PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
ÁREA DE CIENCIAS
4. Instrumento de medición para
encuestas: el Cuestionario
ESTADISTICA BÁSICA PARA LOS NEGOCIOS
Aplicaciones del cuestionario
CICLO | FECHA
OBJETIVO
Al finalizar la sesión, el estudiante
estará en condiciones de aplicar el
principal instrumento para recolectar
datos, que es el Cuestionario.
EL CUESTIONARIO DE LA ENCUESTA: CONTENIDOS
EL CUESTIONARIO
TIPOS DE CUESTIONARIOS
TIPOS DE PREGUNTAS
UN MODELO
APLICACIONES
El cuestionario
Es el instrumento de la técnica de recolección de datos primarios, que consta
de un conjunto de preguntas que el investigador prepara de manera metódica
para obtener información de aquello que se investiga y que son resueltas por
los entrevistados (encuestados).
Características del cuestionario
Uno de los objetivos del diseño del cuestionario es reducir los errores de no
muestreo que se producen al tratar de obtener la información (Torres, Paz y
Salazar, 2014).
Válidos:
Concisos, claros,
Fidedignos:
firmes,
Confiables, que
consistentes,
permitan la
que no se
Operativos: recolección real
presten a
Fáciles de de los objetivos y
ambigüedades.
manejar, fáciles que sean fáciles
Preguntas
de procesar y de ser
claras, breves,
tabular. depurados.
concretas y
lógicas.
Tipos del cuestionario
Según el grado de estructuración Según el número de temas que
de las preguntas se abordan:
Cuestionario estructurado Cuestionario monotemático
Cuestionario no estructurado Cuestionario multitemático
Según el medio de presentación: Según el tipo de entrevista:
Cuestionario impreso Cuestionario para auto entrevista
Cuestionario electrónico Cuestionario para entrevista directa
Leer 4.2 Tipos del cuestionario páginas 71 - 72
Tipos de cuestionario
Cuestionario estructurado. las preguntas y
posibles respuestas se presentan de la misma
forma a todos los informantes. Las preguntas
Según el grado de sin posibilidad de modificación y siguiendo un
orden estricto.
estructuración de
las preguntas Cuestionario no estructurado. conformado por
preguntas generales que permite al entrevistador
mayor libertad y flexibilidad en la formulación de
preguntas específicas. Las preguntas no se hacen
siguiendo un orden estricto y permite adecuar el
vocabulario al nivel cultural del entrevistado.
Cuestionario impreso. Tipo de formato que
Según el medio de se presenta en papel, con las preguntas y
presentación espacios para anotar las respuestas..
Cuestionario electrónico. Tipo de formato
que se presenta en programas en equipos
informáticos.
8
Cuestionario monotemático. Tipo
de formato que aborda un solo
tema.
Según el número de
temas que se abordan
Cuestionario multitemático. Tipo de
formato que aborda varios temas.
Cuestionario para auto-entrevista.-
formato que el propio informante
se ocupa de contestar.
Según el tipo de
entrevista
Cuestionario para entrevista directa.-
formato con las preguntas que serán
planteadas a los informantes por el
entrevistador, quien anotará en él las
respuestas proporcionadas.
9
Tipo de preguntas en el cuestionario de la encuesta
Pr eguntas abiertas
- Dicotómicas
I.Segun la modalidad de respuesta - P .de selección única
Pr eguntas Ce rradas - No Dicotómicas
- P.de selección múltiple
-P. de Identificación
- de hecho consumado
- de intención
II .Según su función (o contenido) -P. de Análisis Temático
- de opinión
- de expectativa
- P. filtro
- P. de Control - P. de verificación
- P. amortiguadores
10
Tipos de preguntas en el cuestionario
I. SEGÚN LA MODALIDAD DE RESPUESTA:
• Preguntas abiertas
• Preguntas cerradas
Preguntas abiertas
Se formulan sin opciones predeterminadas de respuesta.
Útiles cuando hay poca información sobre las posibles respuestas de las
personas.
Ejemplos:
• ¿Cuál es el nombre de la carrera que sigue? ____________________
• Mencione una razón por el que no le agrada la gaseosa Oasis._________________
• ¿Cuál es el nombre de su ocupación, oficio o puesto?_________________
Preguntas abiertas
Las variables cuantitativas, cuyos datos de respuesta se captan en las celdas del
formato tabular, también son preguntas abiertas, por ejemplo:
¿Qué cursos se ¿Cuántos ¿Cuál es el ¿Cuántos
dictaron? alumnos se porcentaje de aprobaron el
matricularon? asistencia? curso?
Matemática básica
Álgebra lineal
Filosofía
Estadística básica
para los negocios
Preguntas cerradas
Manejan opciones de respuesta. Son más fáciles de codificar y analizar.
Contienen categorías u opciones de respuesta que han sido previamente
delimitadas.
Modalidades de preguntas cerradas
SELECCIÓN ÚNICA:
El informante elige solo una opción de respuesta de todas las posibles.
Se clasifican en:
a) preguntas dicotómicas, que presentan dos opciones de respuesta
b) preguntas politómicas (no dicotómicas), tienen más de dos opciones
Modalidades de preguntas cerradas
Ejemplo:
1. ¿ Usted trabaja?
a) Sí b) No
Cerrada, selección única, dicotómica
2. Indique el máximo nivel académico que usted posee
a) Inicial b) Secundaria c) Pregrado d)Posgrado
Cerrada, selección única, politómica
Modalidades de preguntas cerradas
SELECCIÓN MÚLTIPLE:
Admite la posibilidad que el informante pueda escoger varias de las
opciones de respuesta presentadas.
