FRANCIA
GEOGRAFÍA
VINÍCOLA
Enología
SENA · 2023
INTRODUCCIÓN
Clásico productor y exportador de vinos, sus
cepas y métodos de vinificación crearon
escuela en el mundo entero. La diversidad de
sus climas y suelos, permite elaborardesde
blancos ligeros hasta tintos potentes.
Francia y vino, son sinónimos.
Valle del Loira
Valle del Ródano
Sud-Ouest
Córcega
ALSACIA
- Tiene un clima más atemperado.
Los viñedos se extienden sobre un centenar de kilómetros entre Estrasburgo y
Mulhouse, sobre una gran variedad de suelos.
Variedades:
• la gewürtztraminer (cepa blanca) da un vino especiado, amplio y generoso.
• la muscat de alsacia (cepa blanca) produce un vino seco con un perfume de uva
intenso.
• la pinot blanc da vinos blancos secos y frescos.
• la pinot gris o tokay de Alsacia proporciona vinos blancos ricos y complejos.
• la pinot noir da vinos tintos de poco color.
• la riesling produce blancos secos grandiosos, para guardar mucho tiempo, así
como vinos melosos excelentes de vendimias tardías.
• la sylvaner da vinos blancos afrutados, simples, frescos y fáciles de beber.
Las denominaciones son Alsace AOC y Alsace Grand Cru AOC.
BEAUJOLAIS
Es uno de los vinos más conocidos del mundo. La región de Beaujolais ocupa una
amplia zona, desde el sur de Mâcon hasta los alrededores de Lyon, y está limitado
al este por el valle del Saona. El punto culminante de la región está a más de 1000
m y las viñas alcanzan una altitud de cerca de 500m.
Además de las denominaciones Beaujolais AOC y Beaujolais-Villages AOC, diez
pueblos están autorizados a dar nombre al vino: son los llamados «crus de
Beaujolais». Estos pueblos son los siguientes : Saint-Amour, Juliénas, Chénas,
Moulin-à-Vent, Fleurie, Chiroubles, Morgon, Régnié, Côte-de-Brouilly, Brouilly.
Los caldos de Beaujolais pueden beberse jóvenes, para acompañar carnes a la
brasa, embutidos suaves y quesos. Los vinos de los Crus se beben con comidas más
fuertes. El Beaujolais Nouveau se debe beber muy joven.
BURDEOS
De los viñedos de Burdeos nace el mayor número de grandes vinos
del mundo, sean conocidos o no.
Las Denominaciones de Origen en Burdeos son más de 53. Las más
famosas son : Bordeaux, Médoc, Margaux, Pauillac, Saint-Julien,
Saint-Estephe, Graves, Pomerol, Saint-Emilion, Barsac y Sauternes,
Entre-Deux-Mers y Bordeaux Supérieur.
Cada château, cada cru, cada denominación posee una personalidad y
originalidad únicas. La gran diversidad de vinos de Burdeos permite
adaptarlos a la mayoría de los platos.
BORGOÑA Chablis y Yonne: Limita con Champagne y no está muy lejos del valle del
Loira, al oeste. Se elaboran vinos a base de chardonnay, en un estilo
cercano al Côte d’Or pero más seco. Algunos viñedos de Yonne producen
tintos apreciados.
Côte d’Or: Sus viñas, sobre laderas orientadas al este, se extienden entre
Dijon y Santenay. Renombrado centro de vinos tintos y blancos, aquí se
elaboran los vinos más complejos, más caros y de mayor longevidad.
Hautes Côtes: Región situada al oeste de la ladera principal de Côte d’Or.
Los vinos son algo más simples que los Côte d’Or.
Côte Chalonnaise: Formada por la prolongación de los viñedos de Côte
d’Or hacia el sur. Se producen vinos tintos y blancos, algunos excelentes.
Mâconnais: Zona situada al oeste de la ciudad de Mâcon. Propone vinos
tintos de nivel medio, y blancos de gran calidad.
CHAMPAGNE
Se atribuye la paternidad del champagne a Dom Pierre Pérignon, un monje
benedectino de la abadía de Hautvilliers, que a fines del siglo XVII se dedicó a
desarrollar un vino pálido, casi blanco y algo efervescente a partir de las mejores
pinot noir. No obstante, es en 1712 que la corte del Duque de Orléans lanza la
moda de esta nueva bebida. Para cuando Napoleón I llegó al poder, el vino
espumoso de Champagne ya había conquistado a nobles y poderosos de París a San
Petersburgo.
