Boletas de Calificaciones Tercer Momento 2020-2021
Boletas de Calificaciones Tercer Momento 2020-2021
de ejecución alto
Boleta de Calificación Tercer momento
Jardín de niños
Clave: Sector:
Ciclo escolar 2020-2021
Nombre del alumno:
Observaciones Y Recomendaciones Del Docente De Los Campos De Formación Académica
Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo natural y social
A lo largo del ciclo escolar mantuvo constante avance de Durante el segundo corte se determino que sus áreas de Muestra su interés cuando las actividades involucran el
sus habilidades para describir objetos, lugares y personajes, oportunidad estaban enfocadas en la ubicación de objetos, observar imágenes en las que se encuentran diferentes
usa un lenguaje claro, coherente y apegado a la realidad de durante los meses siguientes se manifestaron actitudes de hábitats, realiza comentarios sobre que animales cree que
lo que escucho que se comento. Reconoce con facilidad a apertura por realizar este tipo de actividades, con mayor viven ahí, habla con claridad sobre las características de los
través de la presentación de una portada de que cuento se facilidad seguía instrucciones que se le daban, tomaba animales y con certeza realiza comparaciones entre un
trata, realiza comentarios sobre que es lo que ocurre y puntos de referencia con respecto a su cuerpo. En las hábitat y el otro. Demostró en todo momento conocer las
agrega comentarios sobre lo que ocurre al inicio o al final actividades donde tenia que comentar sobre los distintos acciones que lo ayudan ha mantenerse sano y comenta las
del cuento. Su lenguaje escrito de igual manera se observa usos de los números en casa, lo realizaba con facilidad y acciones que su familia practica y que forman parte del
en constante avance, su escritura es muy parecida a la hablaba de como los usaba según la situación. cuidado de la salud, de manera clara comenta las
convencional. Recomendación: Jugar a ubicar objetos que se le describan enfermedades.
Recomendación: Proporcionar libros en los que pueda teniendo puntos de referencia. Recomendación: Establecer un calendario de investigación
observar imágenes o personas y proponer que los describa sobre los hábitats de los animales y pedir que haga registro
imaginando que forman parte de su cuento favorito de lo que descubrió.
Se observa en este ultimo periodo una mejora en las Se noto una mejoría en sus habilidades por participar dando Con facilidad realiza el rasgado de materiales como papel
disposición de usar las diferentes técnicas y materiales de su opinión cuando la actividad lo requiere, puede expresar china o periódico poniendo en practica las habilidad de
arte, comenta con coherencia cada una de sus producciones. si esta en acuerdo o no de las reglas que se le comentan motricidad fina que se van proponiendo. En las actividades
Habla sobre los materiales que utiliza para sus creaciones y previo a comenzar un juego o actividad, lo realiza con que involucran el realizar movimientos que combinan
comenta como lo hizo. En las actividades de movimiento se respeto y es paciente cuando tiene que esperar su turno. Usa movimientos de manos y piernas, lo realiza con precisión y
observa que lo hace con gusto y cuando se le cuestiona su expresión oral para comentar sus sentimientos y lo que logra concluir cada una de las actividades que se presentan.
logra comentar que sentimientos y emociones le causa cree que las otras personas sienten ante una situación que Disfruta de las actividades que se realizan en conjunto con
escuchar la música, entre sus gustos y preferencias de están experimentando. Brinda apoyo cuando se le solicita. su familia.
música comenta canciones que forman parte de los saludos Recomendación: Propiciar que comparta su opinión con Recomendación: Realizar actividad física en la que
o rondas de la clase. respecto a lo que observa en una situación de conflicto. practique estiramiento, calentamiento, diferentes
Recomendación: enfatizar la importancia de cuidar sus movimientos rápidos y lentos, y por ultimo la relajación del
materiales de arte para poder usarlo en futuras actividades. cuerpo.
Se observa en sus evidencias y comentarios que con Demuestra entusiasmo y alegría cuando las actividades de Utiliza los materiales que se proponen y en donde puede
facilidad puede expresar sus ideas, acerca de textos que se conteo que se le proponen involucran observar material observar la forma de vestir de diferentes niños en México y
les están leyendo. Reconoce textos que se presentan que son interactivo, realiza comentarios sobre el resultado de comenta si alguna vez los ha visto y lo compara con la
leyendas, menciona en donde lo ha escuchado antes y cual conteos que realiza utilizando materiales que están forma de vestir de las personas en su entorno. Escucha con
es el contenido partiendo de la imagen de portada. Durante disponibles en su entorno. En las actividades de ubicación atención la lectura de frases en diferentes lenguas de
las actividades de escritura se observa que su escritura es espacial se realizan las actividades dando instrucciones México y realiza comentarios sobre lo que cree que
muy parecida a la convencional y en últimos días ha verbales se observa que las comprende y toma su cuerpo significa se muestra interesado por conocer mas sobre el
comenzado a agregar la escritura de sus apellidos. como punto de referencia. tema. Habla sobre lo que sabe de sus costumbres familiares.
Recomendación: Proporcionar libros en los que pueda Recomendación: Solicitar que cuente colecciones de Recomendación: Practiquen la forma de saludarse en
observar imágenes o personas y proponer que los describa frijoles y escriba en un papel la cantidad contada, diferentes lenguas y propicie que el niño o niña lo comparta
imaginando que forman parte de su cuento favorito. posteriormente realizar un conteo con apoyo. con otras personas si así lo decide
Desarrollo sus habilidades corporales de expresión de sus Desarrollo sus habilidades de reconocimiento de sus Reconoce las acciones o movimientos que cada una de las
sentimientos y emociones a través de lo que escucha en capacidades de logro, se muestra entusiasmado cuando las actividades que se proponen debe de realizar para poderlas
música. Con soltura y gusto realiza actividades en las que actividades que se proponen involucran el trabajar con culminar. Tiene las habilidades necesarias que le permiten
tiene que usar su cuerpo para seguir el ritmo de la música, apoyo de las personas que lo acompañan, con facilidad combinar movimientos de brazos, piernas y torso al mismo
se observa que pone atención a lo que se propone ya que participa respetando las reglas que previamente se les han tiempo. Cuando se debe de apoyar de personas en su
puede agregar a sus movimientos el acompañamiento de comentado que tiene cada una de las actividades, respeto lo entorno para cumplir un reto físico le cuesta un poco de
objetos con los cuales reproduce sonidos, tomando en acuerdos, cuando alguna situación lo hace sentir incomodo trabajo esperar su turno. Sin embargo cuando se le señala,
cuanto a lo que escucha. Usa su lenguaje para realizar puede expresarlo de manera verbal, sin embargo no afecta a tiene la disposición de realizar lo que se indica.
comentarios sobre sus producciones artísticas como lo son sus disposición por culminar las tareas que previamente Recomendaciones: Realizar actividad física en la que
los dibujos, habla sobre lo que uso y como lo realizo. fueron asignadas. Defiende con respeto sus puntos de vista practique estiramiento, calentamiento, diferentes
Recomendaciones: Propiciar que tenga mas posibilidades personales. movimientos rápidos y lentos, y por ultimo la relajación del
en casa de usar materiales de desecho para realizar Recomendaciones: Asignar pequeñas tareas del hogar cuerpo.
creaciones artísticas y siempre pida que le explique lo que como acomodo de sus objetos personales, propiciar las
realizo. culmine.
Demuestra interés por participar en las diferentes De acuerdo a sus posibilidades realiza comentarios sobre el Pone en juego sus habilidades de observación del medio
oportunidades de lecturas que se desarrollan, cuando se le orden de algunas actividades que realiza, como son la serie que lo rodea, realiza comentarios acertados partiendo de lo
presentan diferentes portadores de texto, comenta de cual se de actividades previas y posteriores a cuando iba a la que conoce de las plantas, seres vivos y otros objetos en su
trata , si es que previamente ya lo conocía, explica en que escuela y en ocasiones también lo hace cuando se recuerdan entorno. Realiza comentarios sobre aquellos arboles que
lugares lo ha observado y si miembros de su familia suelen experiencias vividas. Usa términos como ayer, hoy o observa que dan frutos y los cuales no y los compara;
usarlos, posterior a la lectura, realiza comentarios apegados mañana para referirse al tiempo. Realiza con facilidad el comenta detalles observables como el tamaño, color y el
a lo que se leyó agrega detalles que integran sus puntos de conteo de colecciones no mayores a 30 elementos, se tipo de fruto. Todo lo anterior de acuerdo a las diferentes
vista, todo lo anterior de manera clara y coherente. observa que tienen un control de los objetos que va imágenes que se observaron y recordándolo.
Recomendación: Lean cuentos nuevos para su hijo y pida contando, usa la estrategia de desplazar los ya contados. Recomendación: Propicie que observe en su entorno que
que comente cual es el personaje o acción que mas llamo su Recomendación: Al final del día comenten el orden que tipo de arboles son frutales, y cuales no y pida realiza una
atención realizaron las actividades cotidianas. pequeña exposición para la familia.
Reconoce que existen diferentes formas de expresión Participa en juegos que se proponen en las que debe Escucha las propuestas de juegos que se plantean, cuando
artística, observa artesanías que se le presentan en las interpretar diferentes roles y conforme se desarrollan las se solicita puede comentar cuales son las reglas o las formas
actividades, emite comentarios sobre lo que siente cuando actividades comenta sentimientos y emociones que de participación que los integrantes tendrá. En las
lo observa, se interesa por saber mas sobre el proceso de reconoce que esta experimentando en ese momento. Realiza actividades de movimientos puede seguir la secuencia que
elaboración de los mismos, los materiales que se utilizan, actividades que involucra el tomar en cuenta como se se propone. Al solicitarle que comente las partes del cuerpo
cuando se le propone toma decisiones sobre que artesanías sienten sus familiares, realiza comentarios en los que se que requiere para participar, lo hace manifestando
quiere representar, elije sus materiales y libremente puede observar que tiene empatía por la forma en que verbalmente y con movimientos propios de la descripción
comienza sus producciones, cuando tiene que realizar una brinda su apoyo. Usa palabras sencillas para exponer sus que esta dando. Esta atento a las acciones que le
explicación sobre la forma en que realizo una actividad lo puntos de vista con respecto a diferentes escenarios o corresponde realizar como parte de un equipo.
realiza con alegría, agregando la mayor cantidad posible de situaciones que se plantean. Recomendación: Realicen algún deporte en familia y
detalles. Recomendación: Todas las mañanas realizar también en las que tenga que realizarlo solo.