Modalidades de preguntas cerradas
Ejemplo:
¿Qué marca de chocolate consume usted? Puede marcar más de una opción.
X
Subliminal……….
Costeño……………
Angelical………….
Buen sabor………. Cerrada, selección múltiple
X
Dulce costeño…..
Rico…………………
Tipos de preguntas en el cuestionario
II. SEGÚN SU FUNCIÓN (O CONTENIDO):
• Preguntas de identificación
• Preguntas del análisis temático
• Preguntas de control
Preguntas de identificación
Detectan características de interés para
• Seleccionar al informante adecuado
• Identificar la presencia del fenómeno o del evento que interesa investigar
Ejemplo
¿Alguna de las personas que vive en esta casa consume bebidas gaseosas o
jugos embotellados?
Sí…………. Aplique este formato
No……….. No aplique este formato, dé las gracias y despídase
Preguntas del análisis temático
Son las preguntas clave para alcanzar los objetivos del proyecto estadístico.
Estas pueden ser:
a) De acción o de hechos ya consumados
b) De intención
c) De opinión
d) de expectativas del entrevistado.
Preguntas del análisis temático
Ejemplo
¿Esta casa tiene servicio de agua y alcantarillado? De hecho consumado
¿Cómo va a votar en las próximas elecciones? De intención
¿Qué opina sobre…? De opinión
¿Qué tipo de cambio supone para el mes siguiente? De expectativa
Preguntas de control
Son de tipo operativo que facilitan la captació n de los datos de interés. Pueden
tener alguna de las siguientes modalidades:
• Preguntas filtro
• Preguntas de verificació n
• Preguntas amortiguadoras
Preguntas de control - Filtro
Permiten distinguir aquellas personas, situaciones o hechos que implican una
secuencia diferente en la entrevista.
Ejemplo
¿Tiene usted 18 años o más?
Sí No ……… Pase a la pregunta 10
Preguntas de control – De verificación
Se formulan para comprobar la veracidad o precisión de las respuestas de los
entrevistados.
Ejemplo
Aunque ya me dijo que… todo el dinero que gana en su negocio es para
amortizar la deuda que tiene con el banco, ¿ha comprado algún aparato
electrónico últimamente?
Sí No
Preguntas de control - Amortiguadoras
Se utilizan para suavizar preguntas posteriores que se refieren a temas
delicados, en los que los entrevistados pueden mostrarse reticentes a
contestar.
Ejemplo
¿Tienes amigos que consuman algún tipo de bebida alcohólica?
Sí No
¿Ellos te han ofrecido consumirla?
Sí No
¿Consumes algún tipo de bebida alcohólica?
Sí No
Ejercicio
Las preguntas no se hacen siguiendo un orden Cuestionario no
estricto y permite adecuar el vocabulario al nivel estructurado
cultural del entrevistado. ¿qué tipo de cuestionario
se utilizó?
Un cuestionario de 10 preguntas cerradas con Cuestionario
selección única es aplicado a una muestra aleatoria estructurado
de 386 personas. Según el grado de estructuración
indique el tipo de cuestionario.
Ejercicio
Para el Censo Nacional de población y
vivienda realizado en el Perú en el año
2017 se elaboró un cuestionario para
recolectar los datos de los peruanos y de
sus viviendas. A continuación, se
presenta una parte (Sección V) del
cuestionario utilizado.
¿Según el medio de presentación, ¿qué tipo de Cuestionario impreso
cuestionario se utilizó en el Censo?
¿Qué tipo de encuesta se realizó? Censo
SONDEO
Para cada una de las preguntas de la sección V del cuestionario del Censo
determine el tipo de pregunta según modalidad de respuesta:
1. ¿Cuál es la relación de parentesco con
el jefe o jefa del hogar?
2. Sexo
3. ¿Cuál es su fecha de nacimiento?
Para cada una de las preguntas de la sección V del cuestionario del Censo
determine el tipo de pregunta según modalidad de respuesta:
4. ¿Cuántos años cumplidos tiene?
5. ¿Vive permanentemente en este
distrito?
6. Hace 5 años, desde octubre del año
2012, ¿vivía en este distrito?
SONDEO Solución
Para cada una de las preguntas de la sección V del cuestionario del Censo
determine el tipo de pregunta según modalidad de respuesta:
1. ¿Cuál es la relación de parentesco con
el jefe o jefa del hogar?
Cerrada de selección única, politómica
2. Sexo
Cerrada de selección única, dicotómica
3. ¿Cuál es su fecha de nacimiento?
Abierta
Para cada una de las preguntas de la sección V del cuestionario del Censo
determine el tipo de pregunta según modalidad de respuesta:
4. ¿Cuántos años cumplidos tiene?
Abierta
5. ¿Vive permanentemente en este
distrito?
Cerrada de selección única, dicotómica
6. Hace 5 años, desde octubre del año
2012, ¿vivía en este distrito?
Cerrada de selección única, politómica
Resumen
El cuestionario
Tipos de cuestionario Tipos de preguntas del cuestionario
Grado de
Presentación Según modalidad
estructuración Según su función
Impreso de respuesta
Estructurado o contenido
Electrónico Pregunta abierta
No estructurado
Pregunta Cerrada Identificación
• Respuesta
Tipo de entrevista Temas Análisis temático
única
Entrevista directa Monotemático • Respuesta Control
Auto entrevista Multitemático múltiple