EXCEPCIÓN DE
IMPROCEDENCI
A DE ACCIÓN
Art. 6 inciso 1 literal b) conforme el Art. 350 inciso 1 literal b)
del Código Procesal Penal
EXCEPCIÓN DE
IMPROCEDENCIA ACCIÓN
Art. 6 del Código Procesal Penal
1.- Las excepciones que pueden deducirse son las siguientes:
b) Improcedencia de acción, cuando el hecho no constituye delito o no es justiciable
penalmente
Casación 581-2015-PIURA
Hecho denunciado no constituye delito (…) 2) el suceso no se adecúe a la hipótesis
típica elemento del tipo: sujetos —activo y pasivo—, conducta —elementos
descriptivos, normativos o subjetivos— y objeto —jurídico o material—
Casación 277-2018-VENTANILLA
En la excepción de improcedencia de acción, se busca (…) analizar, en sus
propios términos, los hechos o conductas descritas en la disposición de
formalización de investigación preparatoria o, en su caso, en la acusación escrita
APROPIACIÓN ILÍCITA
COMÚN (ART. 190 DEL
CODIGO PENAL
El que, en su provecho o de un tercero, se apropia indebidamente de un bien mueble, una suma
de dinero o un valor que ha recibido en depósito, comisión, administración u otro título
semejante que produzca obligación de entregar, devolver, o hacer un uso determinado, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años.
(….)
CONFIGURACIÓN TÍPICA
TIPICIDAD OBJETIVA
SUJETO ACTIVO: Recurso de Casación número 301-2011/Lambayeque
“será sujeto activo de apropiación ilícita aquella persona que haya “recibido el objeto de manera
lícita en depósito, comisión, administración u otro título semejante que produzca obligación de
entregar, devolver o hacer un uso determinado con el mismo”.
Recurso de Casación número 1885-2018/Arequipa
(…) coincide con la recepción de la cosa merced a un título que produce la obligación de
devolverla o entregarla)
CONFIGURACIÓN TÍPICA
TIPICIDAD OBJETIVA:
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS:
RAMIRO SALINAS SICCHA (DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL 2019)
Para la configuración del tipo penal, se requiere que el sujeto activo realice actos de disposición
o uso determinado sobre un bien mueble, que ha recibido lícitamente por un titulo que
especifique su rol y obligación de devolver bien mueble
CONFIGURACIÓN TÍPICA
TIPICIDAD OBJETIVA:
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS:
Recurso de Casación número 1885-2018/Arequipa
se desprende patrimonio de manera voluntaria, y se configura en los siguientes escenarios:
a. El primero, cuando el sujeto pasivo hace entrega del bien por un periodo de tiempo
específico y, transcurrido este, el sujeto activo se niega a devolverlo.
b. b. La segunda modalidad reclama que el bien objeto de delito tenga un destino distinto al
que sujeto activo y pasivo pactaron, es decir, este último lo entrega a un tercero ajeno al
acuerdo preestablecido.
c. c. Por último, la tercera modalidad exige el desprendimiento voluntario para una finalidad
específica distinta a la devolución o entrega, es decir, se trata de una modalidad que se
caracteriza por la utilidad del bien de una forma o manera que no está pactada.
CONFIGURACIÓN TÍPICA
TIPICIDAD OBJETIVA:
ELEMENTOS CONFIGURATIVOS:
Recurso de Nulidad N° 2347-2002/LAMBAYEQUE
Sera autor de la conducta ilícita, si se ha acreditado la existencia un titulo de recepción licita de
un bien mueble determinado
Ramiro Salinas Siccha (Derecho Penal – Parte especial Volumen 2 – 2018)
Los títulos legítimos o lícitos por los cuales el agente recibe el bien mueble han sido indicados
por el legislador en el mismo tipo penal, tales como el depósito, comisión, administración y
otros títulos semejantes
(…) por el contrario, si el título por el cual se recibió el bien mueble no indica claramente la
obligación de devolver o entregar, el delito de apropiación ilícita no se configura
CONFIGURACIÓN TÍPICA
CONSUMACIÓN:
Recurso de Casación número 428-2019/Arequipa
(…) Adoptar la postura de que el delito se consuma en el momento de la apropiación no permite
distinguirla del delito de hurto –a menos que el bien haya sido entregado de manera legítima– y
tampoco permitiría probar el dolo del agente.
SOBRESEIMIENT
O DE
LA CAUSA
Art. 344 inciso 2 literal d) concordante el Art. 350 inciso 1 literal
d) del Código Procesal Penal
EXCEPCIÓN DE
IMPROCEDENCIA ACCIÓN
Art. 344 del Código Procesal Penal
1.- El sobreseimiento procede cuando:
d) No existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos datos a la investigación y no haya
elementos de convicción suficientes para solicitar fundadamente el enjuiciamiento del imputado.
RECURSO DE NULIDAD 600-
2022-LIMA