Cultivos industriales
Unidad 2
Cultivo del café
Ing. Agr. Carlos Freddy Encinas Mosquera
Café
El café es originario de Etiopía y Arabia
Fue descubierto casualmente por un pastor
al ver que sus cabras comían
Origen Los monjes lo utilizaban para combatir
insomnio en sus horas de oración nocturna
Más importante en el mundo, siendo
rivalizado sólo por el té y el mate
Café
• Los habitantes descubrieron los efectos estimulantes
del café en las hojas, la pulpa y los frutos, mas tarde
descubrieron por los granos tostados
• 1706 fue llevado al jardín botánico de Ámsterdam
Historia
• 1714 llevaron semillas del jardín botánico de París a la
Guayana Holandesa
• 1727 introducen a Belén de Para por la familia Palheta
Café
En Bolivia los cafetales se localizan en los
yungas de La paz, Beni, en el extremo
norte, Cochabamba en la región del
Bolivia Chapare y Santa Cruz en la región de
Buena vista y Yapacani, y pequeñas
cantidades en el departamento de Tarija
Clasificación sistemática
• Reino vegetal
• Clase dicotiledónea
• Orden rubiales
Café
• Familia rubiácea
• Genero Coffea
• Especie arabica, robusta, liberica
Descripción botánica del café
• La raíz del café es del tipo pivotante
que puede llegar hasta una
Raíz profundidad de 2,50 m siendo
encontrada a 2 m la mayor cantidad
de las raíces
Descripción botánica del café
• El café tiene un tallo erecto conocido
como tallo ortotrópico y ramas
Tallo plagiotrópicas donde se da mayor
producción
Descripción botánica del café
• Las hojas son opuestas, de
color verde intenso de
Hojas peciolo corto, presenta una
nervadura central
pronunciado nervaduras
secundarias
Descripción botánica del café
• Son conocidos de azares
• Las flores del café son polinizadas
Flores por el viento y otros agentes
• Las flores del café liberiano se
autopolinizan
• La tendencia hacia la heterostilia
Descripción botánica del café
• El fruto es de color rojo o amarillo
dependiendo de la variedad, cuando
Fruto esta maduro se denominan de
guindas, que contiene una sustancia
gelatinosa llamado de mucilago
Descripción botánica del café
• Las semillas se encuentran dentro de
la guinda generalmente están
Semilla protegidos por una lamina delgada
quitinoso denominada de pergamino
Principales países
productores
Factores ecologicos
• Los factores ecológicos (clina, suelo, etc.) ejercen una
influencia muy notable sobre el cafeto.
• La capacidad productiva de una planta de café varia
entre las diferentes variedades de Coffea arábica,
Canephora dependiendo de su potencial genético,
sistema de cultivo (sombra, sol, densidad) y
fertilización
Factores ambientales
• Los factores ambientales mas importantes
son la temperatura, agua, iluminación
vientos y suelo, antes de referirnos a ellos y
para aclarar su influencia es preciso conocer
las características del clima de la región de
origen de las especies.
Coffea arábica
• Las plantaciones naturales de esta especie
se encuentra en la Etiopia, en las zonas de
altura comprendida entre 1.300 a 1800
msnm con una temperatura media de 20°C
y 25°C con mínimas de 4°C a 5°C y máxima
de 30°C a 31°C y en latitudes de 6° a 9° de
latitud norte.
Coffea canephora
• Esta especie que se conoce también como
café Robusta, se desarrolla plenamente en
una región ecuatorial humeda con
temperaturas de 24°C a 26°C, con
precipitaciones abundantes (2.000 mm
mínima) con alta húmeda relativa
próximo al punto de saturación
Santa Cruz
• Se sitúa entre los paralelos 16° y 17° de latitud sur,
altitud por debajo de 500 msnm, la precipitación
esta alrededor de 1.000 y 2.000 mm en el área
integrada, la zona de la chiquitania y colonización.
Con temperaturas de 24°C y 25°C con mínimas de
5°C a 10°C y las máximas que se dan de 35°C y
38°C, con vientos de 70 a 80 km/h.