Recomendación: Observen artesanías características de su cuestionamientos sobre sus sentimientos y emociones y que
estado y promover que el niño o niña investigue mas sobre las causa.
esto y luego lo platique con la familia.
De manera muy activa, entusiasta y desenvuelta participa En las diferentes oportunidades que se llevaron acabo y que Disfruta de las actividades en las que tiene que observar
en platicas en las que tiene que emitir opiniones sobre un involucraron observar imágenes que contenían formas videos y que lo ayudan a identificar características de los
tema en especifico. Toma decisiones partiendo de opciones geométricas en objetos de su entorno, sin mayor dificultad animales. Emite opiniones con respecto a las características
que se plantean. Con facilidad defiende sus puntos de vista realizo comentarios en los que indico en que lugar se observables de los animales. Por medio de las acciones
y en todo momento se muestra respetuoso. Cuando tiene encontraba, que forma tiene. Agrego información como si realizadas reconoce algunas situaciones que puede observar
que esperar su turno de comentar lo hace sin dificultad. Su eran líneas o curvas y cuando se le solicitaba y de acuerdo a en su entorno como lo son los animales que mudan de piel,
lenguaje es claro y cada vez mas amplio. Se expresa con lo que observaba realizaba reproducciones de los mismos con palabras sencillas, realiza intentos por explicar a otras
soltura frente a los adultos que lo rodean, ya sea que sean usando dibujos o materiales manipulables y usaba le personas el porque ocurre este fenómeno, su explicación es
conocidos o no. expresión oral para explicar su producción. entendible.
Recomendación: Presente dos opciones de películas que Recomendación: Busquen formas geométricas en el Recomendación: Investiguen que animales hay en la zona
ver juntos y pida que su hijo decida, pero debe argumentar entorno y solicite que a partir de esto cree modelos con que pueden camuflarse y pida que haga un dibujo sobre
porque toma esa decisión. plastilina. este.
Disfruta de las actividades en las que a través del juego Participa en los juegos donde se pide que imagine lo que Realiza actividades de coloreado, recortado y boleado, en
simbólico tiene que representar roles específicos, también quiere ser de grande comentando sus gustos, habilidades las que se puede observar que lo hace con precisión, fuerza
acepta representar personajes que conoce o que se le que cree que posee. Se interesa porque las demás personas y control de sus habilidad motrices finas. Reconoce cual es
proponen. Se muestra interesado en participar organizando escuchen lo que quiere expresar. Cuando tiene que escuchar la función de las herramientas que se le van presentando
pequeñas muestra en las que se tiene que poner de acuerdo lo hace siguiendo las recomendaciones que se dan. como lo son las tijeras, el sacapuntas, borrador, y de
con las personas que lo acompañan para crear escenografía, Comenta las características que reconoce en sus acuerdo a sus posibilidades lo va utilizando y si se
se aprende pequeños diálogos y de acuerdo a sus compañeros, reconoce cuando comparte algunos gustos o cuestiona lo acompaña de una explicación verbal, siempre
posibilidades de expresión oral se presenta frente a preferencias con la gente que lo rodea y comenta que le esta dispuesto a asumir retos físicos que se le van
personas. Disfruta cuando reconocen su trabajo y lo gusta. presentando y muestra disposición por realizarlo de acuerdo
felicitan. Realiza comentarios sobre como se siente cuando Recomendación: Presentar diferentes fotografías en a las recomendaciones.
es observado diferentes etapas del niño y propiciar que reconozca cuales Recomendación: Potenciar las habilidades de movimiento
Recomendación: Propiciar utilice objetos en su entorno son sus habilidades o talentos que ha desarrollado en las y control que tiene proponiendo actividades mas
para crear música diferentes etapas de su vida. complicadas y que generen un nuevo reto.
Participa con gusto y alegría junto con personas que lo De acuerdo a las evidencias recabadas se determina que el Partiendo de información personal o que previamente se le
acompañan en la preparación de materiales que lo van a niño reconoce diferentes formas en las que se pueden ha comentado, reconoce que hay animales que pueden ser
ayudar en una representación de una pequeña historia o presentar los números en su entorno, con facilidad realiza considerados como mascotas. Habla sobre porque algunos
cuento que el decide realizar. Sus intervenciones verbales comentarios sobre cual es la función y uso realiza animales no se pueden mantener en el patio de una casa,
son claras, coherentes y en el caso de la narración de cuentos comentarios sobre que numero es y cuando se solicita realiza agrega información como sus necesidades de cuidado,
lo hace mencionando el nombre de los personajes. Durante actividades que implican el usar los números; como lo es alimentación, cariño. Habla sobre sus preferencias de
la escritura de su nombre se observa que son letras poner los pasos a seguir para realizar una receta que realiza mascotas y explica las acciones que realizaría si tuviese una.
totalmente apegadas a la escritura convencional. en compañía de otras personas que lo apoyan y verbalmente Reconoce animales que viven en el mar, en la tierra o en el
Recomendación: Partiendo de su personaje favorito pida indica los números. aire. Comenta el porque de esta idea.
que cree cuentos y cree sus escenografías usando pinceles, Recomendación: Realicen un recorrido por su entorno y Recomendación: Proponga una mascota sobre la cual
colores, tijeras, Resistol, apoyarlo escribiendo sus ideas pida que observe y comente que números encuentra y investigar y pida que pregunte a personas en su entorno y
principales y propiciando que otros adultos observen su comenten la funcionalidad, posteriormente vuelva a lleve registro de sus investigaciones.
participación consultar sobre su función de acuerdo a donde se encuentre.
Durante actividades de lectura que se realizan con apoyo de Cuando se le presentan materiales como piedritas o frijoles Participa de manera muy activa en las platicas que se
quien lo acompaña con facilidad menciona cuales son las y se le solicita que cuente en un principio pedía el apoyo realizan en compañía de adultos o en algunas reuniones
acciones que observa que se realizan, como lo es leer de para comenzar con el conteo. Posteriormente fue avanzando virtuales, realiza explicaciones de lo que considera que
izquierda a derecha y arriba para abajo, con facilidad puede hasta que de manera espontanea comienza a realizar el forman parte de las acciones de cuidado de su entorno,
recapitular lo que se ha leído. Reconoce fácilmente la forma conteo oral por iniciativa propia, con facilidad cuenta comenta lo que el realiza para cuidar las plantas, animales o
en que una personas que esta leyendo se expresa. Durante colecciones comenzando por el uno y al mismo tiempo hace cualquier ser vivo en su entorno.
actividades donde se le propone que escriba palabras como uso de una estrategia de conteo. Recomendación: Establecer una lista de las acciones que
el considere que se realiza se observa la iniciativa y hace Recomendación: Usen tarjetas con puntos y proponga que pueden realizar para el cuidado de su entorno inmediato,
uso adecuado del lápiz realice conteo, cada que logre contar proponga un premio. realizar las actividades y posteriormente investigar en
Recomendación: Pida que relate lo que realiza durante el familia sobre como beneficia esa acción al planeta, propicie
día o cuestione sobre una situación especifica. que el niño (a) comparta el resultado de esta actividad con
otros miembros de la familia.
Toma decisiones con respecto a los materiales que A través de la recapitulación de acciones o experiencias que Las acciones que involucran realiza movimientos
encuentra en su entorno y que considera le pueden ayudar a vive con miembros de su familia, logra realizar comentarios corporales de coordinación y equilibrio son realizadas de
crear títeres con o sin apoyo de las personas que lo sobre los sentimientos y emociones que experimento, habla manera adecuada, muestra disposición por ser perseverante
acompañan, cuando es su turno de realizar pequeñas sobre como se veía físicamente, como sentía la reacción de y escucha las recomendaciones que se le dan para poder
representaciones usando esos títeres lo realiza de manera su cuerpo y cuales son las acciones que caracterizan en si realizar las actividades. Tiene la disposición para utilizar las
muy entusiasta y en todo momento hace uso del títere para mismo esos sentimientos, con mayor facilidad logra herramientas como lo son tijeras para poder organizar sus
expresar las acciones que realiza su personaje dentro de una expresar todo lo anterior cuando se trata de alegría o enojo, materiales. Menciona verbalmente cuales son las acciones
historia. De manera espontanea va creando los diálogos a través de la guía que se le proporciona reconoce otros que va realizando cuando usa las tijeras, habla sobre como
que considera complementan la historia que quiere contar. sentimientos que experimente. Comenta cuando esta de mueve sus dedos, comenta que le gusta que puede lograr lo
Durante actividades en las que escucha música, puede acuerdo o no en una observación que se le realiza. que se propone.
expresar sus gustos por los géneros, canta pequeñas estrofas Recomendación: Fomentar la practica de resolución de Recomendación: fomentar las actividades en las que se
de una canción. problemas de la vida diaria de acuerdo a su edad y que practiquen las habilidades de agarre del lápiz, como el
Recomendación: Realicen juegos donde interprete su realice intentos individuales por realizarlo. rasgado, boleado de papel, tomar semillas con el pulgar y
personaje favorito. dedo indica.
