0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas30 páginas

Aproximaciones A La Sociologia Juridica

La sociología jurídica estudia el derecho como un fenómeno social, analizando las causas y efectos de las normas jurídicas en la sociedad. Existen diferentes aproximaciones al concepto, pero en general se entiende como la rama de la sociología que examina las interrelaciones entre el derecho y la sociedad.

Cargado por

lunazamira68
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas30 páginas

Aproximaciones A La Sociologia Juridica

La sociología jurídica estudia el derecho como un fenómeno social, analizando las causas y efectos de las normas jurídicas en la sociedad. Existen diferentes aproximaciones al concepto, pero en general se entiende como la rama de la sociología que examina las interrelaciones entre el derecho y la sociedad.

Cargado por

lunazamira68
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

UNIDAD TEMATICA SEGUNDA:

SOCIOLOGIA JURIDICA

TEMA 1.-
«APROXIMACIONES A LA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA»

JUAN MEJIA COCA


JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

1. APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA


JURÍDICA
 La Sociología Jurídica: rama de la
sociología general, cuyo objeto es el
estudio de los fenómenos sociales
que se refieren al derecho.
 En otras palabras estudia todos los
fenómenos sociales de los cuales el
derecho puede ser causa o efecto.

2
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA

 La sociología del jurídica de


manera general se ocupa de las causas
y los efectos de las normas jurídicas.
 Algunos autores enfatizan que a
diferencia de la Sociología Jurídica, la
Sociología del derecho analiza desde
una visión sociológica el derecho
mismo, sus reglas e instituciones.

3
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA

E. García Maynez define a la S.J. del modo


siguiente: «disciplina que tiene por objeto la
explicación del fenómeno jurídico,
considerado como hecho social".

4
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA

 Las propuestas diferenciadoras de la S.J y la S. del D.


conforme J. Carbonnier se resumen, en que la Sociología
del Derecho analizaría lo que constituye el Derecho mismo,
es decir, las reglas y las instituciones; mientras que la
Sociología Jurídica “engloba todos los fenómenos de los
que el derecho pueden ser causa, efecto u ocasión.
Incluidos los fenómenos de violación, inefectividad o
de desviación”.
 Así, para este autor, La Sociología Jurídica, puede definirse
como “aquella rama de la Sociología general que tiene
por objeto una variedad de fenómenos sociales: los
fenómenos jurídicos o fenómenos de Derecho»

5
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Siguiendo a Jean Carbonnier, el mexicano Jesús


Ángel de la Torre, da la siguiente definición de la
S.J. : “La sociología jurídica es una disciplina
científica con relación al Derecho, el fenómeno
jurídico, ese es su objeto formal, es decir la
perspectiva desde la cual se aborda el análisis del
Derecho… El quehacer científico de la sociología
jurídica consiste en entender el fenómeno jurídico
como resultado de procesos sociales, interdependiente
del efecto que el Derecho tiene como regulador de la
acción social”
6
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Boaventura de Sousa Santos, sociólogo


portugués, ubica a la sociología jurídica
como una rama especializada de la
sociología y se refiere también a los
conceptos de fenómeno social y
fenómeno jurídico

7
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA

 El fundador de la S.J. fue Eugene Ehrlich, quien


tuvo la idea de que: " El centro de gravedad del
desarrollo del derecho, no reside en la
legislación, ni en la ciencia jurídica, ni en la
jurisprudencia, sino en la sociedad misma".
 Este autor concibe los fenómenos jurídicos
como fenómenos sociales. Donde quiera que la
sociología jurídica perciba la existencia de algún
tipo de derecho, estará ahí para investigar ese
fenómeno, como fenómeno social jurídico.
8
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA

 Hasta aquí diremos que la S.J., estudia


los problemas, las implicaciones,
objetivos y todo aquello concerniente a
las relaciones entre el Derecho y la
sociedad.
 Constituye una aproximación amplia y
sociológica al derecho.