Temperatura
• Esta íntimamente relacionado con la producción
y desarrollo del cafeto, en realidad ninguna
especie resiste temperaturas bajas cerca a 0°C,
las temperaturas por encima de 30 °C
igualmente afecta a los cafetales. Las
temperaturas óptimas oscilan entre 20°C y 25°C
con extremos de 15°C a 30°C
Precipitación
• El cafeto tiene un rango de tolerancia a las
precipitaciones, se desarrollo bien con 1.200
a 1.800 mm aún en 2.000 mm, por debajo de
1.000 mm bien distribuido el cultivo del café
es riesgoso y la producción es muy fluctuante
Humedad atmosférica
• Se define como la cantidad de agua
existente en la atmosfera que
envuelve a las plantas
Rocio
• Es el aporte del agua en las primeras
horas de la mañana
Radiación solar
• La cantidad de luz determina, la
capacidad de producción de la planta,
el sol debe ser en torno del 70% y una
sombra de 30% es por esta razón la
planta se denomina de umbrofila
Viento
• Danos mecánicos
• Daños fisiológicos
Suelo para el cafeto
• Suelos fértiles, porosos, profundos y
bien drenados
• pH de 4,5 a 5,0
Siembra y producción
de plantones
• Almácigos o semilleros
• Sofisticado
• Rustico
Defectos de la semilla
• Caracolillo
• Vacía
• Triángulo
• Normal
Siembra de semilla
• Al voleo
• En surcos
Cuidado de los
almácigos
• Riegos
• Cobertura
• Enfermedades en almaciguera
Vivero
• Selección del sitio
• Siembra en bolsas de polietileno
Ventajas de la
siembre en las bolsas
• Llenado de bolsas con suelos
seleccionados
• No sufre stress las plantas
• Mayor aprovechamiento en el control
de las plagas
• Menor cantidad de agua
Desventajas
• Mayor costo de las bolsas
• Aumento de mano de obra
• menor desarrollo del sistema
radicular
Construcción de la sombra
para vivero
• Rustico
• Sofisticado
Arrancado de plantones
• Fosforito
• Orejas de elefante
• Mariposa
Defectos de las raíces
• Normal
• Torcido
• Cisne
• Bifurcado
Trasplante de los
fosforitos y mariposas
Plagas en el vivero
• Cochinillas y pulgones
• Minador Leucoptera coffella
• Nematodos
Enfermedades en el
vivero
• Cercospora coffeicola
• Antracnosis Colletotrichun coffearum
• Mal del talluelo Rhizoctonia solani
Establecimiento de los
cafetales
• Factores climáticos
• Factores agronómicos
Marcación del terreno
• Cuadrado
• Rectángulo
• Tres bolillo
• Curvas de nivel
Plantación de cafetales
• Marcación
• Cavado de hoyos
• Establecimiento
Sombra en los cafetales
• Temporal
• Definitivo
Cortinas rompe vientos
Control de malezas
• Manual
• Mecánico
• Químico
• Combinado
Fertilización
• Análisis de suelo
• Materia orgánica
• Química
Poda en los cafetales
• Mantenimiento
• Producción
• Regeneración o esqueletado
afé
e l c
e s d
ad
r m ed
nfe
e s e
al
n c ip
P r i
Roya Hemileia vastatrix
La Roya es un hongo fitoparásito obligado del
cafeto. Pertenece a la subdivisión de los
Basidiomicetos, del orden Uredinales, familia
Pucciniaceae. Existen 32 razas de Roya Hemileia
vastatrix que atacan a especies del genero Coffea
especialmente (Coffea arabica, Coffea canephora
y Coffea liberica), a las plantas de la especie
Arábica y también a otras del mismo género, pero
con diferentes grados de virulencia.
Síntomas
Los síntomas inician como pequeñas
manchas de 1-3 mm, traslucidas y de
color amarillo claro. La lesión crece en
tamaño y pueden asociarse con otras
manchas, hasta formar grandes parches
con abundante polvo amarillo (esporas)
en el envés de las hojas. Las lesiones
viejas se necrosan, pero la esporulación
puede continuar en el margen de las
lesión. Los daños severos, mayores al
60%, pueden causar defoliación.
Control
- Regula la sombra.
– Poda los cafetos.
– Controla la maleza.
– Abonar las plantaciones.
– Si vas a sembrar nuevas
plantaciones, infórmate sobre
variedades resistentes.
– Si es necesario aplicar
fungicidas, infórmate de los
productos autorizados y el momento
de aplicar.