Durante lecturas que se realizan en conjunto con adultos Al proporcionarle rompecabezas los observo con atención y Escucha con atención la información que otras personas le
que lo acompañan pone atención, es observador de las de acuerdo a lo anterior comienza con el armado, comienza comparten con relación a los seres vivos en su entorno,
acciones que se realizan y las comenta. Durante lectura de a mencionar las figuras o formas geométricas que observa habla sobre las características que a simple vista han podido
adivinanzas hace intentos por aportar sus ideas sobre la en el rompecabezas. Realiza comentarios acertados y de observar. Con el apoyo de dibujos, marcas y registros
respuesta correcta y lo sigue intentando. Es persistente para acuerdo a sus posibilidades sobre las características comunica lo que considera información relacionada a lo
aprenderse pequeñas propuestas de poemas que observables de las figuras, como sus lados, formas y que comprendió de los seres vivos en su entorno. En
posteriormente compartirá con otras personas en su cantidad de líneas que en la forma encontró. Con facilidad actividades donde debe compartir tradiciones que conoce lo
entorno, cuando se comunica de manera oral lo hace de realiza actividades de conteo oral, acompaña su conteo con hace con mayor facilidad cuando los hechos han sido
manera clara, y modula los tonos de voz para expresar objetos que tiene en su entorno inmediato. experimentados en tiempo recientes.
correctamente lo que desea. Recomendación: Observen objetos del entorno, pida que Recomendación: De los animales que no se trabajaron en
Recomendación: impulsar actividades en donde tenga que los dibuje y luego comente sus características. la sesión proponer que ellos decidan sobre cuales quieren
practicar la expresión oral frente a grupos de personas en su investigar y llenen una tabla igual.
entorno y felicitarlo para que siga con los intentos.
Muestra las habilidades de escucha de diferentes géneros de Reconoce de las persona en su entorno aquellas que brindan Utiliza objetos en su entorno para acompañar movimientos
música, con facilidad recuerda partes de la letra y si se le servicios que generan un beneficio ya sea personal, de salud que se le van proponiendo; siempre es atento a los ejemplo
solicita lo va cantando y acompaña su canto con y realiza comentarios sobre lo que opina de la importancia que se van mostrando sobre las acciones que se deben
movimientos corporales en los que se observa que sigue el de brindar apoyo a quien lo requiere. Cuando participa en realizar y las repite. Comenta cuando se le cuestiona cuales
ritmo de la música con buena coordinación de sonido y platicas con personas que lo acompañan realiza comentarios son las partes del cuerpo que utiliza cuando tiene que
movimientos. En ocasiones ha realizado acciones en las que sobre como actuaria si estuviera en situaciones donde una patear, lanzar o cachar. Cuando participa en las pausas
usa objetos en su entorno para realizar sonidos de música persona necesita de su apoyo. En situaciones del hogar activas se observa que le gusta mucho ese momento y si
que previamente se le ha propuesto en las actividades apoya en la recolección de sus pertenencias para poder algún familiar lo acompaña se motiva aun mas. Intenta de
escolares. Realiza las acciones de moldeado aunque no es mantener ordenado su espacio. manera persistente culminar actividades que involucran la
de sus actividades preferidas las logra culminar. Recomendación: Presentar situaciones en las que requiera precisión.
Recomendación: Escuchen música y pida que dibuje lo de su apoyo, y espere su reacción, en caso de que no brinde Recomendación: Realizar movimientos que impliquen
que siente cuando lo escucha. su apoyo, solicitarlo y comentarlo porque se requiere de su precisión (usar tijeras o agujas de canevá)
ayuda.
Cuando participa con otras personas para la creación de Participa con entusiasmo en las actividades interactivas en Participa en platicas con personas en su entorno en donde
cuentos e historias lo hace de manera entusiasta, cuando se las que tiene que observar, contar y comunicar la cantidad de aporta la información que conoce sobre los oficios y
le solicita que continúe una historia partiendo de lo que otros objetos que se le van presentando, en las actividades escritas profesiones que conoce, menciona cuales son las
aportaron lo hace de manera coherente y con una secuencia. realiza el conteo con apoyo de quien lo acompaña y de herramientas que cree que utilizan y como les benéfica en
Al leerle como queda una historia que se ha creado con forma grafica reconoce la cantidad que corresponde al cumplir con las acciones que a cada uno le corresponde.
apoyo , realiza comentarios sobre si comprendió lo leído. En conteo que realizo. En las actividades de ubicación espacial Aporta información personal de los miembros de su familia
las actividades de escritura se observa que es cada vez mas participa tomando su cuerpo como una referencia para y comenta información sobre que actividades realiza
parecido a las letras convencionales y se interesa por expresar la ubicación de objetos en su entorno. conforme a su oficio o profesión, comenta como cree que
comenzar a escribir sus apellidos. Recomendación: Presentar tarjetas con números del 1 al beneficia a la comunidad ese oficio.
Recomendación: Proponer juegos en los que tenga que (según el rango de conteo) de manera desordenada, Recomendación: Hagan una lista de oficios y profesiones
interpretar personajes y crear historias que el mismo va a posteriormente pedir que lo ordenen y coloquen colecciones que hay en su entorno y platicar sobre los beneficios que
protagonizar. de objetos que corresponda al numero en la tarjeta. brinda a la comunidad.
En actividades donde se le propone que exprese Participa junto con su familia o adultos que lo acompañan en Comenta de manera verbal cuales cree que son las formas
sentimientos o emociones haciendo uso de la música que es la elaboración de medidas de cuidado de sus pertenencias, adecuadas de participar en juegos que involucran seguir
de su agrado, con mayor facilidad comunica sobre aquellas cuando se le solicita logra comentar el porque cree que es reglas, como lo es el futbol, menciona algunas de las
que le generan alegría, emoción y en ocasiones tristeza. importante el respeto y cuidado de sus pertenencias, de igual acciones que pueden ocurrir cuando no se respetan esas
Cuando se le ponen diferentes géneros de música de manera manera comenta que acciones practica que forman parte del reglas. Menciona como participa en juegos organizados con
verbal comenta lo que siente, que experiencias le recuerdan. respeto de las pertenencias de las personas que lo rodean. otros miembros de su familia, comenta que habilidades tuvo
En las actividades de creación plástica se muestra interesado Recomendación: Realizar una lista de acciones de cuidado que poner en practica asi como las partes del cuerpo que se
por exponer ante los que lo acompañan lo que quiere por día, cuando la realice invitarlo a registrarlo como fueron utilizando. Muestra disposición a seguir las reglas del
expresar con su producción, usa un lenguaje claro para cumplido, al final del día comentar que esas acciones son de juego sin necesidad que se le repitieran en diferentes
hacerlo. cuidado personal. ocasiones.
Recomendación: Proponer establecer días en lo que se Recomendación: Comentar como seria la forma de
escucharan diferentes tipos de música. participar en juegos como futbol, voleibol y realizarlo.
Realiza acciones que se van leyendo y en las que tiene que Toma decisiones con respecto a los objetos en su entorno Comenta a las personas que lo acompañan en las actividades
interpretar la lectura, como lo es un instructivo y con mayor que considera que pueden servirle en las actividades que se como son los seres vivos que vuelan, agrega información
facilidad cuando fueron recetas de cocina sencillos como le proponen en las que tiene que medir capacidades. Realiza acerca de como se desplazan en que lugares viven y como
elaborar un sándwich o frutas, verbaliza lo que va las actividades de medición tomando la iniciativa de como son sus nidos. Haciendo uso del dibujo fue expresando lo
comprendiendo y lo acompaña de las acciones. En utilizarlos. Cuando se le proponen actividades y materiales que reconoció en imágenes y videos y acompaña su dibujo
actividades de escritura se observa las habilidades motoras en especifico se muestra dispuesto a usarlos, de manera oral con una explicación coherente y adecuada sobre el ser vivo
finas y buen uso del lápiz, su escritura es completamente comunica los resultados que obtiene. En actividades de que en ese momento es parte de la actividad. Reconoce que
apegada a la escritura convencional y con una ubicación en conteo oral lo realiza comenzando desde el uno y en hay enfermedades que se pueden prevenir si se siguen las
el espacio constante y poco a poco fue realizando la escritura ocasiones lo ha hecho comenzando desde un numero dado. medidas de higienes pertinentes.
de manera uniforme. Recomendación: Proponer mida distancias de lugares Recomendación: Investigar sobre aves características de
Recomendación: Propiciar copie o dibuje una receta de cercanos a su casa usando pasos cortos, largos y que registre México y pedir que las dibuje de acuerdo a la descripción
cocina sencilla, como de una gelatina. sus respuestas que se le lea.
Sin dificultad se compromete en las actividades que Escucha con atención las instrucciones que se van dando Realiza preguntas a las personas que lo rodean para recabar
involucran el aprenderse pequeños poemas. Cuando las para ubicar objetos en su entorno, en todo momento se información acerca de cuales son las acciones que pueden
frases son cortas hace uso de la repetición y pide a quien lo muestra interesado por poder seguir las instrucciones, ayudar a cuidar su entorno, con facilidad comunica el
acompaña que vuelvan a leer juntos lo que debe aprenderse. cuando logra ubicar los objetos hace descripciones verbales resultado de su investigación y con mayor facilidad lo
Realiza movimientos con las manos para acompañar la de las acciones que realizo para poder llegar al punto en expresa a través de un dibujo. En las actividades que
expresión oral de su poema. Cuando se realizan lecturas donde se encuentra. En las actividades de conteo oral lo involucran expresar lo que sabe sobre los oficios lo realiza
pone mucha atención y esto lo ayuda a que cuando debe realiza sin dificultad. Reconoce las figuras geométricas en su con lo relacionado a su familia.
expresar lo que comprendió de un texto lo realice totalmente entorno, cuando se propone puede realizar nuevas figuras Recomendación: comenten en familia sobre que tipo de
apegado a lo que se leyó. tomando como referencia las que ya conoce contaminación hay en el entorno y proponer que haga
Recomendación: Busquen poemas relacionados a sus Recomendación: Guardar objetos de su hijo en preguntas a otras personas en las que le comenten cuales
animales favoritos y pida que los repita. determinados lugares de su casa, jugar a que los encuentre serian formas de evitar la contaminación y realice un dibujo
siguiendo referencias que usted vaya dando. con lo que aprendió.