9
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA

 A mayor abundamiento, el derecho para la S.J.


es concebido como un hecho social, resultado
de otros hechos sociales y las interrelaciones
culturales – interculturalidad-.
 Asi, la S.J. averiguara como se han constituido
las normas jurídicas real y positivamente, viendo
las causas, la efectividad, su aceptación,
condiciones de aplicabilidad, origen y
configuración del derecho.

10
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA

 George Gurvitch indica que el


fenómeno jurídico es sumamente
complejo y que en su estructura llega a
ser antinómica y contradictoria, esto ha
dado lugar a equívocos en el derecho,
en consecuencia la S.J. «ha de canalizar
sus energías al estudio, análisis e
investigación de la realidad social plena
del derecho.»
11
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Por otra parte recordemos a Emil Durkheim,


en “La División del Trabajo Social” este
puntualizaba las diferencias entre las formas
de «Solidaridad» mecánica y orgánica,
adjudicándole a la primera un tipo de derecho
punitivo (derecho penal) y a la segunda el
derecho restitutivo (derecho Civil)

12
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA

 Postura diferente fue expuesta por Carlos Marx y


Federico Engels, “El Antidüiring”, en el capítulo
referido a la Moral y Derecho cuando afirma: “...las
normas jurídicas forman parte de la
superestructura de la sociedad y constituyen
pautas que tienden a reafirmar la dominación
de una Clase social por otra. De éste modo el
Código Napoleón de 1804, no es más que la
forma de proteger la propiedad burguesa”......
13
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Siempre de acuerdo con K. Marx el derecho es “un


instrumento más de dominación de clases sociales y
formando parte de la superestructura de la sociedad”.
«Las RR. Jurídicas y las normas jurídicas no pueden ser
concebidas por si mismas, sino por un conjunto de RR. de
Producción sobre las que se eleva la superestructura»
Como el Estado es instrumento de dominación, lo es
también el derecho que trasunta en mandatos normativos la
decisión de los que mandan. Por ello, el derecho aparece
como medio del conflicto de clases.

14
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Jean Carbonnier: “lo que diferencia a la


sociología jurídica de la ciencia del derecho
ó del derecho dogmático, es que el derecho
dogmático estudia reglas de derecho en si
mismas, mientras que la sociología del
derecho se esfuerza por descubrir las
causas que las han producido y los efectos
sociales que ellas producen”.

15
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA

 Concretamente el mencionado autor, señala que:


«el derecho es el conjunto de reglas obligatorias
que determinan las relaciones sociales impuestas
en todo momento por el grupo al que pertenece».
 Definición similar mantiene Henry Levy Brhul,
cuando indica: «El derecho es el conjunto de
reglas obligatorias que determinan las
relaciones sociales impuestas en todo momento
por el grupo al que pertenece»
16
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA

 Luis Recasens Siches dice: « El derecho, es


un momento determinado, es el resultado de un
complejo de factores sociales. el derecho para la
sociología es un tipo de hecho social que actúa
como una fuerza formativa de las conductas,
bien moldeándolas, bien interviniendo en ellas
como auxiliar o como palanca, o bien
preocupando, de cualquier manera, al sujeto
agente»
17
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA

De lo expuesto, podemos concluir que el derecho es


un fenómeno social, que debe ser apreciada como
los demás y que resulta de la presión social, siendo
expresión de la conciencia colectiva, caracterizada
por el conjunto de creencias y sentimientos
comunes al promedio de los miembros de una
misma sociedad.

18
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA

 Esta claro: la sociología jurídica no busca


reemplazar al derecho, este se encuentra
debidamente delimitado en su estudio.
 Pero, cuando se buscan causalidades y efectos
que van más allá de la norma, entonces se
ingresa al terreno de la sociología jurídica que
deviene en una disciplina que apoya o sirve al
derecho.