«Merecido en la victoria, necesario en la derrota»: esta frase expresa a la perfección
la actitud de todo el mundo hacia el champagne, el vino con el que celebran los
ganadores y se consuelan los perdedores desde hace siglos. El Champagne puede
acompañar toda una comida: con el aperitivo, entradas y pescados, un brut de blanc
de blancs; con las carnes, un blanc de tinta o un millésimé y, para el postre, un
semi-dulce o un rosado.
LANGUEDOC-ROSELLÓN
Los viñedos bordean el Mediterráneo, desde los Pirineos hasta el delta del Ródano.
Estas condiciones son ideales para la vid. Es la región productora más grande de
Francia (40% del vino francés) y también aquella donde se han producido hasta
hoy los cambios más interesantes en materia de viticultura.
Se produce vinos tintos. Las variedades mourvédre, syrah, cinsaut, carignan y
garnacha constituyen la base de la mayor parte de estos tintos.
Las denominaciones son: Côtes du Roussillon, Corbiéres, Fitou, Minervois,
Côteaux du Languedoc, Clairette du Languedoc, Costières de Nîmes, Blanquette de
Limoux.
Los vinos dulces naturales del Rosellón de Banyuls, Rivesaltes, Maury y Muscat
Rivesaltes son apreciados en Francia, no sólo como vinos de postre, sino también
como aperitivos y para acompañar el foie gras, el melón y los quesos azules.
PROVENZA
El vino francés nació en esta región. Cerca de 500 años antes de la
anexión por los romanos, en 125 A.C., los colonos focenses y griegos
plantaron las primeras vides.
Provenza está delimitada por los Alpes, al norte y al este, por el Ródano,
al oeste, y por la costa mediterránea, al sur. Las denominaciones más
importantes son Côtes de Provence y Côteaux-d’Aix-en-Provence. Las
denominaciones pequeñas, de carácter muy marcado, son Bandol, Bellet,
Cassis y Palettes. Las variedades garnacha y cariñena son utilizadas para
la elaboración de vinos rosados. Para los tintos se utiliza las variedades
cinsault, syrah y mourvèdre.
CÓRCEGA
El estilo de los vinos de Córcega ha sido moldeado por las montañas y el
mar. Las variedades autóctonas tienen un fuerte acento italiano (nielluccio
y sciacarello para los tintos, vermentino para los blancos). La mayoría de
sus vinos son tintos. Córcega posee una denominación general Vin de
Corse y dos A.O.C. Ajaccio y Patrimonio.
SUD-OUEST (SUROESTE)
El Suroeste se extiende desde el departamento de la Gironde, al norte, hasta los
Pirineos, al sur. Esta región se enorgullece de una gran diversidad de vinos,
surgidos de numerosas variedades locales a las cuales se han añadido las de
Burdeos. La región ofrece todos los estilos de vinos, desde los vinos de Gaillac
blancos, secos y ligeros, tranquilos o espumosos, hasta los de Montbazillac y
Jurançon, ricos y suaves, pasando por los tintos finos de Bergerac y los tintos
sólidos y poderosos de Madiran, Cahors y Buzet.
Las regiones de Dordoña, Lot, Tarn, Lot-et-Garonne, Gers y el País Vasco son
remansos de paz donde se vive bien y los buenos vinos están presentes a la hora de
la comida.
VALLE DEL LOIRA
El majestuoso Valle del Loira nos ofrece una variedad infinita de aromas y colores.
En efecto, esta región produce una gama de vinos tan amplia que es difícil
encontrar características comunes. Su producción abarca desde los vinos blancos
secos, semisecos, melosos o generosos a los vinos tintos ligeros o profundos e
intensos, pasando por los rosados secos o dulces o los crémants.
El valle del Loira cuenta con 31 denominaciones de origen o AOC: Chinon,
Sancerre, Saumur, Saint-Nicolas de Bourgueil, Anjou, Touraine, Vouvray, etc…
Los vinos del Loira son fantásticos para acompañar las carnes blancas, los quesos
de cabra y la charcutería.
VALLE DEL RÓDANO
Se trata de la región vitícola más antigua de Francia. Produce vinos con
carácter, llenos de sol, de color profundo con acentos de flores, de frutas y
de especias. El valle del Ródano cuenta con varias regiones diferenciadas.
De norte a sur, los cerca de 200 km que separan Vienne de Aviñón
producen desde los tintos aromáticos de Côte-Rôtie de dominante syrah,
hasta los vigorosos tintos de Hermitage, el viñedo más famoso de la
régión. También se elaboran allí los vinos jóvenes y frutales a base de
garnacha de Côtes du Rhône. El Valle del Ródano cuenta con 22 AOC de
las cuales destacan: Châteauneuf-du-Pape, Gigondas, Côtes Rôtie, Saint
Joseph, Hermitage, Côtes-du-Rhône, Côtes du Ventoux, Tavel, etc.
GRACIAS.