Partiendo e imágenes que se le presentan y que son obras de En todo momento comparte las opiniones que surgen en las Reconoce con facilidad sus posibilidades de movimientos
diferentes autores, hace uso de materiales en su entorno para acciones que realiza, defiende sus puntos de vista, cuando ante retos que se le propone realizar. A través de la
representar los sentimientos e ideas que surgen cuando las algo no le parece lo expresa de manera verbal, pero siempre observación de ejemplos comenta lo que cree que debe
observa. Realiza intentos por expresar oralmente los detalles lo realiza respetando lo que otras personas comentan. Con poner en practica para poder cumplir con la actividad.
que conforman su obra y lo hace de manera adecuada y facilidad realiza propuestas de acciones que piensa que lo Durante la realización de las actividades es persistente y
totalmente apegada a la realidad de su producción. Se pueden ayudar a resolver situaciones de conflicto que muestra actitudes de gusto por lo que realiza. Reconoce que
mostro dispuesto a llevar a cabo diferentes técnicas de arte y experimenta. Reconoce que existen algunas conductas que hay partes del cuerpo que es necesario que controle durante
se observa que con mayor facilidad las realiza cuando pueden afectar a otras personas y realiza propuestas de como la actividad y lo menciona de forma verbal. Reconoce que
involucran el colorear usando materiales que tiene a su actuar. Cuando se le hacen propuestas sobre formas de no todos realizan las actividades de la misma manera que el
alcance. solucionar un conflicto puede expresar cual es su decisión y y lo menciona usando palabras sencillas.
Recomendación: Practiquen el escuchar sonidos del entorno lo que quiere hacer para resolverlo. Recomendación: fomentar que siga esforzándose para
y comentar que objeto emite los sonidos. Recomendación: Realicen una lista de conductas no cumplir retos que en familia se propongan, r variando las
correctas que ha tenido el niño y comenten la consecuencia. actividades sin que se vuelvan facilidad de realizar.
Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo natural y social
De manera continua durante la escritura utiliza marcas Cuenta y reconoce los números del 1 al 10 y pone en Identifica situaciones en las que realizar acciones como no
graficas o letras con diversas intenciones como describir, práctica su conocimiento para la resolución de problemas cuidar su higiene personal lo pueden llevar a tener
narrar, leer, repetir y explica que dice su texto con más matemáticos cuando el resultado es menor a 10, realiza enfermedades,comenta lo que considera como buenas
precisión. Explica cómo funciona algo ordenando sus ideas acciones como agregar o quitar según sea el caso. Usa y practicas. Conoce las acciones que como parte del cuidado
para que quien lo acompaña entienda lo que trata de dar a nombra los números que conoce en su entorno, de acuerdo de su salud debe practicar cuando este fuera de casa. Indaga
entender. Su vocabulario a mejorado tanto en claridad como a los objetos que tiene cercanos durante las actividades se y conoce medidas para evitar y prevenir enfermedades,
extension. Muestra atención al atender las aportaciones que muestra dispuesto a expresar verbalmente su opinion con mediante cuestionamientos logra expresar los hábitos y
personas en su entorno dan . Demuestra interes por los respecto a la funcion del mismo. acciones que realiza para estar saludable. Habla sobre lo
cuentos y habla sobre sus personajes de manera sencilla. Recomendaciones: De acuerdo al rango de conteo que que cree que va ocurrir en situaciones de experimentacion:
Recomendaciones: motivarlo a que utilice su escritura para hasta el día de hoy se determina propiciar nuevos retos que Recomendaciones: motivar mas situaciones de
expresar lo que comprende durante la lectura. involucren un mayor rango de conteo. experiementacion, como tan solo ver como se derrite un
hielo bajo el sol o la sombra, promoviendo que registre sus
observaciones.
Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo natural y social
Identifica su nombre escrito en diversos documentos, Pone en practica lo que conoce sobre el valor de las Comunica de forma oral y usando dibujos la importancia
asimismo, logra escribir su nombre completo sin apoyo de monedas que se han trabajado en el periodo, está en proceso de una sana alimentación para contribuir a su salud
portadores de texto que hasta hace unos meses eran de consolidar las relaciones de equivalencia entre monedas Identifica y menciona aquellas acciones que en casa
necesarios para que pudiese realizarlo. Demuestra las de $1, $2 y $5 pesos y relacionarlo con objetos que se practican y que forman parte de las acciones del cuidado de
habilidades comunicativas al comentar oralmente sus propone para lo juegos de compra y venta. En las la salud, realiza demostraciones de lo anterior. Mejoraron
opinoones sobre cuentos que se leen, la opinion sobre actividade de conteo oral lo realiza sin dificultad de manera sus habilidades para mantener su atención antes, durante y
formas de acutar de los personajes. Con mucha alegria y ascendente y sin equivocarse cuando cuenta del 1 al 16. después de un experimento, expresa sus ideas y las
entusiasmo participo en las actividades donde tenia que cuando se le propone el sobre conteo muestra cierta confronta con lo que pensaba que sucedería.
comentar sobre las caracteristicas de su mamá, se expreso dificultad. Recomendación: propiciar actividades al aire libre donde
de forma clara y coherente. Recomendación: Seguir practicando con el rango de registre lo que considera un ser vivo e investigar al respecto
Recomendaciones: comenzar a pedirle que escriba su conteo del 1 al 20, y acompañarlo con objetos que pueda usando diferentes fuentes de informacion.
nombre en hojas de libreta siguiendo una línea. desplazar como piedras.
Observaciones Y Recomendaciones Del Docente Áreas De Desarrollo Personal Y Social
Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo natural y social
Desarrollo las habilidades que lo llevaron a lograr narrar lo Con facilidad Identifica la cantidad de elementos en Comunica de forma verbal y apoyándose tambien de
que recuerda de un cuento o hechos que ya sucedieron con colecciones pequeñas por percepción, y en coleccionesregistros que realiza de acuerdo a sus posbilidad sobre la
anterioridad o que escucho por medio de lecturas. Logra mayores a través del conteo, realiza una practica de forma en que viven algunos animales en la selva y el
llevar a cabo una conversación coherente y responde con estartegia de conteo de manera regular que es desplazando
bosque. Comenta y hace pequeñas demostraciones de
claridad a los cuestionamientos que le realizan las personas lo que cuenta. Realiza intentos de comunicar su conteo
practicas de hábitos de higiene personal como el lavado de
que lo acompañan. Con claridad expresa sus ideas usando dibujos con marcas. Comenzo a usar el lenguajemanos y lavado de dientes. Reconoce situaciones o practicas
relacionando lo que escucha de textos como poemas, para comunicar ubicación. Identifica algunos usos de los
que pueden ser causa de enfermedades. Habla sobre la
cuentos y leyendas. Haciendo uso de los objetos en su números en la vida cotidiana, conversa en qué situaciones
buena alimentación, que nos proporciona el preparar y
entorno inventa historias. los utiliza y entiende qué significan. comer una ensalada o coctel de frutas y verduras.
Recomendación: Fomentar continue con las practicas de Recomendación: implementar practicas en casa donde Recomendación: Realizar practicas cotidianas donde su
apoyar su gran capacidad de atención, retención y escucha comience a usar monedas jugando a compra venta de hijo tenga que observar y describir en voz alta objetos,
con la lectura diaria de textos. objetos en el refrigerador, juguetes etc. piedras, hojas, arboles, frutas y posteriormente reflexionar
acerca de lo observado.
Observaciones Y Recomendaciones Del Docente Áreas De Desarrollo Personal Y Social
Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo natural y social
Con apoyo realiza relatos en compañía de su familia, sus Realiza y comunica desplazamientos utilizando relaciones Tiene la inicitiva de proponer que hacer para indagar y
participaciones en las narraciónes son cortas, demuestra espaciales y puntos de referencia, representando recorridos saber acerca de los seres vivos y procesos del mundo
gusto por utilizar historias o sucesos que escucha que se gráficamente en pequeño croquis que se le presentan. natural como lo es participar en la germinacion de una
leen, comenta con mucha alegria las creaciones de Reconoce las figuras geométricas: cuadrado, circulo, semilla usando nuevos materiales como cascaron de huevo.
personajes que considera fantasticos. Realiza intentos por rectángulo, triangulo, estrella y realiza patrones apoyándose A través de las anécdotas e investigaciones logra formarse
escribir cartas copiando textos cortos y reconociendo de rompezcabezas. Busca los números en su entorno y los una idea sencilla en relación a las festividades y algunas
algunas letras y las menciona verbalmente. Escribe su relacióna con su ubicación en la recta numérica. Realiza tradiciones, explica a sus posibilidades porque se realizan y
nombre y realiza intento por escribir su apellido. Su intentos por dar solución a problemas que se le plantean, se establece comparaciones de su pasado con su presente.
lenguaje es claro aunque en ocasiones pierde la secuencia apoya de materiales en su entorno para comunicar los Recomendaciones: Participar en actividades que le hagan
de algo que esta compartiendo. resultados. comprender la importancia de las acciones que las personas
Recomendaciones: Realicen practicas continua en las que Recomendaciones: Realicen practicas de acciones en las realizan y que pueden ayudar o perjudicar el medio
con apoyo de los miembros de su familia vayan realizando que realice actividades de conteo ascendente y descendente ambiente.
creaciones de cuentos inventados por todos los miembros. con abjetos en su entorno, como sus juguetes, sus zapatos,
etc
Observaciones Y Recomendaciones Del Docente Áreas De Desarrollo Personal Y Social
Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo natural y social
Con facilidad logra reconocer su nombre y lo escribe sin Hace conteo de forma ascendente y descendente del 1 al 14, Comenta oralmente las ideas que surgen cuando se le
ayuda de materiales para el copiado cuando tiene que observar los números escritos los reconoce plantean situaciones de experimentacion, sobre lo que cree
Se interesa en la lectura de cuentos y expresa característicascuando estos son del 1 al 8. Reconoce las formas que va a pasar ante algún experimento, después compara
de los personajes. Cuando debe realizar actividades en geométricas como el cuadrado, circulo, triangulo y sus ideas con el resultado final.
conjunto con personas que lo acompañan lo hace menciona obejtos de su entorno que tienen la misma forma, Habla de las características de algunos animales y en que se
respetando las reglas que previamente se han establecido. , como lo son mesa, vasos, reloj, ventana. Con apoyo parecen por ejemplo animales de la selva y del bosque,
durante las actividades orales lo realiza participando cun un permanente organiza información en tablas, menciona como menciona oralmente la información acerca de enfermedades
lenguaje claro, utiliza frases cortas menciona alguna rimas, debe hacerlo y realiza intento por responder las preguntas que reconoce que puede padecer y comenta como cree que
canciones y trabalenguas. que se le plantean.. puede prevenirlas.
