FACULTAD DE CIENCIAS
HISTÓRICO SOCIALES
Escuela Profesional de Trabajo Social
ASIGNATURA: Promoción social
DOCENTE: Dra. Jessica Garcia Apaza
EQUIPO DE TRABAJO:
- Huamani Ninahuamán, Lizeth Katherine
- Huayta Merma, Dina Selene
- Huillca Huamani, Marisol Melina AREQUIPA - 2019
Conceptos de participación
Es una necesidad
(Díaz, 1982)
humana y un derecho
de las personas
(Macías, 2012) Es la Activa
intervención
Consciente Creativa Comprometida
De los actores sociales en la construcción y transformación
de la sociedad
Mediante la toma de
Tipos de participación
(Velásquez, 1995) Participación
comunitaria
Acciones ejecutadas por las comunidades
para mejorar las condiciones materiales
de existencia
Participación
social
Defensa y la representación de los
intereses sociales (gremiales, de género,
edad, etnia, etc.)
Participación
ciudadana
Defensa de intereses particulares en
Conceptos de participación social
Es el proceso de involucramiento
(Chávez 2003) de los individuos en el
compromiso, cooperación,
responsabilidad y la toma de
decisiones para el logro de
Es una comunes
objetivos forma de vida y de
actuación de las personas,
(Astudillo, 2016) comunidades, organizaciones,
instituciones y que desde una
Características de la participación
social Toma parteetapas
Acti en las diferentes
(Zakus, 1988) va Comprende los
Conscie problemas, los
nte traduce en
La Delibera Expresa necesidades
su resolución
voluntaria
gente da Se compromete y es
Responsa consciente de sus
ble obligaciones
Se une permanentemente para
Sosteni resolver los problemas de su
da comunidad
Organiz Necesidad de conjuntar esfuerzos para alcanzar un
objetivo común
Bases para llevar a cabo la
participación social
Contar con una
(Herrera, 2008) Pode estructura y
r mecanismos
Estar dotados de
Sabe
las habilidades y
r técnicas
Motivar a las personas
Quer para que se unan y
er demostrarles que el
trabajo es eficaz
Niveles de participación social
Acceso a la información,
(Velázquez, 1984) Informac sobre todas aquellas
ión decisiones que la
afectan, antes y después
de ser tomadas por otras
personas, líderes,
dirigentes,
gubernamentales
La población que
externa sus inquietudes,
Consul necesidades y
ta expectativas sobre un
determinado evento que
Niveles de participación social
Intervención activa de los
(Velázquez, 1984) Decisió interesados en la
n escogencia de una opción
determinada
Los interesados están
Contro pendientes de que la
ejecución de las
l decisiones tomadas se
hagan efectivas
Interés de los
Gestió participantes en
n convertirse en gestores
Etapas de la participación social
Diagnóstic Identificar las
(Herrera, 2008) o problemáticas y
necesidades
participati
Establecer objetivos y la
Planificaci
vo forma de lograrlos
ón
Se lleva a cabo lo
Ejecuci planificado anteriormente
ón
Se determina si se han
Evaluac conseguido los objetivos
ión propuestos, su resultado y
Actores principales en la participación
social
Administrac Personal Ciudada
ión técnico nía
Formado a su vez, Perteneciente a las Es la parte más
por diversos administraciones públicas o plural y con
partidos políticos, contratados externos posiciones diversas
estamento político, (promotores). Su papel es (contradictorias o
representantes fundamental, su actitud y de acuerdo), cuyo
elegidos aptitud es clave en los objetivo es tener un
procesos de participación desarrollo local
Mecanismos para promover la
participación
•Respetar las formas social propios de la
y canales de comunicación
comunidad
•Mantener un ambiente de confianza, respetando tradiciones,
valores y costumbres.
•Establecer contacto con los líderes formales e informarles.
•Elaborar los mensajes con un lenguaje sencillo y
comprensible.
•Realizar campañas, consultas públicas y asambleas
informativas.
•Mantener informada a la comunidad de las acciones
Técnicas de participación social
FODA Árbol social Debate
público
Permite: Permite: Permite:
-Analizar la realidad a -Presentar la -Conversar
trabajar realidad con sus públicamente
-Ayudar a definir los características -Personas especialistas
objetivos alcanzables en un tema
-Recoger las fortalezas, -Interactuar
oportunidades, coloquialmente
debilidades y amenazas
de la comunidad
Trabajo Social y participación social
Trabajo Social como disciplina juega
(Salas, 1997) un papel determinante en el
componente de participación social.
Nuestra participación debe orientarse
a: procesos sociales de grupos y
Liderar
comunidades
Fomentar una participación crítica a través de la
interacción, negociación y concertación de los
diferentes actores sociales
Fortalecer las redes de apoyo en los diferentes
escenarios comunales
Ejemplos de participación social
Retos de la participación social
Los obstáculos que se deben combatir para tener una
adecuada participación social por parte de los
ciudadanos son la apatía, el pesimismo y el
personalismo, estos impiden la adecuada participación,
por ello, los retos que se deben de asumir son: no
defraudar la confianza de las organizaciones,
establecer una estrecha relación entre los ciudadanos y
autoridades, y asegurar el bienestar comunitario.
Perspectiva para la participación social
La perspectiva que se quiere tomar para la
participación social está relacionada a la equidad de
género, es decir, que en el proceso participativo se debe
involucrar tanto a mujeres como a varones.