Nombre común
Antracnosis Tipo de plaga
Antracnosis Hongo Ascomycete
Nombre científico cultivo
Colletothichum caffeicola café
Distribución Órganos que ataca Condiciones climáticas
Hojas, tallos, frutos
Cosmopolita Hr. Alta, temp. 27oC
Control
Cuando presenta los primeros
síntomas se recomienda
pulverizar cada 2 semanas
con thiram o captan o
preparados cúpricos en la
cantidad de 900 litros por
hectárea
Nombre común
Cercosporiosis Tipo de plaga
Mancha de hierro Hongo Deuteromicetes
Nombre científico cultivo
Cercospora caffeicola café
Distribución Órganos que ataca Condiciones climáticas
Hojas, tallos, frutos
Cosmopolita Hr. Alta, 95% temp. 25oC
Control
•Siembra de semillas certificadas.
•Aplicar preventivamente productos como el Zineb 75%,
Policarbazín 75% Maneb 80% y oxicloruro de cobre 50%.
•No es recomendable el riego por aspersión.
•Manejo adecuado de agua de riego.
Nombre común
Fumagina Tipo de plaga
Fumagina Hongo Ascomicetes
Nombre científico cultivo
Capnodium citri café
Distribución Órganos que ataca Condiciones climáticas
Hojas
Cosmopolita
Control
Es indispensable combatir los insectos que segregan el
azúcar, de esta manera al desaparecer la fuente de
alimento de la fumagina, ésta desaparecerá.
•Control de los insectos chupadores (Afidos o
pulgones)
•Poda de los árboles que presenten exceso de follaje,
para permitir una mayor aireación.
Nombre común
Nematodos Tipo de plaga
Nematodos Phylum nematoda
Nombre científico cultivo
Meloidogyne incógnita café
Distribución Órganos que ataca Condiciones climáticas
Raíces
Cosmopolita
afé
e l c
o s d
e c t
in s
l e s
ip a
r i n c
P
Cochinilla verde
Nombre común Tipo de plaga
cochinilla verde Insecto
Nombre científico cultivo
Coccus viridis café
Distribución Órganos que ataca
Hojas, tallos frutos, raíces
Cosmopolita
Control
Dimetoato Aceite agrícola
Nombre común Cochinilla arinosa Tipo de plaga
cochinilla arinosa
Nombre científico cultivo
Planaccoccus citri café
Distribución Órganos que ataca Condiciones climáticas
Hojas, frutos tallos raíces
Cosmopolita
Control
Diazinón 60 EC +Aceite mineral Dimetoato
Nombre común
Pulgones Tipo de plaga
Pulgón
Nombre científico cultivo
Toxoctora aurantil café
Distribución Órganos que ataca Condiciones climáticas
Hojas
Cosmopolita
Control
Dimetoato Aceite agrícola
coccinelidos, crisopideos y sirfido
Nombre común
Minador Tipo de plaga
bicho minero
Nombre científico cultivo
Leucoptera coffeella café
Distribución Órganos que ataca Condiciones climáticas
Hojas
Cosmopolita
Control
Decis 2.5 EC (Deltametrina 1,5 l/Ha)
Broca del café
Nombre común Tipo de plaga
broca del café
Nombre científico cultivo
Hypotenemus hampei café
Distribución Órganos que ataca Condiciones climáticas
Frutos
Cosmopolita
Control
Los productos químicos que ofrecen
buenos resultados son: Producto
Clasificación Toxicológica Dosis Endosulfán
II 90 cc./ta. Clorpirifós II 110 cc/ta.
afé
e l c
a d
c h
co se
Manual
Cosecha asistida
investigaciones para generar metodologías y
tecnologías adecuadas para facilitar la recolección de
café en las condiciones altamente variables que se
presentan se ha evaluado la viabilidad de implementar
algunos equipos utilizados en otros países para la
cosecha de café y de otros frutales, tales como las
cosechadoras portátiles, que en Brasil han permitido
incrementar el rendimiento de la cosecha en un
porcentaje superior al 300% y reducir los costos
unitarios hasta el 27%, en cafetales de alta densidad
(Más 5.000 árboles/ha) en terrenos de pendiente
moderada a fuerte (20%-50%) (Rodríguez y Ferraz,
2011).
Mecanizada
afé
el c
o d
c i ad
n efi
B e
Despulpado
Fermentado
la fermentación del café se
realiza en sistemas sin agua o
sumergidos y en tanques
abiertos de diversos materiales.
El sustrato. La materia prima del
proceso de fermentación está
compuesta por los granos
de café despulpados que
contienen el mucílago que se
fermenta.
Lavado
Secado
Almacenado
Tostado
Molido
Gracias
Cultivos industriales
Unidad 2
Cultivo del café
Ing. Agr. Carlos Freddy Encinas Mosquera
Cultivos industriales
Unidad 2
Cultivo del café
Ing. Agr. Carlos Freddy Encinas Mosquera