Recomendaciones: Trabajar en casa con la lectura de Recomendaciones: Seguir promoviendo que genere el Recomendaciones: Seguir trabajando con la
cuentos a partir de imágenes y que exprese las ideas que interés de su hijo para comenzar a medir objetos en su experimentación en casa atraves de propuestas de
surgen o que cree que estan relacionadas a lo que observa. entorno, usando objetos en casa y siguiendo instrucciones indiquietudes que surgen en su hijo cuando observa hechos
que alguien mas le de. o stiuaciones que ocurren en la naturaleza.
Observaciones Y Recomendaciones Del Docente Áreas De Desarrollo Personal Y Social
Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo natural y social
Se expresa con claridad cuando tiene que comentar sus Menciona la serie numérica hasta el 20, identificando este Observa elementos de la naturaleza y los describe con un
ideas y opiniones sobre los diversos temas que se le rango de forma visual y concreta, en actividades dirigidas y lenguaje claro. Identifica algunas situaciones de riesgo, y
proponeno que el decide poner en una paltica que tienen de juego. comenta algunas medidas de seguridad para prevenir
con otras personas en su entorno. Organiza sus ideas para Describe las semejanzas y diferencias que poseen entre si accidentes. Comenta algunas de las acciones que realiza
escribir una receta de cómo preparar un alimento y lo las figuras geométricas que conoce. En las actividades que cuando se siente enfermo y como las personas que lo
registra de manera coherente conforme la lectura que se va se proponen y en las que tiene que usar diferentes acompñana le brindan apoyo.
realizando. Utiliza expresiones que forman parte de la materiales para medir capacidades solo lo realiza si tiene Recomendaciones: observen juntos plantas de diferentes
forma de expresion que tienen en su familia. apoyo permanente. tipos, ver documentales de seres vivos y preguntarle cuál es
Recomendaciones: apoye a su hijo para que investigue Recomendaciones: birndar oportunidades donde tenga que su animal favorito y birndarle oportunidades en las que
sobre temas de su interes usando diferentes fuentes de clasificar frutas, lápices, dulces, verduras y con base a esos puede expresar frente a otras personas lo que sabe, invitelo
informacion, apóyelo para que sea informacon precisa y realizar acciones de agregar colecciones a otros y quitar. a complementar con lo que sabe usando registros como
apropiada para su edad. dibujos o recortes.
Observaciones Y Recomendaciones Del Docente Áreas De Desarrollo Personal Y Social
Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo natural y social
Durante sus practicas donde debe hacer uso del lenguaje Identifica los números del 1 al 20 y su significado cuando se Erealiza explicacion con facilidad sobre los cambios que
oral, lo hace usando palabras y expresiones de su medio le presentan revistas, cuentos, recetas de cocina, anuncios, han ocurrido a través del tiempo en su casa y en su
familiar, sabe su significado y le agrada utilizarlas. Con carteles de cumpleaños, entre otros, en algunas situaciones localidad, apoyándose de imágenes y testimonios de sus
facilidad sigue instrucciones para realizar la elaboracion de puede comentar cual es la funcion del números, eso familiares, como lo son las fotos. Pone en practica acciones
un coctel de frutas y si se le solicita comienza a intentar dependiendo del tipo de portador que se esta presentando. para el lavado de manos, cepillado de dientes. Comenta
describirlo con dibujos o escritura.Reconoce en diferentes Toma decisiones sobre las ejecuciones de movimientos que frente a su familia o personas que lo acompañan sobre
situaciones y lugares la escritura de su nombre. debe realizar para ubicar un objetos. como fue el proceso de germinar una semilla.
Recomendaciones: Hacer uso de la comunicación verbal Recomendaciones:jueguen a realizar compras y propicie Recomendaciones: Promover el cuidado del agua en casa,
con su hijo de manera clara, con un volumen adecuado y de situaciones en las que tenga que reconocer productos que como al lavar los platos, al bañarse, etc. Hablen sobre la
manera correcta, llamar las cosas por su nombre. tengan valor de $2.00, $5.00 y $10.00 pesos . importancia del mismo en las actividades de la vida diaria.
Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo natural y social
Se interes por escuchar la lectura de poemas que Avanzo mucho en las actividades donde tiene que poner en Comenta lo que cree que esta logrando cuando se realizan
previamente se le han presentado y que el decide que quiere practica la clasificacion de diferentes objetos, por color, por acciones como separar desechos dentro de casa y comenta
escuchar. A través de juegos, orales se muestra un gran tamaño, etc. Participa repitiendo oralmente el conteo de cuales son los beneficios para su entorno. Práctica las
avance en sulenguaje, siendo cada vez mas claro, coherente forma descendente y ascendente y en ocasiones se observa actividades que se proponen como medidas para evitar
y con logica de acuerdo al tema o situacion que se trate. que lo puede acompañar con la manipulacion de objetos en contagio de enfermedades. Con soltura y confianza al
Describe objetos y personas siendo con mayor facilidad su entiorno. hablar sobre su familia y a que se dedican sus miembros.
cuando se le acompaña con preguntas especificas. .Realiza En actividades que involucran contar realiza conteo del 1 al Comenta lo que sabe sobre los animales que le llaman la
comentarios sobre la lectura que escucha. 12 sin equivocarse y lo reconoce de forma grafica del 1 al atención en imágenes.
8. Recomendaciones: propicie oportunidades para
Recomendaciones: Escribir su nombre en todos sus objetos Recomendaciones: realicen juntos actividades que experimentar con tierra, agua, plantas, guiarlo en sus
personales. Pedirle que escriba su nombre en etiquetas de su involucren la resolución de problemas matemáticos con observaciones y felicitarlo, al terminar su periodo de juego
ropa juguetes, frutas, comida etc. o experimentación motivarlo a que comparta lo que
observo.
Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo natural y social
Logro grandes avances en la comprension de los pasos a Sigue las indicaciones sobre trayectorias para realizar un Menciona oralmente y si se solicita realiza ejemplos de las
seguir en la preparación de alimentos, identificando la juego de ubicación espacial, por ejemplo, en la búsqueda de acciones que practica como parte de sus hábitos de higiene
receta y los pasos que debe seguir para poder concluirla. algún objeto escondido en los alrededores de su casa. personal para mantenerse saludable; reconoce la actividad
Menciona características de los objetos y personas que Reconoce y representa gráficamente las figuras productiva que realizan algunos miembros de su familia
observa, ya sea en un video, una imagen, una fotografía o geométricas: círculo, cuadrado, triángulo y rombo, y lo que Describe lo que observa en un fenómeno natural como lo es
en la vida real. ocurre en estas al realizar acciones como recortar o doblar. la germinacion de una semilla.
Comenta con personas que lo acompañan el contenido de Realiza intento por resolver problemas matematicos Recomendaciones: involucre a su hijo en actividades de
algunos textos que ha escuchado leer y puede expresar lo sencillos. convivencia con animales, para mejorar su seguridad al
que le provoca ciertas actitudes del personaje de algún Recomendaciones: generar oportunidad de juegos con las convivir con animales en su entorno y poco a poco pierda el
cuento. monedas de $2.00 y $5.00 pesos, plantee situaciones de temor a que se acerquen a el.
Recomendaciones: En recorridos al aire libre observar compra venta ficticias en tiendas crwadas por su hijo y en
señalamientos y platicar sobre el uso y función del mismo. donde use monedas de $10.00 pesos
Que reconozca la funcion de un texto en señalamientos del
entorno.
Lenguaje y comunicación Pensamiento matemático Exploración y comprensión del mundo natural y social
Describe personajes de cuentos que se le leen y menciona las Identifica la direccionalidad de un recorrido al resolver Conoce los diferentes seres vivos y menciona sus nombre;
características de estos. Cuenta historias que conoce, laberintos , identifica nociones como: arriba, abajo, sobre todo los animales. Habla sobre medidas de
identifica los personajes, sus características, acciones y los izquierda y derecha.Resuelve problemas sencillos. Agrupa prevención para evitar enfermarse y menciona como las
lugares donde se desarrollan, menciona situaciones objetos de acuerdo a su color, tamaño y forma y al mismo pone en practica. Se muestra más independiente realizando
específicas de manera detallada según la estimulación tiempo realiza acciones de conteo de las colecciones. acciones básicas de cuidado personal, comenta como se
ofrecida. Participa en actividades sencillas de explicación y Da indicaciones para ubicar objetos dentro de una imagen. lava los dientes, se peina. Etc Habla sobre lo que le llamo la
descripción, apoyándose de imágenes o carteles de Recomendaciones: Realizar juegos en los que su hijo tenga atención de la selva, el bosque, la costa y el desierto.
referencia. que contar objetos de su casa, que faciliten la observación y Recomendaciones: Proponer a su hijo el reciclado de
Recomendaciones: Jugar a realizar rimas con los nombres siempre cuestione donde hay más objetos, menos objeto materiales en casa y platicarle sobre la importancia de
de los miembros de su familia. Poco a poco incluya rimas cuidar las cosas que tenemos.
mas complicadas y practíquenlas juntos hasta que sean
logradas.
Participa junto con las personas que lo acompañan juegos Realiza actividades que se proponen en las que tiene que ir Esta atento de las indicaciones que se le dan cuando se
que involucran reconocer su nombre, con mucha motivación ubicando los números escritos, a través de la guía constante propone realizar el germinado de una semilla, expresa
se expresa acerca de lo que sabe sobre el origen de su los ubica y comenta verbalmente cual cree que es el uso; en oralmente lo que cree que se va realizar con los materiales,
nombre y esta en constante búsqueda de la aprobación de la ocasiones menciona únicamente que numero es, pero se de manera breve comenta sus ideas iniciales y cuando se le
personas que lo acompaña con respecto a la respuesta que muestra dispuesto a escuchar la explicación que se le da pide que contraste su idea inicial con la final solicita el
da. Realiza intentos de escritura de su nombre, reconoce acerca del uso del numero. En actividades de reconocer apoyo para recordar lo que en un principio comento. Realiza
algunas letras que lo conforman y lo menciona verbalmente figuras con facilidad muestra que objetos en su entorno comentarios concretos sobre lo que al final de la actividad
mientras lo escribe. comparten las características con respecto a la que se le resulto.
