022, de Dirección De Comunicación Social: https://www.finanzas.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/11/Deuda-Pu%CC%81blica-.pdf

■ SECRETARIA DE HACIENDA. (2021). INFORME DE LA DEUDA PÚBLICA- Recuperado el 10 de Octubre de 2022, de SECRETARIA DE HACIENDA:
https://www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/work/models/Finanzas_Publicas/docs/congreso/infotrim/2021/iit/01inf/itindp_202102.pdf

También podría gustarte