19
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

2.- ORIGENES DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA


En cuanto al origen de esta rama de la
sociología, si bien surge en el Siglo XIX, los
antecedentes mas remotos lo encontramos en
el pensamiento de los sofistas, en el siglo V
A.C., advertimos algunos apuntes sociológico-
jurídico en su intento de explicar la dicotomía
entre lo justo natural y lo justo positivo,
entre la idea justicia dictada por la
naturaleza y la justicia real conformada por
las disposiciones de lo poderes publico
20
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

ORIGENES DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA

Los orígenes de la sociología jurídica


cabe encontrarlas tanto en la
aproximación al derecho desde los
estudios sociológicos; como en la
aproximación a los factores sociales dado
el estudio del Derecho. RAMON, SORIANO;
«SOCIOLOGIA DEL DERECHO»

21
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

3.- DESARROLLO DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA

 La S.J. surge a fines del siglo XIX con el propósito de


introducir una perspectiva sociológica al derecho, una
perspectiva de mirada diferente.
 Si recordamos a Emil Durkheim en “Las Reglas del
Método Sociológico” advertimos que el derecho es un
“hecho social” es decir, una forma de “pensar de hacer y
de sentir común al término medio de la sociedad” y que
reúne las características de ser externo al individuo y que
ejerce sobre él cierta presión, resulta indudable que las
normas jurídicas reúnen ésos caracteres.

22
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

4.- RELACION DERECHO Y SOCIEDAD

 Precisando al derecho diremos según la


definición de Enrique Aftalión...”es el conjunto
de normas coercibles que regulan la convivencia
humana en interferencia intersubjetiva”.
 Entonces se trata de un conjunto de normas ó
juicios imperativos, que reglan vínculos entre
personas, y que por definición son coercibles,
es decir que su incumplimiento trae aparejada
una sanción.
23
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

RELACION DERECHO Y SOCIEDAD

 Lo que implica que toda sociedad, tiene un


sistema de normas que regulan la convivencia
social y han sido establecidas para resolver todo
tipo de conflictos que en la convivencia cotidiana
puedan presentarse.
 De allí la conocida expresión de los romanos:
“ubi societas ubi jus” expresión latina que
traducida significa: “donde hay sociedad hay
derecho”.
24
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

RELACION DERECHO Y SOCIEDAD

 El derecho es un factor social por


excelencia, existe en virtud de la
sociedad; todos los fenómenos jurídicos
existen porque hay sociedad, en
consecuencia son fenómenos sociales;
empero no todos estos son
necesariamente fenómenos jurídicos.

25
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

RELACION DERECHO Y SOCIEDAD

 El derecho depende de la sociedad, de la


cultura, los sistemas normativos no
jurídicos mas que de la coacción
emanada de la misma.
 Por ello indicamos que el derecho es una
técnica de regulación social, de control
social ; se construye día a día en lo
cotidiano.
26
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

5.- OTRAS DEFINICIONES DE LA SOCIOLOGIA JURIDICA

 A. MENZEL: Estudio de los fenómenos jurídicos tal


como aparecen en la realidad social
 M. WEBER: Disciplina que investiga, lo que
acontece en el mundo del derecho en determinada
comunidad
 E. ERLICH: Aspecto teórico de la ciencia jurídica
 R. SORIANO: La sociología jurídica se ocupa de la
influencia de los factores sociales en el derecho y
de la incidencia que este tiene, a su vez, en la
sociedad: la mutua interdependencia de lo social y
lo jurídico
27
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

6.- OBJETO DE LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA


 El objeto de la S.J. es el Derecho, pero también de
la Dogmática Jurídica, la diferencia es que ambas
tienen su particularidad, ya que la observación, el
estudio y análisis se efectúan desde diferentes
ópticas.
 La dogmática jurídica vera al derecho como un
fenómeno coherente.
 En cambio la Sociología Jurídica como un
fenómeno jurídico con las particularidades de ser
un fenómeno social (Rafael Márquez).
28
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

CONFORME AL OBJETIVO, ALGUNOS TEMAS


ANALIZADOS POR LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA SON:
 La eficacia del derecho: es decir en que proporción su
aplicación cumple con los objetivos contenidos en ella.
 Los sistemas jurídicos y judiciales
 El monismo jurídico y el pluralismo jurídico
 El Derecho de los indígenas.
 El Multiculturalismo, el interculturalismo, la Interlegalidad
 Las funciones sociales del derecho
 La estratificación social
 Derecho y movimientos sociales.
 El Derecho y la globalización

29
JUAN H MEJIA COCA 07/12/2023

30

También podría gustarte