Recomendación: Invite a su hijo a realizar actividades en presenta. Recomendación: Proponer realiza un registro diario del
las que tenga que narrar hechos o vivencias acompañándolos Recomendación: Realizar acciones de agregar o quitar germinado realizado, pida que observe y dibuje su
de dibujos. objetos de una colección. observación.
Observa con atención videos o imágenes en donde se Escucha con atención la narración de hechos o situaciones Participa en los distintos juegos que se proponen para
observa personas que realizan el modelado con barro, en las que una conducta tiene una consecuencia, al momento realizar en compañía de integrantes de su familia,
comenta lo que cree que se realiza y cuando es su turno de de escucharlo puede emitir un comentario sobre si esta de comentarios como que respeto los acuerdos y en todo
usar materiales para el modelado realiza comentarios sobre acuerdo o no en la forma de actuar de un niño o personaje momento estuvo dispuesto a participar fueron constantes, sin
lo que observo, mientras realiza las actividades realiza según sea el caso, aun esta en proceso de reconocer en si embargo esta en proceso de poder expresar cual es la
intentos por expresar lo que realiza. De manera básica mismo aquellas conductas que le afectan a las personas que importancia de tener reglas de convivencia cuando trabajo o
comenta los materiales que fue utilizando y si se solicita le los rodean, las reconoce como incorrectas pero no expresa participa en actividades colectivas. Utiliza los materiales que
pone el nombre a su producción. Sigue indicaciones que se que puede evitarlas para una mejor convivencia con las se le proponen siguiendo el ejemplo que se le daba, cuando
le dan para utilizar los materiales que se proponen según la personas que lo rodean. Respeta los acuerdos que se toman no recordaba lo que se le mostros pide el apoyo para que se
actividad. para el momento de expresar sus ideas. le vuelva a mencionar, todo lo anterior en repetidas
Recomendación: Jueguen a teatro de sombras usando el Recomendación: En oportunidades plantee situaciones que ocasiones.
cuerpo para representar formas de animales. generen en su hijo la necesidad de expresar sus puntos de Recomendación: al iniciar y culminar actividades en las que
vista y propicie que lo contraste con otras personas. participen como familia exprese de forma verbal cual es la
importancia de seguir las reglas del juego, para que lo
reconozca como parte fundamental de cada acción.
Recuerda cuentas que se han leído con anterioridad cuando Realiza los desplazamientos que se van proponiendo para Comenta con las personas que lo rodean cuales son sus
se le presentan las portadas de los cuentos, esta información realizar las actividades de encontrar objetos, con apoyo alimentos favoritos, reconoce que existen alimentos que
la comparte agregando algunos detalles que ocurren en el permanente realiza intentos por expresar verbalmente lo que pueden ser consumidos con mayor regularidad que otros, y
cuento, comento sobre acciones que realizan los personajes, realizo, usa términos como lejos, cerca, arriba o abajo para lo menciona como que le dan fuerza y lo ayudan a crecer, sin
le cuesta un poco de trabajo recordar el nombre del cuento, expresar la ubicación de un objetos con respecto al lugar en embargo aun no reconoce cuales son las desventajas de
pero con ayuda y pistas al final logra comentar lo que cree donde el se encuentra ubicado. Reconoce las figuras básicas consumir alimentos que no forman parte de una
que es el nombre del mismo. En las actividades escritas es y en ocasiones las confunde por nombre, pero con facilidad alimentación adecuada, le cuesta mucho trabajo expresar
persistente, hubo avance en la escritura de su nombre reconoce esas mismas figuras en objetos que encuentra en verbalmente sus ideas con respecto a lo anterior, aunque
apoyado de una etiqueta como guía. casa. cuando dibuja si lo hace.
Recomendación: Proponga realiza rimas de sus objetos, Recomendación: Pongan letreros en casa y jueguen a Recomendación:Platique sobre como en casa se cuida la
animales favoritos. ubicarlos, de acuerdo a cada situación y platiquen siempre alimentación.
sobre el uso de este.
Escucha sonidos que se emiten con objetos en su entorno Con apoyo de material visual, puede emitir comentarios Realiza con gusto las actividades de movimiento corporal
pero que no puede observar, realiza comentarios sobre lo que sobre lo que opina de acciones que observa que realiza un que se van proponiendo, menciona que partes del cuerpo va
opina y cuando se le dan opciones toma una decisión. Si se personaje. Habla sobre situaciones que ha experimentado y utilizando. Cuando se le cuestiona sobre las sensaciones que
le solicita que use los objetos para emitir los sonidos prefiere en la que ha tenido una consecuencia. Aun esta en proceso experimenta comenta cansado, sudando, con calor, etc. Esta
ser observador y cuando lo identifica de manera visual puede de reconocer que las conductas pueden afectar a otras en proceso de reconocer la importancia del ejercicio para
comentar que no es lo que en un principio creía. Al escuchar personas, sin embargo si logra mencionar las que considera mantenerse saludable, ya que menciona que es para
música de diferentes géneros comenta si le gusta o no, pero correctas e incorrectas. Escucha las recomendaciones que se moverse únicamente. Realiza lasa activaciones siguiendo las
con dificultad menciona el porque. Disfruta de las dan sobre formas de actuar ante diferentes situaciones de reglas que se establecieron con anterioridad.
actividades en las que tiene que usar tierra para crear figuras. conflicto pero no se muestra dispuesto a ponerlas en practica Recomendación: en todas las oportunidades posibles
Recomendación: realicen actividades familiares en las que cuando el las experimenta. comente la importancia que tiene el movimiento y la práctica
vayan creando secuencias de sonidos con diferentes objetos Recomendación: Realiza juegos en familia en las que se continua de actividad física para mantenerse saludables.
que tengan a la mano. fomente que reconozca las consecuencias que miembros de
la familia han experimentado por alguna conducta o accione
realizada.
Participa en juegos orales que involucran escuchar A través de imágenes que se le presentan y en las que con Comenta las imágenes que se le presentan sobre formas de
adivinanzas, se muestra entusiasmado por exponer sus facilidad puede observar algunas acciones que se realizan en contaminación que existen, realiza una descripción de lo que
puntos de vista y no se desanima cuando lo que comenta no la mañana, tarde o noche , realiza comentarios sobre puede observarse, y con apoyo y después de escuchar lo que
corresponde a la respuesta correcta. Realiza intentos orales situaciones que ha experimentado, en ocasiones ha usado otros comentan realiza intento por expresar lo que el cree
para decir pequeñas rimas, emite comentarios como que es términos como ayer, mañana, hoy para expresar la sucesión que seria una forma correcta de actuar para cuidar de su
difícil aprendérselo; pero en todo momento se muestra de acciones que practica en casa. Reconoce los números entorno. Comenta sobre las actividades que realizan en casa
dispuesto a continuar. Su lenguaje es claro y comprensible escritos con facilidad cuando estos son del 1 al 5. Comenta en la que se celebra o recuerda algo, como lo es el 10 de
aunque requiere de motivación continua para que logre en que objetos de su casa a observado números, dice mayo. Menciona de manera concreta cuales son los animales
expresar sus ideas u opiniones con respecto a una situación o números al azar, pero aun esta en proceso de reconocer cual que piensa que pueden ser mascotas y en ocasiones comenta
tema que se esta tratando. es la función por ejemplo en el ventilador. por que lo considera así.
Recomendación: Jueguen a que su hijo compra artículos del Recomendación: Pida que marque los objetos en casa que Recomendación:Comente cuales son hábitos de cuidado
refrigerador que se le antoje, ponga costos y entregue tienen formas geométricas que conoce. personal que todos practican
monedas.
Toma decisiones con respecto a que objetos quiere utilizar A través de la lectura de cuentos que involucran sentimientos Cuando participa en las actividades físicas que involucran
para participar creando secuencias de sonidos que se como miedo reconoce y menciona que acciones experimenta que haga un esfuerzo , manifiesta verbalmente que la
propone realizar en compañía de personas. Espera su turno y el personaje que le provocan ese sentimiento. Cuando se actividad es cansada o que lo hace sudar, sino se le indica no
cuando le corresponde con un poco de pena lo realiza, pero solicita que comparta lo que a el le genere miedo, lo hace de pide un descanso a pesar de que disminuye su participación
siempre de manera adecuada. Cuando se solicita que realice manera clara pero sin dar mayor detalle, prefiere no en la actividad física. Esta dispuesto a llevar a cabo las
propuestas de movimientos para reproducir sonidos le cuesta mencionar mucho sobre el tema. Reconoce que existen actividades en las que se requiere de organizarse con
tomar la iniciativa y requiere de la motivación permanente algunas acciones que puede practicar para evitar tener personas que lo rodean aunque si no se realiza como el desea
de quien lo acompaña. miedo, sin embargo aun esta en proceso de reconocer muestra cierta renuencia a continuar con la actividad.
Recomendación: identifiquen cuales son los gustos y cuando lo requiere. Recomendación: Propiciar que el guie las actividades y
preferencias de música de su hijo y partiendo de esto Recomendación: Aplicar algunas técnicas para reducir las establezca las reglas para que vaya comprendiendo la
proponga que cree los sonidos con objetos en su entorno, sensaciones negativas que provoca el miedo. De las importancia de seguirlas.
propiciar que comparta con la familia lo que creo. practicadas con anterioridad.
Al proponerle actividades en las que debe continuar la Cuando se le presentan tablas que debe llenar basándose en Cuando se le proponen actividades en las que tiene que
narración de un cuento, lo intenta pero cuando siente que no información lo realiza siempre y cuando se tenga un apoyo observar seres vivos que viven en diferentes hábitats, puede
puede continuar pide el apoyo de quien lo acompaña y en visual y guía de quien lo acompaña. Realiza intentos por mencionar las semejanzas y diferentes que tiene cada uno,
ocasiones le cuesta seguir la secuencia. Cuando se solicita responder cuestionamientos que se hacen con respecto a la pero siempre apoyándose de un elemento visual. Participa
que libremente comente lo que recuerda se muestra mayor cantidad de objetos, logra identificar en donde encuentra la con entusiasmo en actividades donde tiene que opinar que
facilidad de expresión oral, su lenguaje es comprensible y información pero solicita el apoyo para poder dar una animales viven en la selva o en el bosque, algunos los
aunque no siempre esta apegado a lo que en realidad ocurre respuesta. Se interesa por saber mas sobre como usar la menciona de manera adecuada y otros no, pero cuando se le
en el cuento logra terminar su narración. Realiza intentos de información de la tabla. guía logra identificar el porque no puede vivir donde el
escritura de su nombre sin la necesidad de un material para Recomendación: Pida que dibuje las actividades que realiza menciona y rectifica su respuesta.
copiado. cuando se despierta, por la tarde y por la boche y pida que le Recomendación: Enfatice las practicas que ayudan a
Recomendación: Solicitar que describa a sus personajes narre en el orden que lo realiza. conservar el medio ambiente
favoritos.
Participa en juegos en los que tiene que utilizar diferentes Menciona algunas acciones que el realiza o que en su familia Participa en las actividades de pausas activas que se le
sentidos, reconoce sonidos de instrumentos musicales y realizan para el cuidado de su persona, menciona la propusieron, en todo momento se muestra dispuesto a seguir
menciona su nombre. Si se le solicita imita el sonido de ese importancia de cuidar de sus pertenencias personales. las instrucciones. Realiza los movimientos que se le indican
instrumento usando alguna parte de su cuerpo, sin embargo Realiza explicaciones sobre la importancia de tomar de manera correcta, moviéndose al ritmo de las canciones,
cuando debe seguir el ritmo de la música se muestra un poco decisiones, en ocasiones comenta como miembros de su soltando cada vez más su cuerpo y mostrando mayor
confundido y le cuesta seguir con la actividad. En las familia lo ayudan cuando requiere ayuda, esta en proceso de seguridad y en ocasiones comentaba como se sentía después
actividades de creación de obras usa la imaginación para reconocer que también el puede brindar apoyo en acciones de la actividad física. Es necesario recordarle en diferentes
agregar objetos o materiales que se tienen en casa. sencilla en casa, como lo es poner la mesa, recoger objetos ocasiones la importancia de culminar las actividades desde el
Recomendación: realicen en familia propuestas de obras, tirados etc. calentamiento hasta la relajación.
obsérvenlas y cada uno debe tener la oportunidad de Recomendación: Realicen practicas cotidianas en las que su Recomendación: Al realizar actividades al aire libre
describirlas para que su hijo observe y repita la practica hijo hable de las cosas que le gusta hacer, que hable sobre si comente como siente su cuerpo y motive que también su hijo
mismo de todo lo que el cree que es positivo en si mismo. reconozca las sensaciones de su cuerpo y las comparta, par
hacerlo mas consiente sobre las necesidades de descanso.
Con mayor frecuencia participa en las actividades de lectura Reconoce las acciones que debe realizar cuando se le Escucha las explicaciones que se le dan sobre las semejanzas
poniendo atención a lo que se esta leyendo, cuando quien lo menciona agregar o quitar, con facilidad lo pone en practica, y diferencias de diferentes hábitats de los animales. Con
acompaña realiza comentarios que no corresponden a lo que aunque le cuesta llevar una secuencia de lo que esta cierta facilidad puede clasificar los animales tomando en
se leyó, expresa si comparte la opinión o no, pero contando. Al final con el apoyo que se le brinda puede cuenta lo que previamente se le comenta, aunque esta en
difícilmente da una explicación del porque de su respuestas a comunicar el resultado de las acciones que realiza sobre una proceso de poder explicar el porque de su decisión de
pesar de ser correcto lo que menciona. Cuando se le solicita colección de objetos siempre y cuando no exceda de 7 clasificarlos de esa manera. Reconoce que los seres vivos
que realice un intento por expresar lo que comprendió lo objetos. De forma verbal comunica cuales son las figuras pueden ser animales, personas o plantas. Se muestra
realiza y de forma básica lo explica apoyándose de su geométricas que conoce y menciona su nombre. dispuesto a realizar la practica de hábitos de higiene
dibujo. Recomendación: Jueguen a que su hijo compra artículos del necesarias.
Recomendación: Proponga leer cuentos por 3 días seguidos, refrigerador que se le antoje, ponga costos y entregue Recomendación: Pida que realice un dibujo de un animal
a partir del cuarto proponga que usted lea una pagina y monedas. que viva en el desierto y uno de la selva y que le platiquen
luego el continúe partiendo del puntos que usted leyó sobre las semejanzas y diferencias entre uno y el otro.
anteriormente.
Observa con mucha atención cuentos que en su mayoría Sigue las instrucciones que se van dando para realizar Comenta la información que conoce sobre los animales que
están conformados por imágenes y algunos textos, al mezclas de diferentes materiales y en diferentes recipientes. se consideran domésticos y que con anterioridad se le han
escuchar el titulo del cuento, puede expresar algunas ideas Usa palabras como mucho o poco para referirse a la presentado. Puede relacionar a los animalitos con mama y
que surgen en el con respecto a lo que cree que va tratar el capacidad que tienen dos objetos que se le proponen para sus crías. Cuando se le pide una explicación acerca del
cuento. Es necesario motivarlo de manera permanente para comparar. Menciona cuales son las diferentes formas de porque los clasifica le cuesta un poco explicar el porque de
que aporte mayor información o ideas que surgen cuando va comprobar cuanto liquido necesita para llenar un objetos su decisión pero sin embargo realiza comentarios sobre que
observando las imágenes, cuando logra dar sus opiniones aunque es necesario el apoyo permanente para que lleve a porque comparten parecido en su color, numero de patas etc.
son apegadas a lo que en las imágenes se puede observar. cabo las acciones para poder comprobar lo que dice. Recomendación: Solicite que investigue animales extintos
Recomendación: Pida que de su opinión sobre si esta de Recomendación: Realizar juegos de ubicación de lugares en que vivían en la costa y en el bosque, apóyelo en la consulta
acuerdo en acciones que observa en la calle, o sobre un tema espacios al aire libre. de diferentes fuentes de información
que sea del interés de su hijo.
Representa historias y personajes reales o imaginarios con Realiza comentarios sobre sus características personales, Se muestra en la disponibilidad realizar ejercicios y
mímica, en dramatizaciones. Usa la imaginación para crear como edad, gustos y preferencias, Realiza intentos por movimientos corporales, reconoce las indicaciones que se le
producciones que requieren de lo anterior. Escucha comunica a otras personas las cosas que le agradan realizar, van dando, sobre todo cuando estas se apoyan de imágenes.
diferentes melodías y expresa de forma breve las emociones las que prefiere no realizar aunque en ocasiones no lo hace Asume retos que generan que se esfuerce un poco mas para
que surgen al expresarlas. Esta en proceso de poder seguir el de manera verbal si lo puede hacer usando sus habilidades lograr las actividades. Se mueve en el espacio que se indica,
ritmo de canciones que escucha, cuando se le pide que para dibujarlo. Cuando se describe físicamente menciona lo realiza desplazándose de derecha a izquierda. En
utilice objetos a su alcance para reproducir sonidos en como es su color de piel, cabello, estatura, y se observa que ocasiones le cuesta mencionar que una actividad se le
ocasiones manifiesta que prefiere no realizarlo. le da pena describirse frente a las personas que lo dificulta y simplemente la deja de realizar.
Recomendación: Realicen demostraciones en donde la acompañan en ese momento. Recomendación: Motivar que siempre intente las
familia completa por turnos use objetos para reproducir Recomendación: Realicen practicas cotidianas en donde actividades, hágale saber y demuestre con acciones que esta
sonidos y de esta manera motivar a que el realiza intentos usen palabras que expresen las características de los para apoyarlo y enseñarle como debe realizar una actividad
por repetir con el ejemplo dado. miembros de la familia, realícenlo de manera espontanea. que se le complica.
Reconoce que en su entorno hay letreros, imágenes o Realiza actividades en las que debe poner en practica el Comenta sobre cuales son los beneficios que ciertos
carteles que tienen letras y que algunos tienen funciones relacionar una sombre de figuras geométricas con objetos de animales le brindan al ser humano como son la alimentación,
especificas, esta en proceso de reconocer que las letras en su entorno, en todo momento esta dispuesto a participar y los huevos de las gallinas, la leche, etc. Esta en proceso de
portadores de textos expresan información que puede cuando cree que no lo puede realizar solicita apoyo de quien reconocer que algunos animales pueden estar en convivencia
servirle, pero sin embargo menciona que letras observa, las lo acompaña para que lo guie. En ocasiones cuando no con los seres humanos y algunos no. Cuando se solicita que
relaciona con nombres de miembros de su familia o de si puede mencionar los nombres de las figuras geométricas se clasifique animales lo hace solo de acuerdo a sus
mismo. Con apoyo reconoce algunos portadores de texto y observa que prefiere solo mostrarlo de forma grafica y no características físicas.
de manera inmediata menciona el nombre de ese portador de verbal. Recomendación: Proponga que siga investigando y
texto. Recomendación: Realicen tablas sobre las frutas y verduras aprendiendo sobre los distintos hábitats que hay en el
Recomendación: Hacer uso de ilustraciones que tengan en en su refrigerador. Posteriormente realice preguntas que mundo. Y cuando recabe suficiente información de los
casa y en familia realicen creaciones de cuentos de tenga que responder usando esa tabla. animales recabe esa misma información pero de si mismo
invención propia. como ser vivo.
Participa en actividades que involucran canto, baile y en Esta en constante interés por preguntar las personas que lo Su participan en las actividades donde debe realizar
ocasiones muestra la disposición de usar objetos que están rodean sobre sus gustos y cuando tiene que comentar lo que movimientos con fuerza y equilibrio a pesar de no haber
en su entorno inmediato para complementar lo que quiere sabe menciona lo que logro obtener de información de tenido muchas oportunidades cuando se realizaron demostró
expresar. Las actividad donde se le presentan obras como personas en su entorno. En ocasiones le cuesta trabajo reconocer como debía realizarlo, se muestra dispuesto a
pinturas no son mucho de su interés pero a través de la reconocer que existen formas de actuar cuando se seguir las reglas y recomendaciones lo que llevo a tener
motivación se logra obtener comentarios con respecto a si le experimenta un sentimiento no placentero , a través de la éxito. Se requiere de tener mejor disposición de trabajar con
gusto o no y con que materiales cree que se realizaron. guía de quien lo acompaña realiza intentos por practicar las personas que lo rodean y que acepte las recomendaciones
Recomendación: presentar revistas, libros en los que algunas técnicas, aunque aun le cuesta seguir esas que se le dan para apoyarlo y que logre culminarlas.
practique mas la observación de pinturas y solicite que las recomendaciones que se le dan. Recomendación: organizar actividades en donde tenga que
reproduzca a través del dibujo y proponga materiales como Recomendación: Hagan registros de sentimientos no trabajar o realizar actividades con grupo de 5 o mas
pintura casera usando frutas y verduras para motivar la placenteros en su hijo y en oportunidades donde este mas integrantes y en donde todos propongan sus ideas,
participación. tranquilo platíquenlo e invítelo a comentar como cree que estableciendo entre todos las formas de participación
puede controlarlos.
Al realizar explicaciones sobre las diferentes lenguas Realiza las acciones que se le proponen en donde tienen que Participa en las actividades que involucran llevar a cabo un
indígenas que se hablan en México muestra interés por organizar objetos de su entorno como zapatos, juguetes u experimento. Cuando se le solicita que mencione lo que cree
escuchar la forma en que se dicen palabras en español y en otras que tiene a su alcance, con facilidad lo realiza, cuando que va ocurrir le cuesta trabajo poder expresarlo de manera
otras lenguas, comenta que le parece difícil poder decirlas, se solicita que esa misma información de los objetos detallada pero a través del parafraseo de quien lo acompaña
pero muestra inquietud por repetirlas. Cuando se le propone clasificados la dibuje en una tabla es necesario apoyarlo de confirma o no si su idea es lo que se menciona. Al final de
mencionar en voz alta una palabra en náhuatl muestra cierta inicio a fin pero si logra realizarlo. Durante las actividades las actividades menciona de manera concreta lo que realizo.
negativa ya que dice que no sabe como debe mencionarlo, en donde se realizan cuestionamientos relacionados a la tabla Con apoyo contrasta su idea inicial con lo que ocurrió al
después de motivarlo realiza los intentos. se muestra incomodo y prefiere participar como observador. experimentar.
Recomendación: presentar la mayor cantidad de portadores Recomendación: usen situaciones de la vida cotidiana para Recomendación: plantee retos en los que su hijo tenga que
de texto que tengan en casa y siempre comenten sobre la plantear problemas matemáticos sencillos y motívelo a investigar para poder responder preguntas que usted plantee
función que tiene, en otro momento pida que le comparta lo comprobarlo a través de la demostración de agregar o quitar. como ¿Cómo nace? ¿Cuánto tiempo tarda en desarrollarse?
que sabe sobre algún portador en especifico. ¿Qué sonidos emite cuando es pequeño? ¿Cómo se
alimenta? etc
Realiza explicaciones que involucran describirse o a algunos Asume roles en los que debe comprar o vender objetos que Menciona las características que observo en animales del
miembros de su familia, realiza explicaciones básicas tiene en su entorno, se observa que le gusta ser mas el desierto, del bosque, la costa, realiza dibujos en los que
apoyándose de dibujos. Muestra interés y respeto por encargado de vender y menciona cual es el costo de los demuestra lo que sabe sobre el hábitat de alguno de los
escuchar a otras personas hablar en su lengua. Habla sobre lo artículos que vende, pero aun no reconoce las monedas de animales mencionados, a través del uso de dibujos agrega
que siente cuando observa lugares que no conoce. Su $5, sin embargo con facilidad reconoce las de $1 y $2. información sobre donde viven que comen. Cuando se
lenguaje fue mejorando con el paso de los días, es mas Cuando se le pide que asuma el rol de comprador no se solicita que comparta lo que dibujo menciona con palabras
comprensible y apegado a la secuencia de una platica que se muestra muy convencido y su interés por el juego se ve cortas lo que para el representan,
esta teniendo y de acuerdo al tema tratado. disminuido. Recomendación: Plantee situaciones en las que a través de
Recomendación: investiguen si miembros de su comunidad Recomendación: con los utensilios de cocina como tapas, la experimentación pueda comprobar que lo que se
hablan lenguas indígenas y motívelo a investigar sobre recipientes solicite que clasifique por formas geométricas y menciona en correcto o no.
palabras que quiere conocer como se dicen en las lenguas las organice y mientras lo realiza mencione los nombres de
que otros puedan compartirle. las figuras geométricas a las que se parece.
A través del uso de su cuerpo logra interpretar personajes o Expresa los sentimientos y emociones que le genera una Participa en las actividades respetando las reglas que se
situaciones que observa en su entorno. Se muestra dispuesto situación en particular; comenta las cosas o situaciones que establecen. Identifica algunas herramientas que puede
a representar papeles de animales usando únicamente la no le gustan. Habla sobre lo que mejor considera que realiza, utilizar para poder elaborar un objeto, utiliza tijeras,
mímica. Sus movimientos son espontáneos y mantiene su comenta los sentimientos que le genera el trabajar con sacapuntas.
interés en la mayoría de este tipo de actividades. Esta en miembros de su familia. Platica sobre acciones que disfruta Reconoce y menciona que hay juegos en los que cada uno
proceso de realizar materiales que lo apoyen en sus mas y las que no. Con cierta dificultad acepta poner en tiene formas de jugar y que es importante la participación de
representaciones de personajes, aun requiere del apoyo practica técnicas que lo ayudan a controlar actitudes que le manera colectiva. Esta en proceso de integrarse y cumplir
permanente de quien lo acompaña. generan algún tipo de conflicto con sus roles en juegos de equipo con sus familia.
Recomendación: Propiciar que elija los objetos con los que Recomendación: mencionar lo que usted observa en su Recomendación: comente lo que observa que aun le falta
quiere crear sus materiales, los colores, de esta forma se forma de actuar cuando esta molesto, triste y confrontarlo para poder tener éxito en las actividades de equipo,
involucra desde el inicio. con lo que observa cuando esta feliz, motivado y propiciar realícenlo cuando no estén en el juego.
que reconozca los sentimientos placenteros y no placenteros.
Participa en juegos orales como las adivinanzas, rimas y Es observador de acciones que se realizan en una actividad y Reconoce que en su familia se tiene costumbres o
poemas , con mayor facilidad las repite cuando se involucran logra comunicar el orden en el que ocurren. Comunica a tradiciones que son parecidas o iguales de las que realizan
los animales, colores que en oportunidades cercanas se han otras personas lo que recuerda de un día desde que despierta, otras familias, agrega información sobre la forma en que su
visto o platicado al respecto. Comienza a reconocer nombres hasta que se va dormir. usa términos como primero, antes, familia se organiza para realizar una actividad. Menciona
o palabras que comparten alguna característica. Su lenguaje después y al final. En actividades de reconocimiento de cuales son las tradiciones de su familia que mas disfruta o le
oral es claro y apegado a las ideas previas que se le números lo realiza con algo de dificultad. gustan. En las actividades donde tiene que registrar lo que
comentan, y son de manera coherente y lógica. Recomendación: Proponer acciones en las que mientras sabe sobre animales y sus hábitats sus registros son básicos,
Recomendación: Realicen investigaciones para conocer juega con sus juguetes, los cuente y registre en una tabla. pero sus explicaciones orales son completas.
canciones, poemas y cuentos en alguna lengua que se hable Recomendación: realizar practicas donde combine su
en México y muestre con ejemplo como se dice. expresión oral de lo que sabe con el apoyo de sus dibujos,
realizarlo con sus juguetes o lo que lo motive a comenzar y
concluir con la actividad que se le propone.
Participa en las actividades donde debe seguir secuencias de Propone sus ideas, sabe identificar actitudes que pueden Participa en los juegos que se proponen y practica
movimientos para interpretar una situación o personaje traen consecuencias. Le gusta brindar su apoyo cuando actividades que lo ayudan a mejorar el control de su cuerpo.
apoyado de objetos en su entorno, lo hace siguiendo las observa que lo necesitan. Muestra iniciativa durante el Cuando las actividades que se proponen involucran estar al
indicaciones y en ocasiones complementa dando su opinión trabajo en equipo, le gusta llevar la dirección de un juego. aire libre se muestra mucho mas interesado y logra iniciar y
sobre que agregaría.. Muestra disponibilidad para expresarse Durante las actividades en las que tenia que organizarse con concluir con lo que se propone, Le cuesta un poco de trabajo
solo usando el cuerpo, de igual manera tiene la iniciativa miembros de su familia en ocasiones le cuesta reconocer que identificar lo importante que es realiza un cierre de las
para escoger objetos en su entorno para apoyar su la participación de todos es igual de importante , cuando actividades que se le proponen, lo que lleva a no reconocer
representación. Cuando se requiere habla sobre lo que sintió debe escuchar le cuesta trabajo mantenerse atento. lo que logro con la practica realizada, cuando no esta al aire
al realizar este tipo de actividades. Recomendación: realizar acciones en donde tenga que libre, porque solo quiere realizarlo rápido.
Recomendación: motivar a que use la expresión plástica poner en practica la paciencia, espera de turno como lo es el Recomendación: usando las actividades favoritas llévelo a
como medio de expresión de sus sentimientos y emociones. domino, memórama etc. reconocer como inicia y como termina el juego y motivarlo a
practicarlo en las actividades escolares.